Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Esplendor Nazarí: Arte e Historia de la Alhambra de Granada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Arte Nazarí: Un Legado Islámico en la Alhambra

El arte y la civilización musulmana son religiosos, basados en el Islam, doctrina monoteísta predicada por Mahoma. Su lugar de origen se encuentra en la península Arábiga. El arte nazarí, aun siguiendo las pautas del arte islámico, presenta características propias:

  • Columnas de fuste cilíndrico, muy fino, con el capitel decorado con cintas, formas vegetales o mocárabes.
  • Arcos: en el interior, la mayoría de las veces son falsos o decorativos, pero los exteriores no. Predominan los peraltados de numerosos lóbulos y los de mocárabes.
  • Cubiertas: pueden ser de armadura, de madera, y bóvedas, siendo las más características las falsas de mocárabes.

En cuanto a la decoración, encontramos... Continuar leyendo "Esplendor Nazarí: Arte e Historia de la Alhambra de Granada" »

Pavelló Alemany de Mies van der Rohe: Arquitectura i Funcionalisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,24 KB

Mies van der Rohe: Pavelló Alemany – Arquitectura del Segle XX

Mies van der Rohe: Pavelló Alemany: Arquitectura del segle XX: noves necessitats, sense antecedents de referència. Llibertat que caracteritza l’artista (estètica nova). Desapareixen columnes, entaulaments, arcs cecs i tot el llenguatge plàstic de l’antiguitat. Formes marcades pels nous materials i les noves necessitats. Una reacció contrària a la tradició i el decorativisme del modernisme.

Tendències Arquitectòniques a Europa al Segle XX

Tendències arquitectura a Europa segle XX: Racionalisme o Funcionalisme i l’arquitectura orgànica. Funcionalisme: antecedents en l’escola de Chicago on Sullivan va introduir el lema “la forma segueix la funció”. Ús de formes

... Continuar leyendo "Pavelló Alemany de Mies van der Rohe: Arquitectura i Funcionalisme" »

Evolución de la Pintura: Goya, Romanticismo e Impresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 33,53 KB

Goya: Panorama Histórico-Cultural

Goya desarrolló su carrera artística entre los reinados de Carlos III y Fernando VII. En consecuencia, en el terreno cultural coincidió con el movimiento de la Ilustración y el Neoclasicismo, y ya en los últimos años de su vida, en parte, con el Romanticismo. En el plano histórico, lo más destacado de esta segunda mitad del siglo XVIII fue la labor desarrollada por los gobiernos ilustrados de Carlos III. Así, en el terreno político, este movimiento se caracterizó por la aplicación de un “despotismo ilustrado” que se manifestó en la defensa del absolutismo centralizado y del regalismo, y en la aplicación de políticas tendentes a favorecer el progreso científico, económico y cultural, y en... Continuar leyendo "Evolución de la Pintura: Goya, Romanticismo e Impresionismo" »

Manifestaciones Artísticas del Paleocristiano: Arquitectura, Escultura y Mosaico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Arte Paleocristiano: Arquitectura

Lo más destacado fueron las catacumbas, que servían de lugar de enterramiento y culto para los cristianos. Eran construcciones subterráneas que había en las grandes ciudades; las más conocidas son las de Roma: eran galerías estrechas y salas donde se procedía al enterramiento de los fieles y se realizaban los ritos litúrgicos, escapando del control de las autoridades romanas. Los romanos siempre respetaron las necrópolis; por eso, las catacumbas eran también lugar de refugio de los primeros cristianos.

Cuando el cristianismo dejó de ser una religión perseguida, aparecieron sus primeros templos al aire libre: las basílicas; aunque adaptaron el nombre del conocido edificio pagano, todas se construyeron... Continuar leyendo "Manifestaciones Artísticas del Paleocristiano: Arquitectura, Escultura y Mosaico" »

Las Meninas de Velázquez: Un Retrato de la Familia de Felipe IV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Familia de Felipe IV, más conocida como Las Meninas

La obra que vamos a comentar es La Familia de Felipe IV, más conocida como Las Meninas. Se trata de una pintura realizada al óleo sobre un lienzo de grandes dimensiones (3,18 x 2,76 m) por Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez (Sevilla, 1599 – Madrid, 1660).

