Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte en la Edad Moderna: Del Romanticismo al Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Romanticismo

Marco Histórico y Concepto

Época post-Revolución Francesa: primera etapa de Restauración que mira al mundo medieval como origen de los estados nacionales. Faceta de creación artística junto a la literatura, la filosofía y la estética de lo sublime. Poder terrorífico de la naturaleza sobre el hombre.

El término "romántico" surge en Inglaterra en el siglo XVII para referirse a la novela y fue adaptado en el siglo XIX para las artes plásticas en contraposición al racionalismo neoclásico.

Baudelaire, escritor y crítico de arte, con motivo del Salón de Pintura de 1846, declaró: «El romanticismo no se halla ni en la elección de los temas ni en su verdad exacta, sino en el modo de sentir. Para mí, el romanticismo es la

... Continuar leyendo "El Arte en la Edad Moderna: Del Romanticismo al Barroco" »

Arquitectura y Arte del Renacimiento Italiano: El Quattrocento y sus Maestros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Arte del Renacimiento en Italia: El Quattrocento

1. Introducción

El Renacimiento, un periodo de renovación artística y literaria, floreció en Italia durante el siglo XIV. Se fundamenta en dos principios clave: perspectiva y proporción. Este movimiento se caracteriza por:

  1. Un resurgimiento del interés por el arte clásico, inspirándose en el arte romano y en obras griegas, sin llegar a la mera copia.
  2. Una valoración de la naturaleza, idealizándola y eliminando elementos considerados desagradables. El hombre se convierte en el principal objeto de estudio.
  3. La aplicación de las matemáticas como herramienta esencial en la creación artística, buscando la perspectiva, la tridimensionalidad y la representación del espacio.
  4. Una valoración
... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte del Renacimiento Italiano: El Quattrocento y sus Maestros" »

El Renaixement: Moviment Cultural i Artístic dels Segles XIV i XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,74 KB

El Renaixement va ser un moviment cultural que es va desenvolupar entre els segles XIV i XVI. Es va inspirar en els principis artístics de l’art clàssic de Grècia i Roma.

El Renaixement va néixer a Florencia. Més tard es va estendre per la resta d’Itàlia i Europa. I es va estendre a causa de “il sacco di Roma”, el Renaixement es va estendre per Europa a través dels anomenats artistes vagi (viatgers) i gràcies als contactes i als viatges d’artistes d’arreu d’Europa a Itàlia. Es desenvolupen aleshores nous centres artístics com l’escola alemanya, l’escola flamenca, l’escola espanyola i amb un relleu menor, l'escola anglesa.

El Renaixement artístic va ser influït per un moviment intel·lectual que va ser L’Humanisme,... Continuar leyendo "El Renaixement: Moviment Cultural i Artístic dels Segles XIV i XVI" »

Santa Sofía de Constantinopla: La joya del arte bizantino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Santa Sofía de Constantinopla

Santa Sofía de Constantinopla es la obra cumbre del arte bizantino. Concebida no como una basílica para el pueblo, sino como la gran basílica del emperador Justiniano, fue construida junto a su palacio con toda la magnificencia cortesana, factor que contribuyó a su esplendor. No es la primera iglesia de Santa Sofía que se levantaba en Constantinopla.

Planta

La planta es una síntesis de la planta basilical de tres naves (tradición occidental) y la planta centralizada (tradición oriental). Esta síntesis se logra:

  • Configurando una planta de tres naves inscritas en una planta de cruz griega.
  • Centralizando la concepción espacial del edificio por medio de una cúpula impresionante.

La cúpula descansa sobre dos... Continuar leyendo "Santa Sofía de Constantinopla: La joya del arte bizantino" »

Arquitectura Neoclásica: Características, Principios y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Arquitectura Neoclásica: Características y Evolución

Es preciso distinguir, en lo que habitualmente se llama Neoclasicismo, dos líneas diferentes:

Dos Corrientes del Neoclasicismo

  • Una arquitectura que en realidad sigue siendo barroca, con sus postulados de exaltación del poder y la autoridad, pero que por voluntario deseo de contraste con el Rococó, va desnudando sus elementos y tendiendo a una simplicidad casi romana.
  • Otra arquitectura diversa, esencialmente funcional y desnuda, cargada a veces de intención simbólica, que constituye la verdadera arquitectura de la razón. Esta última preocupó tanto a los revolucionarios para ponerla al servicio de una sociedad nueva, y está muy bien representada por los franceses Boullée y Ledoux.

