Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Sensores de Temperatura: Termopares, Termistores, Termorresistencias y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. Termopar

Un termopar es un dispositivo formado por la unión de dos metales distintos que produce un voltaje (efecto Seebeck), el cual es función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos, denominado "punto caliente", y el otro, denominado "punto frío" o unión fría (o de referencia).

En instrumentación industrial, los termopares son ampliamente usados como sensores de temperatura. Son económicos, intercambiables, tienen conectores estándar y son capaces de medir un amplio rango de temperaturas.

Selección de los Alambres del Termopar

La selección se realiza en base a:

  • Resistencia a la corrosión, oxidación, reducción y cristalización.
  • Fuerza electromotriz (f.e.m.) relativamente alta.
  • Estabilidad.
  • Bajo costo.
  • Baja resistencia
... Continuar leyendo "Sensores de Temperatura: Termopares, Termistores, Termorresistencias y Más" »

Mecanismos de Transmisión en Vehículos: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Movimientos en Sistemas de Transmisión

Los movimientos en los sistemas de transmisión pueden clasificarse en:

  • Rectilíneo (uniforme o acelerado): Velocidad (V) = espacio / tiempo = m/s.
  • Giratorio (angular o rotación): medido en revoluciones por minuto (rpm).
  • Compuesto: combinación de movimiento lineal y angular.

Conceptos Fundamentales

Fuerza

Fuerza = masa (kg) x aceleración (m/s²) = Newton (N).

Trabajo y Par

Trabajo y par = fuerza x distancia = Julios (J). (9,81 J = 1 kilopondio-metro).

Potencia

Potencia (W) = trabajo / tiempo.

Elementos de Apoyo y Guiado

Estos elementos pueden ser estáticos o móviles:

De Deslizamiento

Utilizan casquillos o cojinetes, a menudo con tratamiento de bronce o material antifricción.

De Rodadura

Se emplean entre árboles/... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión en Vehículos: Componentes, Tipos y Funcionamiento" »

Maquinaria Pesada para Movimiento de Tierras: Tipos y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Maquinaria de Movimiento de Tierras: Tipos y Funciones Esenciales

Este documento detalla las características, aplicaciones y componentes clave de la maquinaria pesada utilizada en el movimiento de tierras y obras civiles. Comprender estos equipos es fundamental para la eficiencia y seguridad en cualquier proyecto de construcción.

Dozers (Bulldozers)

Los dozers son máquinas robustas diseñadas para empujar y mover grandes volúmenes de tierra. Se clasifican principalmente por el tipo de hoja que utilizan:

  • Bulldozer: Hoja recta, perpendicular al tractor. Muy rígido y compacto.
  • Angledozer: Hoja más esbelta, que forma ángulos con la dirección de avance, lo que lo hace menos sólido pero más versátil.
  • Tiltdozer: Permite también la inclinación
... Continuar leyendo "Maquinaria Pesada para Movimiento de Tierras: Tipos y Funciones Esenciales" »

Amplificador monocanal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Los filtros modifican los canales que se distribuyen a su salida, eliminándolos o dejando pasar los de interés.

Los mezcladores o combinadores son dispositivos que reciben distintas señales y las distribuyen por un solo cable de salida.

La carácterística básica que define a un mezclador son las pérdidas de inserción o de paso, que indican la atenuación que sufre la señal al atravesar el mezclador.

En el ejemplo de la Figura 4.7, se utiliza un mezclador para combinar la salida de dos antenas en un amplificador de banda ancha que solo dispone de una entrada de UHF


Los filtros utilizados en televisión son de dos tipos: los filtros paso-canal, que son filtros paso banda que solo dejan pasar un canal, y los filtros trampa o filtros supresores

... Continuar leyendo "Amplificador monocanal" »

Principios Esenciales: Mecánica Automotriz, Logística Sanitaria y Gestión de Inventarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Mecánica Automotriz: Sistemas Esenciales del Vehículo

Sistema de Transmisión

Elementos mecánicos encargados de transmitir el giro del motor a las ruedas. Hoy en día, los cambios y diferenciales automáticos, controlados por una centralita, ajustan los parámetros para lograr un rendimiento eficiente.

  • Embrague: Permite conectar y desconectar el giro del motor a la caja de cambios.
  • Caja de cambios: Modifica la relación entre las revoluciones del motor y la velocidad de las ruedas.
  • Grupo reductor: Reduce la velocidad de giro transmitida a las ruedas, aumentando la fuerza.
  • Diferencial: Reparte la fuerza del motor entre las ruedas, permitiendo que giren a distintas velocidades en curvas.
  • Árbol de transmisión: Eje que transmite el movimiento desde
... Continuar leyendo "Principios Esenciales: Mecánica Automotriz, Logística Sanitaria y Gestión de Inventarios" »

Sistemas Termodinámicos: Tipos, Transformaciones y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Sistemas Termodinámicos: Conceptos Clave

Un sistema termodinámico es la región o espacio sobre la cual se centra un estudio determinado. Sus fronteras pueden ser reales o imaginarias, fijas o móviles.

