Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Materiales de Ingeniería: Propiedades Clave y Procesos de Fabricación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

Clasificación Fundamental de Materiales

  • Materiales Metálicos

    • Ejemplos: Acero, Aluminio (Al), Cobre (Cu), Titanio (Ti).
    • Características: Alta conductividad eléctrica y térmica, elevada resistencia y buena ductilidad.
  • Polímeros

    • Ejemplos: Polietileno (PE), Polipropileno (PP), PVC, Epoxi, PLA.
    • Características: Ligeros, aislantes, y pueden ser reciclables (termoplásticos) o termoestables.
  • Materiales Cerámicos

    • Ejemplos: Alúmina, Sílice.
    • Características: Muy duros, frágiles, resistentes a altas temperaturas y abrasivos.
  • Materiales Compuestos

    • Definición: Combinación de fibra y matriz.
    • Ejemplo: Fibra de carbono + Epoxi.
  • Enlace Metálico

    • Concepto: Responsable de la elevada conductividad eléctrica de los metales.

Estructura y Microestructura de Materiales

  • Estructura

... Continuar leyendo "Explorando los Materiales de Ingeniería: Propiedades Clave y Procesos de Fabricación" »

Manejo y Características de Sierras de Banda y Circulares para Madera

Enviado por Ivan y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Sierra sin Fin: Generalidades, Trabajos y Tipos

Se emplean para separar, ranurar, estirar, rebajar y acanalar piezas. El arranque de viruta es producido por los dientes, como en las sierras de mano, pero el movimiento de la hoja se hace mecánicamente. Ambas máquinas corresponden por su técnica de construcción y modo de trabajar a las sierras mecánicas de mesa de banda sin fin.

Por su trabajo son mayores y más robustas y emplean cintas especiales. La primera sirve para dividir tablones. El avance tiene lugar automáticamente mediante unos rodillos de alimentación situados delante de la cinta. Con la segunda se cortan troncos y piezas encoladas en bloque. El avance es mediante carro. La velocidad de corte es rectilínea o circular. El movimiento... Continuar leyendo "Manejo y Características de Sierras de Banda y Circulares para Madera" »

Materiales Metálicos: Propiedades Clave, Procesos de Fabricación y Protección Anticorrosión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Materiales Metálicos: Propiedades Fundamentales y Procesos

Propiedades Genéricas de los Metales

Los materiales metálicos poseen un conjunto de propiedades intrínsecas que los hacen indispensables en diversas aplicaciones:

  • Magnífica relación resistencia-volumen: Ofrecen una alta resistencia mecánica en relación con su volumen.
  • Capacidad importante para soportar esfuerzos mecánicos: Son capaces de soportar cargas y tensiones significativas, incluso aquellas que son antagónicas.
  • Buen comportamiento ante acciones externas: Responden favorablemente a fuerzas y condiciones ambientales.
  • Dureza característica: Presentan una resistencia notable a la deformación plástica, la abrasión y la penetración.
  • Deformabilidad fundamental: Poseen una gran
... Continuar leyendo "Materiales Metálicos: Propiedades Clave, Procesos de Fabricación y Protección Anticorrosión" »

Mecanismos Clave de la Transmisión Vehicular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Grupo Reductor

Las relaciones de par que se obtienen en la caja de cambios no son suficientes para optimizar al máximo la potencia que el motor produce. Las revoluciones de salida de la caja de cambios se transforman en el grupo reductor hasta que consigue una relación de transmisión adecuada a las condiciones de marcha.

El grupo reductor está formado por dos ruedas dentadas de diferente tamaño engranadas entre sí. La menor es el piñón y es la conductora; la mayor es la corona, es la conducida que transmite el movimiento de la transmisión al diferencial.

Tipos para Automóviles

  • Piñón y rueda o corona helicoidal:

    Se emplea en la mayoría de vehículos de tracción delantera. La caja de cambios, el grupo reductor y el diferencial forman

... Continuar leyendo "Mecanismos Clave de la Transmisión Vehicular" »

Korronte zuzeneko motorra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,02 KB

2. Makina elektrikoak eta Oinarrizko printzipioak


2.1. Makina elektrikoak


Makina elektrikoa da energia elektrikoa sortu edo Erabiltzen duen edozein makina. Hiru makina elektriko mota ditugu:

Sorgailuak


Energia mekanikoa energia elektriko bihurtzen dute.
Korronte zuzena (kz) Sortzen badute, dinamo izena ematen diegu,; eta korronte alternoa (ka) Sortzen badute, alternadore esaten diegu.

Transformadoreak


Ezaugarri zehatz batzuk dituen energia elektrikotik abiatuz, bestelako Ezaugarriak dituen energia elektrikoa sortzen dute.

Motorrak


Energia Elektrikoa energia mekaniko bihurtzen dute.

Makina Elektrikoen funtzionamenduan bi fenomeno nagusi daude: indukzio Elektromagnetikoa eta indar elektromagnetikoa.

