Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Romana: Característiques i Tipologies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,11 KB

Art Romà: Arquitectura

Urbanisme

És la distribució organitzada de la ciutat. Segueix el model hipodàmic, en quadrícula. Situen el fòrum al centre de la ciutat, col·locant al voltant temples, teatres i edificis de vida pública. Aquest model organitzatiu és influència dels grecs i dels campaments militars.

La ciutat té dos carrers principals: el decumanus (horitzontal) i el cardo (vertical). On es creuaven, esdevenia el centre de la ciutat i, per tant, on hi havia el fòrum.

Característiques

  • Funcionalitat, flexibilitat (que es pugui utilitzar de diferents maneres) i rapidesa.
  • Funció de servei públic.
  • Simetria.
  • Colossalisme.
  • Ordres arquitectònics:
    • Grecs (dòric, jònic, corinti).

○ Toscà

○ Compost

  • Avenços tècnics:
    • Opus caementicium: aigua,
... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Característiques i Tipologies" »

Miguel Ángel Buonarroti: Arquitectura y Escultura en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Cinquecento y la Transición al Manierismo

Durante el Cinquecento, se observa una evolución en los cánones estéticos del Renacimiento, marcando una transición hacia el Manierismo. Las características principales de este periodo incluyen:

  • Sacrificio del sentido decorativo del periodo anterior.
  • Búsqueda del racionalismo en las formas arquitectónicas.
  • Construcciones concebidas como un todo unitario, donde triunfa la armonía.
  • Introducción de volúmenes.
  • Abandono de la horizontalidad del Quattrocento.

Miguel Ángel Buonarroti: Arquitectura

Miguel Ángel Buonarroti fue un humanista por excelencia que destacó en las tres artes mayores. En arquitectura, su obra se caracteriza por:

  • Atención en el juego de los volúmenes.
  • Ruptura con el equilibrio
... Continuar leyendo "Miguel Ángel Buonarroti: Arquitectura y Escultura en el Renacimiento" »

El retrato caricaturesco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB


.Adoración de los Magos: tema religioso con retrato.Jesús en Casa de Marta y María: escena de género y bodegón.PRIMERA ETAPA MADRILEÑA: cuando llega a Madrid se convierte en retratista de la Corte.Infante don Carlos: tenebristaFelipe IV: sombras del tenebrismo casi desaparecen.El triunfo de Baco o los borrachos: violento claroscuro y capta el instante fugaz.OBRAS DE MADUREZ: contacto con Rubens y primer viaje a Italia.La fragua de Vulcano y La túnica de José. El tenebrismo ha desaparecido y tiene interés por la perspectiva aérea y por la técnica impresionista. Se encarga de cuadros para decorar el Salón de los Reinos del Buen Retiro: La rendición de Breda, cuadros ecuestres de Felipe IV, Baltasar Carlos... También realizó retratos... Continuar leyendo "El retrato caricaturesco" »

Anàlisi d'Obres d'Art: Del Neoclassicisme al Romanticisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,42 KB

Eros i Psique (F. 65)

Antonio Canova

Fitxa Tècnica

  • Autor: Antonio Canova
  • Cronologia: 1787-1793
  • Estil: Neoclassicista
  • Material: Marbre
  • Mides: 1,55 x 1,68 m
  • Localització: Musée du Louvre (París)

Biografia de l'Autor

Antonio Canova, escultor de gran èxit del Neoclassicisme. Inicia la seva carrera com a picapedrer i es dedica plenament a l'escultura després de traslladar-se a Venècia el 1768. Influenciat per l'escultura clàssica antiga, estableix un estil clarament influenciat per aquesta a Roma. Treballa per a figures notables com Napoleó i Caterina la Gran de Rússia. Organitza un gran taller i actua com a delegat del papa per recuperar obres d'art saquejades per Napoleó. Retirat a Possagno, construeix un museu dedicat a la seva figura.

Descripció

... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Del Neoclassicisme al Romanticisme" »

Els Afusellaments del 3 de Maig: Anàlisi i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,54 KB

ELS AFUSELLAMENTS DEL 3 DE MAIG

- Autors: Goya

- Cronologia: primer terç del s.XIX (1814)

- Estil: Neoclassicisme-Romanticisme / Goyesc

- Tècnica: oli sobre tela

- Tema: històric i al·legòric

- Localització: Prado, Madrid

Context històric i cultural

Ens situem a l’Espanya d’inicis del s.XIX, en els anys de transició de l’Antic Règim a la creació dels estats liberals. A Espanya hi ha una monarquia absolutista liderada per Carles IV. L’any 1808, Napoleó fa un tractat amb Carles IV en el qual Espanya permet el pas de les tropes napoleòniques per dirigir-se a Portugal. Les tropes es queden a Espanya i fan un intent d’arribar al poder, de colonitzar Espanya. El 1808, el poble espanyol es revolta en contra de la invasió napoleònica

