Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Esculturas del Renacimiento: Expresión y Grandiosidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 80,74 KB

Escultura. Renacimiento. Hecha de mármol. Composición en forma de triángulo. El manto tiene luces y sombras. Se desploma el cuerpo de Cristo sobre el de la madre. Hay un breve desequilibrio del cuerpo del hijo que está apunto de resbalar. Parece más joven la madre.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Michelangelo%27s_Pieta_5450_cropncleaned_edit.jpg

Escultura. Renacimiento. Está desnudo. Es de bulto redondo. No está proporcionada ya que tiene unas manos enormes. Buen trabajo del pelo. Está en contraposto. Se le marcan venar y huesos además de músculos. Es de mármol.

http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/percepcions/davidma.gif

Escultura. Renacimiento. Tiene una gran fuerza expresiva y grandiosidad. Contraposto. Cabeza muy girada. Tiene una mirada foribunda y las barbas encrespadas. Hay agudos contrastes de luz y sombra. Tiene la boca entreabierta. Terribilitá caracterizada por... Continuar leyendo "Esculturas del Renacimiento: Expresión y Grandiosidad" »

La Piedad de Miguel Ángel: Icono del Renacimiento Italiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Naturaleza

Religiosa. Una Virgen joven.

Descripción de la obra

Se trata de un bulto redondo. El material utilizado es mármol de Carrara trabajado a través de la talla y un posterior pulimentado de ciertas zonas que deja resbalar la luz. Sus dimensiones son 174 por 195 cm. Una virgen bella-ideal típicamente renacentista- y piadosa cuyas vestiduras se expanden con numerosos pliegues, sostiene al Hijo muerto-héroe clásico- y que, intencionadamente, aparenta mayor edad que la Madre. En María no hay dolor en el rostro, sin embargo, si lo hay, es ensimismado, callado, íntimo, que no mira hacia su hijo, sino con los ojos semicerrados, mirando hacia sí, sometiéndose a la voluntad divina. Modelado perfecto, superficies lisas, formas perfectas,... Continuar leyendo "La Piedad de Miguel Ángel: Icono del Renacimiento Italiano" »

Anàlisi de 'La ratlla verda' de Matisse: Fauvisme i Expressió del Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Anàlisi de La ratlla verda (Matisse)

1. Dades tècniques

  • Títol: La ratlla verda
  • Cronologia: 1905
  • Escola/País: França
  • Estil: Fauvisme

2. Anàlisi formal i tècnica

2.1. Suport i procediment

Oli sobre tela, 40,5 cm x 32,5 cm. Tècnica de pigments de color amb oli de llinosa.

2.2. Anàlisi formal

Composició simètrica amb eix a la ratlla verda. Recorda les composicions triangulars, però no hi és fidel. L'objecte no és tractat de forma il·lusionista. Formes principals: oval de la cara, arcs de les celles, corbes del cabell i angle del coll. L'ombra és artificial, traduïda a colors: freds per a l'ombra, càlids per a la llum. S'eliminen les ombres per potenciar la lluminositat dels colors, resolent la composició amb contrastos cromàtics. L'absència

... Continuar leyendo "Anàlisi de 'La ratlla verda' de Matisse: Fauvisme i Expressió del Color" »

Santa Sofía y el Sarcófago de Junio Basso: Iconos del Arte Bizantino y Cristiano Primitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Santa Sofía de Constantinopla (532-537)

La basílica de Santa Sofía de Constantinopla es el ejemplo más importante de la arquitectura bizantina y religiosa. Para su construcción se empleó a dos arquitectos con diferentes conocimientos: Antemio de Tralles, responsable teórico del proyecto, e Isidoro de Mileto, que se ocupaba de llevar la teoría de los planos a la práctica. En el momento en que se edificó Santa Sofía, la ciudad de Constantinopla era la más importante bajo el gobierno del emperador Justiniano I. Se construyó en el lugar ocupado por otro templo destruido en una revuelta popular. Tras la caída de la ciudad en manos del Imperio Otomano, fue utilizada como mezquita. La basílica tiene tradiciones de Oriente y Occidente,... Continuar leyendo "Santa Sofía y el Sarcófago de Junio Basso: Iconos del Arte Bizantino y Cristiano Primitivo" »

Matisse i Picasso: Gegants de l'Art Modern (Fauvisme i Cubisme)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,02 KB

Henri Matisse: Mestre del Fauvisme

Henri Matisse és una de les grans figures de la pintura del segle XX i és el representant més destacat del fauvisme. Es va moure en diferents estils i va fer nombrosos treballs en altres àmbits de l'art, com l'escultura, la litografia, el dibuix i el collage.

