Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Composició IV de Kandinsky: Anàlisi Profunda i Significat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,36 KB

1. Fitxa Tècnica

Títol
Composició IV
Autor
Wassily Kandinsky (1866-1914)
Dimensions
1,60 x 2,5 m
Data de realització
1911
Localització
Düsseldorf
Estil
Expressionisme Abstracte

2. Context Històric: Primera Meitat del Segle XX

L'obra s'emmarca en la primera meitat del segle XX, un període de grans canvis socials, polítics i culturals que van influir profundament en el desenvolupament de l'art modern.

3. Anàlisi Formal

Descripció General

Es tracta d’una pintura en la qual podem veure que els protagonistes absoluts són els colors i les línies, de tal manera que les figures deixen de ser el referent. Això ens fa parlar que estem davant d’una obra abstracta, però una mirada més acurada ens fa veure que hi ha una certa base figurativa. D’aquí... Continuar leyendo "Composició IV de Kandinsky: Anàlisi Profunda i Significat" »

Anàlisi de 'Sol Ixent' de Monet i la Torre Eiffel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,75 KB

Sol Ixent

Fitxa Tècnica

  • Títol: Sol Ixent
  • Autor: Claude Monet (París, 1840 - Giverny, 1926)
  • Cronologia: 1872
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Dimensions: 48 x 63 cm
  • Estil: Impressionista
  • Tema: Paisatge
  • Localització: Musée Marmottan (París)

Context Històric i Cultural

Ens situem al 1872, en plena Revolució Industrial. Els pintors comencen a pintar a l'aire lliure (plein air). Aquest període també està marcat per les lluites obreres, la recent guerra francoprussiana i la Comuna de París del 1871. París esdevé el gran centre d'art, substituint Roma. L'impressionisme trenca amb els esquemes de l'art acadèmic (com el rococó), i per això molts artistes impressionistes van ser inicialment rebutjats. S'aplica la teoria dels colors de Michel Eugène

... Continuar leyendo "Anàlisi de 'Sol Ixent' de Monet i la Torre Eiffel" »

El Arte del Cinquecento: Escultura Renacentista y la Revolución del Color en Venecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Escultura del Cinquecento

Puede decirse que toda la escultura del siglo XVI, y muy especialmente la de su primera mitad, está dominada por la vasta obra de Miguel Ángel. En el impulso de la obra escultórica, no solo de Miguel Ángel sino de otros escultores contemporáneos y posteriores, también tuvieron destacada importancia algunos factores externos. En primer lugar, la colección de esculturas antiguas, la mayoría clásicas, atesoradas por Lorenzo el Magnífico, que influyeron sin duda en el propio Miguel Ángel. Resultó también muy relevante la colección papal, incrementada por Julio II, y los descubrimientos arqueológicos del Laocoonte y sus hijos en 1506, el Apolo de Belvedere, el Torso de Belvedere o la Venus Calipigia.

La Pintura

... Continuar leyendo "El Arte del Cinquecento: Escultura Renacentista y la Revolución del Color en Venecia" »

Goya: Un Maestro de la Pintura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Francisco de Goya: Un Genio de la Pintura Española

Introducción

Francisco de Goya es uno de los genios de la pintura de todos los tiempos. Su pintura posee una riqueza estilística, técnica e intelectual. Su formación como pintor fue en el taller zaragozano de José Luzán; sus auténticos maestros serán Velázquez, del que toma la perspectiva aérea, junto con el expresionismo de Rembrandt.

Características de su Obra

Su obra anunció la modernidad. Es el reflejo de todos los estilos anteriores, y recrea adelantándose a su época. En cuanto al color, lo utiliza como medio de expresión. Su pincelada es suelta y relega el dibujo a un lugar secundario. En cuanto a la técnica, utiliza los pinceles, los dedos, etc. Su gusto por la realidad... Continuar leyendo "Goya: Un Maestro de la Pintura Española" »

Arquitectura Hispano-Musulmana: Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Arquitectura Hispano-Musulmana: Un Legado Histórico

Período Cordobés (VIII-X)

Tras la invasión de la Península, se adoptan las formas utilizadas por los visigodos, dándoles una estética propia. Se utiliza sillería, aprovechando los capiteles visigodos. El arco característico es el de herradura semicircular, encuadrado por alfiz, con dovelas alternadas. Aparecen los arcos lobulados. En relación a las cubiertas, aparte de la de madera, se utilizan las bóvedas de cañón, arista, principalmente, la nervada, de tipo califal. En la decoración, aparecen los motivos geométricos de lacería, ataurique y la epigráfica. El edificio fundamental es la Mezquita de Córdoba.

