Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Palanca, tipos y poleas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

LA PALANCA ES UNA BARRA RÍGIDA QUE GIRA EN TORNO A UN PUNTO DE APOYO O ARTICULACIÓN.

TIPOS DE PALANCAS: 1º DE PRIMER GRADO: EL PUNTO DE APOYO SE ENCUENTRA ENTRE LA FUERZA APLICADA Y LA RESISTENCIA. EJEMPLOS: COLUMPIO, TENAZA, PINZA. 2º DE SEGUNDO GRADO: LA RESISTENCIA SE ENCUENTRA ENTRE EL PUNTO DE APOYO Y LA FUERZA APLICADA. EJEMPLOS: CASCANUECES, ABREBOTELLAS, CARRETILLA. 3º DE TERCER GRADO. LA FUERZA APLICADA SE ENCUENTRA ENTRE EL PUNTO DE APOYO Y LA RESISTENCIA. EJEMPLOS: CAÑA DE PESCAR, BARRENDERO CON ESCOBA, PINZA DE HIELO.

LEY DE PALANCA: LA PALANCA SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO CUANDO EL PRODUCTO DE LA FUERZA, F, POR SU DISTANCIA, d, AL PUNTO DE APOYO, ES IGUAL AL PUNTO DE LA RESISTENCIA, R, POR SU DISTANCIA, r, AL PUNTO DE APOYO. 

... Continuar leyendo "Palanca, tipos y poleas" »

Segmento de plástico para pistón de compresor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Compresores:


Son maquinas que aspiran el aire a la presión atmosférica y lo que lo comprimen hasta conferirle una presión superior.Son las maquinas productoras del aire comprimido.Exiten varios tipos de compresores, dependiendo la elección de las necesidades y carácterísticas de utilización:

Tipos de compresores: Desplazamiento fijo:


Alternativos (a pistón-
A membrana), Rotativos (a paletas- a tornillo- roots)

Desplazamiento variable:



Turbo compresores (Axial y radial)
Una buena rentabilidad del equipo compresor se obtendrá trabajando en los siguientes rangos de presión de acuerdo al numero de etapas: Hasta 3,4bar una estapa- 10-14bar 2 etapas, mas de 14bar tres estapas o mas.

Compresores a membrana:


Son de construcción sencilla y consisten
... Continuar leyendo "Segmento de plástico para pistón de compresor" »

Condiciones Especiales en Instalaciones Eléctricas: Ambientes de Temperatura Extrema y Otros Casos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Locales o Emplazamientos de Temperatura Elevada

¿Cómo son los locales o emplazamientos de temperatura elevada?

Son aquellos donde la temperatura del aire del ambiente puede sobrepasar frecuentemente los 40 °C o se mantiene permanentemente por encima de los 35 °C.

¿Hasta qué temperatura se pueden utilizar los cables aislados con materiales plásticos?

Hasta 50 °C.

Para temperaturas superiores a la anterior, ¿cómo han de ser los aislamientos de los cables?

Se utilizarán cables especiales con un aislamiento que presente una mayor estabilidad térmica.

Si en estos locales hemos de colocar conductores desnudos, ¿cómo estarán protegidos?

Sobre soportes aislantes o canalizaciones.

¿Cómo serán esas protecciones?

Serán construidas con materiales... Continuar leyendo "Condiciones Especiales en Instalaciones Eléctricas: Ambientes de Temperatura Extrema y Otros Casos" »

Sistemas de Aire Acondicionado en Automóviles: Componentes, Evolución y Detección de Fugas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Aire Acondicionado en Automóviles

Elementos de Protección

Los sistemas de aire acondicionado en vehículos cuentan con diversos elementos de protección para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad:

  • Válvula de descarga por sobrepresión: Protege el circuito contra una presión excesiva. Se encuentra habitualmente en el compresor. En caso de avería, la válvula se abre y descarga parte del refrigerante a la atmósfera.
  • Conmutador de presión: Interrumpe la señal eléctrica de activación del embrague del compresor si la presión del sistema es incorrecta (por defecto o por exceso). Puede estar ubicado en la tubería de alta o en el filtro deshidratador. En muchos casos, actúa sobre el acoplamiento electromagnético del compresor
... Continuar leyendo "Sistemas de Aire Acondicionado en Automóviles: Componentes, Evolución y Detección de Fugas" »

Glosario de Componentes y Tipos de Ventanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Hueco: Es la abertura reservada en el muro para alojar la ventana.

Componentes del Hueco

Recercado: Conjunto de las distintas partes del hueco en contacto con los perfiles de la ventana.

Jambas: Partes verticales del hueco.

Dintel: Parte horizontal superior del hueco.

Alféizar: Parte horizontal inferior del hueco.

Mocheta: Resalto del muro en la periferia del hueco, para alojar una ventana o un elemento complementario de la misma.

Componentes de la Ventana

Ventana: Los distintos elementos que constituyen la ventana.

Precerco: Conjunto de perfiles que eventualmente se interponen entre el hueco y la ventana para facilitar la fijación de ella.

