Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinación de la Calidad de Agregados: Métodos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Contenido

4. Partículas menores de 20 micras

Objetivo: Determinar la cantidad de partículas menores de 20 micras que quedan en suspensión después de 1 hora en el agua.

Procedimiento: Este ensayo, al igual que el de colorimetría, solo se le realiza a los agregados finos (arena).

  • Se hace un cuarteo del agregado.
  • Luego se pasa por el tamiz N° 4.
  • Se toma una muestra de 200 g y se introduce en un cilindro graduado.
  • Se toma nota del volumen que ocupa y se duplica el volumen con agua.
  • Se tapa el cilindro con la mano y se agita fuertemente hasta homogeneizar.
  • Posteriormente, se coloca el cilindro en una superficie plana
... Continuar leyendo "Determinación de la Calidad de Agregados: Métodos y Procedimientos" »

Fundamentos de Metalurgia: Aleaciones, Propiedades y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Martensita

Estructura tetragonal centrada en el cuerpo (BCT). Es el resultado de una transformación sin difusión, dependiente solo de la temperatura (T), que implica un aumento de volumen de aproximadamente el 3%.

Fundiciones

Se denomina fundiciones a las aleaciones de hierro (Fe) y carbono (C) con un contenido en este último comprendido entre 2.1% y aproximadamente 4% (aunque técnicamente puede llegar hasta el 6.67%).

Aleaciones y Metales No Férreos

Características Generales

Presentan una amplia gama de propiedades, entre las que destacan:

  • Ligeras (especialmente Al, Mg, Ti).
  • Alta resistencia a la corrosión (variable, alta en Cu, Ni, Ti, Al).
  • Alta resistencia al calor (algunas aleaciones específicas).
  • Buenas propiedades a alta temperatura (superaleaciones
... Continuar leyendo "Fundamentos de Metalurgia: Aleaciones, Propiedades y Tratamientos" »

Curvado de Chapas Metálicas: Principios y Tipos de Maquinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Curvado de Chapas Metálicas

Curvar una chapa es darle, parcial o totalmente, una forma cilíndrica o cónica. El curvado puede ser abierto o cerrado.

El curvado de las chapas se consigue mediante una fuerza de flexión, provocada ya sea por presión (manual o a máquina) o por choques.

Concepto de Fibra Neutra en el Curvado de Piezas

Tomemos como ejemplo una chapa de 10 mm de espesor y 628 mm de longitud, con los cantos totalmente perpendiculares a las caras. Si formamos un cilindro de revolución con esta chapa, observamos:

  • El espesor no ha variado con el curvado.
  • Los dos cantos extremos coinciden perfectamente.

Si doblamos una chapa, medimos su longitud y, al compararla con la inicial, vemos que en la parte interior del curvado ha disminuido y... Continuar leyendo "Curvado de Chapas Metálicas: Principios y Tipos de Maquinaria" »

Combustión y Propagación del Calor: Factores Clave en Incendios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Factores que Rigen la Combustión: El Triángulo del Fuego

Para que la combustión ocurra, deben estar presentes tres elementos: calor, oxígeno y combustible. Estos componentes forman el triángulo del fuego. Cuando los tres están presentes en la proporción correcta, aparece el fuego. Este puede arder rápidamente con grandes llamas o puede disminuir y quemarse lentamente.

Oxígeno

El oxígeno forma parte de nuestra atmósfera en una proporción de un 21%. Afortunadamente, para que la combustión se detenga, no es necesario eliminarlo por completo; es suficiente reducir su concentración al 14%. Al disminuir el oxígeno, la combustión se retarda hasta desaparecer.

Calor

El calor es una forma de energía, y la energía se manifiesta en el movimiento... Continuar leyendo "Combustión y Propagación del Calor: Factores Clave en Incendios" »

Componentes Clave del Motor de 2 Tiempos: Lumbreras, Culata y Elementos Móviles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Las Lumbreras

Las lumbreras son orificios practicados en el bloque, por lo que forman parte del cilindro. Tienen la función de realizar el llenado del cilindro, el escape y la distribución. El motor de 2 tiempos tiene 3 lumbreras:

  • Admisión: El conducto de admisión suele colocarse en la parte trasera del cilindro y por él se distribuye la mezcla a la lumbrera de admisión o, en su caso, a la caja de láminas o válvula rotativa.
  • Carga o transferencia (o transfer): Se encarga de traspasar los gases del cárter al interior del cilindro. Se sitúa en la parte alta del cilindro, pero un poco más abajo de la lumbrera de escape.
  • Escape: Es la situada más arriba, y por lo tanto, la última en cerrarse y la primera en abrirse. Está situada en la
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Motor de 2 Tiempos: Lumbreras, Culata y Elementos Móviles" »

Diferencia entre cianuracion y carbonitruracion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Que son los tratamientos termo químicos


Son tratamientos térmicos en los que, además de los cambios en la estructura del acero, también se producen cambios en la composición química de la capa superficial, añadiendo diferentes productos químicos hasta una profundidad determinada. Estos tratamientos requieren el uso de calentamiento y enfriamiento controlados en atmósferas especiales.

