Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Encendido en Motores de Combustión Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Encendido Convencional

Giramos la llave de contacto a posición de contacto. El circuito primario es alimentado por la tensión de batería. El circuito primario está formado por el arrollamiento primario de la bobina de encendido y los contactos del ruptor que cierran el circuito a masa. Con los contactos del ruptor cerrados, la corriente eléctrica fluye a masa a través del arrollamiento primario de la bobina. De esta forma se crea en la bobina un campo magnético en el que se acumula la energía de encendido. Cuando se abren los contactos del ruptor, la corriente de carga se deriva hacia el condensador que está conectado en paralelo con los contactos del ruptor. El condensador se cargará absorbiendo una parte de la corriente eléctrica... Continuar leyendo "Sistemas de Encendido en Motores de Combustión Interna" »

Análisis Granulométrico y Conminución en Minería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Tamices

El análisis granulométrico se realiza utilizando tamices, donde el mineral pasa por diferentes mallas, de menor a mayor abertura. El tamaño de la partícula se asocia a la abertura del tamiz por pulgada lineal.

Obtención de Muestra

Para obtener una muestra representativa, se utilizan diferentes métodos como:

  • Cuarteo mineral:
  • Cortador rotatorio: El material es introducido como flujo por medio de un alimentador vibratorio desde una tolva de alimentación, para ser distribuido en una serie de cajas ubicadas radialmente.
  • Cortador riffle: Se deposita la muestra de mineral dentro de una de sus bandejas y luego se vacía en las ranuras, haciendo que el mineral pase de forma equilibrada a cada una de sus bandejas receptoras. Luego se toma una
... Continuar leyendo "Análisis Granulométrico y Conminución en Minería" »

Plastikozko Materialen Prozesuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,24 KB

IJEKZIO PUZTE PROZESUA:

Material jakin bat molde batean sartzen edo injektatzen da, forma edo aurreforma sortzeko. Forma hori moldean sartzen da, aire konprimituz puztuz luzatu eta zabaldu egiten da, ontziaren forma hartuz. Hozten utzi eta gero biak banatzen dira.


IJEZKETA PROZEDURA ZERTARAKO?:

Prozedura hori plastikozko xaflak edo laminak egiteko erabiltzen da. Bi aldaera ditu: ESTRUSIO BIDEZKOA eta KALANDRATZEA.

ESTRUSIO BIDEZKO IJEZKETA AZALDU:

Plastikozko xaflak egiteko erabiltzen da. Materiala estrusio makinatik pasatzen da. Makina horrek buru lau bat du eta hor eratzen da geruza. Gero, arrabola batetik pasatuta hoztu egiten da. Amaitzeko, biribilkatu, haril bat eratuz. Ekoizpen horren bidez, abiadura handia lor daiteke.

KALANDRATZEA AZALDU:

... Continuar leyendo "Plastikozko Materialen Prozesuak" »

Tecnología de Filtración en Procesos Industriales: Métodos y Parámetros Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Filtración por Escala de Trabajo

La elección del método de filtración depende en gran medida de la escala de trabajo y las características específicas del proceso. A continuación, se detallan las principales modalidades:

  • Gravedad:
    • Laboratorio: Se emplean embudos y filtros de tejidos.
    • Industrial: Se utilizan lechos granulares de partículas.
  • Vacío:
    • Laboratorio: Comúnmente se usan embudos Büchner y bujías filtrantes.
    • Industrial: Se recurre a equipos con múltiples hojas o bolsas filtrantes, como tambores, discos o cintas.
  • Presión:
    • Industrial: Incluye una amplia gama de equipos como filtros prensa de discos, discos apilados, cartuchos filtrantes y filtros tangenciales.
  • Centrifugación:
    • Combina la ultrafiltración con la fuerza centrífuga, utilizando
... Continuar leyendo "Tecnología de Filtración en Procesos Industriales: Métodos y Parámetros Clave" »

Herramientas Manuales en la Industria: Tipos, Uso y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1.6 Herramientas Manuales: Complementan el material necesario para llevar a cabo las reparaciones. Las herramientas se pueden clasificar dentro de los útiles de manejo directo manuales, tales como:

  • Útiles de batir y sufrideras
  • Útiles de sujeción y fijador de piezas
  • Herramientas de uso general
  • Herramientas complementarias

1.6.1 Útiles de Batir y Sufrideras

Herramientas diseñadas para realizar el conformado de la chapa. Aquí se encuentran los martillos, tases y palancas.

1.6.2 Útiles de Sujeción y Fijación de Piezas

Se trata de mordazas de presión dotadas de distintos tipos de bocas.

