Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gorputz baten egitura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,16 KB

2. GAIA

ERAIKINETAN EMATEN DIREN AKZIOAK edo ERAGINAK

AKZIO MEKANIKOAK -Iraunkorrak: Berezko zama, aurretentsatua, lur zoruaren eragina -Aldakorrak: Erabilera zama → uniformeki banatutako kargak, haizea, aldaketa Termikoak, elurra -Ustekabekoak: Lurrikarak (Norma de Construcciones sismorresistentes), suteak (DB-SI), talka AKZIO REOLOGIKOAK Eraikinaren Zahartzean, elementu batzuk ezangarriak galtzen dituzte. AKZIO TERMIKOAK -Tenperatura Zero azpitik: azoztea -Tenperatura Aldaketak: batez ere eguzki erradiazioak eraginda, eguzkiaren Mugimendua, zikloak egun batekoak dira -Kanpo Eta barne tenperatura gradientea: kondentsazioak -UVA Izpiak: elemntuen zahartzea *negutegi efektua -Suteak: Aterialen erreketa (CTE DB-SI), suaren aurrean... Continuar leyendo "Gorputz baten egitura" »

Equilibrado Dinámico de Rotores Pequeños: Funcionamiento y Calibración de la Máquina de Cuna Pivotada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Funcionamiento y Calibración de la Máquina de Cuna Pivotada para Equilibrado Dinámico de Rotores

La máquina de cuna pivotada es un dispositivo utilizado para el equilibrado dinámico de rotores pequeños. Consta de un bastidor o cuna donde se coloca el rotor, accionado por un motor. Este bastidor se conecta al suelo mediante un resorte y un amortiguador en cada extremo. Además, la cuna puede inmovilizarse (tanto vertical como horizontalmente) a través de pivotes al suelo (pivotes móviles).

Principio de Funcionamiento

Al sujetar la cuna por el pivote B, el conjunto se comporta como un sistema de 1 grado de libertad (GDL), pivotando alrededor de B. El sistema presenta amortiguamiento (c) y rigidez (k), y es excitado por la fuerza desequilibrada... Continuar leyendo "Equilibrado Dinámico de Rotores Pequeños: Funcionamiento y Calibración de la Máquina de Cuna Pivotada" »

Propiedades mecánicas de la madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

*- ¿Qué es el cámbium?
capa prácticamente inapreciable a simple vista. Causante del crecimiento del espesor. Sus células se desdoblan, una de ellas permanece en el cámbium y la otra se transforma en xilema o líber o floema.

*- ¿Qué es el líber?
Es la corteza.Envuelve al tronco y lo protege de los cambios extremos de temperatura, de la sequía y de las agresiones mecánicas. Ext e iterna

*- ¿Qué es el xilema?
Parte interna del tronco. Funciones de sostén del propio árbol y conducción de la savia bruta.

*- ¿Qué son los anillos de crecimiento?
Alternancia de una madera mas clara y otra mas oscura producidos en los periodos de desarrollo.Son elementos anatómicos que se aprecian en la pieza de madera con una apariencia que dependerá... Continuar leyendo "Propiedades mecánicas de la madera" »

buques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

GASEROS

1.- Explique que es el GASSING UP y el COOLING DOWN, en qué tipo de buques Se realizan y porqué y quien puede realizar estas operaciones (si el buque, Tierra o ambos).

-El Gassing up es meter gas en el sistema (en los tanques) para eliminar el Nitrógeno o gas inerte. Los gases que sobren o los expulsa a la atmósfera si Voy navegando o a una terminar en tierra.

-El Cooling down es el enfriamiento. Una vez hablemos hecho el gassing up, metemos Líquido a diferentes temperaturas en los tanques hasta obtener temperatura Cercana a la carga.

Ambas Operaciones se realizan en los LPG, y el cool down también en LNG.

2.- Explique las operaciones que debe realizar un LNG, desde que un buque Sale de puerto donde ha descargado un gas cuyo punto

... Continuar leyendo "buques" »

Tipos de Polímeros: Termoplásticos, Termoestables y Elastómeros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Polímeros Termoplásticos

Polietileno (PE)
- Polietileno de baja densidad (LDPE)
- Polietileno de alta densidad (HDPE)
- Polipropileno (PP)
- Poliamidas (PA)
- Polietilentereftalato (PET)
- Polibutilentereftalato (PBT)

Amorfos:

  • Policloruro de vinilo (PVC)
  • Poliestireno (PS)
  • Acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS)
  • Estireno acrilonitrilo (SAN)
  • Policarbonato (PC)
  • Polimetilmetacrilato (PMMA)

Polímeros Termoestables

  • Resina poliéster (UP)
  • Poliuretanos (PUR)
  • Resina epoxi (EP)
  • Resinas de fenol formaldehído (resinas fenólicas) (MPF)
  • Resinas de urea formaldehído (ureicas) (UF)
  • Resinas de melamina formaldehído (melamínicas) (MF)

Elastómeros

Permanentes:

  • Caucho natural o poliisopreno natural (NR)
  • Butadieno-estireno (SBR)
  • Caucho etilenopropileno-dieno (EPDM)
  • Siliconas

