Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Termomecánicas y Resistencia de Materiales: Acero, Hormigón, Cerámicas y Plásticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Temperatura y Calor: Conceptos Fundamentales

La temperatura es una propiedad intrínseca de un cuerpo, mientras que el calor es un flujo de energía que se transfiere entre dos cuerpos con diferentes temperaturas. Cuando dos cuerpos poseen temperaturas distintas, el calor fluye naturalmente del cuerpo más caliente al más frío hasta que sus temperaturas se igualan, alcanzando así el equilibrio térmico.

Comportamiento de Materiales ante la Temperatura

1. Acero Estructural

Aunque el acero estructural es inherentemente incombustible, su tensión de fluencia efectiva y su módulo de elasticidad se reducen significativamente con el aumento de la temperatura. La tensión de fluencia de los aceros estructurales se mantiene al menos en un 85% de su... Continuar leyendo "Propiedades Termomecánicas y Resistencia de Materiales: Acero, Hormigón, Cerámicas y Plásticos" »

Mecánica de Motores: Ciclos, Cilindrada y Partes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Funcionamiento de Motores de Combustión Interna

Motores Diesel de Cuatro Tiempos

Los motores diésel de cuatro tiempos comparten la organización de sus elementos con los motores de explosión, pero carecen de carburador y sistema de encendido. El proceso se desarrolla de la siguiente manera:

Ciclo de Funcionamiento

  • Primer Tiempo (Admisión y Combustión): El pistón se encuentra en el punto muerto superior. Se produce la combustión, la expansión de los gases y el consiguiente descenso del pistón.
  • Segundo Tiempo (Admisión y Compresión): El pistón inicia su ascenso, descubriéndose la lumbrera de admisión. Se cierra la galería y la lumbrera de escape, lo que provoca la compresión de los gases.

Proceso Detallado en Motores Diésel

El motor... Continuar leyendo "Mecánica de Motores: Ciclos, Cilindrada y Partes Esenciales" »

Proceso de Forja: Tipos, Fases y Aplicaciones Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

1. Definición y Ciclo Térmico de la Forja

La forja es un proceso de deformación por compresión de un material, usualmente metálico, colocado entre matrices o estampas. El ciclo térmico de la forja comprende tres fases principales:

  • Calentamiento: El metal se calienta a la máxima temperatura posible sin llegar a su punto de fusión. Durante la deformación, se le comunica energía mecánica, y parte de esta se disipa en forma de calor. La forja en caliente minimiza la energía necesaria y maximiza la deformación, pero dificulta el control dimensional debido a la contracción no uniforme del metal al enfriarse. Por ello, a veces se realiza a temperatura ambiente, aunque la deformabilidad es menor.
  • Deformación: La deformación en la forja
... Continuar leyendo "Proceso de Forja: Tipos, Fases y Aplicaciones Industriales" »

Sistemas y Órganos Fundamentales del Motor de un Vehículo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Órganos del Motor

A continuación, se describen los principales órganos y sistemas que componen un motor de combustión interna:

Distribución

Conjunto de piezas que regulan la **entrada y salida de gases** en el cilindro.

Carburador

(Solo existen en los motores de gasolina). Tiene por objeto preparar la **mezcla de aire con gasolina pulverizada**. El carburador debe poder variar la dosificación normal para obtener **mezclas más ricas**. Este enriquecimiento se puede lograr por medio del **estrangulador** o **starter**. En los carburadores modernos, estas variaciones de dosificación son automáticas, por medio de un **termostato** que regula el estrangulador. La **pulverización** de la gasolina la lleva a cabo el aire mediante el efecto Venturi... Continuar leyendo "Sistemas y Órganos Fundamentales del Motor de un Vehículo" »

Fundamentos y Componentes Clave de los Sistemas Hidráulicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Hidráulica Aplicada: Principios y Componentes Esenciales

1. Introducción a la Hidráulica

La rama de la mecánica aplicada que estudia el comportamiento de los fluidos, ya sean líquidos o gases, en reposo o en movimiento, constituye la mecánica de fluidos o la hidráulica. Un sistema hidráulico consiste en el uso de líquidos bajo presión controlada para realizar trabajos.

2. Tipos de Accionamientos Hidráulicos

Los sistemas hidráulicos se clasifican principalmente en dos tipos de accionamientos:

  • Hidrostáticos: La presión generada por una bomba de desplazamiento se transforma en movimiento lineal o rotativo gracias a un motor hidráulico. Estos sistemas presentan caudal bajo a presión elevada.
  • Hidrodinámicos: La aceleración del líquido
... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Clave de los Sistemas Hidráulicos" »

Sistemas Hidráulicos: Componentes Clave, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Acumuladores Hidráulicos: Almacenamiento y Protección

Los acumuladores almacenan energía para su uso posterior y absorben los golpes de ariete. Son recipientes diseñados para contener energía hidráulica y se clasifican en:

