Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Funcionamiento de Sistemas Solares Térmicos para Aprovechamiento Energético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Introducción a la Energía Solar Térmica

La energía solar, procedente del sol, presenta principalmente dos tipos de utilización: la Energía Solar Térmica (EST) y la Energía Solar Fotovoltaica (ESF). Este documento se centrará en la EST.

La energía solar es una fuente de energía fuerte, limpia, con nulo impacto ecológico e inagotable. Su principal desafío radica en la variabilidad de su intensidad en las diferentes regiones geográficas y según las condiciones atmosféricas.

Aprovechamiento de la Energía Solar Térmica (EST)

La Energía Solar Térmica (EST) consiste en el aprovechamiento y utilización de la energía del sol para generar calor. Esto se logra fundamentalmente mediante un captador solar.

Componentes Clave de una Instalación

... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas Solares Térmicos para Aprovechamiento Energético" »

Guía Completa de Acometidas, Contadores y Redes de Distribución de Agua en Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Acometidas, Contadores y Redes de Distribución de Agua en Edificios

Acometidas

La acometida es la conexión que va desde la red municipal hasta el edificio.

Toma de Distribución

El punto de toma con la red se resuelve haciendo un injerto en la derivación con la tubería, para lo cual se utiliza una válvula o llave de toma. Esta se une a la tubería llevando una clapeta sujeta por un tornillo. Una vez cerrado, permite mantener cerrada la conexión y, después, aflojando el tornillo, permite abrir. Según el material de la tubería, se puede hacer con un injerto, sin cortar el suministro, mediante una máquina especial de taladrar.

Ramal de Acometida

Es la tubería que enlaza el punto de toma de la red urbana hasta el armario de acometida. Aquí... Continuar leyendo "Guía Completa de Acometidas, Contadores y Redes de Distribución de Agua en Edificios" »

Principios de Termodinámica y Heurística en Ingeniería de Procesos Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Termodinámica y Condiciones de Proceso

Termodinámica. La alta presión (P) se justifica por cinética, pero no por termodinámica. La presencia de productos no se justifica por cinética ni por termodinámica, pero su separación sería muy elevada en coste. La presencia de reactante en exceso se justifica por termodinámica. Además, se justifica ligeramente por cinética, aunque no lo suficiente como para compensar su coste.

Resumen de condiciones de proceso

Habitualmente, los reactores y separadores operarán a condiciones normales tanto de presión (P) y temperatura (T) estequiométricas. Para apartarse de las condiciones estequiométricas, siempre deben argumentarse razones y justificarlas, normalmente desde una perspectiva termodinámica... Continuar leyendo "Principios de Termodinámica y Heurística en Ingeniería de Procesos Químicos" »

Optimización de la Combustión Diésel y Componentes del Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Combustión Diésel

En la combustión diésel, el combustible se inyecta directamente en la cámara de combustión a altas presiones y temperaturas, mayores que en los motores de encendido por chispa (ECH). El combustible se vaporiza, alcanza una elevada temperatura y se enciende poco después del Punto Muerto Superior (PMS). El inicio de la combustión ocurre entre 13-15º desde el PMS, y la totalidad de la combustión dura 30º respecto al PMS. Se busca poca energía cinética en el chorro de inyección, por lo que se utiliza un conducto muy pequeño para que las gotas salgan pequeñas. Para lograr una buena combustión, solo se puede hacer mediante turbulencia. La potencia se regula mediante la cantidad de combustible, variando el tiempo... Continuar leyendo "Optimización de la Combustión Diésel y Componentes del Motor" »

Análisis de Reservorios: Clasificación, Propiedades y Flujo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Clasificación y Propiedades de Fluidos en Reservorios

Composición de la Mezcla de HCB en el RSV

Presión y Temperatura Inicial del RSV

Presión y Temperatura de Producción en Superficie

Clasificación de los Reservorios

Reservorios de Petróleo

  • Sub saturado
  • Saturado
  • Con capa de gas
  • Petróleo negro
  • Petróleo volátil

Reservorios de Gas

  • RSV de gas
  • Condensado retrógrado de gas
  • RSV de gas húmedo
  • RSV de gas seco

Reservorio de Petróleo Sub saturado, Saturado con Capa de Gas

  • Es aquel RSV cuya presión es mayor al punto de burbuja y tiene una temperatura menor a la temperatura crítica.
  • Su presión inicial está en la presión de burbuja (petróleo saturado).
  • Su presión inicial es menor a la PB y predomina una capa de gas en la zona de 2 fases (capa de gas).

Reservorio

... Continuar leyendo "Análisis de Reservorios: Clasificación, Propiedades y Flujo" »

Conceptos Clave en Ingeniería y Manufactura: Efectividad, Eficiencia y Procesos de Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 50,23 KB

Ingeniería: Conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la materia y las fuentes de energía.

