Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Art i Cultura del Segle XIX: Pintura, Arquitectura i Arts

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Fonaments de la Pintura (s. XIX)

Realisme:

  • Gustave Courbet: Enterrament a Ornans, L'estudi del pintor.
  • Honoré Daumier: El vagó de tercera classe.

Impressionisme:

  • Claude Monet: Impressió: sol naixent, Nenúfars.
  • Édouard Manet: El dinar campestre, Olympia.

Postimpressionisme i Simbolisme:

  • Vincent van Gogh: La nit estelada, Els gira-sols.
  • Paul Cézanne: Sèries de Mont Sainte-Victoire, Jugadors de cartes.

Arquitectura del Segle XIX

Neoclassicisme: Inspiració grecoromana, amb construccions públiques i formes clàssiques.

Autors i obres:

  • Juan de Villanueva: Museu del Prado a Madrid.
  • Karl Friedrich Schinkel: Altes Museum a Berlín.

Romanticisme i Historicisme: Recuperació d'estils passats (Neogòtic, Neorenaixement, Neobarroc).

Autors i obres:

  • Augustus Pugin:
... Continuar leyendo "Art i Cultura del Segle XIX: Pintura, Arquitectura i Arts" »

Joyas del Arte a Través del Tiempo: Alhambra, Laocoonte y Cueva de Cogul

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

El Patio de los Leones: Joya de la Alhambra Nazarí

El Patio de los Leones, ubicado en la majestuosa Alhambra de Granada, es una obra cumbre del arte hispanomusulmán. Aunque su autor es anónimo, fue realizado durante el reinado de Mohamed V en el siglo XIV, en la etapa nazarí, el último reino musulmán de la península ibérica.

La construcción de la Alhambra se inició en el siglo XIII, pero el Patio de los Leones fue una adición posterior, consolidándose como un palacio civil dentro de un complejo urbano fortificado.

Contexto y Estructura General de la Alhambra

El complejo palaciego de la Alhambra se compone de tres partes principales:

  • La Alcazaba (parte militar)
  • Los Palacios Nazaríes (parte civil y residencial, donde se encuentra el Patio
... Continuar leyendo "Joyas del Arte a Través del Tiempo: Alhambra, Laocoonte y Cueva de Cogul" »

Bernini etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La escultura en Italia: Bernini:


los rudimentos de la profesión los adquiere de su padre, que en 1605 se traslada con toda la familia de Nápoles a Roma. A partir de ahí Bernini copia las antigüedades greco-latinas del Vaticano y admira el arte de Miguel Ángel. Su producción escultórica se divide en 4 etapas y el material usado fue mármol y todas sus obras tienen un punto de vista frontal. La etapa juvenil corresponde a los encargos mitológicos y bíblicos del Cardenal Scipione Borghese para decorar su villa. Son obras influidas por la línea serpentinata del manierismo donde da rienda suelta al tratamiento de la textura de la piel y al estado psicológico de los héroes griegos y judíos, destacando Apolo y Dafne y su celebre David.... Continuar leyendo "Bernini etapas" »

Organicismo y Arquitectura Tardomoderna: De Frank Lloyd Wright a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Organicismo: Arquitectura en Armonía con la Naturaleza

El organicismo es una corriente arquitectónica que surge del funcionalismo y se centra en la relación de los edificios con el entorno natural que los rodea. La premisa fundamental es que las construcciones deben adaptarse e integrarse en la naturaleza.

Características Principales del Organicismo

  • El arquitecto debe considerar el medio geográfico, el clima, la iluminación, etc.
  • Plantas continuas, escasa decoración y amplias vidrieras.
  • Uso de materiales naturales y unidad estilística entre el interior y el exterior.

Frank Lloyd Wright: El Maestro del Organicismo

El arquitecto más destacado del siglo XX en esta corriente es Frank Lloyd Wright (1867-1959). Nacido en Estados Unidos, creó... Continuar leyendo "Organicismo y Arquitectura Tardomoderna: De Frank Lloyd Wright a la Actualidad" »

Fitxa tècnica del Temple de Niké Aptaeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

FITXA TÈCNICA

Autor: Cal·licrates

Estil: Grec clàssic

Localització: Acròpolis d’Atenes

Sistema Constructiu: Arquitravat

Materials: marbre pantèlic

Dimensions: 4,18 x 3,78

Cronologia: 421 aC- 410aC (projectat el 499 a.C)

CRONOLOGIA

Entre 421-410 aC, van desenvolupar les Guerres del Peloponès que enfrontaven a la Lliga de Delos (Atenes i aliats) vs Lliga del Peloponès (Esparta i aliats). Atenes va perdre la guerra, però seguia sent el nucli cultural i intel·lectual de la època. Va començar una crisi econòmica entre totes les polis, per les conseqüències de les Guerres entre polis. Art antropocentrista.

