Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte Gótico: Características, Arquitectura y Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 17,71 KB

El Arte Gótico

Pintura Gótica

Temas:

  • Los donantes
  • Los retratos
  • Fondos de paisaje: rural y urbano
  • Naturalezas muertas
  • Pinturas profanas: escenas de la vida cotidiana

Técnicas:

  • Temple: huevo o cola como aglutinante de los colores
  • Óleo (a partir del siglo XV): aceite como aglutinante

Soportes:

  • Retablos
  • Trípticos
  • Polípticos

Vidriera

Elemento característico del gótico, la vidriera de cristal policromado sustituye a la pintura mural del románico. Sirve como decoración mural, ambientación y proporciona luminosidad al interior. Se representan escenas religiosas o profanas. Su elaboración, similar a una pintura, consiste en ensamblar piezas de vidrio mediante emplomado.

Proceso de creación:

  1. Boceto: Se traza la estructura del emplomado y las piezas de vidrio
... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Características, Arquitectura y Escultura" »

El Discòbol de Miró: Anàlisi i Context Històric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

El Discòbol de Miró

Fitxa Tècnica

  • Nom: Discòbol
  • Autor: Miró
  • Cronologia: Segle V aC, Primer Classicisme
  • Tipologia: Escultura exempta
  • Materials: Bronze (original, a la cera perduda), còpia romana en marbre
  • Estil: Clàssic grec, Primer Classicisme
  • Tema: Ideal anatòmic grec
  • Localització: Museo Nazionale Romano (Roma)

Context Històric

L'obra va ser creada durant el període clàssic grec (segles V-IV aC), concretament durant el Primer Classicisme. Aquest període es caracteritza per la victòria dels grecs sobre els perses a les Guerres Mèdiques, l'aparició de les polis (ciutats-estat) com Atenes i Esparta, i la tensió entre aquestes dues polis que culminaria en la Guerra del Peloponès. Atenes, amb el seu sistema democràtic, va viure una època... Continuar leyendo "El Discòbol de Miró: Anàlisi i Context Històric" »

El Esplendor del Arte Islámico en Al-Andalus: De Almohades a la Alhambra Nazarí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Arte Islámico en Al-Andalus: Almohades y Nazaríes

El Arte Almohade

En 1035, Al-Andalus se fragmenta en numerosos reinos, pequeños e independientes, llamados «reinos de taifas». Posteriormente, hubo dos invasiones:

  • La primera fue la de los almorávides, que unificaron el territorio musulmán.
  • Mucho más importante, desde el punto de vista artístico, fue la segunda, la de los almohades.

Las aportaciones de los almohades al arte islámico son las siguientes:

  • El uso del ladrillo, creando los grandes paños de sebka.
  • Su situación de conflicto les llevó a perfeccionar la arquitectura defensiva:
    • Aparecen complejas puertas.
    • Torres poligonales para desviar el ángulo de tiro.
    • Torres albarranas separadas del recinto amurallado pero unidas a él en la
... Continuar leyendo "El Esplendor del Arte Islámico en Al-Andalus: De Almohades a la Alhambra Nazarí" »

Velázquez y la Pintura Barroca: Influencias Sociopolíticas y Técnicas Pictóricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Dos características sociopolíticas influyeron en la pintura de Velázquez (1599-1660): la Contrarreforma, a la que él esquiva integrándose en el círculo nobiliario de la Corte (aunque influye en algunos de sus cuadros), y la política que promueve el Conde Duque de Olivares para convertir el fracaso de los ejércitos españoles en la guerra, en victorias ante los ojos del pueblo español. Además, se encuentra con la Guerra de los Treinta Años entre católicos y protestantes.

Características de su técnica:

  • Naturalismo: Su arte es una realidad más sentida que observada (no sólo refleja sus cualidades táctiles sino su entidad visual).
  • Contrarresta figuras y acciones: Armoniza las contraposiciones mediante nexos ideológicos. Con un concepto
... Continuar leyendo "Velázquez y la Pintura Barroca: Influencias Sociopolíticas y Técnicas Pictóricas" »

Eros i Psique: una obra neoclàssica de Canova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

Revolució Industrial i canvis econòmics

En la segona meitat del s.XVIII, un conjunt de canvis de caràcter econòmic donen pas a l’etapa de la industrialització i el capitalisme. Durant el s.XIX, la transformació econòmica, iniciada a Anglaterra, s’exten a altres països occidentals. La mà d’obra sobrant al camp constituí el contingent de mà d’obra obrera que va fer possible el desenvolupament de la Revolució Industrial. La societat estamental va desaparèixer amb la Revolució Francesa i l’ensorrament de l’Antic Règim, i fou substituïda per una societat de classes, dominada per la burgesia. Aquesta va ser la detentora del capital i dels mitjans de producció, que va organitzar mitjançant un nou pensament i una nova legislació.... Continuar leyendo "Eros i Psique: una obra neoclàssica de Canova" »

Sagrada familia con san Francisco ludovico carracci

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

En Italia convivieron dos corrientes bien diferenciadas. Por un lado una corriente naturalista o realista, encabezada por Caravaggio, y otra clasicista dirigida por los hermanos Carracci. Dos corrientes que luego fueron interpretadas de muy diversas maneras en los diferentes países europeos.

