Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anestésicos en odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

ANESTÉSICOS

Anestésicos generales:

Suprimen todas las sensaciones, hasta producen inconsciencia. Poco usados en odontología, se pueden usar en las siguientes situaciones:

  • Comportamientos difíciles.
  • Alteraciones motoras.
  • Cirugía de larga duración.

Pueden ser por vía inhalatoria o intravenosa. Ejemplo: oxido nitroso (inhalado), no duerme sino que deja semiinconsciente.

Anestésicos locales:

Suprimen sensación dolorosa bloqueando la conducción del estímulo nervioso.

Clasificación según su composición química:

  • Esteres ejemplo: procaína. No se usa, da muchos problemas de alergia.
  • Amidas ejemplos: lidocaína, mepivacaína, articaína.
Lidocaína:

Duerme muy bien pero su efecto no dura mucho tiempo, se le añade un vasoconstrictor. Vasoconstrictor... Continuar leyendo "Anestésicos en odontología" »

Máquinas, Herramientas y Medidas de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Máquinas

Tipos de Máquinas:

  • Manuales (no requieren el uso de energía)
  • Eléctricas (motor)
  • Combustión interna (motosierras)
  • Tracción a sangre (impulsada por animales)
  • Hidráulicas (en forma de presión)
  • Neumáticas (compresor)
  • Explosión (gatillo)
  • Vapor (combinadas)

Tipos de Movimientos

Herramientas:

  • De corte
  • Golpe
  • Arrastre
  • Gatillo
  • Fuerza
  • Montaje (destornillador, llaves fijas y ajustables)

Medidas de Seguridad

Todas aquellas de mangos no deben acuñarse o se debe cambiar el cabo / deben estar guardadas, buen mantenimiento y ser seguras / usar guantes anticortes / darle uso para lo que está hecha / si está rota desecharla

Tipos de Mantenimiento

Preventivo: se hace un mantenimiento después del proceso / Predictivo: se realiza un servicio en caso de no funcionar... Continuar leyendo "Máquinas, Herramientas y Medidas de Seguridad" »

Componentes eléctricos y electrónicos para vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

COMPONENTES ELECTRICOS T.5

La electrónica permite tomar decisiones lógicas mediante impulsos eléctricos. Un calculador electrónico recibe información de diferentes sondas o captadores instalados en distintas partes del vehículo que recogen datos, los procesa y decide.

2. Materiales semiconductores

Los materiales de la naturaleza están divididos en dos grupos: conductores y aislantes. Entre los dos están los semiconductores (silicio y germanio).

SEMICONDUCTORES INTRINSECOS:

Semiconductores puros como el silicio. Su estado de conducción depende de forma muy importante de la temperatura.

SEMICONDUCTORES EXTRINSECOS:

Para utilizarlo en un circuito electrónico es preciso ajustar y mantener constante su conductividad dentro de un margen de temperatura... Continuar leyendo "Componentes eléctricos y electrónicos para vehículos" »

Desmontaje de motor diésel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1.- Describe un circuito de combustible de un motor
Diésel explicando la Función y operaciónde cada uno de sus componentes./Bajapresion
:
Lleva el diésel desde el deposito hastga la bomba inyectora. Trabaja A 1-2 kg/cm2./Alta Presión
:
Se inyecta el combustible en el aire comprimido y Caliente a una presión de 150-300 kg/cm2/+Deposito:
-chapa o plástico-tubo de llenado-tapón con salida de aire-
filtro de combustible/+tuberías:
-no estarán cerca del tubo de escape-irán sujetos-el Tubo que va del deposito a la bomba ira ligeramente inclinado hacia El deposito para evitar que lleguen impurezas a la bomba.-las tuberías serán de metal o flexibles./+bombín
: -transporta el combustible desde el deposito a la bomba de inyección.-trabaja entre
... Continuar leyendo "Desmontaje de motor diésel" »

Recalentamiento y Subenfriamiento en Refrigeración: Conceptos, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Recalentamiento en Sistemas de Refrigeración

Definición y Teoría

El recalentamiento es un fenómeno que ocurre en los sistemas de refrigeración. Se puede dividir en dos tipos principales:

  • Recalentamiento útil: Ocurre en el espacio refrigerado. Absorbe calor, contribuyendo al enfriamiento útil y al efecto frigorífico.
  • Recalentamiento no económico/excesivo: Ocurre fuera del espacio refrigerado. No produce enfriamiento útil y afecta negativamente al ciclo y su eficiencia.

