98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 24,18 KB

GENERACIÓN DEL 98
El término que denomina a la generación del 98 surgió por primera vez en 1913
Clásicos y modernos.
en la obra publicada por Azorín,
Es la primera vez que se utiliza el
concepto de generación del 98 para referirse a un grupo de jóvenes que habían tomado una postura, no solo literaria, ante la problemática de España a raíz del
desastre colonial de 1898.
A raíz de este desastre colonial un grupo de escritores, el “Grupo de los Tres”
Manifiesto
integrado por Azorín, Pío Baroja y Ramiro de Maetzu, publica en 1901 el
,
obra que denuncia la situación de España y la necesidad de mejorar.
Esta preocupación también es compartida por Miguel de Unamuno, considerado
por los otros tres como un maestro, y Valle-Inclán, llamado “hijo pródigo del 98”.
Todos estos escritores compartieron este deseo de regeneración política,
centrándose en el nuevo interés por el paisaje español y la creación de un nuevo estilo
literario. Frente al Realismo que “describe” la escena, los autores del 98 la “meditan”.
Otros autores también aportaron su obra e interés por el problema español. Tal es el
caso de Ángel Ganivet, considerado precursor del grupo, y Antonio Machado, lírico de
la generación. La muerte temprana de Ganivet hace que no se le incluya en el grupo, a
Idearium español
pesar de haber publicado el
en el que exponía sus ideas reformadoras.
Machado, a través de su poesía, consigue alejarse del modernismo y seguir un camino
de profundidad y reflexión.
Pío Baroja negó la existencia de un grupo unificado, pero Pedro Salinas se
encargó de señalar que el grupo cumplía todos los requisitos para poder hablar de un
grupo generacional:
• Las fechas de nacimiento de los integrantes no superan la diferencia de
quince años.
• Frecuentaban lugares comunes: Madrid
• Aparecen en escena literaria en fechas aproximadas.
• Influye en todos ellos el mismo hecho histórico: el desastre de 1898.
• Su guía es Larra, que compartió la preocupación por España. Pero quien más
influyó fue Unamuno.
• Comparten un lenguaje generacional, caracterizado por la sencillez y
sobriedad, y un cuidado del estilo.
El objetivo claro del grupo era la mejora social en general y la regeneración de
España. Para ello fijaron como meta el descubrimiento de los valores nacionales
colectivos. Todos ellos rechazaron con fuerza la España de la Restauración y buscaron
una respuesta abstracta para levantar el ánimo y la moral tras el desastre de 1898.
Para esta búsqueda de valores nacionales colectivos era obligado el viaje por España
de todos ellos. El resultado de estos viajes fue la mitificación que hacen de Castilla,
donde encuentran la raíz y esencia de la patria. Castilla era el símbolo de la unificación
de España y creó una cultura, un arte y una literatura cuyo máximo exponente es Don
Quijote.
Políticamente nunca buscaron el apoyo de los grupos tradicionales, por lo que la
única alternativa que les quedó fue el socialismo. Durante este período el socialismo era
un grupo revolucionario, por lo que al no querer convertirse en la avanzadilla intelectual
de esta fuerza revolucionaria, cada uno optó por diferentes posturas. Unamuno llegó a
militar en las filas revolucionarias hasta que declaró que él no era un hombre de partido,
mientras que Azorín se sintió atraído por el anarquismo.
La Generación del 98 fue el primer grupo de la literatura moderna occidental
que analizó el fracaso de los valores. Su mensaje insiste en que el fracaso debe ser
vehículo de superación.
No sólo se revelaron contra la España anterior, sino que también lo hicieron
contra la literatura oficial, con la excepción de Galdós. No se debe olvidar que fue una
generación simultánea a la de los modernistas, pero que mientras el interés de estos
era estético, los noventayochistas le dieron más importancia a la significación que a la
forma. Esto hizo que el ensayo se convirtiese en el género literario dominante de la
generación, y del cual se valieron para divulgar su ideología.
Los noventayochistas realizaron una serie de modificaciones a la novela,
haciendo desaparecer casi todas las características de la novela realista:
• La novela se centra en torno a un único personaje.
• Se centra en la mentalidad del protagonista.
• Se sustituyen los incidentes por los diálogos.
Ángel Ganivet fue el primero en utilizar estas modificaciones, mientras que
Unamuno introdujo variaciones que sirvieron de modelo a otros, como Baroja.
