Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso Completo para la Elaboración de Jugo Concentrado: Desde la Molienda hasta el Envasado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 36,63 KB

Imagen1

Proceso de Elaboración del Jugo Concentrado

El proceso de elaboración de jugo concentrado comprende varias etapas clave, cada una con un propósito específico para garantizar la calidad y concentración del producto final. A continuación, se detallan las etapas y los equipos involucrados:

  1. Molienda:
    • Objetivo: Transformar la fruta en pulpa para facilitar la extracción del jugo.
    • Proceso: La materia prima se introduce en una tolva con un tornillo sin fin. Se añaden enzimas pectinasas para mejorar el proceso.
    • Equipos: Refractómetro y balanza (para medir grados Brix y densidad de la pulpa).
  2. Prensado:
    • Objetivo: Extraer el jugo de la pulpa.
    • Proceso: Se utiliza una prensa neumática o prensa de cintas, que presiona la pulpa para separar el jugo.
    • Equipos:
... Continuar leyendo "Proceso Completo para la Elaboración de Jugo Concentrado: Desde la Molienda hasta el Envasado" »

Tecnologías de Sensores Fotográficos: Impacto en la Calidad de Imagen Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Tipos de Sensor Fotográfico

El tipo de sensor y su tamaño condicionan la calidad de la imagen final. Existen dos tipos principales:

  • CCD (Charge-Coupled Device)

    Su principal inconveniente es que consume mucha energía, atrae el polvo por estar cargados eléctricamente y se calientan mucho, teniendo que enfriarlos con una técnica llamada efecto Peltier (un chip acoplado al sensor que dispersa el calor, reduce el ruido del sensor aunque aumenta el tamaño del conjunto). Tiene un mayor rango dinámico (casi el doble) que los CMOS. El rango dinámico es el valor que resulta al dividir el nivel de saturación de los píxeles por el umbral por debajo del cual no captan señal. Generan menos ruido porque todo el procesado de la señal se realiza fuera

... Continuar leyendo "Tecnologías de Sensores Fotográficos: Impacto en la Calidad de Imagen Digital" »

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Materiales de Construcción: Clasificación y Propiedades

Clasificación de los Materiales de Construcción

  • Materiales pétreos: Son las piedras naturales, que pueden presentarse en forma de bloques o losetas (mármol, pizarra, arena).
  • Cerámicas y vidrios: Obtenidos a partir de la cocción del barro (tejas, ladrillos, vidrio).
  • Materiales aglutinados: Productos pulverizados que, al mezclarse con agua, sufren transformaciones químicas que producen su endurecimiento al aire o bajo el agua. Este proceso se conoce como fraguado (cemento, yeso).
  • Materiales compuestos: Formados por materiales de diferentes propiedades (asfalto, mezcla de alquitrán y grava; hormigón, mezcla de cemento, arena, grava y agua).
  • Materiales mecánicos: A partir de minerales
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Procesos" »

Tecnologías de Congelación Alimentaria y Preservación de la Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tecnologías de Congelación Alimentaria

Congeladores de Lecho Fluidizado

La fluidificación tiene lugar cuando determinadas partículas de dimensiones bastante uniformes se someten a una corriente de aire ascendente. Para una velocidad de aire apropiada, que depende de las características del producto, las partículas flotan en la corriente como un fluido. Si el producto se introduce de manera continua en la extremidad superior de una artesa inclinada, la masa pasa continuamente hacia la extremidad inferior.

Este tipo de congelación presenta algunas ventajas sobre la congelación en banda transportadora.

Congeladores de Inmersión

Para los productos de forma irregular, tales como pescados y pollos, se obtiene una buena transferencia térmica... Continuar leyendo "Tecnologías de Congelación Alimentaria y Preservación de la Calidad" »

Sistemas de Unión Industrial: Métodos, Componentes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,02 KB

En el ámbito de la tecnología industrial, la elección del sistema de unión adecuado es crucial para garantizar la resistencia, durabilidad y eficiencia de cualquier estructura o componente. A continuación, se detallan los principales tipos de sistemas de unión, sus características, usos y consideraciones importantes.

Tipos de Sistemas de Unión

  • Atornillado: Unión mediante tornillos y tuercas.
  • Remachado: Unión con remaches, que deforman su extremo para fijar piezas.
  • Elementos Adhesivos: Unión a través de sustancias que pegan las superficies.
  • Engatillado: Unión por deformación mecánica de los bordes de las chapas.
  • Grapas: Unión mediante elementos metálicos en forma de U.
  • Soldadura: Unión por fusión de materiales.
  • Soldadura Blanda: Unión
... Continuar leyendo "Sistemas de Unión Industrial: Métodos, Componentes y Aplicaciones" »

Materiales Poliméricos: Origen, Propiedades y Aplicaciones Esenciales

Enviado por rikibenitez33 y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Policarbonato (PC)

Origen y Composición

  • Se obtiene a partir del ácido carbónico.

Propiedades Destacadas

  • Es transparente, con un brillo elevado. Se colorea con facilidad.
  • Posee gran resistencia mecánica, tenacidad y rigidez. No produce astillas.

