Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Esenciales de los Sistemas de Control Industrial: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Componentes de un Sistema de Control Industrial

Un sistema de control industrial se compone de varios elementos interconectados que trabajan juntos para regular y supervisar procesos. A continuación, se describen los componentes principales:

Regulador

El regulador es el elemento central del bucle de control. Su función es procesar la señal de error y generar una señal de control adecuada para el actuador. Existen varios tipos de acciones de control, entre las que destacan:

  • Acción proporcional: El regulador amplifica la señal de error.
  • Acción integral: El regulador genera una acción de control proporcional a la integral de la señal de error.

Transductores

Los transductores convierten una magnitud física de entrada en otra magnitud de salida,... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de los Sistemas de Control Industrial: Tipos y Funcionamiento" »

Yacimientos hidrotérmicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Sistemas geotérmicos


Sistemas hidrotérmicos
Disponen de agua en su interior, normalmente procedente de deshielos o de la lluvia. En función de la fase en que se encuentre el agua se clasifican en: sistemas con predominio de vapor de agua y sistemas con predominio de agua líquida. Estos son los únicos sistemas que han superado las etapas de investigación y desarrollo experimental Generalmente, cuando el fluido alcanza la superficie, se transforma en vapor, debido a la disminución de la presión durante el ascenso. Las carácterísticas del vapor de los sistemas de alta entalpía hacen que éstos sean apropiados para generar energía eléctrica. En los sistemas de baja entalpía, con temperaturas menores de 100 ºC, la aplicación más
... Continuar leyendo "Yacimientos hidrotérmicos" »

Aceros de Fácil Mecanización y Capa Límite: Propiedades, Factores e Influencia en Fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

Aceros de Fácil Mecanización

La maquinabilidad es la facilidad de un material para adquirir forma, tamaño y acabado mediante operaciones de corte.

Evaluación de la Maquinabilidad

  • Duración de la herramienta
  • Velocidad de la herramienta
  • Consumo de energía
  • Viruta
  • Acabado

Orden de Maquinabilidad (de mejor a peor)

Acero de fácil mecanizado > Acero al carbono > Aceros aleados de construcción (Acero martensítico, Acero ferrítico y Acero austenítico).

Factores que Influyen en la Maquinabilidad

  • Dureza y resistencia a la cortadura del material
  • Impurezas abrasivas
  • Estructura (grano grueso es mejor)
  • Tamaño de la viruta (cuanto más pequeña, menos fricción y menos desgaste)

Características de los Aceros de Fácil Mecanización

  • Propiedades mecánicas
... Continuar leyendo "Aceros de Fácil Mecanización y Capa Límite: Propiedades, Factores e Influencia en Fluidos" »

Hargintza eta Fatxadak: Materialak, Teknikak eta Eraikuntza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,88 KB

Hargintza

Definizioa

Harri naturalen ezaugarri nagusia iraunkortasuna da: kolore eta forma denbora luzean mantentzen dute. Antzinatean, adierazgarritasun berezia behar zenean edo betikotasun ideiari jarraituz, harria erabiltzen zen. Egipton, adibidez, etxeak adobez egiten ziren, baina monumentu edo oroigarriak egiteko harria erabiltzen zen. Hargintza, konformatu handiak pilatzeko teknika da, hormak eta zutabeak sortuz. Arroka naturalak landu eta pilatu egiten dira fabrikak sortuz.

Materiala

Jatorriaren arabera:

  • Harri Eruptiboak: Lur azpiko magma urtuaren hozte prozesuan solido bihurtzen direnak. Hozte abiaduraren arabera egitura ezberdina eduki. Hozte prozesua mantsoa bada, egitura homogeneoa eduki. Hoztea hasieran mantsoa eta gero azkarra bada,
... Continuar leyendo "Hargintza eta Fatxadak: Materialak, Teknikak eta Eraikuntza" »

Dragas y dragalinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 32,19 KB

MINERÍA HIDRÁULICA

La minería hidráulica se define; como la extracción de los minerales, de yacimientos formados hidráulicamente o que están bajo el agua;
Y también como aquella técnica que utilizará el agua como una herramienta para el arranque o el transporte de los materiales. La primera parte de la definición vendrá a aplicarse a la minería aluvional o marina de aquellos yacimientos situados en:

TierrasCauses o paleocauses
Depósitos HidráulicosPlayas<10m de lamina="" de="">10m>
LagosEntre 10 y 30 m de lamina de agua
Mar> a 30m de lamina de agua

Para la segunda parte de la definición; el agua se podrá aplicar en los siguientes procesos mineros y con las máquinas que se citan:

HidromecanizacionArranqueMonitores hidráulicos
... Continuar leyendo "Dragas y dragalinas" »

Sistemas de Frenado en Vehículos: Tipos, Componentes y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Tipos de Frenos de Tambor

Freno Simplex

  • Peso: Ligero
  • Costo: Bajo
  • Complejidad: Baja
  • Ventajas: Fácil instalación del freno de mano.

