Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Griega: Características, Órdenes y Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Arquitectura Griega

Introducción

Los griegos, con su racionalidad, diseñaron ciudades que integraban funciones militares, económicas y de habitabilidad con una estética que reflejaba sus ideales de belleza. Su arquitectura, a escala humana, se caracteriza por ser arquitrabada, sin arcos ni bóvedas. Inicialmente utilizaron madera, luego piedra arenisca y, en épocas de mayor riqueza, mármol. La estética y la armonía eran fundamentales, no solo en los edificios, sino también en el urbanismo.

Arquitectura Religiosa

La arquitectura religiosa fue la manifestación más importante. Construyeron dos tipos de edificios: templos y santuarios.

Templos

Los templos griegos no estaban diseñados para albergar a los fieles, ya que los ritos se realizaban... Continuar leyendo "Arquitectura Griega: Características, Órdenes y Edificios" »

La Catedral de Santiago de Compostela: Joya del Románico y Fin del Camino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

La Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Simbolismo Románico

La Catedral de Santiago de Compostela, una obra maestra del arte románico, se erige como el culmen del Camino de Santiago, la ruta de peregrinación más importante de Europa. Su imponente estructura y rica historia la convierten en un referente ineludible del patrimonio cultural y religioso.

Descripción Arquitectónica: Planta y Alzado

Planta y Estructura

La planta de la Catedral de Santiago de Compostela es de cruz latina, caracterizada por su gran proporción y armonía. Un nártex antecede a las tres naves longitudinales; la central es el doble de ancha que las laterales. Estas naves son cortadas por el transepto, que a su vez se divide en otras tres naves,... Continuar leyendo "La Catedral de Santiago de Compostela: Joya del Románico y Fin del Camino" »

Arte y Arquitectura del Egeo: Minoicos y Micénicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Antecedentes Cretomicénicos

Arte Minoico (Creta)

Durante el segundo milenio a.C. se desarrollará en Creta el arte minoico o cretense. Proliferan unos príncipes comerciantes que basan su poder en la talasocracia (dominio de los mares). Esta civilización sorprenderá por la construcción de ciudades-palacio, como por ejemplo el palacio de Cnosos.

El Palacio de Cnosos

Está construido en lo alto de una suave colina, orientado de norte a sur. Un patio central ordena la distribución de las construcciones, sirviendo como lugar de recepción y distribución de mercancías.

  • En el ala oeste están los almacenes en la planta baja, donde se guardaban las cosechas en tinajas, y en las zonas superiores estaba la zona oficial.
  • En el ala este están las zonas
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura del Egeo: Minoicos y Micénicos" »

Edificios Emblemáticos del Renacimiento: Iglesias y Palacios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Arquitectura Religiosa

Dos serán los modelos de edificio religioso que encontramos en el Renacimiento: los edificios de planta basilical y los de planta central.

Los arquitectos del Renacimiento se enfrentaron al problema de cómo aplicar el lenguaje clásico a un tipo de edificio, la iglesia, que no tenía precedentes en la Antigüedad. Brunelleschi crea un modelo de iglesia en el que adopta la planta basilical introduciendo en el edificio elementos procedentes del lenguaje clásico. Buen ejemplo de ello es la basílica de San Lorenzo. Sin embargo, el modelo de iglesia ideal en el Renacimiento será la iglesia de planta central, preferentemente la circular, ya que el círculo simboliza la perfección absoluta y, por tanto, la perfección del... Continuar leyendo "Edificios Emblemáticos del Renacimiento: Iglesias y Palacios" »

Esplendor Nazarí: Arte e Historia de la Alhambra de Granada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Arte Nazarí: Un Legado Islámico en la Alhambra

El arte y la civilización musulmana son religiosos, basados en el Islam, doctrina monoteísta predicada por Mahoma. Su lugar de origen se encuentra en la península Arábiga. El arte nazarí, aun siguiendo las pautas del arte islámico, presenta características propias:

  • Columnas de fuste cilíndrico, muy fino, con el capitel decorado con cintas, formas vegetales o mocárabes.
  • Arcos: en el interior, la mayoría de las veces son falsos o decorativos, pero los exteriores no. Predominan los peraltados de numerosos lóbulos y los de mocárabes.
  • Cubiertas: pueden ser de armadura, de madera, y bóvedas, siendo las más características las falsas de mocárabes.