Primers Anys i Formació

Matisse va néixer a Le Cateau-Cambrésis, França, el 31 de desembre de 1869 i va morir el 3 de novembre de 1954 a Niça. Era el primer fill d'una família de comerciants. El 1887, va anar a París per estudiar dret, i va treballar com a passant en un tribunal al seu poble natal. El 1889, va començar a pintar a causa d'un període de convalescència. Després de recuperar-se de la malaltia, mentre reprengué els estudis de... Continuar leyendo "Matisse i Picasso: Gegants de l'Art Modern (Fauvisme i Cubisme)" »

Explorando Las Meninas: El Universo de Velázquez en el Alcázar de Madrid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Las Meninas o La Familia de Felipe IV: Una Mirada Profunda

Introducción al Artista y la Obra

La lámina representa Las Meninas o La Familia de Felipe IV, una pintura de caballete sobre lienzo al óleo perteneciente a Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660). Fue pintada en 1656, en la mitad de sus últimos y más fructíferos años de producción artística (1651-1660).

Velázquez fue la figura más importante de la pintura española del siglo XVII y es considerado un genio de la pintura universal. Se formó en Sevilla, pero trabajó como pintor de la corte en Madrid, gozando del mecenazgo de Felipe IV. Por ello, no tuvo la necesidad de vender sus cuadros para vivir, lo que permite considerar su obra, en cierto modo, como 'arte por

... Continuar leyendo "Explorando Las Meninas: El Universo de Velázquez en el Alcázar de Madrid" »

Com Analitzar una Obra d'Art: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 40,74 KB

Esquema per al Comentari d'una Obra d'Art

Arquitectura

1r pas: Catalogació

  • Títol
  • Autor i biografia
  • Cronologia
  • Contextualització
  • Materials utilitzats
  • Sistema constructiu
  • Dimensions
  • Lloc

2n pas: Anàlisi Formal

  • Elements de suport
  • Elements suportats
  • Espai exterior
  • Espai interior
  • Estil

3r pas: Interpretació

  • Caràcter
  • Símbols
  • Encàrrec i recepció
  • Funció
  • Explicacions

Escultura

1r pas: Catalogació

  • Títol
  • Autor i biografia
  • Cronologia
  • Contextualització
  • Material
  • Tècnica
  • Cromatisme
  • Formes
  • Tipologia
  • Dimensions
  • Lloc
  • Primera aproximació

2n pas: Anàlisi Formal

  • Composició
  • Ritme
  • Temps
  • Estil

3r pas: Interpretació

  • Tema
  • Font
  • Gènere
  • Interpretació
  • Encàrrec i recepció
  • Funció
  • Explicacions

Pintura

1r pas: Catalogació

  • Títol
  • Autor i biografia
  • Cronologia
  • Contextualització
  • Material i tècnica
  • Suport
  • Dimensions
  • Lloc
  • Primera
... Continuar leyendo "Com Analitzar una Obra d'Art: Guia Completa" »

Velázquez y la Esencia de la Pintura Barroca Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Pintura Barroca Española

Características Generales

Aparte de compartir las características generales del Barroco europeo, la pintura barroca española se distingue por:

  • Una predilección por un equilibrado naturalismo y una composición sencilla.
  • Un predominio de la temática religiosa, en consonancia con la Contrarreforma, y una ausencia de sensualidad explícita.
  • El uso frecuente de la técnica del tenebrismo.
  • El cultivo de retratos y paisajes, aunque en menor medida que la temática religiosa.

Destacan pintores como Murillo, Zurbarán y, sobre todo, Velázquez.

Diego Velázquez: Maestro del Barroco Europeo

Velázquez (nacido en Sevilla) será el pintor más importante del Barroco europeo. Su pintura resultó muy superior a la de sus contemporáneos... Continuar leyendo "Velázquez y la Esencia de la Pintura Barroca Española" »

Arquitectura Barroca: Características, Materiales y Artífices Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Arquitectura Barroca y sus Artífices

La arquitectura barroca parte de un principio básico: la ruptura del equilibrio clásico. Esto se manifiesta a través de:

Materiales

El material más utilizado es la piedra sillar; sin embargo, para determinados edificios, y en especial para los interiores, se hace uso del mármol de varios colores para crear esplendorosos espacios apropiados a la teatralidad barroca. En ocasiones, se emplean elementos de bronce.

Elementos Constructivos

Los elementos constructivos remiten a lo clásico, pero, aunque utilizan el mismo léxico arquitectónico, el lenguaje que componen resulta muy distinto. Se siguen los órdenes de columnas con sus entablamentos, pero prefiriéndose las proporciones gigantes o sustituyéndose... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca: Características, Materiales y Artífices Destacados" »

Explorando el Arte Paleocristiano, Mozárabe, Visigodo, Asturiano y Carolingio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

Arte Paleocristiano

Arte Paleocristiano: La difusión y la estrecha relación con el poder de la religión cristiana impondrán un gran cambio en el arte. El arte paleocristiano que lo define ya tenía sus primeras manifestaciones en la clandestinidad y en las catacumbas, pero es a partir del siglo IV cuando se difunden sus primeras creaciones, que no obstante acusaron ciertas diferencias según se situaran a occidente o a oriente del imperio, sobre todo a partir de que Teodorio decide dividir el imperio en dos mitades. En oriente, la división del imperio en primer término y, en segundo lugar, la caída de la zona occidental en manos de los bárbaros desde el año 476, convertirán esta zona del imperio en un ámbito cada vez más distante... Continuar leyendo "Explorando el Arte Paleocristiano, Mozárabe, Visigodo, Asturiano y Carolingio" »