Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Válvulas y Elementos de Control en Neumática: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 53,08 KB

Válvulas: Generalidades

Los mandos neumáticos están constituidos por elementos de señalización, elementos de mando y una parte de trabajo. Los elementos de señalización y mando modulan las fases de trabajo de los elementos de trabajo y se denominan válvulas.

Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la dirección, así como la presión o el caudal del fluido enviado por una bomba hidráulica o almacenado en un depósito. En lenguaje internacional, el término válvula o distribuidor es el término general de todos los tipos tales como válvulas de correderas, de bola, de asiento, grifos, etc.

Según su función, las válvulas se subdividen en 5 grupos:

  • Válvulas de vías
  • Válvulas de bloqueo
  • Válvulas
... Continuar leyendo "Válvulas y Elementos de Control en Neumática: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Funcionamiento y Constante de los Medidores Eléctricos de Inducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Principio de funcionamiento

El electroimán conectado a la red origina un flujo magnético Ou proporcional a la tensión U, y el otro electroimán, por el cual se hace circular la corriente del consumidor, origina un flujo magnético Oi proporcional a dicha corriente. Ambos flujos (Ou y Oi) inducen en el disco las corrientes de Foucault (Idy e Idi), las cuales, conjuntamente con los dos flujos, producen un par motor Mm proporcional a la potencia que se mide. El sistema de frenado consiste en un fuerte imán permanente que abraza el disco-rotor del sistema motriz. Durante la rotación del disco, el flujo magnético del imán Of induce en él corrientes de Foucault y se produce un par de frenado Mf proporcional a la velocidad periférica del disco.... Continuar leyendo "Funcionamiento y Constante de los Medidores Eléctricos de Inducción" »

Principios Termodinámicos y Componentes Clave del Motor Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Principios Termodinámicos Fundamentales

La termodinámica es crucial para entender el funcionamiento de los motores. A continuación, se describen dos procesos clave relacionados con la energía interna, el calor y el trabajo.

Proceso con Trabajo Cero (W=0)

Si se produce un proceso donde el trabajo que se realiza es cero, el cambio en la energía interna es igual al calor agregado o liberado por el sistema.

Proceso con Transferencia de Calor Cero (Q=0)

Si ahora se realiza un proceso donde la transferencia de calor es cero y el sistema realiza trabajo, entonces el cambio de la energía interna es igual al valor negativo del trabajo realizado por el sistema; en este caso, la energía interna disminuye. Lo contrario ocurre si se realiza trabajo sobre... Continuar leyendo "Principios Termodinámicos y Componentes Clave del Motor Automotriz" »

Catálogo de Herramientas y Materiales Clave en Tecnología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Herramientas y Materiales Esenciales en Tecnología Industrial

Este documento detalla una selección fundamental de herramientas y materiales utilizados en diversos procesos de la tecnología industrial, desde el trazado y corte hasta el ensamblaje y la protección personal.

1. Herramientas de Trazado y Medida

  • La escuadra es una herramienta utilizada para el trazado de ángulos precisos.
  • El flexómetro es un instrumento de medida flexible y portátil, ideal para longitudes.
  • El gramil se emplea para el marcado, específicamente para el trazado de líneas paralelas a aristas rectas.
  • La falsa escuadra se utiliza para el marcado de diagonales a partir de aristas rectas o para copiar ángulos.

2. Herramientas de Corte y Perforación

  • La sierra (manual) es
... Continuar leyendo "Catálogo de Herramientas y Materiales Clave en Tecnología Industrial" »

Características y Tipos de Plásticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Propiedades de los Plásticos

Los plásticos son materiales sintéticos, derivados del petróleo, del carbón y de la celulosa de las plantas, que tienen la propiedad de deformarse. Están formados por cadenas de moléculas muy largas que se llaman polímeros (que significa muchas partes).

  1. Plasticidad: Capacidad de deformarse y facilidad para fabricar objetos con el empleo de moldes y la acción del calor.
  2. Facilidad para colorear: Se les pueden añadir tintes y obtener infinidad de colores y acabados.
  3. Ligereza: Material que pesa muy poco, por lo que resulta muy útil para transportar sustancias muy variadas y además flota en el agua.
  4. Aislamiento: Es aislante del calor y de la electricidad, por este motivo es muy empleado en cables y elementos eléctricos
... Continuar leyendo "Características y Tipos de Plásticos" »

Mecánica de Motores: Ciclos y Partes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

