Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Arquitectura Religiosa: Románico, Gótico y Renacimiento Italiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Arquitectura Religiosa Románica y Gótica: Similitudes, Diferencias, Aportaciones y Evolución

Situación Espacio-Temporal

  • Arte Románico: Siglo X al XII
  • Arte Gótico: Mitad del siglo XII al XV

Contexto Histórico

El arte románico se extendió por Europa a través de órdenes religiosas y peregrinaciones, correspondiendo a la alta Edad Media, una época de temor y oscuridad debido a las invasiones.

El arte gótico se desarrolló en la baja Edad Media, originándose en Francia, una época de agradecimiento y luz tras el supuesto fin del mundo.

Similitudes, Diferencias, Aportaciones y Evolución

  • Las portadas mantienen un aspecto decorativo y simbólico, aunque en el gótico el tímpano se enmarca en un arco ojival.
  • Las plantas son de cruz latina, pero
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Religiosa: Románico, Gótico y Renacimiento Italiano" »

Maestros del Barroco: Borromini y Bernini en Arquitectura y Escultura

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Borromini: Interior de San Carlo alle Quattro Fontane

En el interior, seguimos la idea de líneas curvas y contracurvas. Así, la cúpula está flanqueada por un óculo central con linterna que cuenta con una decoración muy original a base de casetones de diversas formas geométricas que disminuyen su tamaño a medida que se acercan al centro, con el fin de crear una perspectiva y la sensación de mayor altura. Las ventanas superiores contribuyen a crear el efecto de que la cúpula con linterna central brilla, suspendida en el espacio de la iglesia.

Características del Estilo de Borromini

  • Obra gigante, usada complementaria y alternadamente.
  • Planta central con tendencia distintiva de las iglesias barrocas.
  • Dinamismo espacial.
  • Uso de la luz.
  • Incorporación
... Continuar leyendo "Maestros del Barroco: Borromini y Bernini en Arquitectura y Escultura" »

Neoklasizismoa eta Erromantizismoaren Pintura: Goya eta Gericault

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,2 KB

Neoklasizismoa eta Erromantizismoa

Neoklasizismoa: XVIII. mendearen amaiera

Neoklasizismoak, XVIII. mendearen amaieran hasi eta Napoleonen garaiarekin bat eginez, Antzinako Erregimenaren amaiera eta iraultza liberalen sorrera (Industria Iraultza eta Iraultza Frantsesa) markatu zituen. Ilustrazioaren eragina, arrazionalismoa eta zientziaren balorazioa ditu ezaugarri. Entziklopediak (1751) espiritu hori irudikatzen du, autoritate aristokratikoa auzitan jarriz eta rococo estiloari kontrajarriz. Arte klasikoaren balorazio berritua sortu zen, Ponpeiako aurkikuntza arkeologikoek bultzatuta. Akademiak eta arte-aretoak funtsezkoak izan ziren ideia estetiko berriak zabaldu eta sustatzeko. Erroma erreferentzia-zentro bihurtu zen, nahiz eta mugimendua... Continuar leyendo "Neoklasizismoa eta Erromantizismoaren Pintura: Goya eta Gericault" »

Medidas del Moisés de Miguel Ángel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La escultura representa A un hombre joven en actitud de marcha, con La mano izquierda sobre el muslo Correspondiente en ademán de agarrar una Piedra, mientras que con la opuesta sujeta los Extremos de una honda que se desliza por el Hombro izquierdo.
Su frontalidad es sólo Aparente, pues el leve giro de la cabeza obliga Al espectador que la contempla a cambiar su Punto de mira que, igualmente, se inclina Hacia el mismo lado izquierdo. La escultura mide 4,10 m de altura, la obra respira un aire clásico: la Curva inguinal, la preocupación por la Musculatura o la propia orientación temática. No Obstante, una observación atenta de sus rasgos Corporales, gestos o expresión del rostro, Ponen al descubierto el apasionamiento de un Hombre sometido
... Continuar leyendo "Medidas del Moisés de Miguel Ángel" »

Arkitektura eta Pintura: Gaurko Artearen Ikuspegiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,06 KB

Kaufmann Etxea, F.L. Wright Aurrean daukagun arkitektura, Kaufmann Etxea deitzen da, F.L. Wright egindakoa. Kanpoko fatxada bat da eta funtzio zibila, bakar batentzako etxebizitza delako. (AZTERKETA FORMALA) Oinplantari dagokionez, librea da, ez dauka forma geometriko konkretu bat. Harria, hormigoia, kristala eta aluminioa erabiltzen dira etxea eraikitzeko. Konbinatzen ditu elementu bertikalak eta horizontalak; elementu bertikalak harrizkoak izango lirateke (hormak eta tximiniak), zehazki harri harlanduzko bloke irregularrekin. Harlanduzko hori, erdiko tximinian konbinatzen da aluminiozko egitura batekin, aldi berean, kristala ere sartzen duena. Beste elementu horizontalak, hegal-terrazak dira, hormigoizkoak. Guzti honek, eraikinari ematen... Continuar leyendo "Arkitektura eta Pintura: Gaurko Artearen Ikuspegiak" »

