Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Neoclassicisme: Art, Il·lustració i Revolucions del Segle XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Neoclassicisme: Art, Raó i Revolució al Segle XVIII

El Neoclassicisme és un estil artístic que va sorgir a Europa al segle XVIII, inspirant-se en l'art de l'antiga Grècia i Roma. Aquest moviment buscava la claredat, la simplicitat i l'equilibri, evitant les emocions exagerades pròpies del Barroc i el Rococó. Es va manifestar principalment en la pintura, l'escultura i l'arquitectura.

Paral·lelament, la Il·lustració va ser un moviment de pensament fonamental del segle XVIII que va promoure la raó i la ciència com a eines per entendre el món. Els pensadors il·lustrats defensaven la importància de l'educació, la llibertat i la igualtat, qüestionant les tradicions i les autoritats establertes. Aquesta filosofia va influir profundament... Continuar leyendo "Neoclassicisme: Art, Il·lustració i Revolucions del Segle XVIII" »

Arte Renacentista: Cúpula de San Pedro, La Piedad, Carlos V y El Entierro del Conde de Orgaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Cúpula de San Pedro del Vaticano

La gran cúpula se encuentra justo sobre el altar mayor y la tumba del Apóstol Pedro. Su autor, Miguel Ángel, la caracterizó por columnas pareadas, alternándose con ventanas y tímpanos. La dirección de la obra pasó entonces a Giacomo Della Porta, quien elevó unos 7 metros la bóveda de la cúpula. Tiene una inscripción que se ve como un cinto en la base de la cúpula. De aspecto renacentista totalmente, la cúpula tiene ventanales cuadrados en forma de pórtico grecorromano (igual que los del Partenón) alternándolos con ventanales cuadrados también, pero con dintel de media circunferencia encima.

Tanto Bramante como Miguel Ángel concebían una gran cúpula que destacara en el conjunto arquitectónico... Continuar leyendo "Arte Renacentista: Cúpula de San Pedro, La Piedad, Carlos V y El Entierro del Conde de Orgaz" »

Interior Holandès I de Joan Miró: Anàlisi i Context

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Interior Holandès 1

Fitxa Tècnica

Pintura a l’oli sobre tela de Joan Miró. És de 1928 i pertany a l’estil Surrealista. Es troba al MOMA de Nova York.

Context Històric

Els anys vint marquen el període d’entreguerres. Quan Miró pintà aquest quadre encara no s’havia produït el Crack del 29 i eren els anys que, a Espanya, hi havia la dictadura de Primo de Rivera i Barcelona es preparava per a l’Exposició Universal de 1929.

El surrealisme va ser un moviment d’art i literatura que sorgí a França i florí entre els anys vint i trenta. André Breton fou el principal teòric del moviment. Breton i altres membres del moviment es van inspirar en les teories de Freud sobre l’inconscient i la seva relació amb els somnis, publicades... Continuar leyendo "Interior Holandès I de Joan Miró: Anàlisi i Context" »

Apolo y Dafne de Bernini: La Metamorfosis Barroca en Mármol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Apolo y Dafne

Ficha Técnica

  • Título: Apolo y Dafne
  • Autor: Gian Lorenzo Bernini
  • Cronología: 1622-1625
  • Estilo: Barroco
  • Tipología: Escultura exenta
  • Material: Mármol
  • Tema: Mitológico
  • Localización: Galería Borghese, Roma

Biografía del Autor

Gian Lorenzo Bernini fue el escultor y arquitecto más sobresaliente del Barroco italiano. Aprendió el oficio con su padre, Pietro Bernini, quien lo puso en contacto con importantes mecenas. Tras el nombramiento del papa Urbano VIII, Bernini se convirtió en el principal arquitecto y artista de la corte pontificia y de Roma.

Descripción Formal

Sobre una base rocosa se elevan los cuerpos de Apolo y Dafne. El primero, captado justo en el momento de tocar a su amada, y ella, sorprendida en el instante de su metamorfosis... Continuar leyendo "Apolo y Dafne de Bernini: La Metamorfosis Barroca en Mármol" »

Exploración del Renacimiento: Donatello, Verrocchio y la Maestría de Miguel Ángel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Donatello y la Escultura del Quattrocento

Donatello (1386-1466) es la figura indiscutible del Quattrocento y el artista más influyente del Renacimiento, junto a Miguel Ángel. Nació y murió en Florencia, donde pasó su juventud y madurez. Se formó en el taller de Ghiberti, con quien colaboró en las segundas puertas del baptisterio. Visitó Roma, donde asimiló el espíritu de la Antigüedad clásica. En Padua realizó la escultura ecuestre de Il Gattamelata. La figura humana es el eje de su actividad escultórica, pero aunque representa a la perfección la belleza ideal, su afán por la veracidad se refleja en obras de un extraordinario realismo y profundidad psicológica. En cuanto a los materiales, trabaja la madera, el bronce y el mármol... Continuar leyendo "Exploración del Renacimiento: Donatello, Verrocchio y la Maestría de Miguel Ángel" »

