Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desventajas de una válvula reguladora de presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

HIDRÁULICA

PRINCIPIO DE PASCAL

La presión aplicada a un fluido confinado se transmite íntegramente en todas las direcciones y ejerce fuerzas iguales sobre áreas iguales, actuando estas fuerzas normalmente a las paredes del recipiente.

Es el principio de funcionamiento de las prensas hidráulicas utilizadas para levantar grandes

Pesos con poco esfuerzo


Por definición la presión p = F/S → F = p·S. Gracias al principio de Pascal, la presión se transmite por igual en todas direcciones, por tanto se cumple que:

P1 = p2 → F1/S1 = F2/S2

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

La ecuación de continuidad o conservación de masa es una herramienta útil para el análisis de fluidos que fluyen a través de tubos o conductos con diámetro variable. En estos casos,

... Continuar leyendo "Desventajas de una válvula reguladora de presión" »

Maquinabilidad de Fases y Fundiciones: Optimización en Metalurgia Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fases Microestructurales y su Maquinabilidad en Materiales Ferrosos

La maquinabilidad de los materiales ferrosos está intrínsecamente ligada a sus fases microestructurales. A continuación, se detallan las características y el comportamiento de mecanizado de las principales fases:

Fases Microestructurales

Ferrita

  • Bajo porcentaje de carbono (C).
  • Blanda y dúctil.
  • A baja velocidad de corte (Vc), tiende a formar filo recrecido.
  • El tamaño de grano grande (↑) mejora la maquinabilidad.

Perlita

  • Estructura laminar de cementita (Fe₃C) y ferrita (α).
  • Una disminución de la temperatura de transformación (Tª) reduce la distancia interlaminar y aumenta la dureza (H).
  • Para un mejor mecanizado, se prefiere la perlita globulizada.

Cementita

  • Carburo de hierro
... Continuar leyendo "Maquinabilidad de Fases y Fundiciones: Optimización en Metalurgia Industrial" »

Fundamentos de Hidráulica: Conceptos Clave y Definiciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Conceptos Fundamentales de Hidráulica y Mecánica de Fluidos

Este documento presenta una recopilación de definiciones esenciales y principios clave en el campo de la hidráulica y la mecánica de fluidos. Comprender estos términos es fundamental para el estudio y la aplicación de la ingeniería hidráulica.

Definiciones Clave

Principio de Pascal

Se ejerce una presión cualquiera en la superficie de un líquido en equilibrio, y esta presión se transmite a todas las moléculas del fluido de manera uniforme.

Régimen de Corriente Turbulento

Se caracteriza por el movimiento desigual de cada partícula, donde las partículas chocan entre sí y contra las paredes del elemento conductor, rebotan y pierden energía.

Contracción Completa en un Orificio

Los... Continuar leyendo "Fundamentos de Hidráulica: Conceptos Clave y Definiciones Esenciales" »

Hornos Industriales: Funcionamiento, Diseño y Aplicaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Hornos Industriales: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Los hornos son sistemas de combustión en los que la energía química del combustible se libera en forma de calor, con el fin de aportar la energía térmica requerida para calentar un sólido o un fluido a temperaturas medias-altas (T). Su objetivo principal es lograr mayores temperaturas de proceso que las alcanzables al aire libre.

Eficiencia Energética en Hornos

La eficiencia (η) de un horno se define como la relación entre el calor de producto final (Qp) y el calor suministrado por la combustión (Qsc):

η = Qp (calor de producto final) / Qsc (calor suministrado por la combustión)

Aplicaciones Tecnológicas de los Hornos

Los hornos tienen una amplia gama de aplicaciones en diversas... Continuar leyendo "Hornos Industriales: Funcionamiento, Diseño y Aplicaciones Clave" »

Soldadura y Galvanizado: Riesgos, Procesos y Protección de Superficies Metálicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Soldadura: Conceptos, Riesgos y Peligros Asociados

Definición de Soldadura

La soldadura es un procedimiento mediante el cual dos o más piezas de metal se unen por la aplicación de calor, presión, o una combinación de ambos, con o sin el aporte de otro metal (llamado metal de aportación), cuya temperatura de fusión es inferior a la de las piezas que han de soldarse.

Riesgos de la Soldadura

Las operaciones de soldadura conllevan diversos riesgos para la salud y seguridad del operario:

  • Quemaduras por calor.
  • Quemaduras por corriente eléctrica.
  • Inhalación de partículas.
  • Intoxicación.
  • Asfixias.
  • Quemaduras oculares por radiación UV.
  • Proyección de partículas incandescentes.
  • Electrocución.
  • Quemaduras químicas.
  • Ruido.
  • Vibraciones.

