Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento de las Presiones Hidráulicas en Cambios Automáticos

Enviado por gerardo y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Tipos de Presión en el Sistema Hidráulico de Transmisiones Automáticas

Presión de Trabajo

La presión de trabajo es de 25 bares, siendo la más alta en el sistema hidráulico. Se genera mediante la bomba de aceite y también se aplica directamente detrás de esta. Mediante una salida para presión cero controlada, la presión de trabajo es controlada por la válvula reguladora de presión correspondiente. La regulación de la presión se efectúa en función de los impulsos del mando electrónico del cambio. Según la marcha a acoplar, se distribuye la presión de trabajo a uno o varios elementos del cambio. La distribución se efectúa mediante una válvula de conmutación. Con una marcha acoplada, la presión de trabajo se aplica al elemento... Continuar leyendo "Funcionamiento de las Presiones Hidráulicas en Cambios Automáticos" »

Emulsions i Solucions Orals: Farmacèutica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Emulsió

Emulsió: sistema heterogeni constituït per dos líquids immiscibles entre si. La fase dispersa està composta per petits glòbuls distribuïts en el vehicle en el qual són immiscibles.

Són sistemes dispersos poc estables. Es necessita un agent estabilitzant (emulsionant). Sistema no estable termodinàmicament, a la llarga se separen les fases.

Sistemes Dispersos Heterogenis

  • Suspensió (sòlid-líquid)
  • Emulsió (líquid-líquid)

Sistemes Dispersos Homogenis

  • Solució: (quan A és soluble en B)

Tipus d'Emulsions

O/A:

  • Emmascaren el sabor
  • Produeixen menys sensació greixosa
  • Via intravenosa
  • Menor estabilitat microbiana

A/O:

  • Efecte oclusiu
  • Redueix l'evaporació d'aigua
  • Eviten la sequedat de la pell
  • Produeix sensació greixosa

Avantatges Medicament en Emulsió

  • Alliberament
... Continuar leyendo "Emulsions i Solucions Orals: Farmacèutica" »

Ventajas, Desventajas y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Ventajas y Desventajas de los Sistemas Fotovoltaicos (FV)

Ventajas de la Energía Solar Fotovoltaica

  • Recurso universal e inagotable: La energía solar es un recurso energético de libre disposición y, en términos prácticos, inagotable.
  • Energía limpia y sostenible: No contamina, no genera residuos (más allá de la fabricación y reciclaje de los paneles) y no consume agua en su operación.
  • Generación distribuida: La generación eléctrica puede estar próxima al punto de consumo, reduciendo pérdidas y costes de transporte. Aunque se están desarrollando parques fotovoltaicos alejados de los centros de consumo, la generación distribuida sigue siendo una ventaja clave.
  • Modularidad y escalabilidad: Los sistemas FV son modulares y ofrecen un
... Continuar leyendo "Ventajas, Desventajas y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos: Todo lo que Necesitas Saber" »

Guía Completa de Imperfecciones en la Madera: Identificación y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Defectos Propios de la Madera: Una Visión Detallada

La madera, como material natural, puede presentar diversos defectos que afectan su calidad y resistencia. A continuación, se describen los defectos más comunes:

Tipos de Defectos en la Madera

Nudos Sueltos

Abertura circular originada por el desprendimiento de un nudo. Su posición es crucial, ya que afecta la resistencia de la madera. Un agujero cerca de un canto impacta la resistencia a la tracción o compresión en piezas sometidas a flexión, mientras que un agujero en el centro de la cara afecta la resistencia al cizallamiento.

Rajaduras

Separación de las fibras de la madera que afecta a dos superficies opuestas o adyacentes de una pieza.

Grietas

Separación de elementos constructivos de la... Continuar leyendo "Guía Completa de Imperfecciones en la Madera: Identificación y Consecuencias" »

Maquinaria Agrícola para Siembra y Trasplante: Componentes y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Fundamentos de la Siembra y Maquinaria Agrícola

Componentes Clave de las Sembradoras

  • Órgano de enterrado
  • Órganos complementarios
  • Mecanismo de regulación

Características Esenciales de las Sembradoras

Características que Afectan al Bastidor

  • Gran variabilidad de distancia entre líneas.
  • Solidez.
  • Enganche cómodo y rápido al tractor.

Características que Afectan a los Órganos de Distribución

  • Cantidad de grano sembrado por cada línea de cultivo debe ser idéntica.
  • Amplio margen de regulación de la densidad de siembra.
  • Posibilidad de funcionamiento con semillas de baja calidad.
  • Fácil limpieza.

Características que Afectan a la Tolva

  • Facilidad de acceso para el llenado.
  • Presencia de agitadores y separadores.

