Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ficha técnica de la piedad de Miguel Ángel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Piedad del Vaticano

FICHA TÉCNICA:


 La Obra que comentamos esta semana se trata de la Piedad del Vaticano, grupo escultórico realizado por Miguel Ängel Buonarroti entre 1498 y 1499 que se encuentra en la basílica de San Pedro del Vaticano. Se trata, por tanto, de una escultura del Renacimiento italiano, concretamente realizada a caballo entre el final del Quatrocentto y comienzos del Cincuententto.

ANÁLISIS DE LA OBRA:


Nos encontramos ante un grupo escultórico compuesto por dos figuras de tamaño natural. El tema representando es el de la Piedad, es decir, la Virgen María con el cuerpo de Cristo muerto en su regazo; tema que no tenía precedentes en la escultura italiana, pero que sí tenía una tradición en la religiosidad y  en la escultura
... Continuar leyendo "Ficha técnica de la piedad de Miguel Ángel" »

Artearen Azterketa: Errenazimendua eta Barrokoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,5 KB

Vatikanoko San Pedro plazako Kolonadia

Sarrera: Izenburua: Vatikanoko San Pedro plazako Kolonadia. Egilea: Gian Lorenzo Bernini, italiarra. Garaia: Aro Modernoa, XVII. mendea. Estiloa: Barrokoa. Tipologia: Publiko-erlijiosoa; plaza bat da, eliza baten aurrean elizkizunetarako. Materiala: Marmola. Kokalekua: Vatikanoa, Erroma, Italia.

Azterketa Formala:

Plaza bi eremutan egituratzen da: Piazza recta: Trapezoide formakoa, elizaren fatxadara hurbildu ahala altuera galtzen duena. Piazza obliqua: Eliptikoa, doriar ordenako kolonadia lau ilaratan antolatua, eta bi muturretan frontoi triangeluarrek osatua. Bigarren plaza, Piazza obliqua, da ikusgarriena, eta Michelangeloren kupula atzean nabarmentzen da.

Azterketa Funtzionala/Kontzeptuala:

Plaza hauek... Continuar leyendo "Artearen Azterketa: Errenazimendua eta Barrokoa" »

El plateresco en pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

TEMA 11 1.- LA CULTURA RENACENTISTA EN ESPAÑA




El arte del Renacimiento en España será promovido por la monarquía (Carlos 1 y Felipe II), la Iglesia y la nobleza culta. Familias como los Mendoza desempeñan un papel similar al que en Italia tuvieron los Médicis, los Gonzaga, etc., aunque sin llegar a su importancia. Pese a que se realiza la unificación territorial gracias al matrimonio entre Isabel de CastilIay Fernando de Aragón, sigue habiendo grandes diferencias entre los diferentes reinos y regiones, de tal modo que, por ejemplo, el Renacimiento en Cataluña tendrá rasgos diferentes del de Valencia, Castilla, Aragón etc. En España, sobre todo en Castilla, va a tener más peso específico lo flamenco que lo italiano en el arte porque
... Continuar leyendo "El plateresco en pdf" »

Joyas del Renacimiento: Pintura, Escultura y Arquitectura Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 30,2 KB

Obras Destacadas del Renacimiento

El caballero de la mano en el pecho (El Greco)

Pintura al óleo sobre lienzo. Obra en la que, a pesar de no usar la perspectiva lineal tradicional, no carece de profundidad gracias a la técnica del sfumato. Juego con el claroscuro, lo que da volumen al retratado. Predomina el color sobre la línea. Si bien es un retrato, se crea un ambiente de irrealidad que hace que nos fijemos intensamente en el personaje. Retrato muy naturalista en el que no solo nos traslada la imagen física del personaje, sino también una dimensión psicológica, dotando a este caballero de las cualidades del caballero español del siglo XVI como son la nobleza, honra, dignidad y sobriedad. Retrato muy severo en el que solo destaca la... Continuar leyendo "Joyas del Renacimiento: Pintura, Escultura y Arquitectura Clave" »

Arquitectura Románica: Características, Elementos y Ejemplos Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Arquitectura Románica: Un Legado Medieval

El arte románico floreció durante los siglos XI y XII, una época marcada por las invasiones, el antiguo régimen con monarquías absolutas, una economía autosuficiente y una sociedad estamental. Esta situación propició la construcción de fortalezas defensivas y monasterios como refugios.

Orígenes y Difusión

De origen francés, el estilo románico se extendió por los reinos cristianos occidentales principalmente a través de dos vías:

  • Las rutas de peregrinación a los Santos Sepulcros, como el Camino de Santiago en España.
  • La influencia de los monjes cluniacenses de la orden benedictina, provenientes de Cluny (Borgoña, Francia).

