Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesamiento de Gas Natural: Optimización, Limpieza y Soluciones a Problemas Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Objetivo del Procesamiento del Gas Natural

El objetivo principal del procesamiento del gas natural es eliminar los contaminantes (endulzamiento), incluyendo los componentes corrosivos (agua y gases ácidos, sulfuro de hidrógeno), y aquellos que forman depósitos sólidos a bajas temperaturas, como el agua y el dióxido de carbono. Posteriormente, se separan los hidrocarburos más pesados que el metano, los cuales constituyen materias primas básicas para la industria petroquímica.

Proceso en Gas Asociado

Cuando se trata de un gas asociado, el proceso consiste en la separación de los componentes del fluido que sale del pozo, que es una mezcla GAS – Líquido. Se asume que la fracción líquida está conformada por el petróleo y el agua. La... Continuar leyendo "Procesamiento de Gas Natural: Optimización, Limpieza y Soluciones a Problemas Comunes" »

Herramientas Manuales y su Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Herramientas Manuales

Tipos de Llaves

Llaves fijas: se utilizan sobre tornillos de cabeza hexagonal y se clasifican por la distancia entre las dos bocas.

Llaves de estrella plana: llaves cuya cabeza puede tener entre 6 y 12 estrías para ajustar al tornillo.

Llaves de estrella abierta: llave de estrella reforzada en la cabeza, que se utiliza para evitar el riesgo de redondear la cabeza de los tornillos.

Llaves mixtas: con una boca fija en un extremo y la otra boca de estrella.

Llaves de tubo: extremo con la cabeza hexagonal, el giro se provoca a través de una llave fija o ajustable sobre el cuerpo.

Llaves de pipa: similares a las llaves de tubo, a diferencia que tienen el cuerpo cilíndrico.

Llaves de vaso: cilindros de 6, 8 y 12 caras de diferentes... Continuar leyendo "Herramientas Manuales y su Mantenimiento" »

Topografía Esencial: Montaje de Taquímetro y Técnicas de Medición Angular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Instalación del Taquímetro

La correcta instalación del taquímetro es fundamental para asegurar la precisión de las mediciones. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  1. Se coloca el trípode sobre el punto de estación con la mayor aproximación posible. Posteriormente, se monta el taquímetro sobre el trípode y se fija una de las patas del trípode en el terreno.
  2. Girando sobre la pata fija con las otras dos, y asegurándose de que la cruz filar de la plomada óptica (o la plomada de gravedad, según proceda) quede lo más cerca posible del punto sobre la estaca, se fijan al terreno las otras dos patas. Es crucial que la base nivelante del aparato esté en una posición cercana a la horizontal.
  3. Aflojando el tornillo de sujeción del
... Continuar leyendo "Topografía Esencial: Montaje de Taquímetro y Técnicas de Medición Angular" »

Reactores Nucleares PWR y BWR: Funcionamiento, Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Tipos de Reactores Nucleares: PWR y BWR

En el ámbito de la generación de energía nuclear, existen diversas configuraciones de reactores. A continuación, se detallan dos de los tipos más prevalentes a nivel mundial: los Reactores de Agua a Presión (PWR) y los Reactores de Agua en Ebullición (BWR).

Reactor de Agua a Presión (Pressurized Water Reactor - PWR)

El Reactor de Agua a Presión (PWR) es el tipo de reactor más extendido actualmente para la producción de energía eléctrica. Su combustible principal es el dióxido de uranio cerámico, ligeramente enriquecido en el isótopo U-235 (hasta un 5% en peso).

El agua ligera actúa como moderador y refrigerante, manteniéndose a una presión ligeramente inferior a los 160 kg/cm² para evitar... Continuar leyendo "Reactores Nucleares PWR y BWR: Funcionamiento, Características y Aplicaciones" »

Funcionamiento y Aplicaciones de Diodos: Zener, Varicap y Schottky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Diodos Zener

El diodo Zener funciona en polarización inversa utilizando la zona de ruptura inversa. Para una tensión inversa dada, llamada tensión Zener, ésta se mantiene constante, aunque la corriente varíe. En polarización directa funciona como un diodo normal. La ruptura inversa de por sí no es destructiva. Sin embargo, no se ha de superar el límite especificado de corriente inversa máxima. En la zona de ruptura se comporta como una fuente de tensión (Tensión Zener).

Aplicaciones en Pequeñas Fuentes y Referencias de Tensión

Zona de Ruptura Inversa

Se debe a una fuerte generación de portadores en la zona de carga espacial debido a alguna de estas dos causas:

  • Multiplicación por avalancha (tensiones de ruptura ≥ 7V)
  • Efecto Zener
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Aplicaciones de Diodos: Zener, Varicap y Schottky" »

Disseny de plantes industrials: criteris, normatives i protecció contra incendis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,49 KB

Plantes industrials

Els criteris bàsics de disseny d'una planta són la funcionalitat, la seguretat, les aplicacions futures i l'eficiència energètica.