Aplicaciones Comunes

  • Cámaras fotográficas, microscopios, ventanillas de avión, cascos de seguridad, escudos de policía.

Cloruro de Polivinilo (PVC)

Origen y Composición

  • Se obtiene a partir del acetileno y del ácido clorhídrico.

Propiedades Destacadas

  • Presenta gran resistencia mecánica, rigidez y dureza.

Aplicaciones Comunes

  • Se comercializa en dos formas principales:
    • Rígido: tuberías, ventanas, puertas, bombas de agua, discos de música (vinilo).
    • Plastificado: recubrimiento de cables, mangueras de jardín,
... Continuar leyendo "Materiales Poliméricos: Origen, Propiedades y Aplicaciones Esenciales" »

Fundamentos Esenciales de las Propiedades de Materiales en Ingeniería Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Las propiedades mecánicas definen el comportamiento de un material cuando es sometido a fuerzas externas. Son cruciales para el diseño y la selección de materiales en aplicaciones industriales.

  • Elasticidad: Cualidad que presenta un material para recuperar su forma original al cesar el esfuerzo que lo deformó.
  • Plasticidad: Opuesta a la elasticidad. Indica la capacidad que tiene un material de mantener la forma que adquiere al estar sometido a un esfuerzo que lo deformó.
  • Ductilidad: Los materiales dúctiles son aquellos que pueden ser estirados y conformados en hilos finos.
  • Maleabilidad: Se refiere a la capacidad de un material para ser conformado en láminas delgadas sin romperse.
  • Tenacidad: Resistencia
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de las Propiedades de Materiales en Ingeniería Industrial" »

Técnicas Profesionales de Enmascarado y Lijado en la Reparación de Carrocerías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Técnicas de Enmascarado en la Reparación de Carrocerías

Enmascarar: Proceso esencial para proteger accesorios, piezas y zonas del vehículo que no serán pintadas. Evita daños durante las operaciones en áreas adyacentes.

Materiales de Enmascarado

  • Papel de enmascarado: Protege de la pulverización las partes y accesorios que no deben pintarse.
  • Film de enmascarar: Alternativa o complemento al papel. Resistente a altas temperaturas, solventes e impermeable.
  • Fundas plásticas.
  • Mantas de enmascarar.
  • Film transparente autofijador.
  • Film para el secado con lámparas infrarrojas.
  • Cintas adhesivas de uso general: Enmascarado de pequeños accesorios, individualmente o como complemento.
  • Cintas de perfilar: Enmascarado de franjas adhesivas.
  • Cintas para molduras:
... Continuar leyendo "Técnicas Profesionales de Enmascarado y Lijado en la Reparación de Carrocerías" »

Materiales de Tuberías Industriales: Propiedades, Usos y Dimensiones para Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Plásticos

Características Principales de los Plásticos

  • Bajo costo inicial
  • Fácil de instalar
  • Livianos
  • Resistentes a la corrosión
  • Baja rugosidad
  • Resistencia relativa al fuego
  • Baja necesidad de mantenimiento

Tipos de Plásticos Comunes

  • PB (Polybutylene)
  • ABS (Acrylonitrile-Butadiene-Styrene)
  • PVC (Polyvinyl Chloride)
  • CPVC (Chlorinated Polyvinyl Chloride)
  • PE (Polyethylene)

ABS (Acrylonitrile-Butadiene-Styrene)

Usos Principales:
  • Drenaje de aguas residuales
  • Ductos de ventilación
  • Redes de aguas pluviales
Dimensiones Comerciales:
  • 1 1/4 – 6 pulgadas de diámetro
  • 10 o 20 pies de largo

CPVC (Chlorinated Polyvinyl Chloride)

Usos Principales:
  • Redes de agua fría y caliente
  • Líneas con temperatura y presurizadas
Dimensiones Comerciales:
  • 1/2” y 3/4” pulgadas de diámetro
  • 10
... Continuar leyendo "Materiales de Tuberías Industriales: Propiedades, Usos y Dimensiones para Proyectos" »

Explorando las Fuentes de Energía: Tipos, Usos e Impacto Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Fuentes de Energía: Clasificación y Tipos

Las fuentes de energía son recursos naturales de los cuales se obtienen diferentes formas de energía.

Clasificación de las Fuentes de Energía

  • Según su disponibilidad en la naturaleza:
    • Renovables: Abundantes en la naturaleza e inagotables.
    • No renovables: Pueden ser abundantes o no, pero se agotan al utilizarlos y no se renuevan a corto plazo.
  • Necesidad de transformarlos o no para su uso:
    • Primarias: Obtenidas directamente de la naturaleza.
    • Secundarias: Resultado de la transformación de las fuentes primarias.
  • Uso en cada país:
    • Convencionales: Energías más usadas en los países.
    • No convencionales: Son las menos usadas.
  • Impacto ambiental:
    • Limpias: Producen un impacto ambiental mínimo.
    • Contaminantes: Producen
... Continuar leyendo "Explorando las Fuentes de Energía: Tipos, Usos e Impacto Ambiental" »