ESTIL, GREC CLÀSSIC (PARTENÓ, ERECTEU, ATENEA NIKÉ I TEATRE D’EPIDAURE)

  • Antropocentrisme- Religiositat- Centre cultural a occident

  • Bellesa

... Continuar leyendo "Fitxa tècnica del Temple de Niké Aptaeros" »

El Laoconte y sus hijos: Una obra maestra de la escultura helenística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

El Laoconte y sus hijos

Catalogación de la obra

Descripción de los elementos

El grupo escultórico es una figura exenta o de bulto redondo. La figura central está en actitud semisedente, el muchacho de su derecha se apoya en una peana, mientras que el otro se eleva sobre una base distinta y más baja, pero ambos están de pie.

La obra original estaba ejecutada en bronce, pero la que se conserva es una copia romana realizada en mármol blanco.

Se trata de una obra figurativa, que representa el momento en que el sacerdote de Apolo y sus hijos son atacados por dos enormes serpientes ante el altar en el que ofrecían sacrificios.

La composición de El Laoconte y sus hijos se define a partir de una pirámide y una diagonal que atraviesa toda la escultura.... Continuar leyendo "El Laoconte y sus hijos: Una obra maestra de la escultura helenística" »

La Alhambra de Granada: Un Legado Arquitectónico del Arte Islámico

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

A continuación, vamos a acometer la descripción de una imagen donde se aprecian dos plantas de espacios organizados en su entorno de manera irregular, y otros de diferentes dimensiones, a los que se accede desde ambos ámbitos centrales de distribución. Obedece a un conjunto arquitectónico mayor, donde cada espacio tiene una determinada función.

Contexto Histórico y Artístico

El conjunto arquitectónico de la Alhambra es uno de los más conocidos y representados del arte islámico y de la historia del arte (introducción al arte islámico), ya que se corresponde con dos patios en torno a los cuales están organizadas las zonas consideradas oficial y privada de la Alhambra de Granada.

Se trata de una obra de carácter civil ubicada en la... Continuar leyendo "La Alhambra de Granada: Un Legado Arquitectónico del Arte Islámico" »

Colosseu i Prima Porta: Anàlisi i Context Històric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

Colosseu

1. Fitxa Tècnica

  • Nom: Colosseu
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: Segle I d.C.
  • Estil: Romà Imperial
  • Tipologia: Amfiteatre
  • Localització: Roma

2. Anàlisi Formal

a) Elements Tècnics i Estructurals (Material, Suport i Coberta)

El Colosseu de Roma està fet de marbre, formigó, pedra i estuc. El suport consisteix en pilars i un sòcol entre la càvea i l'arena que suporten la pressió de les voltes. Als elements sustentats trobem tres sistemes: la volta de canó, d'aresta i anular, que aguanten el pes de la càvea. L'edifici es compon de pisos amb diferents formes arquitectòniques i ordres com el toscà, dòric i jònic. A l'àtic hi havia decoració amb lesenes d'estil corinti. Per protegir de la pluja hi havia 24 màstils de fusta.

b) Decoració

Presenta... Continuar leyendo "Colosseu i Prima Porta: Anàlisi i Context Històric" »

El Arte Gótico: Evolución, Características y Elementos Arquitectónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Desarrollo del Estilo Gótico (Siglos XII-XVI)

El estilo gótico se desarrolla entre los siglos XII y XVI. Este estilo es la expresión más lograda de la evolución cultural, política y económica de Europa, porque se halla en relación con el desarrollo de las ciudades. El poder real se acrecienta y aparece una cultura que se libera, en cierta medida, de la tutela de la Iglesia. Hay nuevas fuentes de riqueza, basadas en el comercio y en la industria artesanal, y esto contribuye a la formación de una nueva sociedad. El estilo gótico nace en Francia, así como también su desarrollo y madurez.

Factores que Influyen en la Formación de una Nueva Sociedad

Factores definitivos que influyen en la formación de una nueva sociedad con una nueva mentalidad:... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Evolución, Características y Elementos Arquitectónicos" »

El Coliseo Romano y el Arco de Tito: Arquitectura del Imperio Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Coliseo Romano: Un Símbolo del Imperio

Cronología y Ubicación

Entre el 70 y el 80 d.C. Roma, Italia.

Estilo

Arquitectura pública romana del Alto Imperio.

Descripción

La construcción del Coliseo, originalmente conocido como Anfiteatro Flavio, se inició durante el reinado del emperador Vespasiano. Este anfiteatro es una obra original romana que nace de la fusión de dos teatros, y cuyo espacio estaba destinado a combates entre gladiadores. Constituye una obra descomunal, no solo por sus dimensiones, sino también por sus sistemas constructivos.

Se utilizó piedra caliza blanca o amarillenta en la construcción de pilastras y arcos; toba en los sótanos del hipogeo y ladrillo en las estructuras interiores. Asimismo, se cubrieron con bóvedas... Continuar leyendo "El Coliseo Romano y el Arco de Tito: Arquitectura del Imperio Romano" »