Teatro posterior al 1939
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
l teatro d postguerra1.introduccionls dramaticas consecuencias d la guerra civil s dejan sentir en to2 ls ambitos.etapas : *años 40 (asta 1950,aproximadamente): literatura arraigada y desarraigada.*años 50: literatura social.enfoque realista *años 60 y 70: s va derivando acia 1a literatura experimental,preocupacion x nuevas tecnicas y renovacion del lenguaje.*ultimos años: desde 1975 s retorna a ls temas y formas tradicionales xo coexiste esta tendencia con la innovadora.d to2 ls generos literarios,l teatro a sido l + desfavorecido,ya q esta sujeto a condicionamientos comerciales e ideologicos//en l teatro posterior a la guerra s observan ls mismas etapas q ls q s producen en novela y poesia.2.l teatro d postguerra (1940-1955)en ls años 40 s da 1 tipo d alta comedia en la linea del teatro d benavente.s caracteriza x l predominio d ls comedias d salon o d ls dramas d tesis,donde s ace 1a amable critica d costumbres unida a la defensa d valores tradicionales.s con 1 dialogo cuidado.s desarroya 1 teatro comico,destacan jardiel poncela (eloisa esta bajo 1 almendro) y miguel miura (maribel y la extraña familia),ambos procedentes del teatro del absurdo. con su obra 3 sombreros d copa,q escribe en 1932,xo q no podra ser representada asta 1952. todas sus obras constituyen la base d su concepcion d la vida: l xoque entre individuo y sociedad.3.teatro social d ls años 50 s inicia 1a nueva etapa orientada acia l teatro social o d protesta.junto al publico burgues,aparece 1 publico nuevo,juvenil y universitario,sobre todo,q pide otro teatro. la censura s relaja levemente y tolera alg1s enfoques criticos.antonio buero vayejo y alfonso sastre (la taberna fantastica).elige como forma dramatica la tragedia : plantea problemas cuya solucion,a su vez,plantea otros problemas.su lenguaje esta dotado d precision y en sus acotaciones destacan entre sus obras dramas umanos como istoria d 1a escalera,dramas istoricos como 1 soñador xa 1 pueblo.//la camisa,d lauro olmo (1962)//la tematica sera la injusticia social y la alienacion del ombre. entre ls temas podemos destacar la burocracia desumanizada,esclavitud del trabajador,angustia d jovenes opositores.en cuanto a la estetica y la tecnica,estas obras s inscriben en l realismo,aunque con diversos matices. s 1 teatro comprometido con la españa q vivian.junto a este teatro social y comprometido,encontramos tb 1 teatro q triunfo y cuyo ejemplo + caracteristico son ls comedias d alfonso paso.4.ls años 60 y 70.s supera l realismo y s asimilan corrientes experimentales del teatro extranjero : surge asi 1a nueva vanguardia teatral. entre sus representantes,podemos acer 2 grupos,dividi2 x su edad:**coetaneos d ls dramaturgos realistas: jose m' beyido,luis riazo y francisco nieva,escenografo y autor,sus creaciones s an denominado “teatro furioso”,como su carroza d plomo candente.**autores + jovenes (naci2 en torno a 1940): diego salvador,martinez mediero y garcia pintado.entre eyos s encuentra fernando arrabal (pic-nic),con su “teatro panico”,provocador,rebelde y absurdo.///// debido l caso + revelador d esta marginacion s l d fernando arrabal,pese a su gran exito internacional.entre ls q siguieron en españa,l unico caso d exito rotundo a sido l d antonio gala (aniyos xa 1a dama).ls rasgos**teatro d protesta donde señala la falta d libertad y la injusticia.**enfoque simbolico (escenas grotescas,esperpenticas).**lenguaje poetico y directo.**cultivo d recursos extraverbales: sonoros,visuales,corporales.5.l teatro desde finales d ls 70//s crea l centro dramatico nacional,proliferan ls festivales d teatro,s subvencionan espectaculos y grupos independientes.en este ambiente,al contrario d lo q s pensaba,no an proliferado ls autores y obras d valia,y l principal problema sigue siendo l yegar al mayor publico posible. destacan autores como fernando fernan gornez (ls bicicletas son xa l verano).otra tendencia s la aborda realidades actuales como droga,delincuencia,paro,etc. destacan autores como jose luis alonso santos con su obra bajarse al moro o la estanquera d vayecas o fermin cabal en tu estas loco,briones.