Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Limpieza y Reintegración de Volumen en Conservación de Esculturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Limpieza Mecánica

La limpieza mecánica se trata de la eliminación de partículas sólidas, costras y estratos sin necesidad de ningún disolvente. Es un proceso controlable, progresivo y sin efectos secundarios a largo plazo, aunque algo lento. Además, asegura la estabilidad con los estratos que se van a conservar. Algunos tipos de limpieza mecánica son:

Picado

  • Picado estático: Como material de precisión se emplea el bisturí o el escalpelo y se aplica en concreciones puntuales como repintes o restos de adhesivo.
  • Picado dinámico: Se emplea el vibroincisor o microcincel para eliminar partículas sólidas y costras, proyectando áridos o líquidos.

Otras Técnicas

  • Frotamiento: Se emplean cepillos o brochas en seco o húmedo, esponjas, gomas
... Continuar leyendo "Técnicas de Limpieza y Reintegración de Volumen en Conservación de Esculturas" »

Circuitos Elèctrics: Connexió en Sèrie i Paral·lel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Connexió en sèrie

Connexió en sèrie és un circuit amb diferents elements que estan connectats un darrere l'altre de manera que hi circuli el mateix corrent elèctric, diem que estan connectats en sèrie.

Connexió en paral·lel

És un circuit amb elements que connecten de manera que a partir d'un punt de connexió, el corrent es reparteix entre aquests elements i es torna a unir a la sortida, diem que aquests elements estan connectats en paral·lel.

Sistema Elèctric

És un conjunt d'elements actius i passius que funcionen conjuntament i realitzen una aplicació elèctrica.

Circuit Elèctric

És un conjunt d'elements actius conectats entre si, de manera que permeten el pas del corrent elèctric.

La potència elèctrica

És la quantitat d'energia... Continuar leyendo "Circuitos Elèctrics: Connexió en Sèrie i Paral·lel" »

Aparells de mesura d'una estació meteorològica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,83 KB

G. ELS APARELLS DE MESURA D'UNA ESTACIÓ METEOROLÒGICA

G.1. ESTACIÓ METEOROLÒGICA

Apunts de Medi Natural (C1 de CAFEMN) fets per en Josep Terensi.
37
Una estació meteorològica consta d'un conjunt d'instal·lacions i d'aparells meteorològics per
mesurar in situ i a nivell de terra diverses variables meteorològiques. Les dades
meteorològiques es poden adquirir manualment o automàticament (mitjançant un
processador). Una part dels instruments han d'estar protegits de la incidència de la radiació
solar i per això s'instal·len dins de la gàbia meteorològica. D'altres són exteriors (com
l'anemòmetre, penell, mesuradors de precipitació, insolació i radiació solar, entre d'altres) i,
finalment, n'hi ha que s'acostumen a instal·lar en dependències
... Continuar leyendo "Aparells de mesura d'una estació meteorològica" »

Ensayo de dureza poldi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,9 KB

ENSAYOS DE DUREZA

Los más empleados son los ensayos de dureza estáticos, donde se emplea un elemento "penetrador" y se mide la huella que produce en el material a medir.

La dureza viene dada por la relación entre la fuerza aplicada y la superficie de la huella.

MÉTODO BRINELL (HB)


Emplea como penetrador una bola de acero muy duro de diámetro conocido. Al someter la bola a una carga determinada, se produce en el material una huella en forma de casquete esférico.

La dureza Brinell queda determinada por:


Este ensayo se utiliza en materiales blandos (de baja dureza) y muestras delgadas. El penetrador usado es una bola de acero templado de diferentes diámetros. Para los materiales más duros se usan bolas de carburo de tungsteno.
En el ensayo típico

... Continuar leyendo "Ensayo de dureza poldi" »

Propiedades físicas del sulfito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

¿En qué consiste la destilación?
Es una técnica de separación de muestras o mezclas de líquidos miscibles o separación de mezclas de líquidos con sustancias no
volátiles mediante la audición selectiva de los líquidos presentes en la muestra. Las principales técnicas destilación son:
• Destilación simple: se utiliza para separar líquidos miscibles con temperatura devolución menor de 150 grados y que
tiene una diferencia entre sus temperaturas de ebullición mínima de 60 grados y también se utiliza para separar impurezas no
volátiles presentes en un líquido.
De forma que esta técnica consiste en calentar la mezcla líquida en el interior de un matraz
debiendo introducir previamente un plato poroso para favorecer la salida del
... Continuar leyendo "Propiedades físicas del sulfito" »

Principios Fundamentales de Trituración y Clasificación de Minerales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Objetivos de la Trituración de Sólidos

¿Cuáles son los objetivos por los cuales son triturados los sólidos?

