Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa de Plàstics, Metalls i Ceràmica: Propietats i Aplicacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,41 KB

Plàstics: Propietats, Additius i Classificació

El plàstic és un compost que té com a element principal el polímer sintètic al qual se li poden afegir tot tipus de modificadors de propietats.

Les principals propietats són:

  • Densitats baixes
  • Duresa superficial baixa
  • Bon aïllament tèrmic
  • Aïllament elèctric
  • Es carbonitzen
  • Són impermeables
  • Són fàcils de treballar
  • Els termoestables tenen rigidesa alta

Additius:

  • Estabilitzants: Protegeixen de la degradació de la llum, calor, oxidació
  • Colorants: Milloren el color
  • Enduridors: Milloren la resistència al desgast
  • Ignifugants: Propietats autoextingibles
  • Plastificants: Disminueixen la rigidesa
  • Lubrificants: Faciliten el procés de fabricació
  • Brillantors

Es poden classificar en 3 grups:

  • Termoplàstics: Són
... Continuar leyendo "Guia Completa de Plàstics, Metalls i Ceràmica: Propietats i Aplicacions" »

Metales: Estructura, Propiedades, Tratamientos y Protección contra la Corrosión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Estructura y Propiedades de los Metales

Las propiedades de los metales incluyen una elevada conductividad térmica y eléctrica, altos puntos de fusión y ebullición, densidad elevada, notable resistencia mecánica y tenacidad, y facilidad de conformación. Desde el punto de vista estructural, dos aspectos son cruciales: a temperaturas suficientemente bajas, son cristalinos, y poseen un enlace metálico característico. Que sean cristalinos significa que, en estado sólido, los átomos del metal se ordenan de manera específica en el espacio.

Tratamientos Térmicos y Mecánicos

La estructura de un metal puede modificarse mediante tratamientos térmicos específicos. La aplicación de estos tratamientos permite variar las características del... Continuar leyendo "Metales: Estructura, Propiedades, Tratamientos y Protección contra la Corrosión" »

Tipos de Interruptores Industriales: Usos y Aplicaciones en Maquinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Tipos de Interruptores Industriales: Usos y Aplicaciones

Interruptores de Final de Carrera

Los interruptores de final de carrera, o interruptores de posición, son dispositivos que detectan la posición de un elemento móvil mediante un actuador mecánico. Son muy habituales en la industria para detectar la llegada de un elemento móvil a una determinada posición.

Ejemplos de actuadores:

  • Bisagra
  • Palanca con rodillo
  • Varilla
  • Palanca metálica con muelle
  • Pulsador

Interruptores de Nivel

Estos interruptores pueden ser de dos tipos: accionados por conductancia o por flotador.

  • Conductancia: Los controles por conductancia utilizan probetas y la conductividad del propio líquido para detectar el nivel. Los modelos difieren entre sí por el voltaje secundario
... Continuar leyendo "Tipos de Interruptores Industriales: Usos y Aplicaciones en Maquinaria" »

Fundamentos y Métodos de las Técnicas Electroquímicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Técnicas Electroquímicas

Una celda electroquímica es un montaje muy simple que consta de una disolución de un electrolito en la que se introducen dos electrodos. En la celda electroquímica se producen reacciones electroquímicas, que son reacciones de transferencia de electrones entre los electrodos y la disolución. Son reacciones redox que tienen lugar en la interfaz electrodo-disolución.

La transferencia de electrones ocurre de la siguiente manera:

  • Si la energía de los electrones del electrodo es menor que la de la disolución, se produce un paso de electrones desde el electrodo a la disolución, resultando en una reacción de reducción electrodica.
  • En el caso contrario, se produce una reacción de oxidación electrodica.

Para que se... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos de las Técnicas Electroquímicas" »

Fundamentos de Presión, Reología y Transferencia de Calor en Procesos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

La presión ejercida por un sistema es la fuerza aplicada sobre el área de las paredes del sistema. La presión depende de las condiciones climáticas y de las condiciones geográficas, por lo tanto, es necesario medirla constantemente durante las experiencias, por lo que se ha definido una presión atmosférica estándar.

Tipos de Presión

Presión manométrica: Es la existente sobre la presión atmosférica. Se llama a la presión que se ejerce dentro de un proceso o en un equipo, o bien, presión de reacción.

Presión absoluta: Presión atmosférica ± Presión manométrica.