Elastómeros

... Continuar leyendo "Tipos de Polímeros: Termoplásticos, Termoestables y Elastómeros" »

Desgaste de Herramientas y Maquinabilidad: Mecanizado de Titanio y Aluminio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Mecanismos Generales de Desgaste

El desgaste de la herramienta de corte (en adelante, hmta) puede ocurrir por diversos mecanismos:

  • Por abrasión: Causado por diferencias de dureza entre la herramienta y el material mecanizado.
  • Por difusión: Ocurre a altas temperaturas en la arista de corte y en la cara de desprendimiento de viruta.
  • Por oxidación: Se produce a alta temperatura (Tª alta) en la arista de corte.
  • Por fatiga: Resultado de condiciones de corte no adecuadas, como la formación de viruta segmentada.
  • Por adhesión: Relacionado con la formación de filo recrecido (o filo de aportación).

Tipos de Desgaste en la Herramienta (hmta)

  • Desgaste en la incidencia (Desgaste de flanco): Causado principalmente por abrasión. Aumenta con la velocidad
... Continuar leyendo "Desgaste de Herramientas y Maquinabilidad: Mecanizado de Titanio y Aluminio" »

Diseño de Prótesis Parciales Removibles Metálicas: Conceptos y Secuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Clave en el Diseño de Prótesis Parciales Removibles Metálicas (PPRM)

1. Línea de Fulcro

La línea de fulcro es una línea imaginaria que une los apoyos oclusales de los pilares principales que proporcionan la mayor retención. Es el eje sobre el cual la prótesis rota durante su función.

Determinación de Apoyos Oclusales

  • Clase I: Los apoyos oclusales se ubican por mesial de los dientes pilares adyacentes al extremo libre.
  • Clase II: Se coloca un apoyo oclusal en la fosa mesial del diente pilar adyacente al extremo libre y otro apoyo en la pieza diagonalmente opuesta de la otra hemiarcada.
  • Clase III: Se coloca un apoyo oclusal en cada diente pilar adyacente al espacio edéntulo.
  • Clase IV: Los apoyos oclusales se encuentran por mesial
... Continuar leyendo "Diseño de Prótesis Parciales Removibles Metálicas: Conceptos y Secuencia" »

Optimización de la Combustión en Motores de Explosión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Cruce de Válvulas

Escape: La apertura se realiza antes del Punto Muerto Inferior (PMI). El cierre se retrasa más allá del Punto Muerto Superior (PMS) para asegurar la mínima fracción de residuos. Válvula de escape abierta: 180° + adelantamiento de apertura + retraso de cierre.

Admisión: Apertura antes del PMS. Durante un tiempo, ambas válvulas están abiertas (cruce de válvulas). El cierre de admisión se produce después del PMI, aumentando el rendimiento volumétrico y la energía producida por el motor.

Combustión en Motores Otto

Mezcla Estequiométrica

La máxima Presión Media Efectiva (PME) se produce con un dosado ligeramente más rico que el estequiométrico, aproximadamente 1/12.8. Esto se debe a que el nitrógeno en el aire... Continuar leyendo "Optimización de la Combustión en Motores de Explosión" »

Tipos de cables de cobre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Ondas de Luz (láser)


Permiten la comunicación de diferentes zonas siempre que existan una misión directa entre ellas (que se vean la una a la otra), ya que se transmiten en línea recta y no atraviesan los objetos. Una de las señales mas utilizadas es el láser

Ondas infrarrojas

Se utilizan mucho para la comunicación de corto alcance, en controles remotos de televisores, grabadoras de video, etc. Tienen un inconveniente bastante importante: no atraviesan los objetos sólidos

Microondas


permiten transmisiones tanto terrestres como con satélites. Posibilitan velocidades del orden de 10Mb. A diferencia de las ondas de radio, las microondas no atraviesan bien los obstáculos, de forma que es necesario situar antenas repetidoras cuando queremos
... Continuar leyendo "Tipos de cables de cobre" »

Ecolocalització, Electrolocalització i Termolocalització Animal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,21 KB

Ecolocalització

L'animal emet sons i l'eco que retorna li aporta informació. Hi ha tres tipus de sons: clicks, freqüència de click modulada i so de freqüència constant.

Ratpenats

S'ajuden de la vista. Emeten un so constant que es mou. Modificacions:

  • Sèrie de protuberàncies al nas que amplien l'eco (escolten).
  • Trompa d'Eustaqui (cavitat nasofaríngia) per mantenir pressions i que la membrana pugui vibrar.
  • Estrep unit a la còclea (processa el so) que està plena de líquid.
  • Timpà format per tres ossets (oïda sensible).
  • Membrana basilar, evita que el líquid es comprimeixi massa.
  • A sobre hi ha cèl·lules que transformen el senyal en impuls nerviós.

Còclea -> impuls -> nuclis coclears -> col·licle inferior.

Adaptacions Funcionals

  • Membrana
... Continuar leyendo "Ecolocalització, Electrolocalització i Termolocalització Animal" »