Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Termodinámica y Transferencia de Calor en Procesos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Temperatura y Dilatación

  • La escala Rankine de temperaturas: Es una escala absoluta de temperaturas.
  • Las temperaturas absolutas: No pueden ser negativas.
  • El cero absoluto de temperatura: En él, átomos y moléculas tienen energía nula.
  • El coeficiente de dilatación lineal: Tiene como unidades 1/ºC.
  • Los termómetros bimetálicos: Son transductores de temperatura por dilatación.
  • Las termorresistencias: Se denominan también termómetros de resistencia metálica RTD.
  • Los termopares: No necesitan alimentación.
  • Los pirómetros ópticos: Tienen un filamento que se calienta con una corriente eléctrica.
  • La radiación infrarroja: No puede atravesar el cristal.

Conducción de Calor

  • La Ley de Fourier: Permite calcular el calor transmitido por conducción.
  • La
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Termodinámica y Transferencia de Calor en Procesos Industriales" »

Máquinas Simples Esenciales: Funcionamiento de Palancas, Poleas y Engranajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Máquinas Simples: Palancas, Poleas y Engranajes

La Palanca: Principios y Tipos

La palanca es una máquina simple compuesta por una barra rígida que puede moverse alrededor de un punto, conocido como punto de apoyo.

Tipos de Palancas

  • Palanca de 1er género: El punto de apoyo se encuentra entre la fuerza aplicada y el peso que se desea mover.
  • Palanca de 2º género: El peso se sitúa entre el punto de apoyo y la fuerza aplicada.
  • Palanca de 3er género: La fuerza aplicada se encuentra entre el punto de apoyo y el peso que se desea levantar.

Las Poleas: Mecanismos de Elevación y Transmisión

La polea tiene la forma de una rueda con un canal por el que pasa una cuerda y, en el centro, un agujero para montarla en un eje. La carga que se quiere elevar... Continuar leyendo "Máquinas Simples Esenciales: Funcionamiento de Palancas, Poleas y Engranajes" »

Embrague: Tipos, Funcionamiento y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Elementos del Conjunto de Transmisión

Embrague, caja de cambios, árboles de transmisión, grupo reductor, conjunto diferencial, palieres y bujes.

Función del Embrague

El embrague se encarga de permitir o interrumpir el paso de energía mecánica del motor a la caja de cambios.

Tipos de Embrague

Embrague de Fricción

Se basan en la unión de dos discos que al adherirse forman un conjunto solidario.

  • Monodisco: Los más utilizados en turismos y vehículos industriales.
  • Bidisco: Con dos discos secos, se usan en deportivos o vehículos industriales muy pesados.
  • Multidisco: Funcionan en baño o niebla de aceite, utilizados en embragues de láminas, cajas automáticas, máquinas de obras públicas, vehículos especiales y motos.

Embrague Centrífugo

Utilizados... Continuar leyendo "Embrague: Tipos, Funcionamiento y Componentes" »

Protección y Prevención de la Corrosión en Carrocerías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,41 KB

Clasificación de Revestimientos

Metálicos

Basados en el proceso de fabricación:

  • Electrolíticos
  • Por inmersión en caliente
  • Por deposición en vacío

Basados en el proceso electroquímico:

  • Anódicos: El metal de recubrimiento es más electronegativo que el metal a proteger.
  • Catódicos: Recubrimiento de estaño sobre acero.

No Metálicos

  • De conversión por cromatado, fosfatado, inorgánicas.
  • Orgánicas, que incluyen pinturas de base de aceites, breas, alquitranes, betunes, plásticos y cauchos.

Dúplex

Combinación de los dos anteriores, con la ventaja de una calidad notablemente mejor.

Tipos de Revestimientos

A- Galvanizado y Electrocincado

  • Galvanizado: La capa protectora se adhiere con aportación de calor.
  • Electrocincado: La capa protectora se adhiere con
... Continuar leyendo "Protección y Prevención de la Corrosión en Carrocerías" »

Procesos de Conformado: Laminado, Plegado y Propiedades de Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Procesos de Laminado

El laminado es un proceso de deformación por el cual el espesor del material se reduce mediante fuerzas de compresión ejercidas básicamente por rodillos opuestos. Los rodillos deben girar en sentido contrario para atraer el material y apretarlo entre ellos.

Laminado Plano

Se destina al laminado de planchas, tiras y piezas de sección transversal rectangular con un ancho mayor que el espesor. Se presiona el material entre dos rodillos de manera que su espesor se reduce, y se incrementa el ancho del material.

Laminado de Perfiles

El material se deforma para generar un contorno en la sección transversal. El proceso se realiza pasando el material a través de rodillos que tienen mecanizado el negativo de la forma deseada.