En que consiste


Consiste en enriquecer las capas superficiales de la pieza de acero con elementos: Carbono (cementación), Nitrógeno (nitruración), Carbono y Nitrógeno (Carbonitruración o Cianuración), aluminio (Calorización), cromo (cromado) y otros, para elevar la resistencia al desgaste, la resistencia a la corrosión y otras propiedades.

Abjetivos


Aumentar... Continuar leyendo "Diferencia entre cianuracion y carbonitruracion" »

Requisitos y Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración y Bombas de Calor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

Conceptos Básicos de Refrigeración

  • La estrella del congelador significa * = -6ºC
  • Evaporadores: Pueden ser visibles o estar integrados.
  • Conservador para la temperatura: Se caracteriza por tener mucho espacio y un evaporador pequeño.
  • Aparato combi: Consta de una manguera de red y dos equipos diferentes (2 evaporadores, 2 compresores, etc.).
  • Evaporador para un solo equipo: Tendrá un serpentín más grande para el congelador y uno más pequeño para la refrigeración.
  • Circuito perimétrico: Recorre los marcos de las puertas para evitar la formación de escarcha. Es importante destacar que estos circuitos presentan el mayor porcentaje de fugas.
  • Bucle de aceite: Extrae el aceite del cárter, lo circula para enfriarlo y luego lo devuelve.
  • El vacío se
... Continuar leyendo "Requisitos y Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración y Bombas de Calor" »

Ventajas y desventajas de la turbina pelton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

variables:caudal,energía,viscosidad,densidad,revoluciónTURBINA:Turbina es el nombre genérico que se da a La mayoría de las turbomáquinas motoras. Estas son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y éste le Entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes.
Turbinas hidráulicas[editar]Artículo Principal: Turbina hidráulicaSon aquéllas cuyo fluido de trabajo No sufre un cambio de densidad considerable a través de su paso por el rodete o por el estátor; éstas son generalmente las turbinas de agua, que son las más comunes, pero Igual se pueden modelar como turbinas hidráulicas a los molinos de viento o Aerogeneradores.Dentro de este género suele hablarse de:

Turbinas de acción:

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de la turbina pelton" »

Ventajas y desventajas de la turbina pelton

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB

1)Turbinas Hidráulicas:


Las maquinas rotodinamicas o turbomaquinas aprovechan las variaciones de la E.Cinética que experimenta el fluido a su paso por la máquina.La turbina hidráulica es una turbomaquina donde la E.Mecánica proviene de la variación de cantidad de movimiento del agua al fluir por un sistema de alabaes rotacionales.

2) Clasificación de las Turbinas:

A) Según la variación de presión estática a través del rodete:


 (Turb.De Acción: La presión estática es constante entre la entre la entrada y la salida del rodete, Turb.De Reacción: La presión estática disminuye entre la entrada y salida del rodete.)

 B) Según la Dirección del flujo atraves del rodete (determina la forma geométrica del rodete): Pueden ser Turbinas... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de la turbina pelton" »

Mantenimiento y Operación Eficiente de Instalaciones Térmicas

Enviado por Alberto y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Instalaciones Térmicas: Programa de mantenimiento preventivo, gestión energética, instrucciones de seguridad actualizadas. Se utilizará con las instrucciones de manejo y maniobra, y con un programa de funcionamiento.

Inspección de Generadores de Frío

Se inspeccionarán los equipos de mayor potencia a 12kW. Se realizará una evaluación del rendimiento, inspección de operaciones de mantenimiento y cumplimiento del manual de uso y mantenimiento. La inspección incluirá la instalación de energía solar en caso de existir.

Obligaciones de la Empresa

La empresa mantendrá y realizará una evaluación periódica del rendimiento de los equipos en función de su potencia, midiendo y registrando los siguientes 7 parámetros:

  • Temperatura del fluido
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Operación Eficiente de Instalaciones Térmicas" »