La poesía se preocupa por lo humano, en contraste con el ideal de belleza
modernista. Los poetas más importantes de la generación fueron Unamuno y Machado,
quienes creían que la poesía existe para expresar una visión diferente y más profunda de
la realidad, no solo para producir placer estético. En esta idea tuvo una gran
Cantos de vida y esperanza.
importancia la obra de Rubén Darío,
JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, “AZORÍN”
Nació en Alicante en 1873. Abandonó sus estudios de Derecho por su afición a
la literatura. Se convirtió en un crítico rebelde con la publicación de sus primeros
artículos en periódicos locales. Compartió su simpatía por el anarquismo con Maetzu y
Baroja, con quienes se reunió en Madrid en 1896.
Con el final del siglo se cierra la primera parte de la obra de Azorín. Su obra
novelista se divide en tres trilogías, de las cuales la de más importancia es la primera.
La voluntad
Antonio Azorín
Las confesiones de un pequeño
Está compuesta por
,
y
filósofo
. Estas obras son su mayor contribución a la literatura de la generación. La obra
está plagada de elementos autobiográficos y del protagonista toma el autor su
La voluntad
seudónimo.
es la primera novela de la generación en la que la trama es
simple y sencilla. La segunda novela gira entorno a cuatros grandes temas: la política, la
filosofía, la estética y la poesía. En la tercera novela se aprecia la nostalgia por la
atmósfera del internado de Yecla, donde estudió de niño el autor, y por las prácticas
religiosas del mismo. Con esta melancolía, Azorín descubre su visión de la vida, triste y
resignada, centrada en el paso del tiempo.
Tomás Rueda, Don Juan
Doña Inés
La segunda trilogía está compuesta por
y
.
Son un reflejo de inquietudes y obsesiones de sus personajes pero sin ningún elemento
autobiográfico.
Félix Vargas, Superrealismo
Pueblo
La tercera trilogía compuesta por
y
se
acerca al vanguardismo y experimentalismo.
Desde la publicación de esta última en 1930 hasta el año 1942, la producción
El escritor
novelística del autor sufre un paro. En 1942 publica la obra
acerca del oficio
de escribir.
A partir de 1904 su labor se centra en la de ensayista. Algunos de los títulos
más conocidos en los que mezcla la historia con los recuerdos literarios y su
Los pueblos, La ruta de Don Quijote y Sancho, Castilla
El paisaje de
imaginación, son:
y
España visto por los españoles.
En estas obras Azorín muestra su desengaño por los
ideales anarquistas y se ve cada vez más próximo al conservadurismo y tradicionalismo.
Los pueblos
En
(1905) se ven los tres puntos de vista característicos de sus
escritos de madurez:
• El compromiso por España
• La serenidad del pequeño filósofo
• La afirmación nacional
La ruta de Don Quijote y Sancho
En 1905 se publica también
caracterizada por
la observación directa de la realidad que intenta representar a España tal y como era
entonces. Sin embargo, se encuentra llena de subjetividad.
Entre 1905 y 1912 escribe en su mayoría escritos políticos, a excepción de
España
Lecturas españolas
y
. En la primera mezcla el cuento con el ensayo descriptivo
para acercar figuras del pasado y acercarlas a su tiempo. La segunda, la primera obra
de madurez dedicada a la crítica literaria, denuncia la desorganización social y como
respuesta a la falta de curiosidad española propone una reforma cultural. Su objetivo ya
no será cambiar la sociedad, sino estimular la curiosidad y el interés por la tradición
española.
Clásicos y modernos
Este nuevo objetivo le lleva a publicar
, una serie de
artículos que intentan revivir los clásicos y subrayar la actualidad de todas las obras
maestras.
Azorín intentó reformar el teatro, al igual que Ganivet y Unamuno. Para ello
publicó más de cien artículos que analizaban el estado del teatro en España y
destacando el teatro experimental y surrealista de Francia, Italia y Rusia. Su intención
era elevar el teatro español a la categoría del teatro europeo. También escribió alguna
obra.
Después de pasar tres años en París en exilio voluntario, Azorín volvió a España
en 1939 y se acomodó a su nuevo régimen. Sus ideas no atrajeron a las generaciones
de la posguerra. Murió en Madrid en 1967.
