Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales en Restauraciones Dentales y Materiales Protésicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Durabilidad de las Restauraciones Dentales

La longevidad de las restauraciones dentales varía según el material y el tipo de procedimiento. A continuación, se presenta una clasificación general:

  • Restauraciones de menor duración (-):
    • Ionómero de vidrio
    • Composite
    • Amalgama simple
  • Restauraciones de mayor duración (+):
    • Carilla de porcelana
    • Inlay de cerámica
    • Corona de cerámica
    • RAC (Restauración Adhesiva Completa) - Nota: Este término puede referirse a diversas restauraciones adhesivas complejas.
    • Corona metal-cerámica
    • Inlay de metal
    • Corona parcial metálica
    • Onlay de metal
    • Corona total metálica

Clasificación de los Materiales Dentales

Los materiales utilizados en odontología se pueden clasificar según diversas propiedades:

Por su Permeabilidad

  • Hidrofílicos:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Restauraciones Dentales y Materiales Protésicos" »

Aplicacions i propietats del grafè en la nanotecnologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,8 KB

Quines aplicacions té el grafè?

  • Destil·lació d'etanol a temperatura ambient per a combustible i consum humà.
  • Detectors ultrasensibles de gas.
  • Moduladors òptics.
  • Transistors de grafè.
  • Circuits integrats més ràpids i eficients.
  • Elèctrodes transparents.
  • Dispositius electrocròmics.
  • Cèl·lules solars.
  • Desalinatzació.
  • Aplicacions antibacterianes.

Quina relació descriu l'article entre el grafè i els fulerens?

Él grafè es la unitat bàsica 2D per a construir tots els materials grafívs de la resta de dimensions, per ex, es pot arquejar en estructures de 0 dimensions com els ful·lerens.

Per què no és correcte la descripció del grafè com a capes del grafit:

El grafit és un material en 3 dimensions mentre que el grafè és una molècula plana... Continuar leyendo "Aplicacions i propietats del grafè en la nanotecnologia" »

Corrosión de Materiales: Definición, Tipos, Costos e Impacto Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Corrosión de Materiales: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Definición de Corrosión

La corrosión es un fenómeno natural que implica la destrucción o deterioro de un material debido a su reacción con el medio ambiente.

Según la NACE (National Association of Corrosion Engineers), es el deterioro de un material, usualmente un metal, que resulta de una reacción con su ambiente.

Control de la Corrosión

El control de la corrosión es la regularización de una reacción de corrosión para lograr un objetivo específico.

Costos Asociados a la Corrosión

  • Pérdidas de producción.
  • Costos de las plantas durante paros.
  • Pérdidas de rendimiento.
  • Coeficientes de seguridad en el diseño para prevenir el desgaste provocado por la corrosión.
  • Contaminación
... Continuar leyendo "Corrosión de Materiales: Definición, Tipos, Costos e Impacto Industrial" »

Fundamentos de Electrónica: Conceptos Clave y Aplicaciones en Tecnología Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Introducción a la Electrónica y sus Fundamentos

Definición de Electrónica

La electrónica se define como la ciencia y tecnología que estudia el movimiento de cargas en un gas, en el vacío o en un material semiconductor. Es una ciencia porque estudia los principios físicos que influyen en el movimiento de las cargas. Es una tecnología porque utiliza esos estudios para diseñar dispositivos y máquinas útiles para el ser humano.

Conceptos Básicos de Electrónica

  • Información: Conocimiento que se tiene de un suceso o situación. Desde el punto de vista físico, la información se encuentra ligada a una señal y a un medio como condición indispensable para poder ser comunicada o transferida de un lugar a otro.
  • Señal: Variación de una corriente
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Conceptos Clave y Aplicaciones en Tecnología Industrial" »

Soldadura por Arco Eléctrico: Técnicas, Equipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El sistema de soldadura por arco eléctrico es uno de los procesos por fusión más utilizados para unir piezas metálicas. Mediante la aplicación de calor intenso, el metal en la unión de dos piezas se funde, causando una mezcla de las dos partes entre sí, o, en la mayoría de los casos, junto con un aporte metálico fundido. Después del enfriamiento y solidificación del material fundido, se obtiene una unión mecánicamente resistente. Por lo general, la resistencia a la tensión y a la rotura del sector soldado es similar o mayor a la del metal base.

Equipo Eléctrico Básico para Soldadura por Arco

En la soldadura, la relación entre la tensión o voltaje aplicado y la corriente circulante es de suma importancia. Se manejan dos tensiones:... Continuar leyendo "Soldadura por Arco Eléctrico: Técnicas, Equipos y Aplicaciones" »

Prótesis Cantilever: Diseño, Principios y Consideraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Prótesis Cantilever

Definición

Según Tylman, una prótesis cantilever es aquella que tiene uno o más pilares en uno de sus extremos, mientras que el otro extremo está sin soporte.