4. Korronte zuzeneko motorrak


4.1. Osaera


Korronte Zuzeneko... Continuar leyendo "Korronte zuzeneko motorra" »

Tipos de Fundiciones: Clasificación, Propiedades y Ventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Clasificación de las Fundiciones

Las fundiciones se pueden clasificar en los siguientes tipos:

Fundiciones Ordinarias

  • Blancas
  • Atruchadas
  • Grises
    • Ferritas
    • Grises Ordinarias
    • Perlíticas

Fundiciones Aleadas

  • De baja aleación
    • Resistencia a la rotura
    • Resistencia al desgaste
    • Resistencia al calor
    • De alta dureza
  • De alta aleación
    • Al níquel
    • Al cromo
    • Al silicio
    • Al aluminio

Fundiciones Especiales

  • Maleables
    • Corazón blanco
    • Corazón negro
    • Maleable perlítica
  • De grafito esferoidal o nodular
  • De grafito difuso

Fundición de Grafito Esferoidal

¿Qué es una fundición de grafito esferoidal?

Son fundiciones especiales obtenidas mediante la adición de magnesio o de algún otro elemento en el proceso de su elaboración. Con esto se consigue que el grafito, que en las fundiciones ordinarias... Continuar leyendo "Tipos de Fundiciones: Clasificación, Propiedades y Ventajas" »

Principios de Sistemas Abiertos y Termodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Primera Ley: Sistemas Abiertos

En estos sistemas hay flujo de masa y energía.

Flujo de Masa: Cantidad de masa que fluye por un sistema por unidad de área, volumen y tiempo. En sistemas abiertos, se conserva la masa. Si el fluido es incomprensible, la densidad a la entrada es igual a la salida.

Trabajo de Flujo: Trabajo realizado por el fluido para desplazarse por el sistema. Por conservación de energía, las energías de ingreso deben ser iguales a las de salida.

Entalpía: Propiedad termodinámica que muestra las variaciones energéticas en un proceso entre la entrada y salida de un sistema abierto. Es una propiedad exacta, depende solo de la entrada y salida.

Equipos que Operan a Flujo Permanente

a) Caldera: Suministra calor a un fluido (generalmente... Continuar leyendo "Principios de Sistemas Abiertos y Termodinámica" »

Cuadro General de Mando y Protección en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Cuadro General de Mando y Protección

Constituido por una caja, generalmente de material termoplástico autoextinguible, que puede ser empotrada o para instalación en superficie. En el interior, lleva un sistema de carril para la fijación de los dispositivos, que serán protegidos por una tapa con una apertura para manipularlos. Estos elementos también se pueden instalar en dos cajas.

Situación del Cuadro

Se colocará junto a la puerta de entrada, a una altura respecto al nivel del suelo comprendida entre 1,4 y 2 m, de forma que los dispositivos queden en vertical.

Dispositivos

El ICP (Interruptor de Control de Potencia) queda libre porque se hace cargo la empresa suministradora. El ICP es un interruptor magnetotérmico de corte omnipolar, cuya... Continuar leyendo "Cuadro General de Mando y Protección en Instalaciones Eléctricas" »

Elementos que puede incorparar las lunas sekuriflex

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Indica las diferencias más Notables entre los vidrios laminados y los vidrios templados

Vidrios laminados: se fabrica a partir de dos láminas de vidrio pegadas a una lámina intermedia de PVB.

Vidrios templados: se fabrica a partir de una lámina de vidrio A la que se somete a un proceso de templado mediante se comprime para que Adquiera una elevada resistencia mecánica.

resumen la función Principal de cada uno de estos elementos básicos que forman el vidrio: Vitrificantes, fundentes, estabilizantes.

Vitrificantes: elementos que se incorporan a la fusión para Que le vidrio obtenido presente buena transparencia ultravioleta y soporte los Cambios buscos de temperatura.

Fundentes: se utilizan para disminuir el punto de fusióndel Conjunto de... Continuar leyendo "Elementos que puede incorparar las lunas sekuriflex" »

Guía Completa sobre Cementos, Hormigón y Fibrocemento: Tipos, Obtención y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Cementos: Aglomerantes Hidráulicos Esenciales

Los cementos se emplean como aglomerantes hidráulicos, formados por una mezcla de caliza, arcilla y otras sustancias. Al entrar en contacto con el agua, adquieren plasticidad y se endurecen al fraguar. El cemento más utilizado es el Portland, compuesto por una mezcla de caliza y arcilla en proporción 3:1, con la adición de otros componentes según las proporciones adecuadas.

Obtención del Cemento Portland

  1. Operaciones Previas:
    • Secado: Elimina la humedad.
    • Molienda: Reduce los fragmentos a tamaños no superiores a 10 mm.
    • Dosificación: Se dosifican los elementos según la proporción requerida.
  2. Fabricación del Clinker: Se realiza en hornos rotativos.
    • Secado: A 150°C.
    • Deshidratación de la arcilla: A
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Cementos, Hormigón y Fibrocemento: Tipos, Obtención y Aplicaciones" »