Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Excitación y Aplicaciones de Motores DC: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Sistemas de Excitación para Generadores de Corriente Continua

Los generadores de corriente continua requieren un sistema de excitación para crear el campo inductor necesario para su funcionamiento. Existen principalmente dos tipos:

1. Excitación Independiente

En este sistema, la corriente que va a crear el campo inductor se obtiene de una fuente o generador distinto del considerado. El principal inconveniente es el uso de un segundo generador para producir la corriente de excitación. La ventaja es que es fácil variar la tensión de salida, por lo que se usa mucho en aplicaciones donde se requiere un control preciso de la tensión.

2. Autoexcitación

En los sistemas de autoexcitación, el propio generador suministra la energía necesaria para... Continuar leyendo "Sistemas de Excitación y Aplicaciones de Motores DC: Tipos y Funcionamiento" »

Tecnologías de Medición Industrial: Caudal, Nivel y Presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Medición de Nivel con Transmisor de Presión

La **medición de nivel** con **transmisor de presión** se utiliza preferentemente en **tanques abiertos** expuestos a la atmósfera. La presión medida es la suma de la presión de la columna de líquido y la presión atmosférica. Para solucionar problemas con gases condensables, se recurre a llenar la rama negativa del transmisor con un **líquido de sello** cuya densidad sea mayor que la del líquido condensable para evitar que ambos se diluyan.

Tubo Bourdon

El **tubo Bourdon** es un elemento sensor de presión con una sección transversal elíptica que forma un anillo casi completo. La **presión** tiende a enderezarlo y su movimiento se transmite a la **aguja indicadora** por medio de un sector... Continuar leyendo "Tecnologías de Medición Industrial: Caudal, Nivel y Presión" »

Iluminación Automotriz Avanzada: Lámparas de Xenón y LED

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Lámparas de Descarga de Gas (Xenón)

Uso reciente en automoción. Se utilizan principalmente para alumbrado de cruce y carretera.

Constitución:

  • Gas: Vapor de mercurio mezclado con diferentes gases halógenos.
  • Sustituyen el filamento por dos electrodos entre los cuales se establece un arco voltaico en presencia de un gas (xenón) y sales de metales halogenizados, dentro de una ampolla de cuarzo de dimensiones aprox. 1cm3.
  • Ampolla de protección.
  • Cubierta antideslumbramiento.
  • Casquillo de fijación.
  • Conglomerado de fijación.
  • Terminales de conexión.

Características:

  • Luz azulada en función de los gases.
  • Temperatura de color 4200K.
  • Rendimiento tres veces superior a las halógenas con apenas potencia (35W).
  • Flujo luminoso 3200lm con tan solo 35W frente a
... Continuar leyendo "Iluminación Automotriz Avanzada: Lámparas de Xenón y LED" »

Porque el ionomero de vidrio no se debe de espatular en loseta de vidrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 91,04 KB

Agentes de cementación definitiva


Carácterísticas que debe tener:


1. Excelente resistencia a la compresión.
2. Excelente resistencia a la tracción.
3. Insolubles en los fluidos bucales.
4. Son estéticos.
5. Admiten un grosor de película de 20 a 30μm.
6. Su fluidez es pobre.
7. Sensibilidad a la técnica. (Esto siempre va a
depender del tipo de material que se vaya a utilizar).1. Fosfato de Zinc:
Tiempo prolongado de éxito.
Alta fuerza compresiva (de 96 a 110 Mpa).
Resistencia a la tracción de 5-7 Mpa.
Ácido.
Grosor de la película: 20um.
pH de 3,5 (puede provocar irritación pulpar).
Reacción de fraguado rápido y exotérmica.
Soluble en el medio bucal.
La restauración debe presentar fricción.
Endurecimiento inicial en 4-7min, aunque alcanza un
... Continuar leyendo "Porque el ionomero de vidrio no se debe de espatular en loseta de vidrio" »

Mantenimiento Esencial de Maquinaria Diésel: Operación y Cuidado de Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

A continuación, se detallan algunos componentes clave de la maquinaria:

  1. Sistema de fuerza
  2. Bombas hidráulicas
  3. Cojinetes de ruedas
  4. Chasis

Verificaciones Previas a la Puesta en Marcha

  • Verificar si la llave de paso del combustible está abierta.
  • Chequear el nivel de aceite en el cárter del motor.
  • Controlar la tensión de las correas.
  • Verificar la presión de los neumáticos o ruedas.
  • Controlar el funcionamiento de los indicadores luminosos del panel de instrumentos en el tablero.
  • Medir el nivel de aceite del sistema hidráulico.
  • Controlar el separador de agua del filtro primario del combustible.
  • Revisar la máquina para detectar daños o fallas potenciales antes de ponerla en marcha.
  • Hacer funcionar el motor hasta que esté caliente antes de ponerlo bajo
... Continuar leyendo "Mantenimiento Esencial de Maquinaria Diésel: Operación y Cuidado de Componentes Clave" »

