Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Mecanizado: Ángulos de Corte, Roscado, Aleaciones y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Clave en Mecanizado

Ángulos de Corte en Sierras

El triscado es una técnica esencial que consiste en inclinar alternativamente a derecha e izquierda cada diente de una sierra. Esto evita el roce lateral, previniendo el calentamiento y el atasco de la hoja.

  • Ángulo de incidencia (α): El ángulo con el que el diente entra en contacto con el material.
  • Ángulo de corte (β): El ángulo formado por la cara de corte del diente.
  • Ángulo de desprendimiento (α'): El ángulo con el que la viruta se separa del material.

Portaterrajas

Las terrajas, también conocidas como cojinetes de roscar, se utilizan para mecanizar redondos y crear roscas interiores. El portaterrajas, similar a un bandeador pero circular en su zona media, sujeta la terraja con... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Mecanizado: Ángulos de Corte, Roscado, Aleaciones y Más" »

Tipos de lentes oftálmicos y su fabricación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Lensometría:

La lensometría es una técnica utilizada para medir las características de los lentes oftálmicos.

Lentes oftálmicos:

Los lentes oftálmicos se clasifican según su foco.

Bifocales:

Presentan dos focos en una misma superficie, una porción destinada a la visión de cerca y otra a la visión de lejos. Son indicados para pacientes presbíopes y pacientes con endotropias acomodativas (estrabismo convergente).

Existen diferentes tipos de bifocales:

  • Dos piezas
  • Tipo Franklin: las lentes están unidas por una base donde el lente de abajo es más grueso, lo que genera pequeños espacios donde se acumula polvo y provoca infecciones. También permite movimiento entre las dos lentes, lo que resulta molesto para el paciente.
  • Cementadas: las lentes
... Continuar leyendo "Tipos de lentes oftálmicos y su fabricación" »

Guía Completa sobre el Mantenimiento y Diagnóstico de Baterías Automotrices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Control del Estado del Electrolito y de la Carga

Para comprobar el estado de carga de un vaso de la batería, usaremos un densímetro. Introducimos la punta del densímetro en el vaso y aplicaremos presión sobre la pera de plástico, aspirando el electrolito. Esta aspiración hace que el medidor flote, y según su índice de flotación nos indicará el estado de carga.

Para saber el estado de una batería VRLA no se puede utilizar un densímetro, por lo que realizaremos la medición a través de un dispositivo electrónico para saber el estado de carga.

Comprobador Interno de la Batería (Ojo Mágico)

Para poder realizar una comprobación, los fabricantes de las baterías integran en ella un hidrómetro. Este informa sobre el estado de carga y... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Mantenimiento y Diagnóstico de Baterías Automotrices" »

Introducción a la Termodinámica: Sistemas, Variables y Estados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

Definiciones Básicas

Ambiente: Todo lo que se encuentra en el universo, con excepción del sistema, se denomina ambiente.

Límite: Un límite es toda pared, contorno o borde, real o ideal, que separa el sistema del ambiente.

Variables termodinámicas: Las variables termodinámicas son las magnitudes que estimamos necesario o conveniente especificar para dar una descripción macroscópica del sistema. La mayoría de estas magnitudes provienen de otras ramas de la física. Por ejemplo, la presión proviene de la Mecánica, las intensidades de campo eléctrico y magnético del Electromagnetismo, etc.

Estado del sistema: Cuando se han especificado las variables necesarias para describir al sistema, se dice... Continuar leyendo "Introducción a la Termodinámica: Sistemas, Variables y Estados" »

Polimeroak: Ezaugarriak, Egiturak eta Motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,2 KB

Gaia: Polimeroak

Kimikoki lotura kobalenteak dira, atomoen hibridazio bereizgarriekin.

Ezaugarriak:

  • Pisu molekularra: Sortzen diren kateen luzerak ezberdinak izan daitezke erabiltzen den prozesuaren arabera. Hau dela eta, polimeroen pisu molekularra kateen pisuen batazbesteko balio bat besterik ez da. Polimerizaketa gradua (n) kateetan dauden monomeroen batazbesteko kopurua da, pisu molekularra neurtzeko beste modu bat izanik.
  • Urtze edo biguntze tenperatura: Pisu molekularraren menpe dago. Katea oso motza denean (100 g/mol), gasak edo likidoak izaten dira giro-tenperaturan; 1000 g/mol ingurukoak argizariak edo erretxina bigunak izaten dira; 100.000tik gora polimero teknikoak ditugu. Pisu molekularra handitzean, molekulen arteko Van der Waals edo
... Continuar leyendo "Polimeroak: Ezaugarriak, Egiturak eta Motak" »

Polimerización Ziegler-Natta: Ventajas, Catalizadores y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

TEMA 9.2: Ziegler-Natta

Método utilizado en la polimerización vinílica. Permite obtener polímeros con una tacticidad específica. Es útil, porque permite hacer polímeros que no pueden ser hechos por ningún otro camino, como el polietileno lineal no ramificado y el polipropileno isotáctico.