... Continuar leyendo "Els Afusellaments del 3 de Maig: Anàlisi i Context" »

El Manierismo: La Transformación del Arte Renacentista Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Introducción

La muerte de Lorenzo "el Magnífico" en 1492 marca el fin de Florencia como capital italiana del arte renacentista. Es la época de los grandes genios: Miguel Ángel, Rafael y Leonardo. Un espíritu triunfante recorrerá Roma hasta que, en 1527, se produce el saqueo de la ciudad, lo cual sembró dudas en los artistas. La copia de la maniera personal de los grandes maestros, pero vaciándola de contenido y deformándola, es lo que se ha llamado manierismo. Surgen imágenes sinuosas, alargadas o cuadradas; composiciones confusas por el frenesí y el uso de la luz nocturna.

Arquitectura

Destaca la obra de Bramante, quien trabajó en Milán por encargo del duque Sforza en obras que aún mantienen el sentido decorativo del Quattrocento,... Continuar leyendo "El Manierismo: La Transformación del Arte Renacentista Italiano" »

De que materials estaba fet els temples grec i Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

ESTILS – GRÈCIA

Arquitectura

GREC CLÀSSIC

- Cerca de l’harmonia constructiva, que es basa en la proporció i l’equilibri

- Els grecs tenien un concepte racional de la bellesa

- Sorgeixen el ordres clàssics per harmonitzar tots els elements arquitectònics (dòric/jònic/corinti)

- Obsessió per la perfecció tècnica de les obres, per aconseguir l’harmonia visual es realitzen reajustaments òptics

- Planta rectangular i uniforme, i arquitectura arquitravada

- El material constructiu era la pedra i sobretot el marbre

GREC HEL·LENÍSTIC

- L’arquitectura hel·lenística és arquitravada

- L’arquitectura cerca l’harmonia visual a traves dels refinaments òptics

- Destaca la grandiositat en les construccions hel·lenístiques

- El material

... Continuar leyendo "De que materials estaba fet els temples grec i Roma" »

Ara Pacis Augustae: Altar de la Pau Romana d'August

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

Contextualització de l'Ara Pacis Augustae

L'autor de l'Ara Pacis Augustae és desconegut. L'obra data del 13 al 9 aC (finals del segle I aC).

Ens situem a la Roma Imperial, sota el mandat de l'emperador August (27 aC – 14 dC). August inaugurà l'etapa imperial concentrant força poder a les seves mans, en un moment en què el poble, cansat de les guerres civils, desitjava la pau a qualsevol preu.

L'any 13 aC, el Senat romà va decidir erigir un altar per commemorar la Pax Augusta (la pau romana), aconseguida gràcies a les campanyes victorioses d'August a Hispània i la Gàl·lia.

Aquest altar s'emmarca en l'etapa d'esplendor de l'art romà (segles I-III dC). Una de les característiques principals d'aquest art és el seu afany pel realisme,... Continuar leyendo "Ara Pacis Augustae: Altar de la Pau Romana d'August" »

Arquitectura Paleocristiana: La Basílica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Para los romanos, la basílica era el edificio donde se administraba justicia y se llevaban a cabo negocios. Tenía planta rectangular y se dividía en naves longitudinales separadas por columnas. Al fondo solía haber un ábside donde se situaba el tribunal. En la entrada, un nártex servía de vestíbulo. Los cristianos mantienen y adaptan la estructura de la basílica para las diferentes funciones de los espacios internos, ligadas a su liturgia.

Planta de la Basílica

La planta de una basílica era rectangular, de desarrollo longitudinal, siguiendo un simbolismo en el que el espacio se ordena como un camino que conduce al altar, al encuentro de la divinidad, y organiza los diferentes niveles de jerarquización dentro de la comunidad cristiana.... Continuar leyendo "Arquitectura Paleocristiana: La Basílica" »

Renacimiento Italiano: Arte, Humanismo y Transformación en los Siglos XV y XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Renacimiento: Un Nuevo Capítulo en la Historia del Arte y la Cultura

El término Renacimiento se refiere al movimiento artístico y cultural que floreció en Italia durante el Quattrocento (siglo XV) y el Cinquecento (siglo XVI), y que se extendió por toda Europa a lo largo del siglo XVI.

La Consolidación del Artista como Intelectual

El dominio técnico alcanzado por los artistas, gracias a su profunda formación y al desarrollo de disciplinas artísticas como la perspectiva, las leyes de la proporción y la anatomía, marcó un hito fundamental. El artista se consolidó definitivamente como un intelectual, trascendiendo su anterior consideración como simple artesano.

El Auge del Humanismo y la Difusión de las Ideas

El siglo XVI fue testigo

... Continuar leyendo "Renacimiento Italiano: Arte, Humanismo y Transformación en los Siglos XV y XVI" »