Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento Predictivo Industrial: Técnicas Avanzadas y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

¿Qué es el Mantenimiento Predictivo?

El mantenimiento predictivo es una técnica utilizada para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una máquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse con base en un plan justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza.

Variables de Análisis de Vibración

  • Amplitud
  • Velocidad (lineal, angular)
  • Aceleración (lineal, angular)
  • Peso
  • Amortiguación

Técnica de Ultrasonido Industrial y sus Aplicaciones

Es una técnica de mantenimiento predictivo que consiste en detectar fallas en los equipos mediante la medición de sonidos. El equipo encargado de la medición detecta sonidos de alta frecuencia en algunos puntos y, de... Continuar leyendo "Mantenimiento Predictivo Industrial: Técnicas Avanzadas y Beneficios" »

Movimientos Mandibulares Fundamentales y Oclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Movimientos de Apertura y Cierre

Apertura

  1. Rotación condilar: Los cóndilos se ubican hacia posterior-superior y medial de la cavidad glenoidea.
  2. Posición fisiológica postural.
  3. Movimiento de rotación y traslación condilar.
  4. Apertura máxima.

Cierre

  1. Recorrido inverso condilar: Los cóndilos se mueven hacia atrás, arriba y afuera.
  2. Posición fisiológica postural.
  3. Movimientos de rotación: Hacia la relación céntrica.

Movimientos de Lateralidad

A partir de la posición céntrica, la mandíbula se desliza hacia el lado derecho. El cóndilo del mismo lado puede realizar un movimiento rotacional puro o combinado con un ligero desplazamiento lateral.

Lado de Trabajo

Se asocia al movimiento de Bennet.

El cóndilo del lado izquierdo se desplaza hacia delante,... Continuar leyendo "Movimientos Mandibulares Fundamentales y Oclusión" »

Kontrol Sistema Automatikoak: Sentsoreak, Kontrolagailuak, Eta Instalazio Elektrikoaren Babesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,28 KB

Kontrol sistema automatiko batean esku hartzen duten elementuak ondorengoak dira:

SENTSOREA:

Kontrolatu beharreko magnitude fisikoaren balioa atzematen du, eta kontrolagailuak prozesa dezakeen magnitude berri bat bihurtzen.

KONTROLAGAILUA:

Kontrol sistema baten elementu garrantzitsuena da te abere eginkizna da barne-programa baten arabera eragingailuak eta senrsoretik hartutako seinaleak kontrolatzea. Badira kontrolagailu soilak eta nahiko konplexuak ere.

TENPERATURA SENTSOREAK

Sentsore bero-erresisteteak, tenperaura-koefizientearen arabera, bi motatan bereizten ditugu:

  • PTC:

    Magnitude fisikoaren tenperatura areagotuz gero, erreistentzia ohmikoa proportzioan igotzen da.

  • NTC:

    Magnitude fisikoaren tenperatura areagotuz gero, sentsorearen erresistentzia

... Continuar leyendo "Kontrol Sistema Automatikoak: Sentsoreak, Kontrolagailuak, Eta Instalazio Elektrikoaren Babesa" »

Tipos, elementos y verificación de roscas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Forma de la rosca:

  • Triangular: empleada para la fijación debido a su mayor rozamiento entre los filetes del tornillo y tuerca.
  • Cuadradas o trapezoidales: las roscas trapezoidales poseen un perfil de trapecio isósceles.
  • Redondas: suelen aplicarse cuando están sometidas a grandes desgastes y en uniones rápidas para tuberías.

Número de hilos:

  • Roscas de una entrada: son las que están compuestas de un solo filete, se usan para casi todos los tornillos y husillos que requieren avance normal.
  • Roscas de varias entradas: están formadas por dos o más hilos.

Elementos y dimensiones de las roscas:

  • Filete: porción de hélice que hay en una vuelta completa.
  • Vano: espacio vacío entre dos filetes consecutivos.
  • Flancos: caras laterales de los filetes.
  • Cresta:
... Continuar leyendo "Tipos, elementos y verificación de roscas" »

Limpieza y Desinfección en la Industria Alimentaria: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

Limpieza y Desinfección en la Industria Alimentaria

Introducción

DIFERENCIA ENTRE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: Son procesos de higienización con procedimientos diferentes que se efectúan uno después del otro. Primero se realiza la limpieza, ya que una desinfección sin limpieza no es efectiva.

Limpieza

Acción destinada a eliminar la suciedad de una superficie u objeto (sin causar deterioro). Se usan detergentes, combinando la acción mecánica del frotado con la acción química del detergente. Elimina parte de los microorganismos, pero no garantiza un nivel de higiene suficiente para evitar la contaminación de alimentos.