Ventajas

Las condiciones de reacción son muy suaves, a presión atmosférica y a bajas T. Origina moléculas lineales, por ejemplo el polietileno de alta densidad, el cual tiene un alto grado de cristalinidad lo cual resulta en un polietileno de mayor punto de fusión y con una resistencia mecánica mucho mayor. Permite un control esteroquímico de la reacción, por ejemplo en la obtención de polipropileno isotáctico, altamente cristalino.

Catalizadores

Son... Continuar leyendo "Polimerización Ziegler-Natta: Ventajas, Catalizadores y Aplicaciones" »

Cosecha Mecanizada: Técnicas y Sistemas para Frutales, Hortalizas y Cereales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Cosecha Mecanizada (Frutales, Hortalizas, Cereales y Praderas)

Obstáculos para la Mecanización

  • Daños mecánicos
  • Selectividad
  • Hábitos de crecimiento
  • En muchos casos, no es posible realizar todo el proceso de forma mecanizada.

Soluciones

  • Mejoramiento genético
  • Prácticas de manejo
  • Productos químicos

Sistemas de Cosecha o Recolección

Plataformas, Correas, Escaleras, Carros, Cables

  • Desprendimiento del fruto por agitación y recolección desde el suelo (Frutos secos, ciruelas, etc.)
  • Desprendimiento del fruto por agitación y recolección simultánea
  • Corte del racimo y desprendimiento del fruto por agitación (dátiles)
  • Desprendimiento del fruto por agitación continua (berries)
  • Desprendimiento del fruto por desgarre de la rama y recolección simultánea
  • Desprendimiento
... Continuar leyendo "Cosecha Mecanizada: Técnicas y Sistemas para Frutales, Hortalizas y Cereales" »

Extracción de Minerales y Producción de Acero: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Extracción de Minerales y Producción de Acero

Preguntas Frecuentes

  1. En la extracción de minerales, ¿cuáles son los tipos de excavación?

    La extracción de minerales se lleva a cabo mediante los sistemas de excavación subterránea o a cielo abierto.

  2. ¿Qué características tiene la minería selectiva?

    Se trabajan pequeñas vetas o camas de mineral de alta concentración.

  3. ¿Debido a qué razones el hierro es el más usado de todos los metales?

    • Grandes depósitos de mineral de hierro de alta ley en el mundo.
    • Relativamente fácil de reducir.
    • Forma con el carbón una cadena de aleaciones útiles.
  4. Escriba 4 minerales con alto contenido de hierro.

    • Hematita (70% Fe), Magnetita (72.4% Fe), Limonita (60% Fe), Siderita (48% Fe).
  5. ¿De qué está compuesto el

... Continuar leyendo "Extracción de Minerales y Producción de Acero: Guía Completa" »

Procesos Industriales: Mecanizado, Fundición y Electroerosión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Modelo Mecánico de la Formación de Viruta

Corte no estacionario con ángulos de cizallamiento (↓) y desprendimiento negativos. Fuerza normal (Fn) a la dirección de corte, plano de cizalladura y desprendimiento muy superiores a las tangenciales, generando una fuerte disipación de calor. La energía necesaria en procesos de abrasión es entre 10 y 20 veces superior al arranque de viruta (torneado y fresado). En el balance energético, casi el 80% se transforma en calor (85% cede la pieza, 5% la viruta y 10% el grano abrasivo). El aumento de temperatura puede influir en la estructura superficial de la pieza, de ahí la importancia del uso de fluido de corte, más como refrigerante que como lubricante. Las herramientas son muelas formadas... Continuar leyendo "Procesos Industriales: Mecanizado, Fundición y Electroerosión" »

Recubrimientos Industriales: Tipos, Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Los recubrimientos industriales son esenciales para proteger materiales y componentes contra la corrosión, el desgaste y otros factores ambientales. A continuación, se describen varios tipos de recubrimientos, sus características y aplicaciones.

1. Galvanizado

El galvanizado es un proceso que implica recubrimientos metálicos activos (anódicos) respecto al acero. Se eligen atendiendo a las diferencias de potenciales. La velocidad de corrosión del Zn es muy lenta porque la relación de las áreas de las superficies anódica-catódica es muy elevada, lo que proporciona una vida útil larga (hasta 40 años) y predecible. La durabilidad de la protección catódica que ofrece el recubrimiento al metal base está limitada por el espesor del recubrimiento.... Continuar leyendo "Recubrimientos Industriales: Tipos, Características y Aplicaciones" »