Entorno y Frontera

El entorno es la masa o región que se encuentra fuera del sistema. La superficie, real o imaginaria, que separa al sistema de sus alrededores se llama frontera.

Clasificación de los Sistemas Termodinámicos

Sistema Aislado

Un sistema aislado es una región de estudio en la que ni la materia ni la energía pueden cruzar la frontera.

Sistema Cerrado

Un sistema cerrado es aquella región de estudio en la que ninguna masa puede entrar o salir. Sin embargo, la energía, en forma de calor o trabajo, sí puede cruzar la frontera. También... Continuar leyendo "Sistemas Termodinámicos: Tipos, Transformaciones y Principios Fundamentales" »

Motor Diésel: Funcionamiento, Componentes y Mantenimiento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

1. Inicio de la Combustión en un Motor Diésel y Temperatura del Aire

La combustión en un motor diésel se inicia por autoencendido. El aire es comprimido en el cilindro hasta que alcanza una temperatura lo suficientemente alta para que el diésel se queme al ser inyectado. La temperatura del aire en el cilindro puede alcanzar entre 700 y 900 °C como máximo.

2. Índice de Cetano en un Motor Diésel

El índice de cetano mide la capacidad de un combustible diésel para auto inflamarse al ser inyectado en el cilindro. Los turismos diésel suelen tener un índice de cetano entre 40 y 55.

3. Características Esenciales de un Sistema de Inyección Diésel

Un sistema de inyección diésel debe cumplir con las siguientes características fundamentales... Continuar leyendo "Motor Diésel: Funcionamiento, Componentes y Mantenimiento Esencial" »

Compendio Completo de Anomalías Dentales, Lesiones y Anatomía Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,51 KB

Anomalías Morfológicas Dentales

Las anomalías morfológicas dentales son variaciones en el desarrollo de los dientes que pueden afectar su tamaño, forma, número, fusión o posición. Estas condiciones pueden tener implicaciones funcionales y estéticas.

1. Anomalías de Tamaño

  • Microdoncia: Dientes más pequeños de lo normal.
    • Verdadera: Asociada a enanismo hipofisario.
    • Relativa: Dientes de tamaño normal en una mandíbula grande, lo que puede causar diastemas.
    • Localizada: Afecta a dientes específicos, como los incisivos laterales (ILs), terceros molares (3ºMs) o premolares (PMs).
    • Parcial: Afecta solo a una parte del diente, como la corona de los incisivos laterales o la raíz de los incisivos centrales (ICs) y terceros molares.
  • Macrodoncia:
... Continuar leyendo "Compendio Completo de Anomalías Dentales, Lesiones y Anatomía Oral" »

Tecnologia de Control: Sistemes, Components i Automatització

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Introducció a la Tecnologia de Control

La tecnologia de control engloba els procediments i sistemes per automatitzar màquines i processos. Un sistema de control coordina elements per governar un procés. Un sistema de control automàtic executa funcions amb mínima intervenció humana, com un llum temporitzat.

La tecnologia cablejada, usada en dispositius pneumàtics, hidràulics i elèctrics, té inconvenients com la poca flexibilitat, l'espai ocupat, la dificultat per resoldre avaries i l'adaptabilitat limitada.

La tecnologia programable és adaptable i permet canviar funcions sense alterar la configuració física.

Els sistemes analògics treballen amb senyals continus, representant magnituds físiques. Els sistemes digitals usen senyals binaris... Continuar leyendo "Tecnologia de Control: Sistemes, Components i Automatització" »

Optimización de la Combustión en Motores Diésel: Propiedades, Sistemas y Control de Emisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Propiedades del Gasóleo

Las características del gasóleo deben asegurar una información homogénea y progresiva, siendo las más destacables:

  • Poder de Auto Inflamación (Índice de Cetano): Mezcla de Acetano y Metil Naftaleno. Se evalúa experimentalmente en un monocilindro variando la relación de compresión. Valores normales: 50 a 60 CZ.
  • Poder Calorífico: Ligeramente menor que la gasolina.
  • Punto de Inflamación: Temperatura a la que el gasóleo arde al acercar una llama. Debe ser mayor a 55 °C.
  • Punto de Auto Inflamación: Temperatura mínima a la que el gasóleo arde espontáneamente, aproximadamente 220 °C.

Aditivos del Gasóleo

  • Favorecedores de la Auto Inflamación: Facilitan el arranque en frío.
  • Anticorrosivos: Previenen la oxidación.
... Continuar leyendo "Optimización de la Combustión en Motores Diésel: Propiedades, Sistemas y Control de Emisiones" »