Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Catedral de Santiago: Joya Románica y Destino de Peregrinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Catedral de Santiago de Compostela

Es una obra arquitectónica realizada en piedra. Es una catedral románica, el típico modelo de iglesia de peregrinación, con planta de cruz latina y cabecera con girola o deambulatorio y absidiolos o capillas radiales. El exterior del templo fue muy reformado durante el barroco, cuando se le dio su aspecto actual. Sin embargo, aún conserva de la época románica la Puerta de Platerías y el Pórtico de la Gloria. El edificio es una de las mejores y mayores construcciones del estilo románico; presenta un pórtico de entrada, en el que se sitúa el Pórtico de la Gloria. Se organiza en tres naves longitudinales, cruzadas por un gran transepto dividido en tres naves, cuyos brazos ostentan cuatro absidiolos,... Continuar leyendo "Catedral de Santiago: Joya Románica y Destino de Peregrinación" »

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Descripción Arquitectónica de la Catedral de Santiago

La Catedral de Santiago de Compostela presenta una obra arquitectónica con una planta de cruz latina, característica fundamental de las iglesias de peregrinación románicas.

Elementos Constructivos

Elementos sustentantes:

  • Pilares cruciformes con columnas adosadas.
  • Contrafuertes robustos en el exterior.
  • Un muro perimetral que cierra todo el conjunto.

Elementos sustentados:

  • Bóveda de medio cañón reforzada con arcos fajones en la nave central y transepto.
  • Bóveda de arista en las naves laterales.
  • Bóvedas de cuarto de esfera cubriendo los absidiolos.
  • Arcos fajones y formeros de medio punto.
  • Sobre el crucero se eleva un cimborrio octogonal sobre cúpula.

El material fundamental empleado en su construcción... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Significado" »

Explorando el Arte de la Prehistoria a la Antigüedad

Enviado por gema y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 138,85 KB

El Arte de la Prehistoria

1. Cronología: La Prehistoria abarca desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura, y se divide en 4 periodos:

  • Paleolítico (aprox. 3.500.000 a.C. / 10.000 a.C.)
  • Paleolítico Inferior: de los orígenes al 50.000 a.C.
  • Paleolítico Medio: del 50.000 al 30.000 a.C.
  • Paleolítico Superior: del 30.000 al 10.000 a.C.

Durante este periodo, el hombre es nómada y vive de lo que puede obtener de la naturaleza, practicando una economía depredadora basada en la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.

  • Mesolítico: entre el 10.000 y el 8.000 a.C.
  • Neolítico: entre el 8.000 y el 3.000 a.C.

El Neolítico representa la gran revolución de la historia de la humanidad, ya que el hombre pasa de ser depredador... Continuar leyendo "Explorando el Arte de la Prehistoria a la Antigüedad" »

Explorando la Arquitectura Romana: Urbanismo, Edificios y Obras de Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Arquitectura Romana

Urbanismo

La ciudad, de vital importancia para los romanos, tenía como centro neurálgico el foro, inspirado en el ágora griega. Este espacio reunía la actividad política, económica, administrativa, social y religiosa, integrado en el contexto urbano donde se construían los edificios más importantes de la urbs. Los romanos utilizaron el modelo de ciudad griega basado en el plano hipodámico. Las calles se cortaban en ángulo recto y existían dos arterias principales llamadas cardo (eje N-S) y decumano (eje O-E). Aproximadamente en el punto de intersección de ambas se construía el Foro con los edificios públicos. El foro era una plaza rectangular, porticada en dos o tres de sus lados. Edificios fundamentales eran... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Romana: Urbanismo, Edificios y Obras de Ingeniería" »

El Arte Barroco: Historia, Características y Manifestaciones Estilísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El Arte Barroco: Concepto y Contexto Histórico

Concepto de Arte Barroco

El término "Barroco" fue acuñado despectivamente por Francesco Milizia en 1797, derivado de "Baroco" (desigual), para referirse a obras consideradas anticlásicas. Cronológicamente, este estilo abarca desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Su expansión fue global, extendiéndose por toda Europa, América y, en el siglo XVIII, en las colonias de Asia.