La

... Continuar leyendo "Arquitectura Neoclásica: Características, Principios y Ejemplos" »

Capilla Sixtina: Frescos de Miguel Ángel en el Vaticano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Ficha técnica

  • Título: Bóveda de la Capilla Sixtina y Juicio Final
  • Autor: Miguel Ángel
  • Cronología: 1508-1512 (Bóveda) / 1536-1541 (Juicio Final)
  • Estilo: Renacentista
  • Técnica: Pintura al fresco
  • Tema: Bíblico
  • Localización: Capilla Sixtina del Vaticano

Biografía del autor

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) fue un artista integral del Renacimiento italiano, destacándose como pintor, escultor, arquitecto y dibujante. Durante su infancia y juventud, estuvo relacionado con la influyente familia Medici, mientras aprendía el oficio de pintor y escultor. Tras la muerte de su mecenas, Lorenzo de Medici, se marchó a Bolonia. Posteriormente, se trasladó a Roma, donde consolidó su reputación, realizando encargos papales, que compaginó con destacados... Continuar leyendo "Capilla Sixtina: Frescos de Miguel Ángel en el Vaticano" »

Miguel Ángel y El David: Simbolismo y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El David de Miguel Ángel: Un Ícono del Renacimiento

Miguel Ángel estudió el pasado clásico, impactándole los restos arqueológicos fruto de su estancia en Roma, influencia que se reflejará en toda su obra. Miguel Ángel trató de romper los moldes de armonía, equilibrio, belleza serena o edificios perfectos y simétricos. El artista huyó de estos principios, aunque bebiera de sus fuentes, y perseguiría la belleza más allá de las formas, le interesaba su fuerza interior. Por tanto, su lenguaje es más manierista que clásico.

Esta escultura pertenece al Renacimiento y, más concretamente, al segundo período, el Cinquecento.

La obra se encuentra actualmente en la Galería de la Academia de Florencia, aunque su emplazamiento original... Continuar leyendo "Miguel Ángel y El David: Simbolismo y Contexto Histórico" »

Barroco Italiano: Arquitectura, Pintura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Barroco Italiano

Arquitectura Barroca en Italia

El Barroco italiano surgió en el siglo XVII en Roma y se caracteriza por su espectacularidad, movimiento y teatralidad. Las formas rectas del Renacimiento fueron reemplazadas por curvas, columnas retorcidas y espacios dinámicos que jugaban con la luz y la sombra. Se buscaba impresionar al espectador con grandes cúpulas, fachadas onduladas y decoraciones exuberantes. Gian Lorenzo Bernini fue uno de los arquitectos más influyentes, con obras como la Plaza de San Pedro, donde creó una gran columnata que parece abrazar a los visitantes. Francesco Borromini, en cambio, llevó la arquitectura barroca a un nivel más radical, con fachadas ondulantes y plantas elípticas, como en San Carlo alle Quattro

... Continuar leyendo "Barroco Italiano: Arquitectura, Pintura y Escultura" »

Arquitectura Barroca y Neoclásica en España: De la Opulencia a la Razón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Arquitectura Barroca Española: La Influencia Conventual y el Estilo Castizo

Las ciudades españolas del Barroco se caracterizan por su marcada influencia conventual. Las fundaciones monásticas, tanto masculinas como femeninas, ocupaban una parte significativa del suelo edificable, llegando a un tercio en algunos casos. Esta presencia predominante de las órdenes religiosas era especialmente notable en ciudades como Sevilla, que, como monopolio del tráfico ultramarino, debía embarcar misioneros por el Guadalquivir. Sevilla contaba con 73 conventos, seguida por Madrid con 57 y Segovia con 24.

Los Arquitectos Religiosos y los Modelos de Salón y Cajón

Durante el siglo XVII, muchos arquitectos eran frailes. Estos "tracistas religiosos" no creaban... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca y Neoclásica en España: De la Opulencia a la Razón" »

El Arte Románico: Orígenes, Características y Evolución en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

El Arte Románico

1.- La Alta Edad Media: El Mundo Feudal: El término "románico" fue acuñado en 1818 por el arqueólogo francés Charles de Gerville, al proponer que la arquitectura románica procedía de la romana, al igual que las lenguas romances lo hacían del latín. El arte románico es el típico de la Alta Edad Media y cronológicamente abarca, aproximadamente, desde principios del s. XI hasta mediados del XII en que empieza a ser sustituido por el gótico, aunque no en todos los países el cambio se realizó al mismo tiempo, siendo Francia (los dominios reales, la llamada Isla de Francia) la primera en hacerlo. El sistema político y económico imperante en esta época es el Feudalismo, que se originó al fundirse algunos elementos... Continuar leyendo "El Arte Románico: Orígenes, Características y Evolución en la Edad Media" »