Cerco: Conjunto de perfiles de la ventana que quedan en contacto con el precerco o con la fachada.

Bastidor: Conjunto... Continuar leyendo "Glosario de Componentes y Tipos de Ventanas" »

Soldadura por Arco Eléctrico: Conceptos Clave, Fundamentos y Principios de Operación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Concepto de Soldadura por Arco

La soldadura por arco es un método para unir dos piezas de metal, formando una sola pieza sólida. Esto se logra concentrando el calor de un arco eléctrico en los bordes de dichas piezas; la masa fundida se enfría, creando así una unión sólida.

Fundamentos del Proceso de Soldadura

El arco eléctrico se enciende entre el extremo de un alambre metálico y el metal base. Esto se logra golpeando suavemente el extremo del electrodo en el metal base, a no más de 2 cm de donde se comenzará a soldar. La corriente eléctrica salta, creando así un arco, el cual se mantiene a una distancia de 1.5 mm a 3 mm de la pieza que se está soldando.

Durante la ejecución, el control de tres variables (amperaje, voltaje y velocidad... Continuar leyendo "Soldadura por Arco Eléctrico: Conceptos Clave, Fundamentos y Principios de Operación" »

Sistemas de Alcantarillado: Diseño, Alternativas y Soluciones Constructivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Alternativas de Alcantarillado Privado

Pregunta Materia 1: Respecto a la no existencia de factibilidad de alcantarillado, describa las alternativas para dos sistemas de alcantarillado privado, uno para el caso de vivienda rural y otro para un conjunto habitacional (condominio) en una zona urbana. Evalúe y analice sus diferencias y similitudes entre ambos sistemas privados.

Sistema de Alcantarillado Privado en Vivienda Rural

Cámara cortadora de jabón, cámara desengrasadora, fosa séptica y finalmente pozo absorbente o cámara repartidora de drenes. (2 Ptos)

Sistema de Alcantarillado Privado en Conjunto Habitacional (Condominio)

Planta de tratamiento de cuatro cámaras: primera anaeróbica, segunda aeróbica, tercera cloradora y cuarta neutralizadora... Continuar leyendo "Sistemas de Alcantarillado: Diseño, Alternativas y Soluciones Constructivas" »

Extracción de Aceite de Oliva: Sistemas Continuos de Dos y Tres Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Concepto de Extracción por Sistema Continuo

  • Utilización de la fuerza centrífuga como elemento fundamental para la separación de las diferentes fases que se distinguen en la pasta y, posteriormente, para la separación de fases líquidas.
  • El proceso de extracción se lleva a cabo de forma continua, sin necesidad de detener la maquinaria.

Se produce la separación de los sólidos mediante el decánter y las fases líquidas en las centrífugas verticales.

1ª Fase: Separación Sólido-Líquido

Decánter de Tres Salidas

Se realiza en la centrífuga horizontal. Llega la pasta procedente de la termobatidora. La pasta se fluidifica con una cantidad variable de agua (0,6-1 l/kg), a una temperatura que no debe superar los 35ºC. La adición de agua es... Continuar leyendo "Extracción de Aceite de Oliva: Sistemas Continuos de Dos y Tres Fases" »

Comparativa de Sistemas de Extracción de Aceite de Oliva: Rendimiento, Calidad y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Rendimiento y Pérdidas en la Extracción de Aceite de Oliva

En el decánter de tres fases, las pérdidas de aceite en el alpechín son importantes, y cualquier falta de control puede incrementarlas significativamente. En el decánter de dos fases, el mayor riesgo reside en el orujo, ya que se produce en mayor cantidad que en otros sistemas, y un agotamiento incorrecto elevaría las pérdidas de aceite en el proceso. Con cualquiera de los sistemas de elaboración, es posible obtener la calidad de aceite deseada a partir del fruto, siempre que se gestione correctamente todo el proceso. No obstante, en el decánter de tres fases, los aceites resultantes suelen presentar un menor contenido fenólico, lo que disminuye su capacidad antioxidante y... Continuar leyendo "Comparativa de Sistemas de Extracción de Aceite de Oliva: Rendimiento, Calidad y Sostenibilidad" »

Instalaciones en Viviendas: Electricidad, Agua, Calefacción, Aire Acondicionado y Domótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Instalaciones Eléctricas Residenciales

Una acometida es la parte de la instalación que une la red de distribución pública con el edificio, a través de las cajas generales de protección. La línea general de protección conecta la caja general de protección con el cuarto de contadores. Dentro de una vivienda, encontramos varios componentes clave:

  • Interruptor de Control de Potencia (ICP): Controla que no se sobrepase la potencia máxima contratada.
  • Interruptor General Automático (IGA): Primer elemento en el cuadro eléctrico. Desconecta automáticamente el sistema en caso de cortocircuito.
  • Interruptor Diferencial (ID): Se encuentra después del IGA. Desconecta el circuito si hay una fuga de corriente a tierra.
  • Pequeños Interruptores Automáticos
... Continuar leyendo "Instalaciones en Viviendas: Electricidad, Agua, Calefacción, Aire Acondicionado y Domótica" »