  • Disminuir el tamaño del material, produciendo partículas de forma y tamaño requerido.
  • Aumento del área superficial del material, para facilitar las reacciones químicas (ej. lixiviación).
  • Liberar los minerales valiosos de las gangas, de modo que puedan ser concentrados (ej. flotación).

Costos Asociados a la Conminución

¿Qué porcentaje representan los costos de conminución de los gastos totales del beneficio de un mineral y de dónde provienen? _______%

  • Del alto costo del equipo, que representa aproximadamente un 60% de la inversión total.
  • De los altos costos de mantención del equipo y su operación.
  • Por el gran consumo de energía,
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Trituración y Clasificación de Minerales" »

Procesos Térmicos y de Extrusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

**Recocido**

El recocido es un tratamiento térmico que busca obtener la fase estable de un material, evitando un enfriamiento rápido que impida el desarrollo de reacciones completas.

Se utiliza para:

  • Ablandar metales y aumentar su tenacidad, especialmente aceros.
  • Mejorar la mecanizabilidad de los aceros.
  • Evitar la acritud del material.

La temperatura de calentamiento oscila entre 600 y 700 °C, y el enfriamiento es lento.

**Tipos de recocido**

**Recocido de regeneración o total**

Ablanda el acero y regenera su estructura. Se calienta a una temperatura entre 30 °C y 50 °C superior a la crítica, se mantiene la temperatura y se enfría lentamente para obtener un grano fino y una perlita dislocada.

**Recocido de globalización**

Favorece el mecanizado... Continuar leyendo "Procesos Térmicos y de Extrusión" »

Aerogeneradores: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Eje vertical (VAWT) 1%

Tipo Savonius

Es el más simple, constituido por 2 o 4 chapas verticales, sin perfil de ala. Se le llama aerogenerador de resistencia, ya que el par motor se origina por la diferencia de resistencia de las superficies verticales. Características: Es lento, de baja eficiencia, se puede usar con vientos de poca velocidad. No se puede reducir la velocidad de sus palas por ser fijas en caso de que la velocidad real supere a la nominal. Necesita un dispositivo mecánico para pararlo, es poco ruidoso y de poca potencia.

Tipo Darrieus

Aerogeneradores de sustentación, ya que las alas posibilitan la generación de una distribución de la presión a lo largo de la pala y, por tanto, un par en el eje de rotación. Proporcionan una... Continuar leyendo "Aerogeneradores: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Medición de Nivel en la Industria: Tipos, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

En la industria, la medición precisa del nivel de líquidos y sólidos es crucial para el control de procesos, la seguridad y la eficiencia. Existen diversos métodos y tecnologías para lograrlo, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. A continuación, se presentan algunos de los medidores de nivel más comunes:

Medidor Manométrico

El medidor manométrico consiste en un manómetro conectado directamente a la parte inferior del tanque. Además, pueden observarse varios accesorios como una válvula de cierre para el mantenimiento del líquido y un pote de decantación con una válvula de purga.

Una variante del manómetro es el manómetro de fuelle, y el manómetro de diafragma, en este caso la presión actúa sobre un diafragma elástico... Continuar leyendo "Medición de Nivel en la Industria: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Deformación Plástica y Endurecimiento en Metales: Mecanismos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Mecanismos de Deformación Plástica en Metales

La deformación plástica tiene su origen en la formación y movimiento de dislocaciones. Un mecanismo de deformación secundario es el maclado (formación de maclas).

Las dislocaciones no se mueven en cualquier dirección con el mismo grado de facilidad. Existen planos preferenciales (planos de deslizamiento) y dentro de ellos, direcciones preferenciales (direcciones de deslizamiento).

Los planos de deslizamiento poseen elevada densidad superficial y lineal de átomos (más compactos). El conjunto de planos y direcciones donde las dislocaciones podrán moverse se llama sistema de deslizamiento, proceso por el cual se promueve la deformación plástica en metales. Las dislocaciones se mueven más... Continuar leyendo "Deformación Plástica y Endurecimiento en Metales: Mecanismos y Factores Clave" »