Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Variadores de velocidad en motor DAHLANDER

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Variador de velocidad

El Variador de Velocidad (VSD, por sus siglas en inglés Bariable Speed Drive) es en un sentido amplio un dispositivo o conjunto de dispositivos mecánicos, hidráulicos, eléctricos o electrónicos empleados para controlar la velocidad giratoria de maquinaria, especialmente de motores. También es conocido como Accionamiento de Velocidad
Variable.

Motivos para emplear variadores de velocidad


El control de procesos y el ahorro de la energía son las dos de las principales razones para el empleo de variadores de velocidad. Históricamente, los variadores de velocidad fueron desarrollados originalmente para el control de procesos, pero el ahorro energético ha surgido como un objetivo tan importante como el primero.

Fomentar

... Continuar leyendo "Variadores de velocidad en motor DAHLANDER" »

Recocido por cortocircuito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Materiales


Ferrosos: Los metales ferrosos como su nombre lo indica su principal componente es el fierro, sus principales carácterísticas son su gran resistencia a la tensión y dureza. Las principales aleaciones se logran con el estaño, plata, platino, manganeso, vanadio y titanio.
Los principales productos representantes de los materiales metálicos son:
• Fundición de hierro gris
• Hierro maleable
• Aceros
• Fundición de hierro blanco

Materiales no Ferrosos: Por lo regular tienen menor resistencia a la tensión y dureza que los metales ferrosos, sin embargo su resistencia a la corrosión es superior. Su costo es alto en comparación a los materiales ferrosos el principal metal no ferroso utilizado en la manufactura es el aluminio


Recocido

El... Continuar leyendo "Recocido por cortocircuito" »

Propietats i Usos del Vidre i el Plàstic en la Construcció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,44 KB

El Vidre en la Construcció

Propietats

El vidre, material inorgànic, amorf i isòtrop, presenta una desorganització molecular total. El seu estat de fluïdesa varia segons la temperatura. És transparent o translúcid, impermeable, dur, fràgil i amb alta resistència química (només l'ataca l'àcid fluorhídric).

Propietats Físiques

  • Densitat: Vidre comú: 2.5 kg/dm3. Vidre amb plom: 4.5 kg/dm3.

Propietats Tèrmiques

  • Dilatació tèrmica: Molt baixa, superior a la fusta.
  • Conductivitat tèrmica: 1 Kcal / h·m·ºC. Molt baixa.
  • Transmissió tèrmica: Depèn del gruix i canvis tèrmics de la superfície.
  • Comportament davant el foc: No combustible.

Propietats Òptiques

  • Permeabilitat lluminosa: Capacitat de deixar passar la llum. Varia segons el colorant
... Continuar leyendo "Propietats i Usos del Vidre i el Plàstic en la Construcció" »

Propiedades y Estructuras de Materiales: Metales, Polímeros, Cerámicos y Compuestos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Metales

Estructuras Cristalinas

  • BCC (Cúbica Centrada en el Cuerpo): Cr, Fe, Mo, V, W. Presentan 6 sitios octaédricos y 8 tetraédricos.
  • FCC (Cúbica Centrada en las Caras): Ag, Al, Au, Cu, Ni, Pb, Pt. Presentan 8 sitios octaédricos y 4 tetraédricos.
  • HC (Hexagonal Compacta): Similar a FCC.

Defectos

  • Defecto de Frenkel: Variante catiónica y catión intersticial.
  • Sitios intersticiales octaédricos son mayores en FCC que en BCC.
  • En FCC, cada diagonal tiene 1/4 de la longitud de la diagonal, con huecos tetraédricos.
  • El bajo límite elástico en metales se debe a la existencia de dislocaciones.

Polímeros (Plásticos)

Clasificación

  • Semicristalinos / Amorfos: Los semicristalinos poseen mayor resistencia química y mecánica, y mayor densidad.
  • Termoestables
... Continuar leyendo "Propiedades y Estructuras de Materiales: Metales, Polímeros, Cerámicos y Compuestos" »

Deposito colector aire acondicionado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO NORMALES: al final ciclo de Recarga obligatorio probar rendimiento instalación; condiciones prueba:
temp Externa 22 ÷ 25 °C; régimen motor 1.500 ÷ 2.000 rpm; ventilación habitáculo al Mínimo; introducir temp más baja posible; después de 10 min obtener una temp en Surtidores de aire de 3 ÷ 7 °C y manómetros indicar valor de alta presión entre 14 y 15 bar y de baja presión entre 1,5 y 2 bar. Si vehículo expuesto al sol Puede ser necesario esperar unos 15 min. Cerrar todas ventanas y con coche no Expuesto sol. Aumento de temp ext puede variar la temp aire surtidores. Para Realizar prueba correctamente, insertar sonda térmica de par térmico conectada A multímetro entre las aletas de surtidores. Manómetros... Continuar leyendo "Deposito colector aire acondicionado" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas Oleohidráulicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 555,03 KB

