Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen de Flujo y Válvulas de Control: Conceptos y Aplicaciones en Procesos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Conceptos Básicos del Régimen de Flujo

1. Definición de Régimen de Flujo

El régimen de flujo se refiere a la cantidad de fluido que se mueve en un punto durante un período específico. Se puede expresar en unidades como galones por minuto (gal/min) o metros cúbicos por hora (m3/h).

2. Relación entre el Cambio de Velocidad y el Régimen de Flujo

El cambio de velocidad de un fluido está directamente relacionado con el régimen de flujo, según la ecuación: Q = V x A, donde:

  • Q: Régimen de flujo
  • V: Velocidad del fluido
  • A: Área seccional del tubo

Esta ecuación demuestra que el régimen de flujo es directamente proporcional a la velocidad del fluido y al área de la sección transversal del tubo. Por lo tanto, a mayor velocidad y mayor diámetro... Continuar leyendo "Régimen de Flujo y Válvulas de Control: Conceptos y Aplicaciones en Procesos Industriales" »

Microconstituyentes Clave del Acero: Propiedades, Formación y Aplicaciones en Metalurgia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Los aceros, aleaciones de hierro y carbono, presentan diversas microestructuras que determinan sus propiedades mecánicas y aplicaciones. A continuación, se describen los principales microconstituyentes que se forman durante los procesos de enfriamiento y tratamiento térmico.

Ferrita

La Ferrita es una solución sólida de carbono en hierro alfa (α-Fe). Su solubilidad a temperatura ambiente es del orden de 0,008 % de carbono, por lo que se considera como hierro puro. La máxima solubilidad de carbono en el hierro alfa es de 0,02 % a 723 °C.

Es la fase más blanda y dúctil de los aceros. Cristaliza en la red cúbica centrada en el cuerpo (BCC). Sus propiedades típicas son:

  • Dureza: 90 Brinell (HB)
  • Resistencia a la tracción: 28 kg/mm²
  • Alargamiento:
... Continuar leyendo "Microconstituyentes Clave del Acero: Propiedades, Formación y Aplicaciones en Metalurgia" »

Tipos de Embrague: Bidisco, Multidisco, Centrífugo y Electromagnético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tipos de Embrague y sus Aplicaciones

Embrague Bidisco

El embrague bidisco está compuesto por dos discos. Se montan en vehículos en los cuales, debido al gran par y potencia, un único disco sería de un tamaño excesivo. De esta manera, se reducen dimensiones y se evitan problemas constructivos y de diseño.

En vehículos agrícolas, se utilizan para la transmisión de fuerza a una toma trasera. El doble embrague se acciona desde el pedal y permite conectar la toma de fuerza sin desembragar la fuerza del motor. El pedal desembraga primero la toma de fuerza y, pisando a fondo, el cambio.

Existen varios sistemas de embrague bidisco: seco con mando único, bidisco en seco para cajas de cambio automáticas y bidisco con mando separado.

Embrague Multidisco

Los... Continuar leyendo "Tipos de Embrague: Bidisco, Multidisco, Centrífugo y Electromagnético" »

Propietats Mecàniques dels Materials: Duresa, Resistència i Tenacitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

PROPIETATS MECÀNIQUES

Duresa

La duresa és la propietat que tenen els materials d'oposar-se a ser ratllats o penetrats.

Elasticitat

És la capacitat que tenen els materials de tornar a la seva posició original quan desapareix la força que els mantenia estirats, per exemple, una goma elàstica. Els materials que es comporten així són elàstics.

Plasticitat

La plasticitat és la capacitat que tenen alguns materials de deformar-se permanentment sense trencar-se. És a dir, els materials queden deformats en deixar d'aplicar l'esforç. Dins dels materials plàstics es poden distingir dos tipus:

Materials Mal·leables

Materials que es poden deformar en forma de làmines. Per exemple, l'or i l'alumini.

Materials Dúctils

Materials que es poden deformar... Continuar leyendo "Propietats Mecàniques dels Materials: Duresa, Resistència i Tenacitat" »

Teorema de Kelvin y Corolario Principal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Sea un flujo de un fluido no viscoso, barótropo en donde las fuerzas másicas derivan de un potencial U, y sea C(t) una curva cerrada que se mueve con el fluido. Entonces, la circulación alrededor de C(t) no depende del tiempo. Como corolario del teorema Kelvin, si el movimiento de un fluido ideal y barótropo en presencia de fuerzas másicas que derivan de un potencial es inicialmente irrotacional, permanecerá siempre irrotacional.