Anàlisi d'Obres Mestres: Barroc i Modernisme a l'Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,43 KB

Bernini: Èxtasi de Santa Teresa

Fitxa Tècnica

  • Cronologia: 1645-1652
  • Estil: Barroc
  • Tècnica: Talla i fosa
  • Materials: Marbre i bronze
  • Forma: Escultura exempta
  • Tipologia: Grup escultòric
  • Localització: Capella dels Cornaro, a l'església de Santa Maria della Vittoria (Roma)
  • Tema: Religiós

Context Històric

La Roma de principis del segle XVII era una ciutat en un procés de renovació artística, amb la revolució naturalista de la pintura per Caravaggio i la influència del Barroc. En aquest segle, l'Església Catòlica era la principal mecenes de l'art a Roma, sobretot els papes. Els religiosos també feien molts encàrrecs (palaus, escultures i pintures). El principal interès, però, era demostrar la força i l'autoritat de la Contrareforma catòlica.... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Mestres: Barroc i Modernisme a l'Art" »

Termes i Context de l'Art Barroc i Rococó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

Termes artístics del Barroc i Rococó

Quadratura

Engany òptic que consisteix a prolongar l’arquitectura mitjançant representacions pictòriques que creen un il·lusionisme òptic de gran teatralitat. Va ser molt utilitzat durant el Barroc en les grans decoracions de sostres de palaus.

Multifacialitat

Presència de múltiples punts de vista o direccions en una mateixa obra. En el Barroc, s’utilitza per donar dinamisme i dramatització a les composicions, amb figures que es giren en diferents direccions i mirades que guien l’espectador dins l’escena.

Tenebrisme

Tendència artística que empra forts contrastos de llum i ombra, de manera que les zones il·luminades destaquen violentament sobre les que no ho estan.

Clarobscur

Tècnica pictòrica... Continuar leyendo "Termes i Context de l'Art Barroc i Rococó" »

Arquitectura Gótica: Orígenes, Características y Escuelas Europeas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La arquitectura gótica se desarrolló principalmente en Francia entre los siglos XII y XVI. Se caracterizó por una tipología arquitectónica que abarcaba tanto la arquitectura religiosa como la civil.

Características de la Arquitectura Gótica

Precedentes

  • La orden del Císter (arquitectura cisterciense), que se oponía al estilo románico, rechazando la escultura zoomórfica y antropomórfica, así como las proporciones desmesuradas.
  • El abad Suger y la nueva iglesia de Saint-Denis, que retomaron los principios cistercienses de luminosidad y los postulados de la teología de la luz del Pseudo-Dionisio.

Características Principales

  • La búsqueda de la luz: Se trata de una arquitectura transparente y diáfana, donde el muro actúa como marco de
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Orígenes, Características y Escuelas Europeas" »

Características y Periodos del Prerrománico Asturiano: Arquitectura, Arte y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Características Generales de la Arquitectura Prerrománica Asturiana

En general, la arquitectura asturiana se caracteriza por:

  • Empleo de sillares de piedra mezclado con mampostería (los sillares en las esquinas).
  • Uso del arco de medio punto o peraltado, siguiendo la tradición bizantina (periodo ramirense).
  • Utilización de pilares para separar las naves, aunque a veces hay columnas.
  • Cubierta de techo plano y, más tardíamente, de bóvedas de cañón.
  • En edificios grandes y altos, se emplean en el exterior contrafuertes, arquerías ciegas y arcos fajones para reforzar la estructura (época de Ramiro I), anunciando la proximidad del románico.
  • La planta de las iglesias es casi siempre basilical, rematada por tres ábsides de cabecera plana.
  • Existencia
... Continuar leyendo "Características y Periodos del Prerrománico Asturiano: Arquitectura, Arte y Evolución" »

Arte Neoclásico: Escultura (Canova) y Pintura (David)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Neoclasicismo: Escultura y Pintura

Introducción

El término Neoclasicismo apareció a principios del siglo XIX con un acentuado valor peyorativo. El interés por la antigüedad grecorromana se extendió a Europa en la segunda mitad del siglo XVIII y tuvo su máxima expresión en el estilo Neoclásico.

Escultura: Canova

Características

  • El cambio de formas de la escultura barroca a la neoclásica fue lento. El resultado fue una escultura más armoniosa basada en modelos de la antigüedad grecorromana.
  • Los géneros más cultivados son el retrato, monumento público y funerario.
  • La escultura urbana incluye: arcos de triunfo y columnas conmemorativas.
  • Material: mármol blanco sin policromar.
  • Líneas: predominan la sencillez y la serenidad.
  • Uso del desnudo.
... Continuar leyendo "Arte Neoclásico: Escultura (Canova) y Pintura (David)" »