Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sensores de temperatura basados en la dilatación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,88 KB

SENSORES 

Un sensor convierte una señal física de un tipo en una señal física de otra naturaleza. Por ejemplo una termocupla produce un voltaje que está relacionado con la temperatura, así mismo en una resistencia metálica se aprovecha el fenómeno de variación de la resistencia con la temperatura para producir una señal de voltaje que sea proporcional a la temperatura.  

La diferencia entre los dos ejemplos está que para el caso de la termocupla se produce un milivoltaje producto de la uníón de dos materiales a una determinada temperatura, en el segundo ejemplo la pura resistencia por sí sola no puede hacer la conversión a voltaje sino que requiere de un circuito y de una fuente de alimentación. En el primer caso tenemos al... Continuar leyendo "Sensores de temperatura basados en la dilatación" »

Fundamentos de la Hidráulica: Conceptos Clave, Fluidos y Presiones de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Conceptos Fundamentales de la Hidráulica

Objetivos de los Sistemas Hidráulicos

  • Transmitir potencia de manera eficiente.
  • Disipar el calor generado en el sistema.
  • Lubricar los componentes móviles.
  • Sellar los espacios para mantener la integridad del sistema.

Ley de Pascal

La presión ejercida en un fluido incompresible y contenido en un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad por todos los puntos del fluido.

Diferencias Clave con la Neumática

  • Posee una línea de retorno.
  • Trabaja a mayores presiones.
  • Ofrece una mayor precisión en el control.
  • Presenta consumo de energía incluso en parado.
  • Requiere mayor mantenimiento.
  • Sufre pérdidas de carga significativas.
  • Es susceptible a fugas.

Propiedades Fundamentales de los Fluidos Hidráulicos

Viscosidad

La... Continuar leyendo "Fundamentos de la Hidráulica: Conceptos Clave, Fluidos y Presiones de Trabajo" »

Turbinas de Vapor e Hidráulicas: Funcionamiento y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Turbinas de Vapor

La turbina de vapor es una máquina construida para utilizar la energía térmica y la presión contenida en el vapor de agua. Toda turbina es una máquina giratoria en la cual un fluido agente sufre cambios de presión y velocidad. Estos cambios se traducen en fuerzas tangenciales que actúan contra un rotor, produciendo el giro del eje del motor.

Componentes Principales de una Turbina de Vapor

  • El armazón o carcasa
  • El estator
  • El rotor
  • Prensas, estopas y juntas de estanquidad
  • Cojinetes y soportes

Elementos Clave en el Funcionamiento

La tobera: Es la encargada de transformar la energía potencial del vapor de agua en energía cinética. La velocidad del vapor depende del tipo de sección de la tobera.

Los álabes: Son paletas con forma... Continuar leyendo "Turbinas de Vapor e Hidráulicas: Funcionamiento y Componentes Clave" »

Sistemas de Frenado Vehicular: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Sistemas de Frenado Vehicular

Servofreno

El servofreno es un multiplicador de fuerza que se ejerce sobre el pedal para conseguir una mayor presión de frenada, logrando mayor comodidad durante la conducción y eficacia en el circuito de frenos.

Partes del Servofreno

  • Resorte
  • Vástago
  • Bomba
  • Válvula
  • Conducto de vacío
  • Diafragma

Tipos de Servofreno

Mastervac

El Mastervac es un sistema de asistencia mediante vacío, que sirve para reducir el esfuerzo necesario para frenar. Cuando el conductor presiona el pedal de freno, el servofreno usa el vacío acumulado en su cámara para generar una fuerza adicional, haciendo que el conductor no tenga que aplicar tanta fuerza para detener el vehículo. Además, el sistema posee una válvula que regula el flujo del vacío,... Continuar leyendo "Sistemas de Frenado Vehicular: Componentes y Funcionamiento" »

Conceptos Fundamentales de Lubricación, Cojinetes y Rodamientos para Maquinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Conceptos Fundamentales de Lubricación y Componentes Mecánicos

Este documento aborda aspectos esenciales relacionados con la lubricación, las propiedades de los lubricantes, y el funcionamiento, montaje y mantenimiento de cojinetes y rodamientos, elementos cruciales en la maquinaria industrial.

1. Propiedades y Constitución de los Lubricantes

  • Viscosidad: Es la propiedad más importante de un lubricante, definida como la oposición o resistencia que muestran las moléculas de un líquido al fluir.
  • Untuosidad: Capacidad de un lubricante de adherirse a una superficie, generando una fina capa y permanecer en ese estado.
  • Densidad: Relación entre la masa de un cuerpo y el espacio que ocupa.
  • Constitución de los lubricantes: Se componen de un aceite
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lubricación, Cojinetes y Rodamientos para Maquinaria" »

Metalurgia y Aplicaciones Industriales del Estaño, Plomo y Cinc (Sn, Pb, Zn)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Estaño (Sn): Propiedades y Usos Industriales

Propiedades Físicas del Estaño

El estaño es un metal de color blanco plateado. Presenta menor dureza que el cinc y mayor que el plomo. A 100 ºC es muy dúctil y maleable. Por debajo de 18 ºC, se convierte en polvo (transición alotrópica).