Subenfriamiento en Sistemas de Refrigeración

Definición y Efecto Frigorífico

El subenfriamiento también produce un efecto frigorífico. Las modificaciones que introduce en el ciclo de refrigeración son:

  • El caudal másico del fluido frigorígeno por capacidad unitaria de
... Continuar leyendo "Recalentamiento y Subenfriamiento en Refrigeración: Conceptos, Ventajas y Desventajas" »

Mecanismos de Transformación de Movimiento: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Mecanismos de Transformación de Movimiento

1. Piñón-Cremallera

El mecanismo piñón-cremallera transforma el movimiento giratorio de un eje, en el que va montado un piñón, en movimiento rectilíneo, al engranar los dientes del piñón con los dientes de una barra prismática (cremallera) que se desplaza longitudinalmente. Para que el engrane sea posible y el piñón pueda deslizarse sobre la cremallera es preciso que tanto piñón como cremallera posean el mismo módulo.

Este tipo de mecanismo es reversible. Es decir, puede funcionar aplicando un movimiento de giro al piñón que es transmitido a la cremallera desplazándola de forma lineal, o viceversa, si se administran movimientos lineales alternativos a la cremallera, estos se convierten... Continuar leyendo "Mecanismos de Transformación de Movimiento: Guía Completa" »

Transmisión de Calor y Combustión: Conceptos y Aplicaciones en Tecnología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Capa Límite

La capa límite es la capa en la superficie donde se manifiestan los efectos de la viscosidad. Se clasifica según la velocidad y la temperatura. Puede ser:

  • Laminar: Las capas se deslizan entre ellas, y el calor se transmite desde la superficie al fluido principalmente por conducción.
  • Turbulenta: Se producen fluctuaciones transversales que generan una mezcla, aumentando la transmisión de calor.

Coeficiente de Dilatación Térmica

El coeficiente de dilatación térmica (β) representa la variación relativa del volumen de un sistema ante un aumento de temperatura. Se define como: β = (1/V) (dV/dT).

Difusividad Térmica

La difusividad térmica (α) se define como: α = k / (ρCp), donde k es la conductividad térmica, ρ es la densidad... Continuar leyendo "Transmisión de Calor y Combustión: Conceptos y Aplicaciones en Tecnología Industrial" »

Fundamentos de la Tecnología Industrial: Procesos de Manufactura y Soldadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

Parte 1: Principios de la Manufactura

1.- Capacidad de Manufactura

La capacidad de manufactura depende de varios factores, incluyendo:

  • Capacidad y actitud tecnológica del proceso
  • Tamaño físico y peso del producto
  • Capacidad de producción

2.- Ventajas de la Aplicación de la Tecnología de Grupos

Algunas ventajas de la aplicación de los principios de la tecnología de grupos son:

  • **Reducción de inventario:** La variedad y cantidad del material de inicio, así como el inventario en proceso, se reducen.
  • **Planificación simplificada:** Se simplifica la planeación de la producción y se puede recolectar mejor información para el control y la planificación de la producción.
  • **Reducción de costos:** Los costos de las herramientas se pueden reducir
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tecnología Industrial: Procesos de Manufactura y Soldadura" »

Conceptos Clave en Riego: Humedad, Instalaciones, Aspersores y Gestión del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Humedad Absoluta y Relativa

La humedad absoluta se define como la masa de vapor de agua (mv) contenida en un determinado volumen de aire húmedo (Vah). Se expresa en g/m3 y es equivalente a la densidad volumétrica del vapor de agua. Su fórmula es: A = mv/Vah.

La humedad relativa, por otro lado, es la relación entre la presión de vapor (e) y la presión de saturación (e0), multiplicada por 100 para expresarla en porcentaje. La fórmula es: H = (e/e0) * 100 (%). La presión de vapor es dependiente de la temperatura.

Componentes de una Instalación de Riego Localizado

Para el diseño hidráulico de una instalación de riego localizado, es fundamental definir los siguientes componentes:

  • Subunidades de riego: Conjunto de tuberías porta emisores
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Riego: Humedad, Instalaciones, Aspersores y Gestión del Agua" »

Tratamientos Térmicos de Aceros: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Preguntas y Respuestas sobre Tratamientos Térmicos de Aceros

Conceptos Fundamentales

1- ¿Por qué son los aceros las aleaciones más susceptibles a los tratamientos térmicos (TT)?

R: Por la riqueza e interés de las transformaciones que experimentan sus constituyentes.

2- ¿Qué es el normalizado? ¿Qué objeto tiene?

R: El normalizado consiste en calentar el acero a una temperatura de 40 °C a 50 °C superior a la crítica. El objeto del normalizado es devolver el acero al estado que se supone normal, después de haber sufrido tratamientos defectuosos.

3- Explicar el Gráfico de la Figura 28-3

R: El acero tensionado se sobrecalienta, modificando su estructura molecular. Se normaliza a la temperatura correspondiente y se deja enfriar para que... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos de Aceros: Preguntas y Respuestas Clave" »