Freno Dúplex

  • Peso: Alto
  • Costo: Alto
  • Complejidad: Alta
  • Desventajas: Difícil instalación del freno de mano.

Freno Dúo-Dúplex

  • Dos cilindros de doble efecto.
  • Poco utilizado.
  • Ambas zapatas son primarias, tanto en marcha adelante como en marcha atrás.
  • Difícil instalación del freno de mano.

Servofreno

  • Un cilindro de freno doble.
  • Parecido al freno simplex.
  • Gran efecto de frenado gracias al autorreforzamiento.
  • En marcha atrás, funciona como un freno simplex.

Freno Dúo-Servicio

  • Un cilindro de doble efecto.
  • Ambas zapatas son primarias.
  • Mayor efecto de frenado tanto en marcha adelante como en marcha atrás.
  • Fácil instalación del freno
... Continuar leyendo "Sistemas de Frenado en Vehículos: Tipos, Componentes y Mantenimiento" »

Optimización del Proceso de Mecanizado: Velocidad de Corte, Fuerza y Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Velocidad de Corte

La velocidad de corte es la velocidad con que la herramienta corta la viruta, se mide en m/min. Se calcula con las siguientes fórmulas:

  • Para tornos: V = (π·D·n) / 1000
  • Para limadoras: V = (2·L·n) / 1000

Donde:

  • V: Velocidad de corte (m/min)
  • D: Diámetro de la pieza (mm)
  • L: Longitud de la carrera (mm)
  • n: Revoluciones por minuto (rpm)

Estudios de Taylor sobre la Velocidad de Corte

Taylor determinó las velocidades de corte óptimas para que la duración del filo de las cuchillas fuese de 20 minutos. Concluyó que:

  • Un aumento de la profundidad de pasada debe ir acompañado de una reducción de la velocidad para mantener constante la duración del afilado.
  • Esta reducción no es proporcional: un aumento del 50% en la profundidad se compensa
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Mecanizado: Velocidad de Corte, Fuerza y Potencia" »

Funcionamiento y Mantenimiento de Transformadores Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Averías Internas y Degradación del Aceite

En caso de avería interna, el aceite se descompone, generando gases. El envejecimiento del aceite se debe a factores como el oxígeno (que produce lodos), la temperatura (que activa la oxidación), la luz y ciertos metales como el cobre (que catalizan las reacciones de envejecimiento). Cuando el aceite se oxida, los lodos se depositan en la superficie de los arrollamientos.

El agua es el elemento más perjudicial, ya que incluso en pequeñas concentraciones (partes por millón) reduce drásticamente la rigidez dieléctrica del aceite.

Tipos de Transformadores y Sistemas de Expansión

Los transformadores pequeños son de llenado integral. Cuando el aceite se dilata, la cuba aumenta su volumen gracias... Continuar leyendo "Funcionamiento y Mantenimiento de Transformadores Eléctricos" »

Carillas Dentales: Indicaciones, Contraindicaciones y Técnicas de Tallado

Enviado por ivanfeo y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Indicaciones de las Carillas

  1. Modificación del color de los dientes:
    • Tinciones por endodoncias.
    • Tinciones por tetraciclinas.
    • Fluorosis.

    Las carillas son una forma de conseguir el color que el paciente escoja.

  2. Modificaciones de posición de piezas dentarias: Podemos modificar la posición de piezas dentarias mediante las carillas.
  3. Modificación en la forma de piezas dentarias: Se puede remodelar piezas dentarias que presentan defectos anatómicos.
  4. Modificaciones incisales y oclusales que pueden hacer cambiar una funcionalidad de una boca.
  5. Modificaciones de restauraciones antiguas: Coronas antiguas y en prótesis fijas podemos modificar los frentes vestibulares y mejorar la estética.
  6. Envejecimiento y desgaste fisiológico:
    • Atrición.
    • Cepillados incorrectos.
... Continuar leyendo "Carillas Dentales: Indicaciones, Contraindicaciones y Técnicas de Tallado" »

Deformaciones en Metales: Tipos, Mecanismos y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Deformaciones en Metales

Las deformaciones en metales se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Deformación Elástica: Estas deformaciones son recuperables y no permanentes. Ocurren dentro de la zona de elasticidad del metal, sin superar su límite elástico.
  • Deformación Plástica: Se producen cuando la tensión aplicada supera el límite elástico del metal. La forma original del elemento no se recupera. Este tipo de deformación se produce por deslizamiento (traslación de átomos) o por maclaje.
  • Deformación por Fluencia: Son deformaciones lentas que ocurren después de haber superado el límite elástico, incluso reduciendo la tensión a valores menores a dicho límite. Es un proceso común en aplicaciones industriales.
... Continuar leyendo "Deformaciones en Metales: Tipos, Mecanismos y Efectos" »