Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lipidos2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 20,07 KB

                                      UNIDAD IV-2: GRASAS Y ACEITES

HIDRÓ LISIS - LIPOLISIS
ACIDA
ALCALINA
ENZIMÁ TICA

HIDROLISIS ACIDA--- (ácidos grasos y glicerol)
HIDRÓ LISIS ALCALINA.

SAPONIFICACIÓ N
: Es una reacció n tí pica de los á cidos grasos, en la cual reaccionan con álcalis y dan lugar a una sal de ácido graso, que se denomina jabón y glicerol.
Se trata la grasa o aceite con disolució n de NaOH o KOH al 40%: se produce la hidró lisis de los triglicé ridos formando á cidos grasos y glicerol o glicerina.
HIDRÓ LISIS ENZIMÁ TICA:La hidró lisis enzimá tica se produce en presencia de catalizadores bioló gicos (enzimas - lipasas). En los animales se producen en el estó mago y el
... Continuar leyendo "Lipidos2" »

Fuego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Medios de extincion moviles: 1)extintores moviles: de agua,polvo,anh.carbonico y hid. halogenados. 2)equipo para empleo de agua y espuma: hidrantes, acoplamientos, mangueras, puestos de incendios, lanzas y bokillas, mezcladores y cañones y monitores. 3)bombas: portatiles y sobre ruedas.
Medios de extinción fijos: 1)redes de agua: fuentes de abastecimiento, bombas, canalizaciones, valvulvas y hidrantes. 2)sistemas de extinción: agua, espuma fisica, anh. Carbonico, polvo y hid. halogeno.
Combustible: es toda sustancia termica susceptible de combinarse con el oxigeno en una reaccion rapida y exotermica.
Limite de inflamabilidad: -Limite inferior de inflamabilidad: concentración mas pobre de la mezcla combustible-aire para la que es susceptible
... Continuar leyendo "Fuego" »

Hormigón y cemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

amasada fraccion + pequeña del h. fabricadode una sola vez.
muestra: fraccion extraida amasada para deter. alguna prop.
probetas compa: confeccionadas de una = muestra.
n. de confianza fracc d resultados = o may q valor especifico
frac. defectuosa fracc de resulta men que un valor especifico.
requisitos complementarios: resistencia al hendimiento, dosis de cemento, tipo de aditivo, durabilidad, resistencia a edad distinta de 28 dias, permeabilidad, etc.
procedimientos agua cemento
- Usar registros de ensayos anteriores. cumplir que: materiales misma procedencia. registros q tengan menos de 30 y mas de 10 ensayos.
- hacer hor. de prueba con 3 relaciones a/c distintas con misma docilidad.
- deter. razon a/c a partir resistencia media adquirida tabla
... Continuar leyendo "Hormigón y cemento" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Transferencia de Calor en Ingeniería Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

1.-CUAL ES EL FLUJO DE CALOR QUE ATRAVIESA LA PARED DE UNA CASA DE ADOBE, CUYO ESPESOR ES DE 10 cm (K= .9W/m°c) Y SE ENCUENTRA A 80 °C EN EL INTERIOR Y A 20 °C EN EL EXTERIOR ?

Q=0.9x60/0.1= 540 w/m

2.- ES IMPOSIBLE QUE HAYA FLUJO DE CALOR POR CONVECCIÓN:

Dentro de la pared de tu casa

3. ¿Que beneficio se logra agregando superficies?

Aumentar la disipación de calor

4. ¿Cual es el mecanismo de disipación de calor con el que contribuye principalmente una aleta?

Convección

 
5.- LA EFECTIVIDAD DE UNA ALETA PARA TRANSFERIR CALOR, SE DEFINE POR EL PARÁMETRO DE EFICIENCIA ( n), COMO EL CALOR REAL TRANSFERIDO, DIVIDIDO ENTRE EL CALOR QUE DEBERÍA SER TRANSFERIDO POR LA ALETA SI SE ENCONTRARA A;

La temperatura de la base de la aleta

6.- EN UN HORNO
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Transferencia de Calor en Ingeniería Industrial" »

Fundición y Moldeo de Metales: Procesos, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Fusión y Moldeo: Proceso General

  • Fusión
  • Vertido en molde
  • Enfriamiento y solidificación
  • Extracción

Ventajas del Moldeo

  • Fabricación de piezas complejas.
  • Piezas desde pocos gramos hasta varias toneladas.
  • Adaptable desde producción en masa hasta piezas únicas.

Inconvenientes del Moldeo

  • Limitaciones en propiedades mecánicas.
  • Riesgos de seguridad para los trabajadores.

El Molde en Fundición

El molde es el elemento que contiene la cavidad cuya forma geométrica determina la forma de la pieza final. Es una herramienta específica del proceso.

Tipos de Moldes

  • Moldes abiertos y cerrados.

Molde Desechable

Ventajas:

  • Flexible, permite piezas intrincadas.
  • Económico.
  • Sencillo.
  • Compatible con casi todos los materiales.