Marco Histórico del Barroco

El Barroco se desarrolla en un periodo de afirmación de los estados nacionales, ejemplificado por la monarquía absoluta de derecho divino en Francia bajo Luis XIV, XV y XVI. La economía, predominantemente agraria, se complementa con un floreciente comercio internacional... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Historia, Características y Manifestaciones Estilísticas" »

Exploración del Arte Renacentista: Pintura Flamenca, Escultura y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Pintura Flamenca

En el siglo XV, los Países Bajos se convirtieron en un referente clave de la pintura medieval, considerado por algunos un precursor del Renacimiento y por otros una variante del mismo. Este estilo se caracteriza por un enfoque en la **realidad** y la **belleza natural**, a diferencia del idealismo gótico. Se destaca por su gusto por los detalles, el colorido brillante y la representación precisa de la luz y la sombra, lo que da profundidad a las obras mediante la perspectiva. Las composiciones son claras y las formas adquieren volumen, con un enfoque naturalista.

Dos de las principales innovaciones de esta pintura son la técnica del **óleo**, que permite un color más luminoso y el uso de **veladuras** para crear transparencias,... Continuar leyendo "Exploración del Arte Renacentista: Pintura Flamenca, Escultura y Arquitectura" »

Aspectos Clave de la Escultura y Pintura Gótica en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Escultura Gótica: Aspectos Generales (Europa)

El cuerpo humano se representa de un modo más naturalista; los rostros intentan reflejar sentimientos, a la vez que los personajes sonríen, se miran y entablan conversaciones. Se intenta representar la **belleza**. En cuanto a los temas, se siguen representando en las portadas **Cristos en Majestad** (3 clavos, pies cruzados y muestras las llagas de las palmas de las manos). La mujer pasa de ser símbolo de pecado a fuente de inspiración. Los dos temas principales de la escultura exenta son el **Cristo crucificado** y la **Virgen con el niño**. Destacamos la fachada de la catedral de **Notre Dame**, el púlpito del **baptisterio de Pisa** y la fachada de la catedral de **Estrasburgo**.

Pintura

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Escultura y Pintura Gótica en Europa" »

El Romanticisme, l'Impressionisme i les Primeres Avantguardes: Història, Característiques i Artistes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 223,54 KB

Context històric del Romanticisme

La Revolució Francesa (1789) i la Revolució Industrial van determinar les transformacions polítiques, econòmiques i socials que es van desenvolupar al llarg de la primera meitat del segle XIX, donant pas a l'Edat Contemporània. La Revolució Francesa va suposar el triomf de la burgesia i la fi de l'Antic Règim, mentre que la Revolució Industrial va afavorir l'aparició de la nova figura del proletariat i va canviar les estructures econòmiques i productives de la societat. A França, després del període napoleònic, es van produir les grans revolucions socials del 1820, 1830 i 1848. Aquestes revoltes i la difusió dels ideals revolucionaris es van traduir en la fi de l'absolutisme monàrquic, alhora... Continuar leyendo "El Romanticisme, l'Impressionisme i les Primeres Avantguardes: Història, Característiques i Artistes" »

El Arte en la Edad Moderna: Del Romanticismo al Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Romanticismo

Marco Histórico y Concepto

Época post-Revolución Francesa: primera etapa de Restauración que mira al mundo medieval como origen de los estados nacionales. Faceta de creación artística junto a la literatura, la filosofía y la estética de lo sublime. Poder terrorífico de la naturaleza sobre el hombre.

El término "romántico" surge en Inglaterra en el siglo XVII para referirse a la novela y fue adaptado en el siglo XIX para las artes plásticas en contraposición al racionalismo neoclásico.

Baudelaire, escritor y crítico de arte, con motivo del Salón de Pintura de 1846, declaró: «El romanticismo no se halla ni en la elección de los temas ni en su verdad exacta, sino en el modo de sentir. Para mí, el romanticismo es la

... Continuar leyendo "El Arte en la Edad Moderna: Del Romanticismo al Barroco" »

Arquitectura y Arte del Renacimiento Italiano: El Quattrocento y sus Maestros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Arte del Renacimiento en Italia: El Quattrocento

1. Introducción

El Renacimiento, un periodo de renovación artística y literaria, floreció en Italia durante el siglo XIV. Se fundamenta en dos principios clave: perspectiva y proporción. Este movimiento se caracteriza por:

  1. Un resurgimiento del interés por el arte clásico, inspirándose en el arte romano y en obras griegas, sin llegar a la mera copia.
  2. Una valoración de la naturaleza, idealizándola y eliminando elementos considerados desagradables. El hombre se convierte en el principal objeto de estudio.
  3. La aplicación de las matemáticas como herramienta esencial en la creación artística, buscando la perspectiva, la tridimensionalidad y la representación del espacio.
  4. Una valoración
... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte del Renacimiento Italiano: El Quattrocento y sus Maestros" »