Desinfección

Acción destinada a destruir la totalidad de microorganismos patógenos o reducir su número o desactivar su... Continuar leyendo "Limpieza y Desinfección en la Industria Alimentaria: Guía Completa" »

Propiedades y Métodos de Obtención del Magnesio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Magnesio

¿Qué le sucede al magnesio a temperatura ambiente?

El magnesio se endurece por trabajo rápidamente, reduciendo la conformabilidad en frío; de este modo, el conformado en frío está limitado a deformación moderada o curvado por rodillo de gran radio.

¿Por qué el magnesio es fácil de trabajar en caliente?

Porque usualmente requiere menos etapas de forjado que otros metales.

Corrosión del Magnesio: ¿Qué se genera en ambientes no salitrosos?

Un problema con el magnesio ha sido su carencia de suficiente resistencia a la corrosión para muchas aplicaciones, particularmente las aleaciones usadas para la colada inyectada y colada en molde de arena. Expuesto a ambientes no salitrosos, se le genera una capa gris que no altera notablemente... Continuar leyendo "Propiedades y Métodos de Obtención del Magnesio" »

Conceptos Fundamentales en Tecnología Industrial: Sistemas Vehiculares y Elementos Mecánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Sistemas Automotrices

Limpiaparabrisas Intermitente

El conmutador activa el relé electrónico, conmutando su contacto móvil del borne [X] al borne positivo de la línea X. Así, le llega corriente al motor a través del relé. Cuando el motor inicia su funcionamiento, las raquetas abandonan la posición inferior del limpiaparabrisas. El relé se desactiva, conmutando su contacto móvil del borne positivo de la línea X al borne 1, ahora con positivo a través del conmutador interno del motor. El motor sigue alimentado por esta vía (retorno automático). Cuando el limpiaparabrisas alcanza la posición inferior, el conmutador del motor conecta a masa las dos escobillas, iniciando así la fase de reposo. Pasan unos segundos y el ciclo se repite.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Tecnología Industrial: Sistemas Vehiculares y Elementos Mecánicos" »

Pruebas de laboratorio de los fluidos de un yacimiento petrolífero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

para determinar propiedades y su variación con la presión. La muestra debe ser representativa del fluido original en el yacimiento y debe simular el proceso de liberación de gas y petróleo desde el yacimiento hasta los separadores. Existen dos tipos de liberación: diferencial e instantánea.

Saturación de gas sg:

fracción del espacio poroso en el yacimiento ocupada por el gas libre.

Saturación de gas crítica sgc:

es la saturación de gas máxima alcanzada en el yacimiento al disminuir la presión por debajo del punto de burbuja antes de que la familia relativa tenga un valor definido, antes de que el gas libre en el yacimiento empiece a fluir a través de los canales de la roca.

Liberación del gas en el yacimiento:

depende de la saturación... Continuar leyendo "Pruebas de laboratorio de los fluidos de un yacimiento petrolífero" »

Técnicas Esenciales de Conformado de Polímeros para Fabricación Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Etapas del Conformado de Polímeros

  • Preparación
  • Conformado
  • Endurecimiento

Tipos de Conformado de Polímeros

1. Conformado por Extrusión

Proceso que fuerza el material reblandecido a través de un orificio con la geometría de la sección transversal deseada. La sección transversal se mantiene por enfriamiento o reacción química.

Zonas del Extrusor

  • A. Zona de Alimentación:
    • Desde la tolva de entrada hasta la zona de compresión.
    • Sección constante (el volumen no cambia).
    • El material se calienta de forma gradual mediante resistencias cilíndricas.
    • El aire y los restos granulados se evacuan por la tolva de entrada.
  • B. Zona de Compresión:
    • Disminuye el volumen disponible para el material al aumentar el diámetro del tornillo extrusor.
    • Aumenta la presión
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Conformado de Polímeros para Fabricación Industrial" »

Propiedades de Fluidos: Densidad, Viscosidad, Capilaridad y Presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Propiedades de los Fluidos: Densidad, Viscosidad, Capilaridad y Presión

Densidad

La densidad es una magnitud que indica la cantidad de masa por unidad de volumen. Normalmente, la densidad de los líquidos se mide en kg/m³. Para medir la densidad de los líquidos se utiliza el densímetro, que proporciona una lectura directa de la densidad.

Viscosidad

La viscosidad es la magnitud que mide la resistencia a desplazarse a una determinada temperatura. Cuanto mayor es la viscosidad del líquido, mayor es su resistencia al desplazamiento. La viscosidad viene determinada por la fuerza con la que una capa de fluido en movimiento arrastra consigo a las capas adyacentes. La viscosidad es una de las magnitudes más importantes a la hora de escoger el tipo... Continuar leyendo "Propiedades de Fluidos: Densidad, Viscosidad, Capilaridad y Presión" »