Componentes Básicos de un Estanque o Depósito Hidráulico

Un estanque o depósito hidráulico es un componente esencial en cualquier sistema oleohidráulico. Sus componentes básicos y sus funciones son:

  • Placa deflectora: Prolonga el recorrido del aceite entre el retorno y la aspiración, previniendo turbulencias, facilitando la precipitación de partículas, liberando aire atrapado y ayudando a la disipación de calor.
  • Conexiones: Incluyen las líneas de succión, retorno y drenaje. La tubería de succión se instala lejos del retorno. Las tuberías de retorno terminan bajo el nivel del aceite con un corte de 45° hacia la pared. Las tuberías de drenaje se montan sobre el nivel del aceite para facilitar la evacuación de burbujas.
  • Tapón y
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas Oleohidráulicos" »

Cúspide de balance

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Características DE DIENTES ARTIFICIALES

1

MATERIAL DE CONFECCIÓN Dientes de Porcelana:

Usados sólo en casos de rebordes residuales Prominentes Actualmente en desuso ventajas buen resultado estético, tiempo largo de vida útil, su desgaste es mínimo, mantienen En el tiempo la dimensión vertical y relación céntrica fisiológica desventajas:
Durante los movimientos Masticatorios originan ruidos pocos naturales (claqueo), Requieren medios Adicionales de retención a la base protésica, Difíciles de tallar y no se Pueden reparar, Producen desgastes violentos de dientes naturales.

Dientes de resina acrílica:

Son Los dientes artificiales de elección en prótesis totales ventajas se pueden tallar, desgastar y reparar fácilmente. Algunos De... Continuar leyendo "Cúspide de balance" »

Higroscoposidad de la madera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

MADERA

1. Propiedades madera

Color


: La diferencia de color que observamos entre la Albura y el duramen se desarrolla cuando el tejido localizado hacia el centro Del tronco deja de transportar agua y sus conductos se llenan de sustancias. Todas las maderas expuestas directamente al Sol se tornan eventualmente grisáceas. Los cambios de color pueden revertirse Cepillando o lijando la madera para exponer una superficie nueva, pero con los Años el cambio penetra toda la pieza y se torna permanente.

Peso depende de varios factores:

   • Humedad- la madera recién aserrada Pesa más que la que se ha secado.

   • Resina- la madera que contiene Resina pesa más que la que no lo contiene.

   • Edad del árbol- el duramen de los árboles maduros

... Continuar leyendo "Higroscoposidad de la madera" »

Industrial 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB


17. Triángulo de weisbach. ¿Para qué se usa? El triángulo de Weisbach es útil cuando se tienen dos referencias fijas, y se quiere obtener el acimut desde donde estacionamos hasta otro punto que hemos tomado. Tenemos dos puntos (A y B) y conocemos la distancia entre ellos y el acimut o sus coordenadas. Queremos averiguar el acimut de P (donde estacionamos ) hasta H. Necesitamos medir la distancia de P a A y medir algunos ángulos (con las lecturas horizontales). Partimos de PA, AB, , AciAB y para hallar: alfa= landa+aciAB- sen(PA/AB)*sen epsilon

23. Ojo de gato Es un tipo de reflector. Está formado por dos semiesferas concéntricas. La de mayor radio está en la parte trasera del prisma, lleva la superficie de reflexión. La de menor radio... Continuar leyendo "Industrial 3" »

Normes dibuix tecnic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

El dibuix tècnic és un llenguatge convencional de caràcter universal subjecte

 a unes regles molt específiques. Per poder dibuixar un objecte, primer l’hem de

dissenyar i per això ens caldrà utilitzar el dibuix tècnic.  Els programes de CAD

admeten diferents dispositius d'entrada el més general és el ratolí i el més

específic és la tauleta gràfica. Els programes de CAD, a diferència dels editors

gràfics, són programes vectorials en què el programa tracta cada línia dibuixada

internament, com si fos una expressió matemàticaDibuix tècnic:Transmet

 informació tècnica amb precisió, El plànol es signat per un tècnic que se’n responsabilitza,

Les dimensions del plànol estan normalitzades, El dibuix tècnic està totalment... Continuar leyendo "Normes dibuix tecnic" »