Tipos de Pilares

  • Universales: Tienen un cuerpo voluminoso para que el odontólogo lo talle y le dé la forma.
  • Anatómicos: Vienen con la línea de terminación en hombro. Pueden ser rectos o angulados.
  • Colables o Calcinables: Hechos total o parcialmente de plástico, que el laboratorista transforma en una aleación. Su adaptación no es tan precisa como la de los elementos de fábrica.
  • Aditamentos de Retención Rotular: Se utiliza una cofia metálica, se prueba la estructura y se realiza una prueba de bizcocho para evaluar la adaptación. Se debe enviar un registro
... Continuar leyendo "Prótesis Cantilever: Diseño, Principios y Consideraciones" »

Fundamentos de la Biomecánica Muscular: Relaciones Fuerza-Velocidad y Ciclo Estiramiento-Acortamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

1. Cargas Mecánicas Principales en Huesos, Tendones y Músculos

Las principales cargas mecánicas a las que están sometidos los tejidos musculoesqueléticos son:

  • Compresión
  • Tracción
  • Cizalla
  • Flexión
  • Torsión

2. Comportamiento Pasivo de la Unidad Músculo-Tendón y la Prescripción de Estiramientos

El comportamiento pasivo de la unidad músculo-tendón (UMT) tiene implicaciones directas en la forma en que se deben prescribir los ejercicios de estiramiento.

H3: Influencia de la Viscoelasticidad

El comportamiento viscoelástico del tejido provoca que su rigidez dependa de la velocidad a la que se le aplique la tensión. Además, la aplicación de tensiones sucesivas también influye en la deformación del tejido (principio utilizado en métodos como... Continuar leyendo "Fundamentos de la Biomecánica Muscular: Relaciones Fuerza-Velocidad y Ciclo Estiramiento-Acortamiento" »

Movimiento de fluidos: conceptos y fenómenos importantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Mov Covette: Mov del régimen laminar estacionario de un fluido newtoniano entre una placa fija y otra paralela que se desliza a velocidad cte. Viscosímetro de Covette.



Flujo laminar

Corriente entera puede dividirse en una serie ordenada de láminas que se ajustan a su contorno.

Número de Reynolds (NºRe)

Parámetro que establece la transición entre el flujo laminar y turbulento. >2000(T)

Columpio puntos altos bajos

En los puntos más bajos es regular pues corresponde a los 0 del seno. En los más altos no es regular, pues la exponencial decreciente desvía el pico del seno respecto al punto medio entre ceros contiguos.

Velocidad baja flujo laminar vs alta turbulento

Las fuerzas de inercia, desestabilizadoras, crecen con el cuadrado de la velocidad.
... Continuar leyendo "Movimiento de fluidos: conceptos y fenómenos importantes" »

Fundamentos de la Mecánica de Fluidos: Capa Límite y Fenómenos Asociados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Fundamentos de la Mecánica de Fluidos: Capa Límite y Fenómenos Asociados

La teoría de la capa límite de L. Prandtl (1904) establece que el flujo de un fluido en el entorno de un cuerpo sólido puede considerarse dividido en dos zonas:

  • Una zona próxima al sólido, donde la velocidad y temperatura del fluido varían desde el valor en el contorno sólido, debido a la condición de no-deslizamiento, hasta el valor de estas magnitudes en el flujo principal. Esta zona se denomina Capa Límite (CL).
  • Otra zona, más alejada, o región exterior, donde estas magnitudes permanecen uniformes transversalmente.

El Número de Reynolds y el Espesor de la Capa Límite

El espesor de la capa límite de velocidades (o viscosa) depende del número de Reynolds

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Mecánica de Fluidos: Capa Límite y Fenómenos Asociados" »

Principios de la Termodinámica: Clausius, Kelvin-Planck, Motores Térmicos y Carnot

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Principios de la Termodinámica y Motores Térmicos

12.5 Enunciados de Clausius y Kelvin-Planck

12.5.1 Enunciado de Clausius

No existe ningún proceso físico posible cuyo único efecto sea pasar calor de un foco de temperatura menor a otro de temperatura mayor. Supongamos que tenemos dos focos a temperatura T y T' respectivamente. El cambio de entropía cuando una cierta cantidad Q de calor es cedida por el foco de temperatura T y absorbida por el foco de temperatura T' será: “x”, ya que todo el calor absorbido por el foco T' ha sido cedido por el foco T. Como la entropía de un sistema aislado siempre aumenta, tenemos y por tanto T' < T. Vemos que el calor solo puede ser cedido por el foco con temperatura mayor y absorbido por el de... Continuar leyendo "Principios de la Termodinámica: Clausius, Kelvin-Planck, Motores Térmicos y Carnot" »