Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cabezales, Colgadores y Árboles de Válvulas en Tuberías de Revestimiento y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Cabezales de Tubería de Revestimiento

Son partes de la instalación que sirven para soportar las tuberías de revestimiento y proporcionar un sello entre las mismas. Pueden ser cabezal inferior y cabezales intermedios.

Cabezal Inferior

Es un alojamiento conectado a la parte superior de la tubería superficial. Está compuesto de:

  • Una concavidad (nido) para alojar el colgador de tubería de revestimiento (adecuado para soportar la siguiente TR).
  • Una brida superior para instalar preventores, un cabezal intermedio o un cabezal de tubería de producción.
  • Una conexión inferior (rosca hembra, rosca macho o pieza soldable) para conectarse con la tubería de revestimiento superficial.

Cabezal Intermedio

Puede ser tipo carrete o un alojamiento que se conecta... Continuar leyendo "Cabezales, Colgadores y Árboles de Válvulas en Tuberías de Revestimiento y Producción" »

Estranguladores y Válvulas en Pozos Petroleros: Tipos, Funcionamiento y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Tipos y Funcionamiento de Estranguladores en la Industria Petrolera

En la operación de pozos petroleros, los estranguladores desempeñan un papel crucial. Su función principal es controlar el flujo de fluidos, pero también contribuyen a:

  • Regular la parafina, minimizando los cambios de temperatura.
  • Conservar la energía del yacimiento, lo que permite una declinación más gradual de la producción del pozo.
  • Aumentar la recuperación total de hidrocarburos y prolongar la vida fluyente del pozo.

Los estranguladores se pueden instalar en diversas ubicaciones:

  • Cabezal del pozo.
  • Múltiple de distribución.
  • Fondo de la tubería de producción (TP).

Aunque existen variaciones según el fabricante, los estranguladores se clasifican principalmente en:

Estranguladores

... Continuar leyendo "Estranguladores y Válvulas en Pozos Petroleros: Tipos, Funcionamiento y Componentes" »

Procesos de Trituración de Áridos: Etapas y Tipos de Maquinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Procesos de Trituración de Áridos

Trituración Primaria

La trituración primaria es la primera etapa de reducción del tamaño del material, desde el bloque de voladura hasta aproximadamente 150-50 mm. En esta etapa, se utilizan machacadoras de mandíbulas (de simple o doble efecto) y trituradoras giratorias. Las trituradoras giratorias son ideales para materiales abrasivos, ofrecen mayor producción y menor desgaste, pero tienen un coste más elevado.

Machacadora de Mandíbulas

El material es comprimido entre dos placas de acero (una móvil y otra fija) que pueden ser lisas o dentadas. Admiten un tamaño máximo de árido del 80% del lado menor de la admisión. La salida se gradúa por la separación en la parte inferior de la mandíbula:... Continuar leyendo "Procesos de Trituración de Áridos: Etapas y Tipos de Maquinaria" »

Cerámica: Materias primas, características, proceso de fabricación y tipos de tejas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

CERÁMICA

MATERIAS PRIMAS:

  • Arcillas: silicato de aluminio hidratado, es una roca sedimentaria, con feldespatos descompuestos y con impurezas de sedimentación.
  • Caoliníticas: tienen 2 capas, bilaminar; al tener pocas impurezas se usan en cerámica fina; dan un color blanco; son las más puras, punto de fusión alto, dan pastas magras.
  • Monotmorilloníticas: 3 capas, muy plásticas, absorben mucha cantidad de agua que aumenta el volumen en secado y cocción, y para cerámica son difíciles de trabajar, se usan poco; aplicaciones en cimentaciones e impermeabilizaciones.
  • Ilíticas: 3 capas; muy abundantes, las que más se usan en cerámica; tienen impurezas de hierro y magnesio que le dan un color rojizo.

CARACTERÍSTICAS DE LA ARCILLA:

  • Plasticidad: según
... Continuar leyendo "Cerámica: Materias primas, características, proceso de fabricación y tipos de tejas" »

Clasificación y Componentes de Separadores en la Industria Petrolera: Presión, Fases y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Clasificación y Componentes de Separadores en la Industria Petrolera

De acuerdo a su utilización, en una batería hay separadores de prueba y separadores generales, así como separadores de alta y baja presión. Estos dos últimos existen cuando a una batería llegan pozos con presiones bastante altas y se requieren dos o más etapas de separación, cada una a una presión menor que la anterior.