Ficha técnica de el éxtasis de santa teresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB

“ÉXTASIS DE SANTA TERESA”  Bernini

I. CATALOGACIÓN DE LA OBRA: ANÁLISIS FORMAL (DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTos:


La obra a comentar es un grupo escultórico de 3´5 metros de Altura, formado por dos figuras:
una Figurafemenina, ataviada de Monja, en desmayo místico, y un ángel Con un dardo en la mano, apoyada ambas en una nube. Está realizada en mármol blanco, probablemente con varios Bloques, pues de otra forma no habría sido posible llevar a cabo las formas Lanzadas hacia afuera que presenta.
Técnicamente Podemos hablar de virtuosismo:

la textura de las superficies es capaz, Por sí misma, de expresar diversas Calidades de tejidos, diferencias entre carnación y cabellos e incluso el Color, como veremos más adelante: se ha dado... Continuar leyendo "Ficha técnica de el éxtasis de santa teresa" »

Evolución y características de la escultura y arquitectura en la antigua Grecia y Roma

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Evolución de la Escultura Griega

La escultura griega evolucionó a través de tres etapas principales: arcaica, clásica y helenística. Una de sus características más destacadas fue la especial importancia que se le dio a la representación del cuerpo humano, lo que se refleja en la gran cantidad de desnudos. Estas esculturas buscaban la belleza a través de la perfección de las formas anatómicas y la armonía de proporciones entre las diversas partes del cuerpo. Para conseguir esta proporción, se estableció un canon cuyo punto de referencia era la cabeza.

Etapa Arcaica (Siglos VII-V a.C.)

En esta etapa, lo más destacado son las representaciones de Kouroi y Korai. La influencia egipcia es notoria, pero se diferencian en que los Kouroi... Continuar leyendo "Evolución y características de la escultura y arquitectura en la antigua Grecia y Roma" »

Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en la Italia del Siglo XV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12 KB

El Renacimiento en Italia: Quattrocento

El Renacimiento, en su periodo conocido como Quattrocento, se caracteriza por la recuperación de los valores espirituales y formales de la Antigüedad Clásica, que habían permanecido sepultados durante la Edad Media. Entre los valores espirituales destacan la gramática, la retórica, la historia, la poesía y la filosofía, que alimentaban las virtudes cívicas, infundiendo un sentimiento de patriotismo y dotando de argumentos para luchar contra la tiranía. Entre los valores formales, se exaltó el arte grecorromano y su espíritu laico, compatible con la piedad cristiana.

Florencia se considera heredera intelectual de Atenas y del legado de Roma, convirtiéndose en la capital del Renacimiento al resucitar... Continuar leyendo "Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en la Italia del Siglo XV" »

Grandes Obras de la Arquitectura Egipcia: Tumbas y Templos Milenarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Arquitectura Funeraria Egipcia: La Tumba

La mastaba es una sepultura de planta rectangular y estructura trapezoidal, provista de cuatro partes:

  • Un pozo que desciende a la cámara funeraria, donde se depositaba el sarcófago del difunto.
  • Una capilla a ras del suelo para las ofrendas de pan, cerveza e incienso.
  • Una falsa puerta labrada en la pared oriental con objeto de que el alma del propietario pudiera entrar y salir con libertad. Este acceso simulado solía decorarse con el retrato del dueño y una inscripción con sus títulos.

Posteriormente, aparecen las pirámides, las cuales se utilizaban para ascender al cielo y reunirse allí con el resto de dioses. Había tres clases:

  • Escalonadas
  • Acodadas
  • Regulares

Las pirámides fueron sustituidas durante... Continuar leyendo "Grandes Obras de la Arquitectura Egipcia: Tumbas y Templos Milenarios" »

David de Miguel Ángel: Escultura, Significado e Influencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El David de Miguel Ángel

Escultura en bulto redondo de 4,34 m de altura, realizada en mármol. De gran tamaño y estilo clásico, destaca la descripción detallada de su cuerpo y la postura en contrapposto.

Se aprecia movimiento en la espera del enemigo, con una composición cerrada y tendencia al movimiento centrípeto, donde las líneas de fuerza vuelven hacia el bloque de mármol (ejemplo: brazos). La sobredimensión de la cabeza y las manos contribuye a una imagen más fiera. El cuerpo tensionado muestra terribilitá. Aunque la obra está concebida para ser vista de frente, el giro de la cabeza invita a rodear la escultura.

Lenguaje Estilístico del Renacimiento

El Renacimiento comienza en Italia hacia los siglos XV y XVI. Los factores clave... Continuar leyendo "David de Miguel Ángel: Escultura, Significado e Influencia" »