Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Interruptores Industriales: Usos y Aplicaciones en Maquinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Tipos de Interruptores Industriales: Usos y Aplicaciones

Interruptores de Final de Carrera

Los interruptores de final de carrera, o interruptores de posición, son dispositivos que detectan la posición de un elemento móvil mediante un actuador mecánico. Son muy habituales en la industria para detectar la llegada de un elemento móvil a una determinada posición.

Ejemplos de actuadores:

  • Bisagra
  • Palanca con rodillo
  • Varilla
  • Palanca metálica con muelle
  • Pulsador

Interruptores de Nivel

Estos interruptores pueden ser de dos tipos: accionados por conductancia o por flotador.

  • Conductancia: Los controles por conductancia utilizan probetas y la conductividad del propio líquido para detectar el nivel. Los modelos difieren entre sí por el voltaje secundario
... Continuar leyendo "Tipos de Interruptores Industriales: Usos y Aplicaciones en Maquinaria" »

Fundamentos de Presión, Reología y Transferencia de Calor en Procesos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

La presión ejercida por un sistema es la fuerza aplicada sobre el área de las paredes del sistema. La presión depende de las condiciones climáticas y de las condiciones geográficas, por lo tanto, es necesario medirla constantemente durante las experiencias, por lo que se ha definido una presión atmosférica estándar.

Tipos de Presión

Presión manométrica: Es la existente sobre la presión atmosférica. Se llama a la presión que se ejerce dentro de un proceso o en un equipo, o bien, presión de reacción.

Presión absoluta: Presión atmosférica ± Presión manométrica.

  • Pm (+): se aplica cuando la presión absoluta es mayor que la atmosférica.
  • Pm (-): El signo negativo indica que la presión absoluta es menor que la atmosférica y corresponde
... Continuar leyendo "Fundamentos de Presión, Reología y Transferencia de Calor en Procesos Industriales" »

Refinación Electrolítica de Cobre: Proceso para Alta Pureza y Valor Agregado

Enviado por dennis y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Refinación Electrolítica de Cobre (Electrorrefinación)

Utilizada por primera vez en el sur de Gales en 1869, la electrorrefinación es un proceso de purificación de cobre metálico que se lleva a cabo en celdas electrolíticas y consiste en la aplicación de corriente eléctrica para disolver el cobre impuro. De esta manera, se obtiene el cobre más puro posible, con un 99,99% de pureza, lo que permite su utilización como conductor eléctrico.

Este proceso de refinación añade valor al mineral, ya que utiliza tecnología avanzada para la posterior comercialización del cobre refinado. Las empresas que adquieran este cobre refinado le darán el uso que estimen conveniente. Chile es uno de los principales productores y refinadores de cobre... Continuar leyendo "Refinación Electrolítica de Cobre: Proceso para Alta Pureza y Valor Agregado" »

Funcionamiento de las Presiones Hidráulicas en Cambios Automáticos

Enviado por gerardo y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Tipos de Presión en el Sistema Hidráulico de Transmisiones Automáticas

Presión de Trabajo

La presión de trabajo es de 25 bares, siendo la más alta en el sistema hidráulico. Se genera mediante la bomba de aceite y también se aplica directamente detrás de esta. Mediante una salida para presión cero controlada, la presión de trabajo es controlada por la válvula reguladora de presión correspondiente. La regulación de la presión se efectúa en función de los impulsos del mando electrónico del cambio. Según la marcha a acoplar, se distribuye la presión de trabajo a uno o varios elementos del cambio. La distribución se efectúa mediante una válvula de conmutación. Con una marcha acoplada, la presión de trabajo se aplica al elemento... Continuar leyendo "Funcionamiento de las Presiones Hidráulicas en Cambios Automáticos" »

Emulsions i Solucions Orals: Farmacèutica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Emulsió

Emulsió: sistema heterogeni constituït per dos líquids immiscibles entre si. La fase dispersa està composta per petits glòbuls distribuïts en el vehicle en el qual són immiscibles.

Són sistemes dispersos poc estables. Es necessita un agent estabilitzant (emulsionant). Sistema no estable termodinàmicament, a la llarga se separen les fases.