El Ciclo de Cuatro Tiempos y sus Componentes Fundamentales

El Ciclo de Combustión Interna

El funcionamiento de un motor de combustión interna se basa en un ciclo repetitivo de cuatro tiempos, que permite la transformación de la energía química del combustible en energía mecánica. A continuación, se detallan cada una de estas fases y los componentes principales que intervienen:

1er Tiempo: Admisión

Con el pistón ubicado en el punto muerto superior (PMS), se produce la apertura de la válvula de admisión. Simultáneamente, el pistón inicia su descenso, generando un vacío dentro del cilindro. Este vacío aspira la mezcla de aire y combustible (típicamente en una proporción de 15 partes de aire por 1 de combustible) a través de la válvula... Continuar leyendo "Mecánica de Motores: Ciclos y Partes Esenciales" »

Tuberías y Accesorios Industriales: Tipos, Usos y Medición de Flujo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,45 KB

Diferencia entre Tuberías y Cañerías

La diferencia no radica en la forma de fabricación, sino en la clasificación según cómo se mide su diámetro.

  • El tubo se mide por su diámetro exterior.
  • El caño se mide por su diámetro interior.

En general, el tubo se utiliza para instalaciones de mayor presión, manteniendo su diámetro externo constante aunque aumente el grosor de su pared para resistir presiones elevadas.

Codos: Función, Uso y Tipos en Sistemas de Tuberías

Los codos son accesorios esenciales que se instalan en una tubería cuando es necesario un cambio de dirección en el sistema. Se clasifican según el grado de dirección que proporcionan, siendo los tipos más comunes:

  • 45°
  • 90°
  • 60°
  • 180°

Tes y Cuplas: Conexiones Clave en Tuberías

Las... Continuar leyendo "Tuberías y Accesorios Industriales: Tipos, Usos y Medición de Flujo" »

Cómo funcionan las centrales eléctricas: Tipos y consejos de eficiencia energética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Centrales Eléctricas

Tipos de Centrales Eléctricas

Central Térmica

El calor generado se emplea para calentar el agua contenida en una caldera. El agua hierve y produce vapor que es conducido hasta las turbinas. La energía del vapor mueve una turbina de vapor que acciona el rotor del alternador eléctrico. Tras la turbina, el vapor se enfría en un condensador y en las torres de refrigeración, y regresa a la caldera.

Central Nuclear

El reactor libera gran cantidad de energía y ha de ser refrigerado, se calienta a altísimas temperaturas. El agua caliente es transportada hasta el intercambiador donde transfiere energía térmica a otro circuito y regresa al reactor. El vapor mueve la turbina y acciona el rotor del alternador eléctrico. Después... Continuar leyendo "Cómo funcionan las centrales eléctricas: Tipos y consejos de eficiencia energética" »

Dinamo de Automóvil: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Funcionamiento de la Dinamo

La dinamo recibe el giro del motor térmico a través de una correa. Esta correa, en conjunto con la polea montada sobre el eje de la dinamo, hace girar el eje donde se encuentran las espiras. Este movimiento dentro del campo magnético genera la electricidad.

Componentes de la Dinamo

  • Bobinas inductoras: Crean el campo magnético necesario para la generación de electricidad.
  • Bobinas inducidas: Son las espiras donde se induce la corriente eléctrica.
  • Colector y escobillas: Permiten la conexión eléctrica con las bobinas inducidas, que están en rotación. Un cable directo se rompería.
  • Ventilador: Esencial para la refrigeración de la dinamo.
  • Polea: Recibe el movimiento del motor a través de la correa.
  • Carcasa: El cuerpo
... Continuar leyendo "Dinamo de Automóvil: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento" »

Fundamentos de Mecanismos Industriales: Componentes y Transformación de Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Elementos Fundamentales en Mecanismos Industriales

En el ámbito de la tecnología industrial, comprender los componentes básicos que permiten el movimiento y la transmisión de fuerza es crucial. A continuación, se detallan algunos de los elementos más importantes.

Cojinetes y Rodamientos

Los cojinetes y rodamientos son elementos esenciales para el soporte y la reducción de la fricción en ejes giratorios.

  • Cojinetes de Fricción

    Son aquellos en los que el eje, al girar, roza continuamente la superficie del cojinete. Se fabrican de materiales resistentes al desgaste por rozamiento. Los cojinetes de fricción se engrasan introduciendo un fluido que reduce el roce entre los elementos de contacto.

  • Rodamientos

    Están formados por dos aros concéntricos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecanismos Industriales: Componentes y Transformación de Movimiento" »