Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Arquitectura Románica de la Catedral de Santiago de Compostela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La Península Ibérica en la Edad Media: Contexto Histórico y Cultural

Esta obra fue realizada en la Península Ibérica en la Edad Media, un período que presentaba una enorme complejidad política (feudalismo, dominios de la iglesia y de las órdenes monásticas) y cultural. En el sur se encontraba el estado musulmán de Al-Andalus, mientras que en el norte, los pequeños reinos cristianos aprovechaban la debilidad musulmana, que comenzó en el año 1002 con la muerte de Almanzor, para impulsar la Reconquista. Pese a este avance cristiano, la convivencia entre las dos culturas fue el factor dominante y uno de los elementos que enriqueció nuestro Románico.

El Descubrimiento del Sepulcro del Apóstol Santiago

La historia de la ciudad de Santiago... Continuar leyendo "Historia y Arquitectura Románica de la Catedral de Santiago de Compostela" »

El Interior Románico de la Catedral de Santiago de Compostela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Localización

El interior de la Catedral de Santiago de Compostela. Las obras fueron encargadas por los obispos Diego Peláez (hasta 1087) y Diego Gelmírez (hasta 1128), iniciándose en 1075. Se encuentra en Santiago de Compostela, España. Su estilo es románico. El material principal utilizado es la piedra.

Contexto Histórico

La historia de la ciudad de Santiago gira en torno al descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago el Mayor. El rey Alfonso II el Casto y el obispo Teodomiro de Iria Flavia convirtieron el lugar en un centro del cristianismo. Las sucesivas guerras árabes y normandas destruyeron completamente la antigua iglesia construida por Alfonso III el Grande. Vencida por Fernando III, fue devuelta por prisioneros islámicos.... Continuar leyendo "El Interior Románico de la Catedral de Santiago de Compostela" »

Arquitectura y Escultura en la Antigua Roma: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Arquitectura en la Antigua Roma

Se caracteriza por:

  1. Mezcla de sistemas abovedado y arquitrabado (arcos de medio punto, bóveda de cañón y aristas…).
  2. Uso de los órdenes griegos con libertad y, a veces, mezclados en el mismo edificio con sentido decorativo (ej.: El Coliseo). Los romanos crean dos nuevos órdenes: toscano y compuesto.
  3. Los principales soportes son columnas, pilares y gruesos muros.
  4. Empleo de materiales variados.
  5. Importancia de la decoración en el exterior y, sobre todo, en el interior. Para ello se utilizan elementos arquitectónicos, esculturas, mármoles, mosaicos y pinturas.
  6. El urbanismo adquiere gran desarrollo. En las nuevas ciudades utilizan el plano ortogonal. En las ciudades antiguas se emplea este plano en las zonas monumentales
... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura en la Antigua Roma: Características y Evolución" »

Catedral de Santiago de Compostela: Historia, Estilo y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Catedral de Santiago de Compostela (Exterior) - Localización

Es la Catedral de Santiago de Compostela. Las obras fueron encargadas por los obispos Diego Peláez (hasta 1087) y Diego Gelmírez (hasta 1128). El Pórtico de la Gloria es del maestro Mateo, realizado entre 1161 y 1188. Se empezó en el 1075. Se encuentra en Santiago de Compostela, España. Su estilo es románico. Los materiales usados son la piedra.

Contexto Histórico

La historia de la ciudad de Santiago gira en torno al descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago el Mayor. El rey Alfonso II el Casto y el obispo Teodomiro de Iria Flavia convirtieron el lugar en un centro del cristianismo. Las sucesivas guerras árabes y nómadas destruyeron completamente la antigua iglesia... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela: Historia, Estilo y Significado" »

El Sarcòfag dels Esposos: Art Etrusc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,61 KB

Sarcòfag dels Esposos

Catalogació

  • Títol: Sarcòfag dels Esposos
  • Autor: Desconegut
  • Lloc: Museo Nazionale di Villa Giulia (Roma)
  • Època: 520 aC
  • Dimensions: 2,20 x 1,41 m
  • Materials: Terracota policromada

Estil o moviment

Característiques generals (estil i escultura)

Les característiques generals de l'art romà són les següents:

  • Origen molt eclèctic: assimilaren moltes influències dels pobles conquerits.
  • Influència especialment notable de la influència etrusca, grega i hel·lenística.
  • L'urbanisme i l'arquitectura són les dues arts que expressen millor el caràcter romà (romanització).
  • L'art està al servei de la propaganda de l'Imperi.