Construida sobre el solar de una antigua iglesia visigoda, comenzada... Continuar leyendo "Arquitectura Hispano-Musulmana: Evolución y Características" »

Arquitectura y Espectáculos Públicos en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Teatro Romano

El teatro romano toma como referencia el griego, pero presenta diferencias significativas. A diferencia de su predecesor, era una construcción exenta, no adosada a ninguna colina. Contaba con un graderío (cávea) semicircular, diseñado para ser ocupado y desalojado con velocidad gracias a unos pasillos abovedados conocidos como vomitorios.

La orchestra, espacio reservado para el coro, era más pequeña que en el teatro griego. La escena, donde tenía lugar la representación, era más monumental. El frons scenae, una pared profusamente decorada que se levantaba al fondo de la escena, era uno de los elementos más característicos del teatro romano. A través de él se podía vislumbrar el paisaje que servía de decorado.

Las... Continuar leyendo "Arquitectura y Espectáculos Públicos en la Antigua Roma" »

El Legado Arquitectónico de las Peregrinaciones Románicas: El Caso de Santiago de Compostela

Enviado por andy110 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Fenómeno de las Peregrinaciones y la Arquitectura Románica

Durante los siglos XI y XII, la Iglesia potenció las peregrinaciones, buscando todo tipo de reliquias. Para guardarlas como tesoros, encargó la construcción de una serie de edificios: iglesias y monasterios, que luego se complementaron con otras edificaciones como hospitales, colegiatas y albergues para peregrinos. Para estos peregrinos, se construyeron iglesias de gran tamaño, no solo para albergar a una gran cantidad de fieles, sino también porque en aquellos tiempos era habitual que se realizaran procesiones en su interior.

Principales Destinos de Peregrinación Románica

Los principales destinos de peregrinación durante el Románico fueron:

  • Los Santos Lugares (Belén, Nazaret,
... Continuar leyendo "El Legado Arquitectónico de las Peregrinaciones Románicas: El Caso de Santiago de Compostela" »

El Legado del Arte Islámico en España: Arquitectura y Decoración en Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Características Generales del Arte Islámico en España

El arte islámico en España presenta fuertes relaciones artísticas con el norte de África y, además, una influencia visigoda en la arquitectura (muladíes), como, por ejemplo: el arco de herradura y la columna con capiteles corintios.

La decoración fue sufriendo un proceso de empobrecimiento para abaratar el coste, utilizando algunos sustitutos como:

  • Yeserías
  • Cerámica vidriada
  • Madera

El color tiene una gran importancia, ya que:

  • El rojo era el color preponderante.
  • Los minaretes, blanqueados, con los detalles decorativos en rojo.
  • Los capiteles de palacios, dorados.

Las artes plásticas ocupan un plano secundario. Aunque prevalece la iconoclastia, se admitía la representación de la figura... Continuar leyendo "El Legado del Arte Islámico en España: Arquitectura y Decoración en Al-Ándalus" »

Art i Arquitectura a Grècia i Roma: Obres Mestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,07 KB

Grècia

Kore del Pèplum

Les kores eren escultures arcaiques.

  • Títol: Kore del Pèplum o Kore amb Peple
  • Autor: Anònim
  • Cronologia: 530 aC
  • Tipologia: Talla, escultura dempeus
  • Material: Marbre de Paros, 1,20 m, policromada
  • Estil: Grec arcaic
  • Localització: Museu de l'Acròpoli d'Atenes

Característiques de l'arcaisme

Frontalitat i rigidesa. Influència egípcia. Braços enganxats al cos. Somriure arcaic. Músculs esquemàtics. Ulls ametllats. Policromia. Simetria.

Algunes característiques

Túnica fins als peus, cenyida a la cintura. Caiguda de la roba de forma rígida amb alguns plecs. Pentinats que es van sofisticant i ornamentant. Gest de repartir amb la mà, normalment l'esquerra, una ofrena (magrana?). Sacerdotesses. Ofrenes votives.

El pèplum

Senzill.... Continuar leyendo "Art i Arquitectura a Grècia i Roma: Obres Mestres" »

Exploración de Alberti, el Cinquecento y la Arquitectura Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Alberti: El Hombre del Renacimiento y su Legado Arquitectónico

Leon Battista Alberti fue un arquitecto que, además de construir edificios, también escribió libros sobre arquitectura, incluyendo descripciones de Roma y técnicas constructivas. Fue un gran atleta, dramaturgo, músico, orador, pintor y matemático, un verdadero hombre renacentista. Trabajó en Florencia, en Roma como arqueólogo y en Rímini (donde se encuentra el Templo de Malatesta). Otras obras notables son San Andrés de Mantua, la Iglesia de Santa María Novella en Florencia y el Palacio Rucellai.

El Palacio Rucellai

Este palacio era la residencia, lugar de trabajo y banca de la familia burguesa que encargó el edificio. El primer piso tiene un zócalo que abarca toda la... Continuar leyendo "Exploración de Alberti, el Cinquecento y la Arquitectura Renacentista" »