Inconvenientes:

  • Calidad de superficie limitada.
  • Se
... Continuar leyendo "Fundición y Moldeo de Metales: Procesos, Tipos y Aplicaciones" »

Dinámica de Robots: Modelo, Aplicaciones y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Concepto de Dinámica en Robótica

La dinámica en robótica estudia la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento que se origina en él. El modelo dinámico de un robot establece una relación entre:

  • Posición, velocidad y aceleración del robot.
  • Las fuerzas y pares aplicados en las articulaciones o en el extremo.
  • Parámetros dimensionales y dinámicos de los eslabones: longitud, masas e inercias.

Aplicaciones del Modelo Dinámico de un Robot

  • Simulación del movimiento del robot.
  • Diseño del mecanismo y selección de los accionamientos.
  • Desarrollo del control dinámico del robot.

Matriz de Inercia

La matriz de inercia es una matriz simétrica (definida positiva) dependiente de q:

  • Sus elementos diagonales Mjj representan la
... Continuar leyendo "Dinámica de Robots: Modelo, Aplicaciones y Componentes Clave" »

Procesos de Solidificación y Control de Defectos en Materiales Metálicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Definición de Fase y Transformaciones

Fase: Se define como un cuerpo de materia microscópicamente homogénea.

Las transformaciones de fase implican diversos grados de complejidad:

  • Cambio de estructura.
  • Cambio de estructura y cambio de composición.
  • Cambio de estructura y deformación.
  • Cambio de estructura, cambio de composición y deformación.

Estados de la Materia y Energía

La fase sólida es la que posee la energía interna más baja y la entropía más baja (mayor orden). La fase líquida tiene una entropía y energía interna ligeramente mayores. La fase gaseosa es la que posee la energía interna más elevada y entropía más grande (mayor desorden).

Nucleación en la Solidificación

Durante la solidificación, se observan los siguientes comportamientos... Continuar leyendo "Procesos de Solidificación y Control de Defectos en Materiales Metálicos" »

Conceptos Fundamentales en Termodinámica Técnica e Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Propiedades de los Gases y Principios Termodinámicos

Compresibilidad

La compresibilidad es una relación adimensional, definida por el factor de compresibilidad z. Para un gas real, se define como z = pṽ / (Ṝ T), donde p es la presión, es el volumen molar, es la constante universal de los gases y T es la temperatura absoluta. El factor de compresibilidad tiende a 1 cuando la presión tiende a 0 a temperatura constante, lo que indica un comportamiento de gas ideal.

Principio de los Estados Correspondientes

El principio de los estados correspondientes postula que el factor de compresibilidad z es aproximadamente el mismo para todos los gases, siempre y cuando estos gases tengan las mismas presiones y temperaturas reducidas. Las propiedades

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Termodinámica Técnica e Industrial" »

Fundamentos y Tecnología de Aerogeneradores: Clasificación IEC y Control de Potencia

Enviado por segundo y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Fundamentales y Clasificación Eólica (IEC 61400-1)

A continuación, se presentan conceptos clave sobre la clasificación de emplazamientos eólicos y las características operacionales de los aerogeneradores, basados en la normativa internacional.

H3. Clasificación de Emplazamientos y Curva de Potencia

  1. En la norma IEC 61400-1 se encuentra una clasificación del tipo de emplazamientos donde evaluar el recurso eólico; se mencionan 4 clases distintas de emplazamientos en función de la velocidad media del viento.
  2. En la norma IEC 61400-1, para cada clase de emplazamiento, se mencionan 2 tipos distintos en función de la Intensidad de Turbulencia.
  3. En la curva de potencia de un aerogenerador básicamente distinguimos dos zonas entre la velocidad
... Continuar leyendo "Fundamentos y Tecnología de Aerogeneradores: Clasificación IEC y Control de Potencia" »

Procesos de Fabricación Avanzada: FDM, Corte Láser y Mecanizado Químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Fabricación por Deposición Fundida (FDM)

Definición y Mecanismo

El FDM es un proceso de impresión 3D en el que un filamento termoplástico (por ejemplo, PLA o ABS) se funde mediante una boquilla caliente y se deposita capa por capa sobre una plataforma para construir una pieza tridimensional.

  • El cabezal extrusor se mueve según las coordenadas del diseño 3D.
  • El material se solidifica rápidamente tras la deposición, permitiendo construir estructuras complejas.
  • Las capas se van acumulando desde la base hasta la forma final del objeto.

Características y Limitaciones del FDM

Ventajas

  • Bajo costo de máquina y material.
  • Ideal para prototipos rápidos.
  • Fácil de usar y mantener.
  • Compatible con varios plásticos.

Desventajas

  • Acabado superficial rugoso (
... Continuar leyendo "Procesos de Fabricación Avanzada: FDM, Corte Láser y Mecanizado Químico" »