Deformación volumetrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

1.Identifique Las propiedades de trabajo en caliente (A) y trabajo frío (B)

-
proporciona mejor Precisión, tolerancia más estrecha frío

- menos probabilidad de fractura de la pieza en trabajo caliente

- requerimiento de menor potencial caliente

- son posibles cambios más significativos de forma caliente

- requiere mayor energía caliente

-
propiedades de Resistencia y dureza aumentan frío

2. ¿Cuál de los cuatro procesos de deformación Volumétrica básica usa la compresión Para efectuar el cambio de forma?

                                    FORJADO

3.Describa Las etapas del proceso de laminación en frio con el fin de obtener una lámina De acero de 0,8 mm

Decapado, laminación en frío, limpieza electrolítica,

... Continuar leyendo "Deformación volumetrica " »

Fundamentos y Aplicaciones Clave de la Cromatografía: HPLC y Cromatografía de Gases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Cromatografía: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Este documento aborda preguntas clave y conceptos esenciales relacionados con la cromatografía, una técnica analítica fundamental en química.

Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC)

Elución con Gradiente en HPLC

En una separación cromatográfica HPLC en fase reversa, si se aumenta la proporción del disolvente orgánico en la fase móvil a lo largo del proceso, ¿qué se conseguirá?

  • Aumentar los tiempos de retención de los solutos menos polares.

¿Qué caracteriza a la elución con gradiente en HPLC?

  • Se utiliza una fase móvil polar.
  • La composición de la fase móvil no permanece constante.
  • La polaridad de la fase móvil varía a lo largo de la separación cromatográfica.

Uso del

... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones Clave de la Cromatografía: HPLC y Cromatografía de Gases" »

Bordonado chapa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

DEFECTOS EN FORJA


Grietas y plegado: zonas Excesivamente trabajadas, materiales frágiles en caliente, tª baja/ tensiones Residuales: se eliminan con un recocido/falta de penetración: cuando La deformación solo afecta a las capas superficiales/pandeo= Diámetro/longitud>3 /abarrilamiento: por rozamiento se puedes Originar grietas/estructura de fibra: la ductilidad es inferior en la Dirección transversal, se evita con reducciones inferiores al 50-70% de la sección Transversal.

Embutición:


es transformar una chapa plana en un cuerpo hueco. Se presiona la chapa con un punzón obligando al material a ocupar el espacio Comprendido entre la matriz y el punzón, tratando de mantener el espesor. Para Evitar pliegues y deformaciones se añade... Continuar leyendo "Bordonado chapa" »

Diferencias de temperatura en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Describe deslizamiento en monocristales. A) Las dislocaciones de cuña, helicoidales y mixtas se mueven en respuesta a la cizalladura Aplicada a lo largo de un plano de deslizamiento y en una dirección de deslizamiento. Existen Componentes de cizalladura con excepción de las direcciones paralelas o perpendiculares a la Dirección de la tensión.
(((Un monocristal metálico tiene varios sistemas de deslizamiento distintos que pueden operar. La Tensión de cizalladura resuelta normalmente difiere para cada uno de esos sistemas.))) B) ¿A qué se llama tensión de cizalladura resuelta? Describe la expresión Propuesta por Schimdt. B) Aun cuando el esfuerzo aplicado sea una fracción pura, existen componentes de cizalladura con Excepción de las... Continuar leyendo "Diferencias de temperatura en España" »

Fabricación y Tipos de Tableros de Madera: Chapas, Contrachapado, Aglomerado y Fibras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Chapas de Madera: Obtención y Procesos

Corte a la Plana

El método más utilizado para la obtención de chapas decorativas.

  • Descortezado: Se elimina la corteza de las tronzas para evitar que las piedras y arenas incrustadas puedan deteriorar las cuchillas de las máquinas.
  • Despiece o Troceado: Consiste en dividir, mediante aserrado, la troza en un determinado número de partes. Cada una de esas partes deberá tener una cara plana, que será la referencia de corte para las chapas (costeros).
  • Vaporizado o Cocido: Consiste en mantener las tronzas en agua caliente (cocido) o vapor de agua (vaporizado) durante un tiempo determinado, dependiendo de la especie de la madera y el tamaño de la pieza. El tiempo oscilará entre 12 y 48 horas. Esta operación
... Continuar leyendo "Fabricación y Tipos de Tableros de Madera: Chapas, Contrachapado, Aglomerado y Fibras" »