Laminado

... Continuar leyendo "Procesos de Conformado: Laminado, Plegado y Propiedades de Materiales" »

Tipos de Odontogramas y Nomenclaturas en la Práctica Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Los odontogramas son representaciones gráficas de la dentadura que permiten registrar información sobre la salud bucal de un paciente. Existen dos tipos principales:

  • Geométricos o esquemáticos: Utilizan formas geométricas como círculos o cuadrados para representar las cuatro caras del diente.
  • Anatómicos o morfológicos: Representan con exactitud la forma de las piezas dentales.

Tipos de Odontogramas Anatómicos

  • Diagrama de Walter Drum (Sistema FDI): Utiliza dos dígitos, uno para el cuadrante o posición y otro para el diente.
  • Diagrama de signos: Emplea un signo negativo (-) para la arcada inferior y un signo positivo (+) para la superior.
  • Diagrama numérico (Universal): Asigna un número a cada diente. Por ejemplo, el primer molar superior
... Continuar leyendo "Tipos de Odontogramas y Nomenclaturas en la Práctica Dental" »

Plásticos: Obtención, Propiedades, Tipos y Usos Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Introducción a los Materiales Plásticos

Debido a sus notables propiedades y a que son materiales económicos, los plásticos son ampliamente utilizados en la actualidad. Los plásticos destacan por ser fáciles de moldear, ligeros y resistentes, entre otras características. Estructuralmente, están compuestos por monómeros (formados principalmente por átomos de hidrógeno (H) y carbono (C)) que se repiten para formar un polímero o macromolécula. La principal materia prima para obtener estos monómeros son los combustibles fósiles.

Una clasificación básica de los plásticos puede hacerse atendiendo a su origen:

  • Naturales: Como el caucho.
  • Sintéticos: Como el poliéster.

Proceso de Obtención de Plásticos: Polimerización

Al proceso químico... Continuar leyendo "Plásticos: Obtención, Propiedades, Tipos y Usos Comunes" »

Técnicas de Mecanizado: Taladrado, Roscado y Materiales en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Taladrado

El taladrado es una operación de corte por arranque de viruta que permite realizar agujeros o orificios de distintos diámetros. La broca es una herramienta de corte fabricada en acero y metales muy duros, que realiza orificios arrancando y vaciando el material.

Material de las Brocas

  • Acero al carbono HS
  • Acero rápido HSS
  • Acero rápido HSS titanio rectificadas
  • Acero rápido HSS cobalto rectificadas

Tipos de Brocas

  • Brocas para metales
  • Brocas para madera
  • Brocas para paredes
  • Brocas para vidrio
  • Brocas de puntas de centrar

Movimiento, Velocidad y Avance de Corte

La broca realiza dos movimientos:

  • Rotativo: permite el corte de la viruta.
  • Rectilíneo de avance: introduce la broca en la pieza.

La velocidad que alcanza la broca se mide desde el diámetro exterior.... Continuar leyendo "Técnicas de Mecanizado: Taladrado, Roscado y Materiales en la Industria" »

Ventajas de utilizar los materiales pétreos y cerámicos en la construcción frente a otros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Paredes verticales: Los muros que actúan de soporte son a base de Ladrillos o de aglomerado de cemento. El aislante se coloca en dos capas a Tapajuntas, con la primera capa encolada y fijada en la pared por medio de Clavos entrados en la misma, la segunda capa se encola y cierra sobre la Primera a base de clavijas de madera dura introducidas en sentido oblicuo a Flor del aislante.



El revestimiento interior puede efectuarse:



Con baldosas de loza para las cámaras de temperaturas Positivas;


Con baldosas de gres esmaltado para las cámaras de Temperatura negativa



Estos embaldosados Pueden también reemplazarse por una pintura permeable al vapor de agua, o por Un enlucido de cemento simplemente alisado o en acabado fino.



Techo: El aislamiento se efectúa... Continuar leyendo "Ventajas de utilizar los materiales pétreos y cerámicos en la construcción frente a otros" »

Inspección y Medición de Conos y Roscas: Técnicas y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Control de Conos

Control por comparación con una superficie plana

Observando la luz filtrada por la línea de contacto pieza - superficie plana. Se trata de apoyar el cono sobre una superficie plana rectificada.

Control del ángulo del cono

Hay 4 procedimientos:

  1. Control con reloj comparador.
  2. Utilizando el banco de senos.
  3. Por medición sobre cilindros patrón.
  4. Utilizando el calibre reglable para conos.
  5. Por medición sobre bolas.

Determinación de los diámetros de las bases de un cono

El procedimiento que proporciona medidas satisfactorias es el de medir sobre cilindros (caso de tratarse de una espiga cónica) o sobre bolas (si se trata de conos interiores) y aplicando los conocimientos de la metrología trigonométrica, calcular los diámetros del cono.... Continuar leyendo "Inspección y Medición de Conos y Roscas: Técnicas y Métodos" »