Peligros Asociados

... Continuar leyendo "Soldadura y Galvanizado: Riesgos, Procesos y Protección de Superficies Metálicas" »

Fundamentos de Manufactura y Automatización CNC: Control Numérico y Celdas Flexibles

Enviado por Guillermo y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Manufactura y Automatización

CN: Control Numérico

CNC: Control Numérico Computarizado

Son la base de apoyo para:

  • CAM (Computer-Aided Manufacturing): Fabricación Flexible Asistida por Computadora
  • CIM (Computer-Integrated Manufacturing): Manufactura Integrada por Computadora

Evolución y Tendencias del Control Numérico (CN)

  • 1725: Control por tarjetas perforadas.
  • 1863: Primer piano que tocó automáticamente.
  • 1870: Manufactura de partes intercambiables.
  • 1880: Comienzo del énfasis en la producción a gran escala.
  • 1940: Aumento en el énfasis del maquinado automático.
  • 1945: Comienzo de los experimentos de producción a gran escala con control numérico.
  • 1955: Uso de herramientas automatizadas por la Fuerza Aérea de EE. UU.
  • 1956: Investigación y desarrollo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Manufactura y Automatización CNC: Control Numérico y Celdas Flexibles" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Exergía, Ciclos y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

Definiciones Básicas

  • Sistema: Región del espacio objeto de estudio, limitada por fronteras (superficies reales o ficticias) a través de las cuales puede interactuar. Todo lo externo al sistema se considera el entorno o ambiente.
  • Estado: Condición en la que se encuentra un sistema, definida por sus propiedades termodinámicas (también llamadas variables de estado).
  • Proceso: Es una transformación que lleva al sistema de un estado inicial a un estado final.
  • Ciclo: Es una secuencia de procesos que comienza y termina en el mismo estado.
  • Propiedad: Características macroscópicas observables o medibles de un sistema, como la masa, volumen, energía, presión y temperatura. Sirven para describir el estado
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Exergía, Ciclos y Componentes" »

Aluminio, Bronce, Polímeros y Cerámicos: Materiales Industriales Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Aluminio: Usos y Propiedades

El aluminio, en polvo, se utiliza en pinturas para la protección de metales. Es fundamental en la preparación de aleaciones, combinándose con otros metales para formar materiales como el duraluminio, ampliamente utilizado en aeronáutica debido a su ligereza y gran resistencia.

Aluminotermia

La aluminotermia es un procedimiento de extracción de metales que reduce sus óxidos mediante el uso de aluminio en polvo. Este proceso ha permitido obtener metales como cromo, manganeso y molibdeno.

Sales de Aluminio

Las sales de aluminio, como el alumbre (sales dobles), son importantes en diversas industrias.

Obtención del Aluminio

El aluminio no se encuentra libre en la corteza terrestre. Se extrae principalmente mediante el... Continuar leyendo "Aluminio, Bronce, Polímeros y Cerámicos: Materiales Industriales Clave" »

Optimización de la Gestión Térmica y Control de Emisiones en Motores de Combustión Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Gestión Térmica de Motores de Combustión Interna (MCIA)

Influencia de la Temperatura en el Consumo y las Emisiones

La temperatura tiene una influencia directa en la combustión de la mezcla aire-combustible. Para lograr una combustión perfecta, es fundamental mantener una temperatura óptima y una relación de mezcla adecuada.

Características y Estrategias de Gestión Térmica

Los MCIA están diseñados para minimizar el desperdicio de energía. Aproximadamente el 90% de la energía química del combustible se distribuye en:

  • Potencia efectiva.
  • Calor cedido al sistema de refrigeración.
  • Energía de los gases de escape.

El objetivo principal de la gestión térmica es mejorar el rendimiento, reducir el consumo de combustible y disminuir las emisiones

... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión Térmica y Control de Emisiones en Motores de Combustión Interna" »

Concentración de Minerales: Técnicas y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,64 KB

Concentración de Minerales

Introducción

La concentración de minerales es una operación que consiste en separar el material útil con el fin de tener un producto de mayor ley, libre de impurezas y gangas. Es una operación de tipo físico y no químico, es decir, "no sufre cambios en su estructura química". El producto que cumple con las restricciones técnicas y económicas se le denomina "concentrado", mientras que el material inerte "ganga" se le denomina "cola o relave". Cabe mencionar que si el material de alimentación contiene dos o más especies que sean útiles pueden obtenerse los correspondientes concentrados.

Propiedades Utilizadas en la Concentración de Minerales

La concentración de minerales se basa en la explotación de diferentes... Continuar leyendo "Concentración de Minerales: Técnicas y Procesos" »