Influencias y Etapas Artísticas de Velázquez

Siendo aún muy joven, Velázquez viajó a Roma para aprender de los grandes autores italianos del Barroco, de quienes recibió una gran influencia. La obra de Velázquez se puede dividir en tres etapas:

  1. Primera Etapa (Influencia Italiana):
    • Imitación de Caravaggio: Adopción de la técnica del Tenebrismo, que otorga toda la importancia a los personajes
... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Un Retrato de la Familia de Felipe IV" »

Arte Renacentista: Cúpula de San Pedro, La Piedad, Carlos V y El Entierro del Conde de Orgaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Cúpula de San Pedro del Vaticano

La gran cúpula se encuentra justo sobre el altar mayor y la tumba del Apóstol Pedro. Su autor, Miguel Ángel, la caracterizó por columnas pareadas, alternándose con ventanas y tímpanos. La dirección de la obra pasó entonces a Giacomo Della Porta, quien elevó unos 7 metros la bóveda de la cúpula. Tiene una inscripción que se ve como un cinto en la base de la cúpula. De aspecto renacentista totalmente, la cúpula tiene ventanales cuadrados en forma de pórtico grecorromano (igual que los del Partenón) alternándolos con ventanales cuadrados también, pero con dintel de media circunferencia encima.

Tanto Bramante como Miguel Ángel concebían una gran cúpula que destacara en el conjunto arquitectónico... Continuar leyendo "Arte Renacentista: Cúpula de San Pedro, La Piedad, Carlos V y El Entierro del Conde de Orgaz" »

Interior Holandès I de Joan Miró: Anàlisi i Context

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Interior Holandès 1

Fitxa Tècnica

Pintura a l’oli sobre tela de Joan Miró. És de 1928 i pertany a l’estil Surrealista. Es troba al MOMA de Nova York.

Context Històric

Els anys vint marquen el període d’entreguerres. Quan Miró pintà aquest quadre encara no s’havia produït el Crack del 29 i eren els anys que, a Espanya, hi havia la dictadura de Primo de Rivera i Barcelona es preparava per a l’Exposició Universal de 1929.

El surrealisme va ser un moviment d’art i literatura que sorgí a França i florí entre els anys vint i trenta. André Breton fou el principal teòric del moviment. Breton i altres membres del moviment es van inspirar en les teories de Freud sobre l’inconscient i la seva relació amb els somnis, publicades... Continuar leyendo "Interior Holandès I de Joan Miró: Anàlisi i Context" »

Termes i Context de l'Art Barroc i Rococó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

Termes artístics del Barroc i Rococó

Quadratura

Engany òptic que consisteix a prolongar l’arquitectura mitjançant representacions pictòriques que creen un il·lusionisme òptic de gran teatralitat. Va ser molt utilitzat durant el Barroc en les grans decoracions de sostres de palaus.

Multifacialitat

Presència de múltiples punts de vista o direccions en una mateixa obra. En el Barroc, s’utilitza per donar dinamisme i dramatització a les composicions, amb figures que es giren en diferents direccions i mirades que guien l’espectador dins l’escena.

Tenebrisme

Tendència artística que empra forts contrastos de llum i ombra, de manera que les zones il·luminades destaquen violentament sobre les que no ho estan.

Clarobscur

Tècnica pictòrica... Continuar leyendo "Termes i Context de l'Art Barroc i Rococó" »

Arquitectura Gótica: Orígenes, Características y Escuelas Europeas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La arquitectura gótica se desarrolló principalmente en Francia entre los siglos XII y XVI. Se caracterizó por una tipología arquitectónica que abarcaba tanto la arquitectura religiosa como la civil.

Características de la Arquitectura Gótica

Precedentes

  • La orden del Císter (arquitectura cisterciense), que se oponía al estilo románico, rechazando la escultura zoomórfica y antropomórfica, así como las proporciones desmesuradas.
  • El abad Suger y la nueva iglesia de Saint-Denis, que retomaron los principios cistercienses de luminosidad y los postulados de la teología de la luz del Pseudo-Dionisio.

Características Principales

  • La búsqueda de la luz: Se trata de una arquitectura transparente y diáfana, donde el muro actúa como marco de
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Orígenes, Características y Escuelas Europeas" »

Características y Periodos del Prerrománico Asturiano: Arquitectura, Arte y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Características Generales de la Arquitectura Prerrománica Asturiana

En general, la arquitectura asturiana se caracteriza por:

  • Empleo de sillares de piedra mezclado con mampostería (los sillares en las esquinas).
  • Uso del arco de medio punto o peraltado, siguiendo la tradición bizantina (periodo ramirense).
  • Utilización de pilares para separar las naves, aunque a veces hay columnas.
  • Cubierta de techo plano y, más tardíamente, de bóvedas de cañón.
  • En edificios grandes y altos, se emplean en el exterior contrafuertes, arquerías ciegas y arcos fajones para reforzar la estructura (época de Ramiro I), anunciando la proximidad del románico.
  • La planta de las iglesias es casi siempre basilical, rematada por tres ábsides de cabecera plana.
  • Existencia
... Continuar leyendo "Características y Periodos del Prerrománico Asturiano: Arquitectura, Arte y Evolución" »