Sistemes Dispersos Heterogenis

  • Suspensió (sòlid-líquid)
  • Emulsió (líquid-líquid)

Sistemes Dispersos Homogenis

  • Solució: (quan A és soluble en B)

Tipus d'Emulsions

O/A:

  • Emmascaren el sabor
  • Produeixen menys sensació greixosa
  • Via intravenosa
  • Menor estabilitat microbiana

A/O:

  • Efecte oclusiu
  • Redueix l'evaporació d'aigua
  • Eviten la sequedat de la pell
  • Produeix sensació greixosa

Avantatges Medicament en Emulsió

  • Alliberament
... Continuar leyendo "Emulsions i Solucions Orals: Farmacèutica" »

Ventajas, Desventajas y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Ventajas y Desventajas de los Sistemas Fotovoltaicos (FV)

Ventajas de la Energía Solar Fotovoltaica

  • Recurso universal e inagotable: La energía solar es un recurso energético de libre disposición y, en términos prácticos, inagotable.
  • Energía limpia y sostenible: No contamina, no genera residuos (más allá de la fabricación y reciclaje de los paneles) y no consume agua en su operación.
  • Generación distribuida: La generación eléctrica puede estar próxima al punto de consumo, reduciendo pérdidas y costes de transporte. Aunque se están desarrollando parques fotovoltaicos alejados de los centros de consumo, la generación distribuida sigue siendo una ventaja clave.
  • Modularidad y escalabilidad: Los sistemas FV son modulares y ofrecen un
... Continuar leyendo "Ventajas, Desventajas y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos: Todo lo que Necesitas Saber" »

Guía Completa de Imperfecciones en la Madera: Identificación y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Defectos Propios de la Madera: Una Visión Detallada

La madera, como material natural, puede presentar diversos defectos que afectan su calidad y resistencia. A continuación, se describen los defectos más comunes:

Tipos de Defectos en la Madera

Nudos Sueltos

Abertura circular originada por el desprendimiento de un nudo. Su posición es crucial, ya que afecta la resistencia de la madera. Un agujero cerca de un canto impacta la resistencia a la tracción o compresión en piezas sometidas a flexión, mientras que un agujero en el centro de la cara afecta la resistencia al cizallamiento.

Rajaduras

Separación de las fibras de la madera que afecta a dos superficies opuestas o adyacentes de una pieza.

Grietas

Separación de elementos constructivos de la... Continuar leyendo "Guía Completa de Imperfecciones en la Madera: Identificación y Consecuencias" »

Maquinaria Agrícola para Siembra y Trasplante: Componentes y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Fundamentos de la Siembra y Maquinaria Agrícola

Componentes Clave de las Sembradoras

  • Órgano de enterrado
  • Órganos complementarios
  • Mecanismo de regulación

Características Esenciales de las Sembradoras

Características que Afectan al Bastidor

  • Gran variabilidad de distancia entre líneas.
  • Solidez.
  • Enganche cómodo y rápido al tractor.

Características que Afectan a los Órganos de Distribución

  • Cantidad de grano sembrado por cada línea de cultivo debe ser idéntica.
  • Amplio margen de regulación de la densidad de siembra.
  • Posibilidad de funcionamiento con semillas de baja calidad.
  • Fácil limpieza.

Características que Afectan a la Tolva

  • Facilidad de acceso para el llenado.
  • Presencia de agitadores y separadores.

Características que Afectan al Órgano de Enterrado

  • Adaptabilidad
... Continuar leyendo "Maquinaria Agrícola para Siembra y Trasplante: Componentes y Métodos" »

Componentes y Conceptos Clave de la Infraestructura Ferroviaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Clips Ferroviarios: Funciones y Características

Es un tipo de sujeción elástica entre carril y traviesa. Dispone de un elemento que trabaja a torsión o a flexión y torsión combinadas.

Están constituidos a partir de una barra de acero de elevada elasticidad, normalmente de sección circular, y plegada de tal modo que su deformación en el momento del montaje proporcione una fuerza elástica, que es utilizada para fijar el carril.

Cuentan con un elemento llamado soporte (placa metálica) que puede adoptar diferentes formas con el objetivo de poder realizar la función de sujetarlo a la traviesa, proporcionando la reacción necesaria a la fuerza elástica del clip.

Problemática de los Túneles de Ferrocarril (FFCC)

Se construyen cuando resultan... Continuar leyendo "Componentes y Conceptos Clave de la Infraestructura Ferroviaria" »

Comprendiendo la Estabilidad y Uniones en Estructuras Metálicas: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Abolladura del Alma en Vigas Metálicas

La abolladura del alma es un fenómeno de inestabilidad que se manifiesta como una deformación fuera del plano. Se trata de un pandeo local del alma de la viga, que puede originarse por diversos motivos:

Tensiones Tangenciales Generadas por el Cortante

  • Este fenómeno se produce en la zona del alma cercana a los apoyos, donde las tensiones tangenciales (τ) debidas al cortante son máximas.
  • Solución: Se emplean rigidizadores transversales (verticales) que dividen la placa del alma en cuadros más pequeños, acortando la longitud de pandeo entre rigidizadores.

Tensiones Normales de Compresión

  • Estas tensiones proceden de la flexión o de la combinación de esta con esfuerzos axiales, afectando a una zona del
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Estabilidad y Uniones en Estructuras Metálicas: Conceptos Clave" »