Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamientos Térmicos del Acero: Recocido, Temple y sus Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Tratamientos Térmicos del Acero

Los tratamientos térmicos mejoran las propiedades de los materiales, obteniendo productos que responden mejor a las condiciones de trabajo. Para modificar sus propiedades, es necesario alterar la estructura interna mediante calentamientos y enfriamientos controlados. Estos procesos:

  • Aumentan o disminuyen la dureza de los materiales, variando la resistencia.
  • Mejoran la maquinabilidad.
  • Eliminan tensiones internas residuales.
  • Eliminan la acritud que ciertos materiales presentan en la conformación en frío.

Transformaciones en Austenita

La austenita es el punto de partida de casi todos los tratamientos térmicos. El material se calienta lentamente hasta alcanzar una temperatura elevada, asegurando un calentamiento uniforme... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero: Recocido, Temple y sus Tipos" »

Acero: Propiedades, Aplicaciones y Ensayos de Calidad en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 32,27 KB

Aplicaciones del Acero en Diversas Industrias

El acero es un material fundamental en múltiples industrias debido a sus propiedades únicas y versatilidad. A continuación, se detallan algunas de sus aplicaciones más importantes:

En la Conservación Alimentaria

El acero no aleado, también conocido como acero al carbono, requiere protección contra la corrosión. Por ejemplo, se utiliza una capa de zinc y pintura para las carrocerías de automóviles, y una capa de estaño y barniz para las latas de conserva o de bebidas. En contraste, el acero inoxidable, una aleación de acero con níquel y cromo, puede permanecer sin recubrimiento, ya que es inalterable en su masa. Utensilios como platos, cazos y cuberterías fabricados en acero inoxidable... Continuar leyendo "Acero: Propiedades, Aplicaciones y Ensayos de Calidad en Construcción" »

Criteris d'Elecció i Assaigs de Materials: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Criteris d'Elecció d'un Material

  • Propietats
  • Qualitats Estètiques
  • Procés de Fabricació
  • Cost
  • Disponibilitat
  • Impacte Ambiental

Resistència Mecànica

És la capacitat que té un material per suportar esforços sense deformar-se o trencar-se.

  • Tracció: estirar (secció elevada)
  • Compressió: prémer (secció elevada i poca longitud)
  • Flexió: doblegar (secció elevada, cantell gran i poca longitud)
  • Torsió: retorçar (secció elevada)
  • Cisallament: tallar (secció elevada)

Assaig de Tracció

L'assaig de tracció permet determinar diverses propietats mecàniques.

Esforç Unitari: σ= F/A N/mm²

Allargament Unitari: ε= ΔL / L&sub0;

Superfície marca π*D&sub1; [D&sub1;-√D&sub1;²-D&sub2;² /2

k=E&subC;/A

Q=λ A+t*ΔT/L

ΔL/L&sub0;= αΔT

Densitat:

... Continuar leyendo "Criteris d'Elecció i Assaigs de Materials: Guia Completa" »

Montaje y desmontaje de cojinetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

COJINETES

-Cojinetes de fricción

Conocidos como cojinetes, su función es soportar ejes y árboles permitiendo su giro, para lograrlo se ajustan en los ejes sirviendoles de apoyo. Muchos de los cojinetes van lubricados a causa del rozamiento con el eje, también los hay secos. Poseen forma cilíndrica y pueden soportar cargas radiales ( soportan esfuerzos en la dirección del radio, no en otras direcciones) y axiales (soportan tanto cargas radiales como axiales, perpendiculares al radio).

Pors su forma de construcción se clasifican en: -

Cilíndricos fijos

Construídos en una sola pieza, para esfuerzos mixtos de poco desgaste. Una vez gastado se sustituye; no se pueden montar como soportes intermedios y su montaje se realiza a presión mediante... Continuar leyendo "Montaje y desmontaje de cojinetes" »

Combustión, Carburación y Componentes en Motores: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Composición del Aire y Proceso de Combustión

El aire es una mezcla de gases. Su composición volumétrica aproximada es de 21% de oxígeno, 78% de nitrógeno y 1% de argón y otros gases. En el contexto de la combustión, este 1% restante se puede considerar como nitrógeno, ya que se comporta de manera similar en este proceso.

Proceso de Combustión

La combustión de hidrocarburos (HC) se representa generalmente por la siguiente reacción química:

HC + O2 → H2O + CO2

Tipos de Mezcla Aire-Combustible

  • Mezcla Estequiométrica: Es aquella en la que la totalidad del oxígeno reacciona con la totalidad del hidrocarburo.
  • Mezcla Rica: El aire en la mezcla es insuficiente para quemar todo el hidrocarburo. La reacción produce, además de agua y dióxido
... Continuar leyendo "Combustión, Carburación y Componentes en Motores: Funcionamiento y Tipos" »

Sistemas Dispersos Heterogéneos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Farmacéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

Cápsulas Gelatinosas

Cápsulas Gelatinosas Blandas

Formadas por una sola pieza o receptáculo que se forma, rellena y cierra en una sola operación. El principio activo (p.a) puede encontrarse en forma de solución oleosa, suspensiones o pastas. Están indicadas:

  • Cuando hay que formular altas dosis de p.a.
  • Cuando no se puede dosificar por su baja capacidad de flujo.
  • Cuando el p.a formulado bajo otras formas sólidas no presenta buena biodisponibilidad.