Los rasgos que caracterizan su estilo narrativo son:
• Tramas argumentales mínimas. Lo importante es la evolución del personaje.
• Descripción de las sensaciones que producen los ambientes en los
personajes.
• Diálogo.
• Mínima acumulación de detalles.
PÍO BAROJA
Nació en San Sebastián en 1872 y durante su infancia vivió en Pamplona, Madrid
y Valencia. Estudió Medicina, doctorándose en los aspectos psicofísicos del dolor.
Después de ejercer como médico durante un año se trasladó a Madrid a dirigir la
panadería de su tía. Allí tuvo su primer contacto con la literatura. Fundó una revista con
Azorín, y tras el fracaso de ésta, pasó a un diario donde se publicó por entregas su
Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox.
novela
Su obra narrativa se puede dividir en dos grupos: novelas independientes y
trilogías.
Camino de perfección
Sus novelas independientes incluyen
publicada en 1902
en donde aparecen personajes cuya conducta está guiada por la ética y el vitalismo. En
César o nada
Baroja retrata a un vitalista que quiere cambiar su ámbito social pero se
Las inquietudes de Shanti Andía
encuentra con la mediocridad de quienes le rodean.
presentan el ambiente marinero. En 1912, año clave para Baroja, termina la primera
Memorias de
etapa de su obra y comienza a trabajar en una serie de novelas históricas,
un hombre de acción,
cuyo protagonista es un antepasado lejano del autor que vive
entre el final del período napoleónico y la década de 1860.
La lucha por la vida
La
Su primera y más importante trilogía,
, está integrada por
busca, Mala hierba
Aurora roja
y
. En ella muestra el ideal de acción. La pasividad del
Tierra
protagonista lo lleva a los ambientes criminales de Madrid. La segunda trilogía,
vasca
Zacalaín el aventurero, La casa de Aizgorri
El mayorazgo de
, está integrada por
y
Labraz.
Es una novela donde la acción y la aventura cobran protagonismo. La última
La raza
El árbol de la ciencia
, tiene como novela más importante
, que es
trilogía,
La dama errante
La ciudad de niebla
acompañada por
y
. Se trata de una novela de
protesta política y social, y en ella el autor aprovecha para criticar la pobreza intelectual
de la Universidad de Madrid y presentar la crisis moral e ideológica de los españoles.
El suicidio del protagonista al final de la obra refleja que el propio autor se encuentra
en una crisis con un callejón sin salida.
Fue elegido miembro de la Real Academia Española. Durante la Guerra Civil vivió
cuatro años de exilio en Francia.
Baroja concibe la novela como un género que lo abarca todo. Está en contra de
las tramas elaboradas y la definición clara de los personajes, por lo que sus novelas son
simples, con una trama única. A través de sus novelas nos presenta un proceso de
aprendizaje a través de la experiencia y los diálogos. Los personajes secundarios son
escasos, y solo sirven de contraste con el protagonista. Baroja describe la evolución
ideológica sin llegar a las emociones.
Baroja se caracteriza por su brevedad, nitidez y precisión. Su estilo es exacto y
claro, con un lenguaje concebido como vehículo de pensamiento sin concesiones de
tipo estético.
Baroja fue un hombre ante todo solitario. Rechazó cualquier forma de
integración social. Juzgaba la conducta humana basándose solamente en criterios
biológicos y veía la sociedad como una lucha para conseguir beneficios personales.
Prefirió limitar sus aspiraciones y cultivar sus ideales.
Al final de su adolescencia sufrió una fuerte crisis que le sumió en el
agnosticismo durante el resto de su vida. Buscó entonces refugio en la filosofía de
Kant, Shopenhauer y Nietzsche. De Schopenhauer aprendió que la naturaleza de la vida
humana es el sufrimiento y que éste aumenta con la conciencia intelectual. Baroja asumió
la solución del filósofo de autolimitación y serenidad basada en la indiferencia. Nietzsche
le influyó momentáneamente con su idea de superar la desmoralización a través de una
vida intensa y dinámica, pero este entusiasmo duró poco.
Nunca simpatizó con el socialismo. Le atraía más el anarquismo, a pesar de que
fue consciente de que se trataba de un movimiento utópico.