Clasificación de Separadores

Por Configuración

  • Verticales
  • Horizontales
  • Esféricos

Por el Número de Fases

  • Bifásicos (gas-líquido o gas-crudo)
  • Trifásicos (gas-aceite-agua)
  • Tetrafásicos (gas, espuma, aceite, agua)

Por la Presión de Trabajo

  • Baja presión (10 hasta 225 psig)
  • Media presión (230 hasta 700 psig)
  • Alta presión (750 hasta 1500 psig)

Por la Función

  • Separador
... Continuar leyendo "Clasificación y Componentes de Separadores en la Industria Petrolera: Presión, Fases y Diseño" »

Cebado de explosivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

MORTEROS EXPANSIVOS

Los morteros expansivos están pensados para su utilización en obras como alternativa a la dinamita, se denomina mortero rompedor, demoledor o expansivo a un producto de cal inorgánica que mediante un proceso de cristalización por hidratación produce una expansión que provoca una fragmentación lenta, por lo que se utiliza para demoliciones o roturas sin provocar mucho riesgo y muy precisos. Normalmente se utiliza para demoliciones controladas no convencionales sin producir ruido, ni vibración o desprendimientos. Puede aplicarse en lugares cerrados como al aire libre o bajo el agua, es muy utilizado en lugares donde hay viviendas o edificaciones en las cercanías, hay que tener precaución si existen muchas fisuras

... Continuar leyendo "Cebado de explosivos" »

Procesos Clave en la Metalurgia y Obtención de Materiales Avanzados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Proceso de Elaboración de Arrabio

  • Lavado: El mineral de hierro se separa de arenas y sustancias salinas al llegar de la mina.
  • Cribado: Se selecciona el mineral a tamaños iguales; los fragmentos grandes se trituran para igualarlos.
  • Calcinación: Se tuesta el mineral hasta convertirlo en óxido de hierro, facilitando la eliminación del azufre.
  • Sinterización: Una vez triturado, el mineral se aglomera en trozos y se introduce en el alto horno.

Función de los Combustibles

Los agentes combustibles son los encargados de aportar calor, fundir el material y separar la escoria.

Obtención de Acero

Se obtiene en hornos especiales llamados convertidores. Mediante reacciones químicas, se eliminan las impurezas, controlando el contenido de carbono.

Métodos

... Continuar leyendo "Procesos Clave en la Metalurgia y Obtención de Materiales Avanzados" »

Generación Eléctrica Eficiente: Centrales Termoeléctricas a Gas Natural y el Ciclo Brayton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Resumen Ejecutivo

En el presente trabajo se exponen los resultados de una investigación de diseño bibliográfico realizada con el objetivo de determinar un marco teórico que fundamente el estudio sobre generación de energía eléctrica en una termoeléctrica a gas natural. También se ha analizado el ciclo de Brayton, que modela el comportamiento de una turbina, similar a las empleadas en aeronaves.

Para esta investigación, se consultaron antecedentes, específicamente dos tesis, con el fin de obtener un conocimiento previo relevante para el desarrollo del trabajo. La investigación reveló que el ciclo de Brayton presenta más ventajas que desventajas. Por ejemplo, su costo de instalación es muy bajo, sus mecanismos son menos complejos... Continuar leyendo "Generación Eléctrica Eficiente: Centrales Termoeléctricas a Gas Natural y el Ciclo Brayton" »

Fuentes de Energía Eléctrica: Tipos, Transporte y Dispositivos de Conversión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Fuentes de Energía Eléctrica

La energía eléctrica se puede obtener, básicamente, mediante dos maneras:

Mediante reacciones químicas

Se produce cuando se aprovecha la ganancia o pérdida de electrones, las que tienen lugar durante la transformación química de un elemento o compuesto en otro. Por ejemplo, una batería de plomo y ácido (como la de los automóviles), que al descargarse transforma sus electrodos de plomo (peróxido de plomo “+” y plomo “–“) en sulfato de plomo.

El cuerpo humano también obtiene la energía eléctrica para moverse y hacer funcionar todo el cuerpo de las reacciones químicas que se dan en los intestinos.

Mediante los fenómenos físicos

Se da cuando se utilizan las energías físicas, como campos eléctricos,... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Eléctrica: Tipos, Transporte y Dispositivos de Conversión" »

Texturizantes y Aditivos Culinarios: Propiedades y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Aditivos y Texturizantes Culinarios: Propiedades y Usos

Agar

Aplicación Culinaria y Características Principales

  • Sirve para gelificar.
  • Su gelificación es rápida. Una vez gelificado puede soportar temperaturas de 80º C (gelatina caliente).
  • En medios ácidos pierde parte de su capacidad gelificante.
  • Es saciante e insípida e ideal cuando se desea dar consistencia a caldos, estofados de verduras, hacer helados, para ligar salsas, etc.

Algin y Calcic

Ingredientes Clave para la Esferificación de Líquidos de Densidad Acuosa

Algin y Calcic.

Algin

Características

  • Gelifica en presencia de Calcic.
  • Se disuelve en frío con fuerte agitación.
  • No es preciso calentar para que se produzca la esferificación.

Calcic

Características

  • Gran facilidad de disolución en
... Continuar leyendo "Texturizantes y Aditivos Culinarios: Propiedades y Usos" »