Características que Afectan al Órgano de Enterrado

  • Adaptabilidad
... Continuar leyendo "Maquinaria Agrícola para Siembra y Trasplante: Componentes y Métodos" »

Componentes y Conceptos Clave de la Infraestructura Ferroviaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Clips Ferroviarios: Funciones y Características

Es un tipo de sujeción elástica entre carril y traviesa. Dispone de un elemento que trabaja a torsión o a flexión y torsión combinadas.

Están constituidos a partir de una barra de acero de elevada elasticidad, normalmente de sección circular, y plegada de tal modo que su deformación en el momento del montaje proporcione una fuerza elástica, que es utilizada para fijar el carril.

Cuentan con un elemento llamado soporte (placa metálica) que puede adoptar diferentes formas con el objetivo de poder realizar la función de sujetarlo a la traviesa, proporcionando la reacción necesaria a la fuerza elástica del clip.

Problemática de los Túneles de Ferrocarril (FFCC)

Se construyen cuando resultan... Continuar leyendo "Componentes y Conceptos Clave de la Infraestructura Ferroviaria" »

Comprendiendo la Estabilidad y Uniones en Estructuras Metálicas: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Abolladura del Alma en Vigas Metálicas

La abolladura del alma es un fenómeno de inestabilidad que se manifiesta como una deformación fuera del plano. Se trata de un pandeo local del alma de la viga, que puede originarse por diversos motivos:

Tensiones Tangenciales Generadas por el Cortante

  • Este fenómeno se produce en la zona del alma cercana a los apoyos, donde las tensiones tangenciales (τ) debidas al cortante son máximas.
  • Solución: Se emplean rigidizadores transversales (verticales) que dividen la placa del alma en cuadros más pequeños, acortando la longitud de pandeo entre rigidizadores.

Tensiones Normales de Compresión

  • Estas tensiones proceden de la flexión o de la combinación de esta con esfuerzos axiales, afectando a una zona del
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Estabilidad y Uniones en Estructuras Metálicas: Conceptos Clave" »

Fundamentos de Materiales Metálicos: Clasificación, Procesos y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Materiales Metálicos: Propiedades y Procesos Fundamentales

Clasificación de los Materiales Metálicos

Los materiales metálicos se clasifican principalmente en dos grandes grupos:

  • Aleaciones Férreas (aproximadamente el 90%): Son aleaciones basadas en hierro.
    • Aceros (<2% de carbono): Incluyen aceros de baja aleación y de alta aleación.
    • Fundiciones (>2% de carbono).
  • Aleaciones No Férreas: No están basadas en hierro.
    • Aleaciones ligeras.
    • Aleaciones de cobre (Cu).
    • Superaleaciones.
    • Metales refractarios.

Obtención de un Producto Metálico

El proceso de obtención de un producto metálico sigue una secuencia definida, desde la materia prima hasta la pieza final:

  1. Materia Prima: Mineral o chatarra.
  2. Extracción del Metal: Mediante procesos metalúrgicos.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales Metálicos: Clasificación, Procesos y Transformaciones" »

Energía Solar Térmica: Funcionamiento, Componentes y Tipos de Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 110,52 KB

Mecanismos de Transmisión del Calor

Existen tres mecanismos principales de transmisión del calor:

  • Conducción: Transmisión de calor propia de los elementos sólidos, en su interior o entre sólidos en contacto. Se produce por el contacto directo entre las moléculas del material o por el movimiento de los electrones en los metales. El flujo de calor se dirige desde las zonas de mayor temperatura (≥ T) a las de menor temperatura (≤ T). La velocidad de transmisión de calor por conducción depende del gradiente de temperatura (ΔT), de la superficie y grosor del sólido y de su material de composición (λ): Q= λ*(T2-T1)/ Δx*S.
  • Convección: Es la transmisión de calor que se produce por movimiento de un fluido debido a las diferencias de
... Continuar leyendo "Energía Solar Térmica: Funcionamiento, Componentes y Tipos de Instalaciones" »

Optimización de Propiedades en Aceros: Compendio de Tratamientos Térmicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

En la metalurgia de los aceros, los tratamientos térmicos son procesos fundamentales para modificar sus propiedades mecánicas, físicas y químicas, adaptándolos a diversas aplicaciones industriales. A continuación, se detallan algunos de los conceptos y procesos más relevantes en este campo.

Fenómenos y Conceptos Clave en Aceros

Acero Quemado

Este fenómeno tiene lugar cuando la temperatura de calentamiento es muy elevada y se produce una fusión incipiente en los bordes de los granos, lo que facilita la oxidación intergranular. El acero quemado es completamente inservible, ya que sus propiedades mecánicas se degradan irreversiblemente.

Templabilidad

La templabilidad se define como la mayor o menor aptitud de un acero para que se forme... Continuar leyendo "Optimización de Propiedades en Aceros: Compendio de Tratamientos Térmicos Esenciales" »