Ingeniero: (de ingenio, máquina o artefacto), persona que profesa o ejerce la ingeniería, la que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar la cosa.

Ingenio: Facultad del hombre para discurrir o inventar con rapidez y facilidad.

Proceso: Es el conjunto de actividades relacionadas y ordenadas con las que se consigue un objetivo determinado. En la ingeniería, el concepto de proceso adquiere gran importancia debido a que la práctica de esta carrera requiere planear, dirigir, integrar, organizar y controlar. Debemos considerar los procesos de producción como una herramienta... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ingeniería y Manufactura: Efectividad, Eficiencia y Procesos de Producción" »

Optimización de Sistemas de Control: Conceptos Clave y Estrategias de Ajuste

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Conceptos Clave en la Optimización de Sistemas de Control

Margen de Ganancia y Margen de Fase

  • Ganancia: Expresa cuánto inferior a 1 es la ganancia Kpgpkcgc al período de oscilaciones uniformes. Define el factor por el que hay que multiplicar la ganancia existente en el punto de operación hasta situarlo en la frontera de la estabilidad. Los puntos de operación estables son los que cumplen φcp= -180° y estén situados dentro del círculo unidad.
  • Fase: Expresa el máximo desfase adicional que se puede introducir en un lazo sin desestabilizar el sistema. Este desfase aparece como consecuencia de utilizar para el diseño un modelo estimado del proceso real. Para compensar el efecto de las características dinámicas secundarias sobre el comportamiento
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Control: Conceptos Clave y Estrategias de Ajuste" »

Técnicas Avanzadas de Desabollado y Reparación de Carrocerías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Operaciones con Equipos Multifunción en Carrocería

Tipos de Operaciones

  • Soldadura por puntos de una sola cara
  • Corrección de superficies hundidas
  • Recalcado

Equipo de Retracción de Elementos Soldados con Sistema de Palancas

Características

  • Controlan y limitan el esfuerzo a realizar.
  • Efectivos para controlar la evolución de la reparación.
  • Componentes:
    • Un transformador.
    • Un panel de control en el transformador.
    • Mando de acoplamiento para el soldeo de elementos de tracción.
    • Cable de masa.
  • Equipos de tracción adaptables a diferentes daños.
  • Diferentes tipos de arandelas y pasadores.

Proceso de Trabajo para la Restauración de una Superficie Mediante Sistema de Palancas

  1. Analizar el daño para decidir el sistema a utilizar.
  2. Realizar el decapado con **Cleanstrip*
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Desabollado y Reparación de Carrocerías" »

Forjados de Chapa Metálica: Tipos, Características y Comportamiento Estructural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Tipos de Forjados de Chapa Metálica Apoyados en Vigas del Mismo Material

Forjados Colaborantes

Elementos:

  • Chapa grecada de acero laminado en frío (encofrado)
  • Conectores / Elementos de unión
  • Malla electrosoldada
  • Hormigón

Cualidades:

  • Bajo peso propio
  • Poco espesor
  • Simplificación de mano de obra
  • El forjado capaz de transmitir esfuerzos de viento
  • Falso techo

Resistencia, Deformación y Rotura de un Forjado Mixto de Hormigón y Chapa Indentada

  1. Comportamiento unitario / Viga de inercia constante
  2. Se supera la capacidad tangencial resistente chapa.
  3. La inercia ha descendido considerablemente.
  4. Si se sigue aumentando la carga se supera la resistencia en los puntos de unión (conectores), desplazándose el bloque de hormigón hasta el colapso del forjado. Concluimos
... Continuar leyendo "Forjados de Chapa Metálica: Tipos, Características y Comportamiento Estructural" »

Materiales compuestos reforzados por fibras: propiedades y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Compuestos reforzados por fibras:

Generalmente lo que se busca con este tipo de compuestos es conseguir materiales que presenten una elevada resistencia y rigidez junto con una baja densidad. Ingenierilmente estas propiedades se expresan mediante dos parámetros: Resistencia específica y módulo específico, que corresponden con las relaciones entre resistencia a tracción y densidad por un lado, y la relación modulo de elasticidad y densidad por otro. A su vez, estos materiales compuestos reforzados con fibras se subclasifican dependiendo del tamaño de las mismas.

Centrándonos en los materiales compuestos de matriz polimérica

Se emplean en la actualidad tres tipos de fibras sintéticas como materiales de refuerzo:

  • La fibra de vidrio
  • La aramida
  • La
... Continuar leyendo "Materiales compuestos reforzados por fibras: propiedades y aplicaciones" »