Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales: Estructura, Propiedades y Tratamientos de Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Propiedades Eléctricas y Estructura Interna de Materiales Metálicos

1.- Para obtener buenas propiedades eléctricas en materiales metálicos, la estructura juega un papel importante. ¿Cómo influye la estructura interna del material en las propiedades eléctricas?

Los elementos aleantes, las impurezas, defectos internos y el historial propio del material (grado de acritud) modifican sustancialmente el comportamiento del material frente a las propiedades eléctricas, fundamentalmente a la conductividad y la resistividad.

Conductividad de Materiales Comunes

2.- Ordena de mayor a menor los siguientes materiales en función de la conductividad:

  1. Plata
  2. Oro
  3. Cobre
  4. Aluminio
  5. Polietileno

La Regla de Fases de Gibbs

3.- La ecuación P + F = C + 2, obtenida por

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Estructura, Propiedades y Tratamientos de Materiales" »

Fundamentos de la Corrosión Metálica: Tipos, Mecanismos y Estrategias de Protección Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Corrosión: Definición y Clasificación

La corrosión es la **degradación** de un metal por reacción química o electroquímica con su medio.

Tipos Básicos de Corrosión

Existen dos clasificaciones fundamentales basadas en el medio de reacción:

  • Corrosión seca: Es la que se produce por reacción química con el aire. Se ve favorecida por **altas temperaturas (T)** y **presiones elevadas**.
  • Corrosión electroquímica o húmeda: Exige un **electrolito conductor**, habitualmente el agua. Es decir, se produce en presencia de un medio líquido. Es el resultado de dos reacciones de electrodo que ocurren en **ánodos y cátodos locales**.

Tipos Específicos de Corrosión

La corrosión se manifiesta de diversas formas, dependiendo de la geometría del... Continuar leyendo "Fundamentos de la Corrosión Metálica: Tipos, Mecanismos y Estrategias de Protección Industrial" »

Componentes Esenciales y Sistemas de Seguridad en Vehículos Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Características y Componentes del Vidrio Automotriz

Características del Vidrio

Características del vidrio: resistencia a la rotura y comportamiento energético.

Tipos y Componentes Específicos del Vidrio

  • PvB: Polivinilbutiral
  • Climalit: Vidrio-aire-vidrio
  • Sekuriflex: Plástico entre vidrios
  • Base: Soporte retrovisor
  • Degradé: Franja azul o verde
  • Perfiles Premontados: Molduras, bisagras

Fabricación de Vidrio Templado

La fabricación de vidrio templado incluye:

  1. Calentamiento
  2. Conformación
  3. Enfriamiento

Fabricación de Vidrio Laminado

La fabricación de vidrio laminado comprende:

  1. Corte y serigrafía
  2. Moldeo
  3. Ensamblaje

Elementos Adyacentes al Parabrisas

  1. Revestimientos de los montantes
  2. Parasoles
  3. Enganches del parasol
  4. Lámpara de techo
  5. Retrovisor
  6. Manillas
  7. Molduras
  8. Juntas
  9. Separadores
  10. Escobillas
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Sistemas de Seguridad en Vehículos Modernos" »

Procesos Esenciales de Refinación de Petróleo: Fraccionamiento, Craqueo y Refino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Química Orgánica 3: Procesos de Refinación del Petróleo

La refinación del petróleo es un conjunto de procesos complejos que transforman el crudo en productos útiles. A continuación, se detallan las etapas fundamentales de este proceso industrial.

Fraccionamiento del Petróleo

El fraccionamiento es la primera etapa crucial en la refinación del petróleo. El crudo se calienta y se introduce en una columna de destilación a presión atmosférica. Las partes más volátiles salen por la cabeza de la columna; de sendas corrientes laterales se obtienen las fracciones de queroseno y gasóleo, y el residuo o cola restante se pasa a un sistema análogo, pero que trabaja al vacío. De esta manera, se evita que las fracciones más pesadas (Tb >... Continuar leyendo "Procesos Esenciales de Refinación de Petróleo: Fraccionamiento, Craqueo y Refino" »

Dinámica Térmica: Sistemas Transitorios y Criterio de Biot

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Transferencia de Calor en Estado Transitorio

La transferencia de calor en estado transitorio se refiere a la etapa de un proceso donde un sólido es sometido a un cambio de temperatura, ya sea por enfriamiento o calentamiento. Ejemplos comunes incluyen la esterilización, el enfriamiento o la congelación de alimentos, entre otros procesos industriales y naturales.