En cuanto a la decoración, encontramos... Continuar leyendo "Esplendor Nazarí: Arte e Historia de la Alhambra de Granada" »

Pavelló Alemany de Mies van der Rohe: Arquitectura i Funcionalisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,24 KB

Mies van der Rohe: Pavelló Alemany – Arquitectura del Segle XX

Mies van der Rohe: Pavelló Alemany: Arquitectura del segle XX: noves necessitats, sense antecedents de referència. Llibertat que caracteritza l’artista (estètica nova). Desapareixen columnes, entaulaments, arcs cecs i tot el llenguatge plàstic de l’antiguitat. Formes marcades pels nous materials i les noves necessitats. Una reacció contrària a la tradició i el decorativisme del modernisme.

Tendències Arquitectòniques a Europa al Segle XX

Tendències arquitectura a Europa segle XX: Racionalisme o Funcionalisme i l’arquitectura orgànica. Funcionalisme: antecedents en l’escola de Chicago on Sullivan va introduir el lema “la forma segueix la funció”. Ús de formes

... Continuar leyendo "Pavelló Alemany de Mies van der Rohe: Arquitectura i Funcionalisme" »

Evolución de la Pintura: Goya, Romanticismo e Impresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 33,53 KB

Goya: Panorama Histórico-Cultural

Goya desarrolló su carrera artística entre los reinados de Carlos III y Fernando VII. En consecuencia, en el terreno cultural coincidió con el movimiento de la Ilustración y el Neoclasicismo, y ya en los últimos años de su vida, en parte, con el Romanticismo. En el plano histórico, lo más destacado de esta segunda mitad del siglo XVIII fue la labor desarrollada por los gobiernos ilustrados de Carlos III. Así, en el terreno político, este movimiento se caracterizó por la aplicación de un “despotismo ilustrado” que se manifestó en la defensa del absolutismo centralizado y del regalismo, y en la aplicación de políticas tendentes a favorecer el progreso científico, económico y cultural, y en... Continuar leyendo "Evolución de la Pintura: Goya, Romanticismo e Impresionismo" »

El Legado del Barroco: Maestros, Estilos y la Revolución Artística en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Barroco en la Pintura Europea: Maestros y Movimientos Clave

Este documento explora las figuras y corrientes más influyentes del arte barroco, centrándose en la innovación y el impacto de sus principales exponentes en Italia y los Países Bajos.

Caravaggio: El Maestro del Tenebrismo y el Naturalismo Radical

Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio, nació en 1573 en Caravaggio. Su vida estuvo marcada por un temperamento violento que le acarreó múltiples problemas judiciales. Comenzó su formación en Milán y se trasladó a Roma en 1589, donde pintó numerosas obras. Condenado por homicidio en 1606, huyó a Nápoles, Malta y Sicilia, continuando su carrera hasta su muerte por malaria en 1610, a los 37 años.

Sus lienzos se caracterizan... Continuar leyendo "El Legado del Barroco: Maestros, Estilos y la Revolución Artística en Europa" »

Manifestaciones Artísticas del Paleocristiano: Arquitectura, Escultura y Mosaico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Arte Paleocristiano: Arquitectura

Lo más destacado fueron las catacumbas, que servían de lugar de enterramiento y culto para los cristianos. Eran construcciones subterráneas que había en las grandes ciudades; las más conocidas son las de Roma: eran galerías estrechas y salas donde se procedía al enterramiento de los fieles y se realizaban los ritos litúrgicos, escapando del control de las autoridades romanas. Los romanos siempre respetaron las necrópolis; por eso, las catacumbas eran también lugar de refugio de los primeros cristianos.

Cuando el cristianismo dejó de ser una religión perseguida, aparecieron sus primeros templos al aire libre: las basílicas; aunque adaptaron el nombre del conocido edificio pagano, todas se construyeron... Continuar leyendo "Manifestaciones Artísticas del Paleocristiano: Arquitectura, Escultura y Mosaico" »

Las Meninas de Velázquez: Un Retrato de la Familia de Felipe IV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Familia de Felipe IV, más conocida como Las Meninas

La obra que vamos a comentar es La Familia de Felipe IV, más conocida como Las Meninas. Se trata de una pintura realizada al óleo sobre un lienzo de grandes dimensiones (3,18 x 2,76 m) por Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez (Sevilla, 1599 – Madrid, 1660).

Influencias y Etapas Artísticas de Velázquez

Siendo aún muy joven, Velázquez viajó a Roma para aprender de los grandes autores italianos del Barroco, de quienes recibió una gran influencia. La obra de Velázquez se puede dividir en tres etapas:

  1. Primera Etapa (Influencia Italiana):
    • Imitación de Caravaggio: Adopción de la técnica del Tenebrismo, que otorga toda la importancia a los personajes
... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Un Retrato de la Familia de Felipe IV" »