El románico es un arte esencialmente religioso, al servicio de... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características, Elementos y Ejemplos Destacados" »

Polis e Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Egipto

ARQUITECTURA

Contexto histórico:

Es un Estado centralizado,regido por un poder de Carácter divino.El arte esta sujeto a normas estrictas y no se permite la Expresión libre ni la originalidad.El arquitecto es el artista mejor Considerado.

Hay un  gran cambio en el periodo de la Revoluciin religiosa de Akenaton,en el que el estado adopta una religión Monoteísta y el faraón deja de ser considerado un Dios.

Arquitectura


Empiezan a utilizar columnas con motivos vegetales.

TUMBAS

Grandes construcciones funerarias vinculadas al culto A Rá.Esta debe servir de albergue al cuerpo mortal y para garantizar la vida Eterna.

-Pirámides:las más representativas son las de los Faraones Keops, Kefren y Mikerinos.

Tienen dos partes;

... Continuar leyendo "Polis e Imperio" »

Legado Artístico del Islam al Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,6 KB

La Civilización Islámica y su Legado Artístico

La civilización islámica, impulsada por la unificación de Mahoma y su posterior expansión, adaptó elementos bizantinos, persas y romanos, dando origen a un arte hispano-musulmán floreciente entre 711 y 1492. Este periodo se divide en cuatro etapas, cada una con características distintivas.

Características Generales del Arte Hispano-Musulmán

El arte hispano-musulmán se caracteriza por la incorporación de técnicas y elementos de los pueblos conquistados. La arquitectura, de escasa altura, utiliza materiales pobres y se sustenta en arcos y columnas, con sistemas abovedados y adintelados. La ornamentación es abundante, incluyendo elementos epigráficos, atauriques y lacerías.

Arquitectura

... Continuar leyendo "Legado Artístico del Islam al Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Características de la Pintura Románica: Frescos y Frontales de Altar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

La Pintura Románica: Características y Técnicas

La pintura románica comparte muchas similitudes con la escultura en cuanto a su temática. En el ábside, es frecuente encontrar representaciones del Pantocrátor rodeado de tetramorfos, ángeles o santos. También se puede observar la figura de la Virgen como trono de Dios. En los muros laterales, se suelen representar apóstoles o santos en forma de friso, enmarcados por grecas u ornamentos geométricos, que recuerdan a los mosaicos bizantinos.

Pintura Románica en España: Cataluña y Castilla

En España, destacan dos escuelas principales:

  • Catalana: Con una clara influencia bizantina.
  • Castellana: Con influencia franca y bases en la miniatura mozárabe.

Cataluña

En Cataluña, se utilizaba la técnica... Continuar leyendo "Características de la Pintura Románica: Frescos y Frontales de Altar" »

Ficha técnica partenon

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Augusto de Prima Porta

 
Es de autor desconocido.
Se localiza en los museos vaticanos en Roma.
Es del Siglo I d.C 
Tiene finalidad propagandística, tiene su origen en las máscaras funerarias etruscas, es una escultura de bulto redondo que representa al emperador Augusto como militar, se conoce como thoracatae, refleja al personaje a tamaño natural y adopta el canon clásico ya que sigue el modelo de representación masculina del Doríforo de Policleto.

El Foro Romano


Semejante a las plazas centrales: existen muchos tipos pero el más importante es el romano se desarrollaba toda la vida cotidiana.

La Columna Trajano


Trajano
Se encuentra en el foro Romano en Roma.
Fue terminada en el año 113 d.C.
Corresponde al arte Romano entre los siglos I y V d.
... Continuar leyendo "Ficha técnica partenon" »

Análisis de Obras Maestras del Renacimiento Italiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Arquitectura

San Pietro in Montorio (Bramante)

Considerada una obra perfecta, de planta circular ya que está dedicada a un mártir. Construida sobre una plataforma escalonada, no arranca directamente del suelo. A continuación, se encuentran las columnas de orden Toscano con capitel Dórico y por encima el entablamento formado por arquitrabe, friso con triglifos y metopas, y una cornisa. En el muro del cuerpo central hay unas pilastras que coinciden simétricamente con las columnas. En el segundo cuerpo hay una balaustrada y cubierta con una cúpula cuyo muro está decorado con ventanas ciegas y rectangulares, algunas de ellas con forma semicircular en la parte superior (abovedadas).

Escalera de la Biblioteca Laurenciana (Miguel Ángel)

Cuando... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Renacimiento Italiano" »