El espai urbanístic industrial està regulat pel POUM. S'estableixen condicions de dos tipus:

- En quant a les edificacions: Alçada màxima (m), Volum màxim (m3/m2), Ocupació màxima, Separació a límits de parcel·la.

- En quant a les activitats a desenvolupar: Industrial, Urbà, etc.

Protecció contra incendis

Normatives tècniques bàsiques:

- Reglament de seguretat contra incendis en els establiments industrials (RSCIEI)

- CTE DB SI: Seguretat en cas d'incendi

- Reglament d'instal·lacions de protecció contra incendis

- Altres... (UNE, Bombers de la Generalitat)

La normativa RSCIEI contempla... Continuar leyendo "Disseny de plantes industrials: criteris, normatives i protecció contra incendis" »

Propiedades y Aplicaciones de Materiales de Construcción: Hormigón, Betún y Cerámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Retracción Plástica

  • Debida a la pérdida rápida de agua libre por evaporación cuando el hormigón está en estado plástico, antes del fraguado y endurecimiento.
  • Aumenta al aumentar el contenido de cemento.
  • Aumenta con las condiciones ambientales (calor y viento) que favorecen la evaporación del agua superficial.

Retracción Térmica

  • Debida al restablecimiento del equilibrio térmico entre la temperatura que el hormigón ha adquirido al absorber parte del calor desprendido al hidratarse y la temperatura ambiental.
  • Principales factores que la determinan:
    • Calor de hidratación del cemento: a más calor, más retracción.
    • Contenido de cemento: cuanto más contenido, más retracción.
    • Adiciones: a más contenido, disminuye la retracción.
    • Contenido
... Continuar leyendo "Propiedades y Aplicaciones de Materiales de Construcción: Hormigón, Betún y Cerámicos" »

Propiedades y Procesos de Materiales Industriales: MDF, Yeso y Acero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Madera MDF: Ventajas y Desventajas

Ventajas de la Madera MDF

  • El hecho de estar fabricado a partir de fibras de muy reducido tamaño, prácticamente polvo, permite que pueda ser cortada o fresada de manera similar a la madera maciza.
  • La superficie de este tipo de madera es ideal para la utilización de pinturas y barnices; sin embargo, para conseguir un acabado perfecto, es preferible utilizar una pintura a base de disolvente en lugar de pinturas al agua.
  • No es necesario utilizar herramientas diferentes a las que se usan para trabajar con madera maciza o contrachapada.
  • Se consigue una apariencia de madera maciza. Esto se debe, por un lado, a su superficie uniforme y, por otro, al excelente comportamiento que tienen los adhesivos y colas sobre ella.
... Continuar leyendo "Propiedades y Procesos de Materiales Industriales: MDF, Yeso y Acero" »

Molienda de Minerales: Optimización y Eficiencia en Plantas Concentradoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Molienda: Etapa Crucial en el Procesamiento de Minerales

La molienda es la última etapa del proceso de conminución, cuyo propósito es separar finamente las partículas estériles o gangas. Esto facilita que, en la siguiente etapa, como es el proceso de flotación, estas partículas se separen fácilmente. La reducción de tamaño ocurre por la combinación de mecanismos de impacto y cizalla, generando productos cuyo tamaño oscila entre 10 y 300 micrones.

Por medio de la molienda, se logra alcanzar el grado de liberación de las partículas minerales útiles contenidas en las rocas que conforman la mena, a través de la reducción de tamaño. El grado de liberación alcanzado en la molienda se asocia con el tamaño granulométrico óptimo... Continuar leyendo "Molienda de Minerales: Optimización y Eficiencia en Plantas Concentradoras" »

Membranófonos: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Membranófonos

Los membranófonos son instrumentos musicales que utilizan una membrana tensa para producir sonido o ruido. Esta membrana puede estar hecha de pergamino, piel, cuero o material plástico, y su vibración se produce por percusión, fricción o la aplicación de una corriente de aire.

Clasificación de los Membranófonos

Los membranófonos se pueden clasificar en tres tipos principales:

  1. Percutidos
  2. Frotados
  3. Soplados

Membranófonos Percutidos

Los membranófonos percutidos se subclasifican según la forma de sus cajas de resonancia:

a) De caldero

Poseen una sola membrana y la forma de su caja de resonancia se asemeja a una olla o caldero. Son percutidos con baquetas, mazas y mazetas. Ejemplos: Tmbales, timbaletas.

b) De cilindro

La caja de resonancia... Continuar leyendo "Membranófonos: Clasificación y Características" »