  • A gas
  • A presión por peso
  • Resorte

Componentes y Fluidos en Sistemas Hidráulicos

Accesorios del Sistema Hidráulico

Los accesorios son conductos hidráulicos que se utilizan para transportar fluido a los componentes del sistema y suelen ser:

  • Tuberías
  • Mangueras
  • Cañerías

Fluidos Hidráulicos: Propiedades y Funciones Esenciales

Son sustancias capaces de fluir que se adaptan a la forma de los recipientes que los contienen. El fluido ideal es aquel que, evitando el calor y la contaminación, debe cumplir con las siguientes funciones:... Continuar leyendo "Sistemas Hidráulicos: Componentes Clave, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial" »

Fabricación y Tipos de Materiales Cerámicos y Vítreos: Procesos y Aplicaciones

Enviado por Luis y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Materiales Cerámicos: Arcillas y su Proceso de Fabricación

Materia Prima

  • Arcillas (75-95%): Silicatos de aluminio hidratados. Provienen de la descomposición del granito. Tamaño de partícula: 0,002 mm. Densidad: 1,8-2,6 T/m3.
  • Tipos de arcillas: caolinitas, montmorinolitas, illitas y vermiculitas.
  • Índice de plasticidad.
  • Agua (5-25%): A mayor cantidad de agua, mayor porosidad.
  • Tipos de agua: de moldeo (300ºC), zeolítica (400ºC), de constitución (600ºC).
  • Una mayor cocción mejora la cerámica, pero reduce los poros, ya que la arcilla se infla.
  • Componentes Auxiliares (1%):
  • Desengrasantes: arena, cenizas volantes y chamota.
  • Engrasantes: carbonato sódico, silicatos, desaireado.

Fabricación

  • Extracción: A cielo abierto en canteras.
  • Preparación de
... Continuar leyendo "Fabricación y Tipos de Materiales Cerámicos y Vítreos: Procesos y Aplicaciones" »

Fundamentos Esenciales en Tecnología Industrial: Compresores, Separadores y Normativa PDVSA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Clave en Tecnología Industrial y Procesos

Sección 1: Principios de Compresión y Separación de Fluidos

  1. En esta etapa, al invertir el pistón su dirección de movimiento, actúa sobre el volumen de gas, comprimiéndolo desde la presión de succión hasta una presión de descarga:

    R: Etapa 2

  2. Según los datos técnicos, estos equipos son capaces de comprimir desde el vacío hasta más de 300 atm y abarcan capacidades de hasta 3000 PCMS:

    R: Compresor Reciprocante

  3. Uno de los siguientes separadores puede acumular gran cantidad de arena, por lo que es más eficiente en el manejo de sólidos:

    R: Separador Vertical

  4. Esta ley enuncia que la velocidad de un fluido es directamente proporcional a la permeabilidad y al gradiente de presión, e inversamente

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales en Tecnología Industrial: Compresores, Separadores y Normativa PDVSA" »

Neumáticos y Orugas: Tipos, Deterioro y Mantenimiento para Maquinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Tipos de Dibujo de Neumáticos y sus Aplicaciones

Dibujo de Barras Duras
Ideal para terrenos cortantes y abrasivos, así como para maquinaria pesada o vehículos de baja velocidad.
Dibujo de Barras Direccionales
Diseñado para terrenos blandos y ruedas arrastradas.
Dibujo de Botón
Adecuado para terrenos blandos y ruedas de giro libre.
Dibujo de Ruedas Frontales Direccionales
Especialmente diseñado para soportar resistencias laterales importantes.
Neumáticos para Rocas
Neumáticos especiales, robustos y resistentes.
Neumáticos para Motoniveladoras
Ofrecen fácil dirección y buena resistencia lateral.
Neumáticos Lisos o de Poco Dibujo
Perfectos para uso en asfalto.
Otros Tipos de Dibujo
Existen otras configuraciones específicas para diversas aplicaciones.
... Continuar leyendo "Neumáticos y Orugas: Tipos, Deterioro y Mantenimiento para Maquinaria" »

Propiedades y Comportamiento de Latones, Polímeros, Titanio y Fenómenos de Corrosión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Latones: Tipos y Propiedades

Latones α (Alfa)

Presentan una estructura FCC (Cúbica Centrada en las Caras). Su contenido en Zinc (Zn) es menor al 40%. Esta fase es blanda, dúctil y fácil de deformar en frío. Al aumentar el porcentaje de Zn, se incrementa la Resistencia a la tracción (Rm) y se reduce la Resistencia a la corrosión, la conductividad térmica y la eléctrica.

Latones β (Beta)

El contenido de Zn está comprendido entre un 47% y un 55%. A baja temperatura, la fase β se vuelve más dura y frágil.

Latones α + β (Alfa + Beta)

A los 454ºC aparece una nueva estructura β, que confiere a estos latones una mayor dureza y Resistencia a la tracción (Rm), pero los hace menos dúctiles.

Latones γ (Gamma)

Cuando aumenta el porcentaje de... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de Latones, Polímeros, Titanio y Fenómenos de Corrosión" »