Condiciones de la ecuación de Bernoulli

  • Flujo ideal (Re>>1)
  • Flujo barótropo (∇p/p=∇w)
  • Flujo isentrópico (Re>>1, Qr=0)
  • Fuerzas másicas conservativas (fm=-∇U)
  • Flujo casi-estacionario (St<<1)
  • TF inicialmente irrotacional y por tanto Flujo irrotacional (∇^v=0)

Para tener h0=h+v^2/2=w+v^2/2=H

... Continuar leyendo "Teorema de Kelvin y Corolario Principal" »

Cerámicos inorgánicos: tipos, propiedades y procesamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Cerámicos inorgánicos

Los cerámicos inorgánicos son materiales de carácter no metálico con enlaces covalentes (que aportan direccionalidad) e iónicos (que generan repulsión de cargas). Tienen un alto módulo elástico, densidad moderada y bajo coeficiente de dilatación térmica y resistencia química. Sin embargo, la resistencia a la tracción disminuye exponencialmente con la fracción volumétrica de poros.

Tipos de cerámicos

  • Tradicionales: de cocción, como arcilla, feldespato y cuarzo.
  • Vidrios: red de silicatos.
  • Cementos y hormigón: conglomerados hidráulicos.
  • De ingeniería o tecnológicos: compuestos de alta pureza.
  • Funcionales: para condensadores, semiconductores cerámicos, materiales piezoeléctricos, etc.

Cerámicas cristalinas

Las

... Continuar leyendo "Cerámicos inorgánicos: tipos, propiedades y procesamiento" »

Tratamientos Térmicos del Acero: Tipos, Procesos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tratamientos Térmicos del Acero: Tipos y Procesos

Recocido Total

Consiste en calentar el acero a la temperatura adecuada y luego enfriarlo lentamente a lo largo del intervalo de transformación. El propósito de este tratamiento es refinar el grano, proporcionar suavidad, mejorar las propiedades eléctricas y magnéticas y, en algunos casos, mejorar la maquinabilidad.

Esferoidización

Este tratamiento mejora la maquinabilidad del acero recocido hipereutectoide. Este proceso produce una forma de carburo esferoidal.

  • Métodos:
  • Tiempo prolongado debajo de la línea crítica inferior.
  • Calentar y enfriar alternadamente por encima o debajo de la línea crítica.
  • Calentar por encima de la línea crítica y luego enfriar lentamente.

Recocido para Eliminación

... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero: Tipos, Procesos y Aplicaciones" »

Soldadura por Arco Eléctrico: Proceso, Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Fundamentos de la Soldadura por Arco Eléctrico

Como el nombre lo sugiere, es un arco eléctrico que se establece entre las partes a soldar y un electrodo metálico. La energía eléctrica, convertida en calor, genera una temperatura en el arco cerca de 5,500 grados centígrados (10,000 °F), causando la fundición de los metales y, posteriormente, la unión.

Protección del Metal Fundido

Uno de los principales problemas en soldadura es el comportamiento de los metales ante la combinación de los agentes atmosféricos y los cambios en su temperatura. El método de proteger el metal caliente del ataque de la atmósfera (oxidación) es uno de los mayores problemas a resolver. Las técnicas desarrolladas van desde la "Protección por fundente" (*... Continuar leyendo "Soldadura por Arco Eléctrico: Proceso, Técnicas y Aplicaciones" »

Guia sobre Protecció Elèctrica i Termodinàmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

XLPE: polietilè reticulat. PVC: policlorur de vinil.

Classe I: Aparell en el qual la protecció contra el xoc elèctric no recau només sobre l'aïllament principal, sinó que inclou una mesura de seguretat addicional, mitjançant la qual les parts accessibles conductores estan connectades al conductor de protecció en el cablejat fix de la instal·lació, de manera que les parts accessibles conductores no poden arribar a ser actives en el cas d'una fallada de l'aïllament principal.

Classe II: La intenció d'aquest diccionari és presentar un breu aclariment destinat als usuaris no especialitzats per poder oferir una visió una mica més clara de l'extens món de la calefacció i el control de temperatura. Els termes usats en aquest diccionari... Continuar leyendo "Guia sobre Protecció Elèctrica i Termodinàmica" »

Diferencias Clave entre Dentición Primaria y Permanente: Características y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Diferencias Clave entre Dentición Primaria y Permanente

Dentina

  • En los dientes primarios, el espesor de la dentina es menor, por lo que hay menos estructura dental para proteger la pulpa.
  • En los molares de piezas primarias existe un espesor de dentina mayor sobre la pared pulpar en la fosa oclusal.

Esmalte

  • El esmalte de los dientes permanentes es más duro que el de los primarios.
  • El esmalte de los dientes primarios es, en apariencia, mucho más blanco que el de los permanentes.
  • En los primeros molares, la capa de esmalte termina en forma definida, mientras que en los permanentes la capa de esmalte se va desvaneciendo hasta llegar en forma de filo de pluma.
  • La capa de esmalte es más delgada y tiene aproximadamente 1 mm de espesor.

Tamaño y Forma

  • El
... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Dentición Primaria y Permanente: Características y Desarrollo" »