1.6.3 Herramientas de Uso General

Es un equipo básico de herramientas para el desmontaje, montaje y ajuste de piezas necesario para realizar las operaciones de... Continuar leyendo "Herramientas Manuales en la Industria: Tipos, Uso y Mantenimiento" »

Estructura y Propiedades Fundamentales de Polímeros, Cerámicos y Compuestos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Polímeros

Polímero Semicristalino

Cuando este tipo de polímero se solidifica y se enfría, presenta una repentina disminución del volumen específico.

Comportamiento Viscoelástico

Un polímero amorfo puede comportarse como un vidrio a baja temperatura, a temperaturas intermedias tener un comportamiento casi gomoso y, por encima de ciertas temperaturas, como un líquido viscoso. Esto se conoce como viscoelasticidad.

Relajación de Esfuerzos

La causa de la relajación de esfuerzos es que se provoca el flujo viscoso en la estructura interna del material, porque las cadenas poliméricas se deslizan debido al rompimiento y reformación de los enlaces secundarios entre las cadenas.

Materiales Cerámicos

Son materiales inorgánicos, compuestos por elementos
... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades Fundamentales de Polímeros, Cerámicos y Compuestos" »

Energía Solar Térmica: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

- Las fuentes térmicas de origen solar se pueden dividir en 2 tecnologías

- Energía Solar Térmica: aprovechar la radiación solar mediante placas para calentar fluidos, para almacenarlos o consumirlos.

- Energía Solar Termoeléctrica: se basa en concentrar la radiación solar con colectores cilindros parabólicos en un foco por donde circula un fluido caloportador que describe un ciclo termodinámico y genera energía eléctrica.

Solar térmica calentar agua en casa

Solar termoeléctrica calentar un líquido que va por tuberías y produce energía

Funcionamiento de la Solar Térmica

Produce calor que se transfiere a algún glicol (anticongelante) en un circuito primario, en el cual calienta un secundario de agua caliente sanitaria, un acumulador... Continuar leyendo "Energía Solar Térmica: Funcionamiento y Componentes" »

Diagnóstico y Mantenimiento del Sistema de Distribución Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Anomalías Producidas en la Distribución

Se producen en el sistema de distribución y afectan a las válvulas, guías y asientos.

Averías Más Frecuentes:

  • Pérdida de compresión por fugas en el asiento de válvulas.
  • Consumo de aceite excesivo.
  • Desfase en el diagrama de distribución o juego de válvulas incorrecto.

Ruidos en la Distribución:

  • Juego de válvulas excesivo.
  • Taqué hidráulico defectuoso.
  • Holgura en la cadena de distribución.
  • Tensado incorrecto de la cadena dentada.

Válvulas

Se limpia la carbonilla que está sobre las válvulas.

Holgura entre Vástago de la Válvula y Guía:

Introducir la válvula en la guía y montar el reloj comparador en horizontal sobre un soporte magnético. La desviación de la aguja del reloj es la holgura entre

... Continuar leyendo "Diagnóstico y Mantenimiento del Sistema de Distribución Automotriz" »

Tipus de Díodes i Efecte Fotovoltaic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Tipus de Díodes i el seu Funcionament

2. Díode: Funcionament Bàsic

Un díode és un dispositiu no lineal i polaritzat, format per dos elèctrodes actius. Pot funcionar de dues maneres: en una hi ha flux d'electrons i en l'altra no. Només permeten el pas del corrent en una direcció. Perquè el corrent passi entre un elèctrode (ànode) i un filament (càtode), és necessari que l'elèctrode sigui positiu respecte al filament. Si el càtode no s'escalfa, no podrà cedir electrons. Per aquesta raó, els circuits que utilitzaven vàlvules de buit necessitaven un temps perquè les vàlvules s'escalfessin abans de funcionar. Això feia que les vàlvules es poguessin malmetre amb facilitat.

3. Tipus de Díodes i les seves Aplicacions

  • Díode Zener:
... Continuar leyendo "Tipus de Díodes i Efecte Fotovoltaic" »

Anatomía del Motor de Combustión Interna: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Anatomía del Motor de Combustión Interna

Componentes Principales

Bloque Motor

- Bloque: Se encuentra entre la culata y el cárter. Es la parte más pesada del motor. En él se encuentran los cilindros, los orificios de refrigeración y lubricación, así como los soportes de diferentes piezas del motor.

- Culata: Es el elemento que protege la parte superior del motor.

- Cárter: Es el elemento que protege la parte inferior del motor, a la vez que sirve como depósito de lubricante.

Cilindros y Pistones

- Cilindro: Es un hueco con forma cilíndrica practicado en el bloque, en el que se realiza la combustión y sobre el que se desplaza el pistón.

- Émbolo o pistón: Se encuentra en el cilindro y puede desplazarse sobre él, transformando la energía

... Continuar leyendo "Anatomía del Motor de Combustión Interna: Guía Completa" »