Cápsulas Gelatinosas Duras o Rígidas

Constan de 2 receptáculos: uno es el cuerpo, que es más alargado y en cuyo interior se encuentra la sustancia de relleno (forma sólida); y el otro es más corto y de mayor diámetro, es la tapa que cierra la cápsula. Se comercializan en 8 tamaños.

Sistemas

... Continuar leyendo "Sistemas Dispersos Heterogéneos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Farmacéuticas" »

Fundamentos del Torneado Mecánico: Principios, Componentes y Seguridad Operativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Misión y Proceso del Torneado

Con el torneado se fabrican piezas con simetría de revolución. Se tornean piezas cilíndricas, cónicas y esféricas, piezas de formas combinadas, y algunos tipos de roscas.

Proceso del Torneado

La pieza, debido a su enlace con el husillo de trabajo de la máquina, realiza un movimiento de corte circular. La herramienta utiliza movimientos de avance, de corte y de aproximación. Cuando la herramienta está cortando, arranca viruta. La sección de la viruta (A) se forma por el movimiento continuo de avance (en mm) y el movimiento de corte (en mm).

Tipos de Torneado y Velocidad de Corte

En el torneado longitudinal, el movimiento de avance se realiza a lo largo del eje de giro de la pieza, y en el torneado plano, perpendicularmente... Continuar leyendo "Fundamentos del Torneado Mecánico: Principios, Componentes y Seguridad Operativa" »

Aceros en la Carrocería Automotriz: Tipos, Recubrimientos y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Aceros Utilizados en la Fabricación de Carrocerías Automotrices

La chapa de acero: Los espesores de chapa de carrocería suelen oscilar entre 0,5 y 3mm, siendo el rango principal de 0,8 a 1,0mm. Se distinguen dos tipos de chapas de acero: las comerciales y las finas.

Los aceros para carrocerías podrían clasificarse en: laminados en frío, laminados en caliente y recubrimientos después de la laminación en frío.

Recubrimientos de Zinc

Los tipos de recubrimientos son:

  • Galvanizado por inmersión:
    • Galvanizado convencional.
    • Galvanizado sin estrella.
    • Galvanizado aleado (Galvanneal).
  • Electrocincado:
    • Electrocincado Zn puro.
    • Electrocincado Zn+Ni.
  • Dumed {Zn-Ni (+Cr+orgánico).

Las chapas se dividen en:

  • Bi-cincadas: cuando llevan el recubrimiento por las dos
... Continuar leyendo "Aceros en la Carrocería Automotriz: Tipos, Recubrimientos y Propiedades" »

Fresadora, Calibre y Micrómetro: Componentes, Funcionamiento y Medición de Precisión

Enviado por Unai y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Fresadora: Componentes y Funcionamiento

Partes Principales de una Fresadora

Una fresadora consta de las siguientes partes principales:

  • Cuerpo (1): Estructura de fundición especial que alberga los mecanismos reguladores del movimiento, como la caja de velocidad y de avances.
  • Soporte o Puente (2): Montado en la parte superior del cuerpo, ajustado en cola de Milano, sostiene los ejes portaherramientas (3).
  • Carro o Ménsula (4): Se desliza verticalmente sobre guías en la parte anterior del cuerpo.
  • Carro Portamesa (5): Soportado por la ménsula.
  • Mesa (6): Superficie donde se fijan las piezas a fresar. Una plataforma giratoria entre la mesa y el carro permite orientar la mesa según un ángulo determinado.

Las letras en la descripción original muestran... Continuar leyendo "Fresadora, Calibre y Micrómetro: Componentes, Funcionamiento y Medición de Precisión" »

Optimización del Sistema de Producción en Pozos de Petróleo y Gas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El sistema de producción es una técnica utilizada para optimizar el comportamiento de pozos de petróleo y gas mediante un estudio de todo el sistema. La evaluación del sistema de producción se realiza bajo una técnica denominada análisis nodal, la cual consiste en dividir el sistema en 6 componentes que incluyen el flujo desde el punto de partida (yacimiento) hasta el punto de llegada.

Componentes del Sistema de Producción

  1. Flujo a través del yacimiento hasta la cara de la arena.
  2. Flujo a través de las restricciones en el fondo del pozo.
  3. Flujo a través de la tubería de producción.
  4. Flujo a través de las restricciones de la tubería de producción.
  5. Flujo a través de la línea de flujo.
  6. Flujo a través de las restricciones en la línea de
... Continuar leyendo "Optimización del Sistema de Producción en Pozos de Petróleo y Gas" »