Sistemas con Resistencia Interna Despreciable

En el estudio de la transferencia de calor, un tipo particular de problema transitorio que se presta a un análisis simplificado es aquel donde la resistencia interna al flujo de calor es despreciable. Esto ocurre cuando la resistencia convectiva en la frontera del sistema es significativamente mayor que la resistencia interna debida a la... Continuar leyendo "Dinámica Térmica: Sistemas Transitorios y Criterio de Biot" »

Sistemas de Ventilación Industrial y Minera: Optimización de la Calidad del Aire y Seguridad Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Ventilación Industrial: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Se denomina ventilación al acto de mover o dirigir el movimiento del aire para un determinado propósito. La ventilación industrial se refiere al conjunto de tecnologías que se utilizan para neutralizar y eliminar la presencia de elementos nocivos como calor, polvo, humo, gases, condensaciones, olores, entre otros, en los lugares de trabajo. Estos elementos pueden resultar perjudiciales para la salud de los trabajadores. Es importante destacar que muchas de estas partículas disueltas en la atmósfera no pueden ser evacuadas directamente al exterior, ya que podrían dañar el medio ambiente.

Ventilación en Minas Subterráneas

La ventilación en una mina subterránea es un proceso... Continuar leyendo "Sistemas de Ventilación Industrial y Minera: Optimización de la Calidad del Aire y Seguridad Laboral" »

Procesos de Soldadura por Arco Eléctrico: Fundamentos y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Introducción a la Soldadura

La soldadura constituye una unión fija entre dos o más piezas metálicas o materiales similares, generalmente del mismo material, las cuales, mediante la aplicación de calor y, en la mayoría de los casos, un material de aporte adicional, se funden y se combinan, resultando una unión permanente.

Procedimientos de Soldeo por Arco

Existen diversos procedimientos de soldeo por arco, cada uno con sus características y aplicaciones específicas:

  • Soldadura por Arco con Electrodo Revestido (SMAW)
  • Soldadura por Arco con Electrodo No Consumible y Protección de Gas Inerte (TIG/GTAW)
  • Soldadura por Arco con Electrodo Consumible y Protección por Gas Inerte (MIG/GMAW) o por Gas Activo (MAG/GMAW)
  • Soldadura por Arco Sumergido (
... Continuar leyendo "Procesos de Soldadura por Arco Eléctrico: Fundamentos y Aplicaciones Industriales" »

Piquera de escoria del alto horno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

-Tecnología de fabricación:
Las tecnologías de fabricación son un conjunto Ordenado de los diferentes procesos de transformación que sufre un material a Lo largo de su elaboración. 

-Clasificación de las tecnologías de fabricación: Las tecnologías de la Fabricación se clasifican atendiendo a los procesos de transformación que se Llevan a cabo, por fusión y moldeo, por deformación, por eliminación de material, Por soldadura y por sinterizado.
 -Distintas técnicas de fabricación: con arranque de viruta, sin arranque de Viruta. 
-Sinterizado: polvos de un material, comprendíéndolos en un molde a altas Presiones y con temperaturas cerca de la de fusión.
 -Departamentos relacionados con la producción:
Mantenimiento, control de
... Continuar leyendo "Piquera de escoria del alto horno" »

Fundamentos de Sistemas Propulsivos: Motores, Eficiencia y Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Propulsivos y Motores

Esta sección introduce los principios básicos y la terminología esencial de los sistemas propulsivos, abarcando desde motores eólicos e hidráulicos hasta motores eléctricos y térmicos, junto con conceptos clave de eficiencia y rendimiento.

Motores de Energía Renovable

Motor Eólico

Sistema que convierte la energía cinética del aire en energía mecánica. Está formado por una hélice y una caja de transmisión conectada a un generador eléctrico.

Motor Hidráulico

Convierte la energía cinética del agua en energía mecánica. Está formado por una hélice y una caja de transmisión conectada a un generador eléctrico.

Motores de Conversión de Energía

Máquina de Vapor

Sistema que... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Propulsivos: Motores, Eficiencia y Rendimiento" »

Metalurgia y tratamientos del acero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Introducción a los Metales

Los metales tienen propiedades específicas gracias al enlace metálico. Este enlace permite al material sufrir movimientos en la estructura interna causados por dislocaciones en las fibras dendríticas. Estas dislocaciones causan plasticidad y ductilidad. Si al mismo tiempo el metal tiene una alta resistencia, se produce la tenacidad.

Aleaciones de Hierro-Carbono (Fe-C)

% de Carbono en Aleaciones Fe-C

Existen tres tipos de aleaciones según el porcentaje de carbono:

  • 0-0,03%: Hierro
  • 0,03-1,78%: Acero
  • 1,78%-6,67%: Hierro forjado o fundido

El porcentaje de carbono afecta a las propiedades mecánicas del material.

Propiedades Mecánicas

  • Ductilidad: Capacidad de ser deformado antes de romperse.
  • Tenacidad: Capacidad de absorber
... Continuar leyendo "Metalurgia y tratamientos del acero" »