  • Pm (+): se aplica cuando la presión absoluta es mayor que la atmosférica.
  • Pm (-): El signo negativo indica que la presión absoluta es menor que la atmosférica y corresponde
... Continuar leyendo "Fundamentos de Presión, Reología y Transferencia de Calor en Procesos Industriales" »

Maquinaria Agrícola: Gestión Eficiente de Estiércol y Componentes Mecánicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Abonadoras: Carga, Transporte y Distribución de Estiércol

1. Carga de Estiércol

a) Abono Sólido

  • Carretilla: Utilizada en pequeñas explotaciones.
  • Horca/Pala Agrícola: Para explotaciones medianas, carga con horca o pala.
  • Cargador Frontal Acoplado a Tractor: Se acopla en la parte delantera o trasera (3 puntos). Recoge, amontona y carga al remolque. Consta de un bastidor con brazos que sujetan una cuchara.
  • Grúa: Poco usada en explotaciones medianas, puede ser remolcada o semimontada, ofrece gran movilidad.
  • Cadena Transportadora: Para explotaciones mayores, desde el establo hasta el almacén.

b) Abono Líquido

La misma máquina extrae, transporta y distribuye el abono líquido.

2. Transporte y Distribución de Estiércol

Los componentes principales... Continuar leyendo "Maquinaria Agrícola: Gestión Eficiente de Estiércol y Componentes Mecánicos Clave" »

Refinación Electrolítica de Cobre: Proceso para Alta Pureza y Valor Agregado

Enviado por dennis y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Refinación Electrolítica de Cobre (Electrorrefinación)

Utilizada por primera vez en el sur de Gales en 1869, la electrorrefinación es un proceso de purificación de cobre metálico que se lleva a cabo en celdas electrolíticas y consiste en la aplicación de corriente eléctrica para disolver el cobre impuro. De esta manera, se obtiene el cobre más puro posible, con un 99,99% de pureza, lo que permite su utilización como conductor eléctrico.

Este proceso de refinación añade valor al mineral, ya que utiliza tecnología avanzada para la posterior comercialización del cobre refinado. Las empresas que adquieran este cobre refinado le darán el uso que estimen conveniente. Chile es uno de los principales productores y refinadores de cobre... Continuar leyendo "Refinación Electrolítica de Cobre: Proceso para Alta Pureza y Valor Agregado" »

Tecnología de Polímeros para la Edificación: Termoestables, Termoplásticos y Casos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Introducción a los Polímeros en la Industria

Los polímeros son sustancias de origen generalmente orgánico, producidas por medios químicos, capaces de adquirir forma mediante calor y presión, conservándola posteriormente y alcanzando buenas resistencias mecánicas. En general, están constituidos por una resina polimérica en una proporción del 70 al 95% de la masa, y por varios aditivos estabilizantes, plastificantes y colorantes. Estos aditivos, así como la mezcla de resinas, permiten obtener productos con características muy diferentes.

Clasificación de los Plásticos

Se pueden clasificar en:

  • Termoestables

    Son aquellos que, una vez elaborados por calor y presión, permanecen rígidos e inalterables, y solo pueden cambiar de forma mediante

... Continuar leyendo "Tecnología de Polímeros para la Edificación: Termoestables, Termoplásticos y Casos Prácticos" »

Fundamentos de la Combustión: Quemadores, Estabilizadores de Llama y Diagnóstico Termoquímico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Definición de Quemadores de Difusión y de Premezcla

Esta clasificación es válida para todo tipo de quemadores, especialmente para los de gas.

Quemadores de Difusión

El combustible se quema a medida que se mezcla con el aire.

Quemadores de Premezcla

El combustible se mezcla con el aire antes de entrar en la cámara de combustión. Son utilizados principalmente en quemadores de pequeño tamaño.

Tipos de Estabilizadores de Llama

Los estabilizadores se usan con el objetivo de que la llama no se aleje del atomizador, hecho que ocurre en los atomizadores de cúpula rotativa, en los que las gotas de combustible salen a alta velocidad. Esto podría llegar a apagar la llama.

Justificación y Funcionamiento

A continuación, se detallan los principales tipos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Combustión: Quemadores, Estabilizadores de Llama y Diagnóstico Termoquímico" »

El Petróleo: Desde el Crudo hasta sus Derivados Esenciales

Enviado por dennis y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Una vez que el petróleo es enviado desde el terminal de recepción a la refinería a través de los oleoductos, este llega finalmente y es depositado en los estanques de almacenamiento, donde permanece por varios días para sedimentar y drenar el agua que normalmente contiene. Posteriormente, se mezcla con otros crudos sin agua y se bombea hacia las distintas unidades de la refinería para su procesamiento.

¿Qué es una Refinería de Petróleo?

Una refinería es un enorme complejo industrial donde el petróleo crudo se somete, en primer lugar, a un proceso de destilación o separación física y luego a procesos químicos que permiten extraerle buena parte de la gran variedad de componentes que contiene. Esta diversidad de compuestos puede... Continuar leyendo "El Petróleo: Desde el Crudo hasta sus Derivados Esenciales" »