Su principal mineral es la casiterita.

Metalurgia del Estaño: Métodos de Obtención

El estaño se puede obtener por medio de dos procedimientos distintos:

  1. Reducción Pirometalúrgica de la Casiterita

    La casiterita, previamente tratada para separarla de las impurezas que normalmente la acompañan, se conduce a un horno de reverbero donde se reduce mediante carbón de coque a estaño bruto. Posteriormente se refina para separarlo de sus impurezas, obteniéndose

... Continuar leyendo "Metalurgia y Aplicaciones Industriales del Estaño, Plomo y Cinc (Sn, Pb, Zn)" »

Tratamientos Mecánicos de la Vendimia y Medidas Correctoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Tratamientos Mecánicos de la Vendimia

Estrujadoras

Antes, el estrujado se hacía con los pies ("pisado"). Posteriormente, aparecieron prensas que permitieron aprovechar una mayor cantidad de mosto. Esto tiene sus ventajas y desventajas:

  • Ventajas:
    • Posibilita la primera separación del mosto de las partes sólidas de la uva.
    • Permite el transporte de la vendimia por bombeo.
    • Acorta la duración de la fermentación.
  • Desventajas:
    • En el caso de las vendimias podridas, la aireación del estrujado puede ser perjudicial para la calidad.
    • En zonas cálidas, activa demasiado el arranque de la fermentación.
    • Aumento de maceración (malo para las uvas muy tánicas).
    • Aumento del volumen de fangos en mostos.

Tipos de estrujadoras:

  1. Estrujadoras de rodillos: Consta de 2
... Continuar leyendo "Tratamientos Mecánicos de la Vendimia y Medidas Correctoras" »

Confort Climático en Vehículos: Ventilación, Distribución y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Las condiciones de confortabilidad son aquellas condiciones ambientales con las que el ser humano se siente con un grado aceptable de confort.

Estas condiciones se determinan por las siguientes magnitudes:

  • Temperatura
  • Ventilación
  • Humedad relativa del aire

Sistemas de Ventilación: Componentes

La circulación del aire puede ser forzada por la propia velocidad del vehículo, mediante electroventiladores, o una combinación de ambos.

Entradas y Salidas de Aire

La entrada al habitáculo se dispone entre el capó y el parabrisas delantero. De ahí va a la caja climática en la que se distribuye hacia las distintas salidas que tiene el habitáculo. Estas salidas orientan el aire convenientemente hacia pasajeros, lunas delanteras, laterales, etc.

La salida

... Continuar leyendo "Confort Climático en Vehículos: Ventilación, Distribución y Componentes" »

Tipos de Pavimentos: Características, Ventajas y Desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Evolución de los Pavimentos Asfálticos

Primera Generación: Asfaltos Naturales

  • Origen: Hidrocarburo (Orgánico). Se descompone, gasifica, licua y genera petróleo bajo la corteza terrestre.

Segunda Generación: Asfaltos Destilados del Carbón

  • El destilado produce alquitrán.
  • El petróleo es de carácter termoplástico y es maleable entre 150-160 °C aproximadamente.

Tercera Generación: Asfaltos Destilados del Petróleo

Cuarta Generación: Asfaltos Cortados (Cutback Asphalt)

  • 85% Cemento Asfáltico
  • 15% Solventes

Quinta Generación: Asfaltos Emulsionados

  • 67% Cemento Asfáltico
  • Resto Agua

Sexta Generación: Asfaltos Modificados

Séptima Generación: Espuma Asfáltica

Octava Generación: Gel Asfáltico

Sostenibilidad de los Pavimentos

En la actualidad, los medioambientalistas... Continuar leyendo "Tipos de Pavimentos: Características, Ventajas y Desventajas" »

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos del Acero: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Tipos de Temple

Temple Continuo

  • De austenización completa: Se aplica a aceros hipoeutectoides. La secuencia es: temperatura de calentamiento Ac3 + 50ºC, se mantiene el tiempo necesario y finalmente se realiza el enfriamiento.
  • De austenización incompleta: Se aplica a aceros hipereutectoides. Se eleva la temperatura hasta lograr transformar solamente la perlita en austenita. La austenita coexistirá en ese estado con la cementita y al realizar el temple se obtiene un compuesto formado por cementita y martensita.

Temple Isotérmico

Modernos hornos de temple con temperatura controlada.

  • Martempering: Se calienta el acero hasta la temperatura de austenización, permaneciendo hasta homogeneizar la masa. Se enfría rápidamente hasta una temperatura
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos y Termoquímicos del Acero: Tipos y Aplicaciones" »