        

Caravaggio (1573-1610)


fue un personaje problemático y violento, enemigo de los Carracci, acusado de asesinato y perseguido por la justicia teniendo que huir por ello de Roma. Sus primeros pasos como pintor los dio en Lombardía, y luego en Roma donde acabó con su aprendizaje. Además de un gran naturalista, es el creador del tenebrismo, que se basa en los intensos contrastes entre luz y sombra, de tal modo que las partes que quedan iluminadas

... Continuar leyendo "Sagrada familia con san Francisco ludovico carracci" »

Glosario de Términos Arquitectónicos y Artísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Módulo

Forma geométrica, generalmente un cuadrado o un círculo, cuyas dimensiones se toman como base para la construcción del resto del edificio, ya sea multiplicándose o dividiéndolas. Fue muy usada en el Renacimiento, sobre todo en el Quattrocento. Sus grandes teóricos fueron Brunelleschi y Alberti, que actualizaron los postulados de Vitruvio. Ej.: Basílica de San Lorenzo, de Brunelleschi.

Grutesco

Es un estilo de decoración surgido a partir de la ornamentación de cuevas halladas en Roma en el siglo XV. El grutesco, que combina follajes y plantas con criaturas mitológicas, vasijas y otros elementos, se caracteriza por el absurdo y la extravagancia.

Decoración a candelieri

Préstamo italiano para designar un tipo de decoración renacentista... Continuar leyendo "Glosario de Términos Arquitectónicos y Artísticos" »

Grècia Antiga: Arquitectura, Art i Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,72 KB

Grècia:

La cultura grega és la base del món occidental. La història de Grècia es divideix en: Període Arcaic (s.VII-VI a.C), Període Clàssic (s. V-IV a.C), Període Hel·lenístic (s.IV-I a.C).

Urbanisme:

Polis - 3 punts al voltant dels quals es desenvolupa la vida dels ciutadans:

  • Zona sagrada: Temples, santuaris per al culte a déu.
  • Zona Civil:
    • Edificis públics (Àgora i places, gimnasos i estadis)
    • Edificis privats (cases on habitaven)
  • Zona Lúdica: (llocs on desconnectar i divertir-se, teatre).

Ordres grecs:

  • Ordre Dòric: columnes robustes, capitell senzill (equí, collaret i àbac), cornisa sobre el capitell, coronades (amb ratlles), tenen: tríglifs i mètopes entre les cornises i les columnes (fris discontinu), base circular.
  • Ordre Jònic:
... Continuar leyendo "Grècia Antiga: Arquitectura, Art i Cultura" »

Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura - Características y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Arquitectura Renacentista

Características Principales

  • Nuevos ideales estéticos: Se establece un sistema de proporciones basado en la armonía matemática, reflejando la belleza del mundo y de Dios.
  • Estudio racional del edificio: Se enfatiza la proporción, concordancia, simetría y armonía. Se retoman los órdenes arquitectónicos clásicos. Se busca la proporción entre altura y planta, tanto en el exterior como en el interior, siguiendo el ejemplo griego.
  • Organización del espacio: Se aplican las leyes de la perspectiva para organizar el espacio.
  • Elementos arquitectónicos simples: Predominan las formas simples y las líneas horizontales sobre las verticales. Se emplean arcos de medio punto, bóvedas de cañón o arista, y techumbres planas
... Continuar leyendo "Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura - Características y Etapas" »

Obras Maestras del Renacimiento: Templete, Piedad y David

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Templete de San Pietro in Montorio

El Templete de San Pietro in Montorio es una obra encargada por los Reyes Católicos para conmemorar la Toma de Granada en 1492, levantándose en el lugar donde según la tradición fue martirizado San Pedro. Esta obra se considera el manifiesto de la arquitectura del clasicismo renacentista, dada su pureza de líneas y austeridad decorativa. El templete fue realizado en granito, mármol y travertino, con acabados de estuco y revoco.

La edificación es de planta circular e imita a los martyria orientales, pues de hecho es un martyrium. Dispone de una columnata que envuelve a la cella, cubierta por una cúpula semiesférica. Esta columnata conforma un peristilo. También hay una clara referencia a la cultura... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Templete, Piedad y David" »