Característiques de l'escultura romana:

  • Clara subordinació a l'arquitectura.
  • Forta influència de l'art etrusc
... Continuar leyendo "El Sarcòfag dels Esposos: Art Etrusc" »

El Barroco Español y la Imaginería de Salzillo: Contrarreforma, Escuelas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Barroco Español y la Imaginería de Salzillo

Introducción

La Contrarreforma buscaba elementos que le sirvieran, y el Concilio de Trento decidió qué temas podrían utilizarse y cuáles no. Por eso se buscaban imágenes sugestivas, proponiendo al fiel que pensara en lo que había detrás del símbolo. La imagen debía ser verosímil y dramática. La Contrarreforma buscaba alejar a los fieles del pensamiento luterano, potenciando la vida de Cristo y, sobre todo, la Pasión. Las figuras se exponían en la iglesia, pero también se llevaban a la calle para una mayor difusión.

Características de la Escultura Barroca Española

La escultura barroca española siguió una evolución al margen de la escultura barroca europea. Se utilizaba la talla... Continuar leyendo "El Barroco Español y la Imaginería de Salzillo: Contrarreforma, Escuelas y Características" »

Arquitectura Islámica: Características, Tipologías y Legado en Al-Andalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Características de la Arquitectura Islámica

La arquitectura islámica es una síntesis de elementos arquitectónicos de diversas culturas, incluyendo bizantinos, cristianos y clásicos. Se caracteriza por:

  • Edificios de poca altura, con volúmenes cúbicos y cúpulas prominentes.
  • Simplicidad constructiva, sin gran interés en problemas estructurales complejos.
  • Uso de materiales pobres como mampostería y ladrillo, revestidos con yeso o estuco para dar una apariencia de riqueza.
  • Reutilización de estructuras y materiales de edificios anteriores.
  • Soportes predominantes: pilar de ladrillo y columna, generalmente delgados.
  • Arcos apuntados, de herradura, polilobulados, mixtilíneos y entrecruzados. Uso de dovelas que alternan color o superficie.
  • Cubiertas
... Continuar leyendo "Arquitectura Islámica: Características, Tipologías y Legado en Al-Andalus" »

Transformaciones Arquitectónicas: Del Legado Romano al Esplendor Bizantino e Islámico en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

La Cristianización de la Basílica

Constantino permitió a los cristianos practicar su fe abiertamente y estableció el cristianismo como la religión oficial del Imperio. Los cristianos adaptaron las basílicas romanas para su culto. Junto a ellas, surgieron monumentos de planta circular y poligonal, como mausoleos y baptisterios. En Tierra Santa, se combinaron la estructura de la basílica con una rotonda abovedada, dando lugar a importantes santuarios como la Iglesia de la Natividad (siglo IV).

Santa Sofía de Constantinopla

Construida entre 532 y 537, Santa Sofía de Constantinopla fue diseñada por ingenieros militares. Su diseño combina la planta basilical y la planta centralizada bajo una imponente cúpula principal.

Exterior

El exterior... Continuar leyendo "Transformaciones Arquitectónicas: Del Legado Romano al Esplendor Bizantino e Islámico en España" »

El Pórtico de la Gloria: Iconografía y Contexto Histórico en Santiago de Compostela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Pórtico de la Gloria: Localización

Es una de las portadas de la **Catedral de Santiago de Compostela**. Las obras fueron encargadas por los obispos Diego Peláez (hasta 1087) y Diego Gelmírez (hasta 1128). El Pórtico de la Gloria fue realizado por el **Maestro Mateo** entre **1161 y 1188**. Su construcción se inició en **1075**. Se encuentra en **Santiago de Compostela**, España. Su estilo es **románico**. El material principal utilizado es la **piedra**.

Contexto Histórico

La historia de la ciudad de Santiago gira en torno al descubrimiento del sepulcro del **apóstol Santiago el Mayor**. El rey **Alfonso II el Casto** y el obispo **Teodomiro de Iria Flavia** convirtieron el lugar en un centro del cristianismo. Las sucesivas guerras... Continuar leyendo "El Pórtico de la Gloria: Iconografía y Contexto Histórico en Santiago de Compostela" »

Fauvisme: Anàlisi de 'La ratlla verda' de Matisse

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,23 KB

Autor: Henri Matisse (1869-1954)

Títol: La ratlla verda o Madame Matisse

Cronologia: 1905

Localització: Statens Museum for Kunst (Copenhaguen)

Estil: Fauvisme

Anàlisi material:

  • Dimensions: 40,5 cm x 32,5 cm
  • Suport: tela
  • Tècnica: oli

Fauvisme

S’inicia al Saló de Tardor (Salon d’Automne) celebrat a París l’any 1905. S’hi exposaren en una mateixa sala les obres d’un grup de pintors que utilitzaven colors violents i arbitraris, mentre que al mig de la sala hi havia una escultura de caire classicista. És el primer corrent d'avantguarda que va trencar amb la tradició. També és un moviment de síntesi, ja que conserva elements del segle XIX, de l’impressionisme, postimpressionisme i simbolisme. Sorgí com una reacció contra l’impressionisme... Continuar leyendo "Fauvisme: Anàlisi de 'La ratlla verda' de Matisse" »