MIGUEL DE UNAMUNO
Nació en Bilbao en 1864. Se trasladó a Madrid a estudiar letras dejando atrás
el mundo de la infancia que después tanto añoraría. Después de un viaje a Italia y
Francia volvió a Madrid a preparar las oposiciones. Consiguió la cátedra de griego en la
Universidad de Salamanca, de la cual sería nombrado rector años mas tarde. Este
nombramiento le hizo una figura pública de creciente importancia. Su apoyo a los aliados
durante la Primera Guerra Mundial dividió al público en pro y anti-Unamuno. Fue
condenado por insultar al rey, y aunque la sentencia no se llevó a cabo, aumentó su
prestigio como líder intelectual de la oposición.
Durante la dictadura de Primo de Rivera fue exiliado a Fuerteventura y se marchó
a Francia en exilio voluntario. Desde allí se convirtió en el símbolo de la oposición al
régimen. Su regreso a España fue un triunfo personal. Se unió a los que pedían la
abdicación de Alfonso XIII y la instauración de la República. Ocupó diversos cargos
públicos y al cabo de unos años volvió desilusionado a su trabajo en Salamanca. Allí
murió en 1936.
Toda su obra gira entorno a la búsqueda de la verdad en el interior del ser
humano.
El ensayo
En torno al casticismo
En 1895 publica
, una de las claves de su obra donde
profundiza en el carácter nacional. En esta obra introduce su concepto de intrahistoria,
la historia de una nación en la que los protagonistas son los seres anónimos que
realizan su tarea cada día. Para conocer esta tradición que no varía hay que introducirse
en el pueblo y el paisaje y conocer el espíritu de las gentes.
Tras la muerte de uno de sus hijos pequeños sufre una intensa experiencia
espiritual que le lleva a despertar de su agnosticismo y buscar la inmortalidad. A partir
de entonces se enfrentará a lo largo de toda su vida al problema de querer creer y no
Vida de don Quijote y Sancho
Del sentimiento
poder. Esa angustia le inspiró
(1905) y
trágico de la vida
.
Vida de don Quijote y Sancho
En la
, Unamuno presenta a don Quijote como
símbolo vivo de lo superior del alma castellana y prototipo de todos los que buscan la
inmortalidad desafiando a la razón.
Del sentimiento trágico de la vida
En
el autor trata la conciencia de la propia
existencia y el miedo a la no-existencia que impulsa al ser humano a continuar existiendo
eternamente mediante la fe, los hijos y las obras de un escritor.
La
Como consecuencia de su destierro cae en otra crisis. Fruto de ella surgen
agonía del cristianismo
Cómo se hace una novela
publicado en Francia y en francés, y
,
en la que explica como es hace un novelista, es decir, un hombre.
Novelas. “Nivolas”
Paz en la guerra
es su primera novela, de género histórico, y la única que no
sigue el esquema de nivela de Unamuno.
Amor y pedagogía
es la obra de transición a una nueva manera de novelar, en la
cual Unamuno prescinde de un argumento. Este nuevo estilo el propio autor lo llamo
Niebla
nivela y lo describe en el capítulo diecisiete de
. Presenta al novelista como un
pequeño dios. Se caracteriza por:
• Renuncia a un planteamiento previo
• Elimina las descripciones
• El personaje central es un agonista, es decir, que lucha por su existencia
• Eleva al diálogo a un puesto de máxima importancia en la narración
La tía Tula
En
simboliza es ansia de inmortalidad, de pervivir en los
Abel Sánchez
descendientes, mediante el ansia de maternidad de la protagonista.
es
Don Sandalio, jugador de ajedrez
una meditación sobre el odio y la violencia.
es su obra
más enigmática, cuyo tema es la diversidad que subyace en la aparente unidad del
San Manuel Bueno, mártir
individuo.
es la historia de un cura que ha perdido la fe pero
continúa ejerciendo su ministerio. Se considera el testamento espiritual de Unamuno.
Poesía y teatro
El Cristo de Velázquez
La poesía de Unamuno es de pensamiento. En
, escrito en
Poesías
endecasílabos, medita sobre el cuadro del Prado. Sus obras poéticas son
y
Cancionero.
Fedra
El otro.
Unamuno escribió un teatro muy personal. Sus obras son
y
ANTONIO MACHADO
Nació en Sevilla en 1875, hijo de un folclorista. Se trasladó con su familia a
Madrid. Allí estudió junto con su hermano Manuel en la Institución Libre de Enseñanza
donde tuvo como profesor a Giner de los Ríos y recibió la influencia krausista. Más
tarde viajó a Paris, dónde trabajó como traductor y frecuentó los ambientes literarios.
