La razon practica:discursiva y comunicativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Tweet |
la razon practica: discursiva y comunicativa:1)El interes tecnico orienta, pues, la relacion del ser humano con la naturaleza, con vistas a una manipulacion tecnica de la realidad, y se expresa cognoscitivamente en las ciencias de la naturaleza. 2)El interes practico orienta, por su parte, la relacion del ser humanocon los demas seres humanos en la accion practica que los constituye, rigiendo su accion con vistas a la comunicacion intersubjetiva y la constitucion de un entendimiento entre ellos. El interes practico se expresa en las llamas ciencias historico-hermeneuticas. 3)En este momento interviene el interes emancipatorio , que corresponde al proceso historico de autoconstitucion del ser humano en su relacion con la naturaleza y en su accion social, y k lleva a una progresiva liberacion de lo hombres tanto de las opresiones de la naturaleza como de las deficiencias de la organizacion social.Asi pues, el nuevo concepto de razon a elaborar habra de ser:1)Un concepto ampliado de razon, articulado en una teoria de la racionalidad:la k denomina Habermas racionalidad comunitavia.2)Una razon k, en medio de sus momentos y aspectos, pueda mantener todavia una unidad entre ellos.La referencia de los diferentes intereses a la vida y al mundo de la vida señala el centro unificador de esos aspectos.3)Una razon argumentativa:una razon k cifra su autonomia, y l grado y naturaleza de fundamentacion a k puede acceder, en una teoria de la argumentacion y del discurso.4)Una razon emancipatoria, que consiste y se expresa esencialmente como lenguaje.5)Una razon, en fin, que es inmanete al interes y, por tanto, a la vida, y k se orienta a la idea de una vida buena.En el uso pragmatico de la razon practica, se adopta el punto de vista de un agente que parte de sus fines y preferencias.Solo en el imperativo categorico del uso moral se trata de todos y cada uno en la universalizacion de una maxima k sea obligatoria moralmente bajo el principio de imparcialidad:es la formacion de una libre voluntad autonoma.