En su segundo viaje a París conoció a Rubén Darío con quien trabó una enorme amistad.
Al volver a Madrid se relacionó con los escritores modernistas. Obtuvo la cátedra de
Francés en el Instituto de Soria, donde conoció a Leonor, con quien se casó en 1909.
Ella murió de tuberculosis tres años más tarde, hecho que le sumió en una profunda
tristeza.
Fue elegido miembro de la Real Academia Española, pero nunca llegó a
pronunciar su discurso de ingreso. Conoció a Pilar de Valderrama, la famosa Guiomar de
sus poemas amorosos. Cuando estalló la Guerra Civil se refugió en Valencia, Barcelona
y por último en Francia. Allí murió en 1939.
Es considerado el lírico de la generación. Su obra se puede dividir en tres
etapas.
Etapa modernista:
Soledades
A ella pertenecen
y la edición de esa misma obra de 1907
Soledades, galerías y otros poemas.
Estas obras son claramente modernistas, pero
aunque admiró profundamente la obra de Darío, el tono de Machado es más reflexivo y
melancólico. Es una poesía introspectiva. Utiliza con frecuencia los símbolos del agua
(estancada, es muerte, si fluye, vida), la noria (el retorno de todo), el jardín (la
melancolía) y los caminos (la vida).
Etapa noventayochista:
Campos de Castilla
A ella pertenece
, en la que ya se dirige hacia fuera, hacia el
paisaje, los hombres y la historia de Castilla, que se convierte en símbolo de España.
La
En ella expresa su profunda preocupación patriótica. Incluye el romance extenso
tierra de Alvargonzález
, en la que expone el enfrentamiento entre hermanos y
compatriotas (cainismo) como unos de los problemas de la sociedad española que le
preocupó enormemente.
Poesía final:
Después de la muerte de Leonor escribe una serie de reflexiones filosóficas que
Proverbios y cantares.
Nuevas canciones
se encuentran en
Publicó
, una obra breve y
variada inspirada en coplas populares con una evocación al paisaje.
Inventó sus dos profesores apócrifos, lo cual le permite presentar sus propias
Canciones a Guiomar.
ideas. Pilar de Valderrama, su amor de madurez le inspiró
Éste y
Cancionero apócrifo
Poesías completas
se publicaron en sus
.
Para Machado la poesía es palabra esencial en el tiempo. Permite captar la
esencia de las cosas a la vez que el tiempo influye en ellas y nos transmite la emoción
del tiempo.
Estéticamente Machado nunca abandonó el modernismo aunque depuró su estilo
hasta la sobriedad y la densidad.
--AUTORES DEL 98 Y SUS OBRAS-
Ángel Ganivet
Idearium español
José Martínez Ruiz, “Azorín”
La voluntad, Antonio Azorín, Las confesiones de un pequeño filósofo
Tomás Rueda, Don Juan, Doña Inés
Féliz Vargas, Superrealismo, Pueblo
El escritor
Los pueblos
La ruta de don Quijote
España
Castilla
El paisaje de España visto por los españoles
Lecturas españolas
Old Spain
Brandy, mucho brandy
Pío Baroja
Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox
Camino de perfección
César o nada
Las inquietudes de Shanti Andía
Memorias de un hombre de acción
La lucha por la vida: La busca, Mala hierba, Aurora roja
Tierra vasca: Zalacaín el aventurero, La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz
La raza: El árbol de la ciencia, La dama errante, La ciudad de la niebla
Miguel de Unamuno
En torno al casticismo
Vida de don Quijote y Sancho
Del sentimiento trágico de la vida
La agonía del cristianismo
Cómo se hace una novela
Paz en la guerra
Amor y pedagogía
Niebla
La tía Tula
Abel Sánchez
Don Sandalio, jugador de ajedrez
San Manuel Bueno, mártir
El Cristo de Velásquez
Poesías
Cancionero
Fedra
El otro
Antonio Machado
Soledades (Soledades, galerías y otros poemas)
Campos de Castilla - La tierra de Alvargonzález
 Proverbios y cantares
Nuevas canciones
Canciones a Guiomar
Cancionero apócrifo
Poesías de guerra
 

Entradas relacionadas: