Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Acero: Propiedades, Aplicaciones y Ensayos de Calidad en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 32,27 KB

Aplicaciones del Acero en Diversas Industrias

El acero es un material fundamental en múltiples industrias debido a sus propiedades únicas y versatilidad. A continuación, se detallan algunas de sus aplicaciones más importantes:

En la Conservación Alimentaria

El acero no aleado, también conocido como acero al carbono, requiere protección contra la corrosión. Por ejemplo, se utiliza una capa de zinc y pintura para las carrocerías de automóviles, y una capa de estaño y barniz para las latas de conserva o de bebidas. En contraste, el acero inoxidable, una aleación de acero con níquel y cromo, puede permanecer sin recubrimiento, ya que es inalterable en su masa. Utensilios como platos, cazos y cuberterías fabricados en acero inoxidable... Continuar leyendo "Acero: Propiedades, Aplicaciones y Ensayos de Calidad en Construcción" »

Montaje y desmontaje de cojinetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

COJINETES

-Cojinetes de fricción

Conocidos como cojinetes, su función es soportar ejes y árboles permitiendo su giro, para lograrlo se ajustan en los ejes sirviendoles de apoyo. Muchos de los cojinetes van lubricados a causa del rozamiento con el eje, también los hay secos. Poseen forma cilíndrica y pueden soportar cargas radiales ( soportan esfuerzos en la dirección del radio, no en otras direcciones) y axiales (soportan tanto cargas radiales como axiales, perpendiculares al radio).

Pors su forma de construcción se clasifican en: -

Cilíndricos fijos

Construídos en una sola pieza, para esfuerzos mixtos de poco desgaste. Una vez gastado se sustituye; no se pueden montar como soportes intermedios y su montaje se realiza a presión mediante... Continuar leyendo "Montaje y desmontaje de cojinetes" »

Combustión, Carburación y Componentes en Motores: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Composición del Aire y Proceso de Combustión

El aire es una mezcla de gases. Su composición volumétrica aproximada es de 21% de oxígeno, 78% de nitrógeno y 1% de argón y otros gases. En el contexto de la combustión, este 1% restante se puede considerar como nitrógeno, ya que se comporta de manera similar en este proceso.

Proceso de Combustión

La combustión de hidrocarburos (HC) se representa generalmente por la siguiente reacción química:

HC + O2 → H2O + CO2

Tipos de Mezcla Aire-Combustible

  • Mezcla Estequiométrica: Es aquella en la que la totalidad del oxígeno reacciona con la totalidad del hidrocarburo.
  • Mezcla Rica: El aire en la mezcla es insuficiente para quemar todo el hidrocarburo. La reacción produce, además de agua y dióxido
... Continuar leyendo "Combustión, Carburación y Componentes en Motores: Funcionamiento y Tipos" »

Sistemas Dispersos Heterogéneos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Farmacéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

Cápsulas Gelatinosas

Cápsulas Gelatinosas Blandas

Formadas por una sola pieza o receptáculo que se forma, rellena y cierra en una sola operación. El principio activo (p.a) puede encontrarse en forma de solución oleosa, suspensiones o pastas. Están indicadas:

  • Cuando hay que formular altas dosis de p.a.
  • Cuando no se puede dosificar por su baja capacidad de flujo.
  • Cuando el p.a formulado bajo otras formas sólidas no presenta buena biodisponibilidad.

Cápsulas Gelatinosas Duras o Rígidas

Constan de 2 receptáculos: uno es el cuerpo, que es más alargado y en cuyo interior se encuentra la sustancia de relleno (forma sólida); y el otro es más corto y de mayor diámetro, es la tapa que cierra la cápsula. Se comercializan en 8 tamaños.

Sistemas

... Continuar leyendo "Sistemas Dispersos Heterogéneos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Farmacéuticas" »

Aceros en la Carrocería Automotriz: Tipos, Recubrimientos y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Aceros Utilizados en la Fabricación de Carrocerías Automotrices

La chapa de acero: Los espesores de chapa de carrocería suelen oscilar entre 0,5 y 3mm, siendo el rango principal de 0,8 a 1,0mm. Se distinguen dos tipos de chapas de acero: las comerciales y las finas.

Los aceros para carrocerías podrían clasificarse en: laminados en frío, laminados en caliente y recubrimientos después de la laminación en frío.

Recubrimientos de Zinc

Los tipos de recubrimientos son:

  • Galvanizado por inmersión:
    • Galvanizado convencional.
    • Galvanizado sin estrella.
    • Galvanizado aleado (Galvanneal).
  • Electrocincado:
    • Electrocincado Zn puro.
    • Electrocincado Zn+Ni.
  • Dumed {Zn-Ni (+Cr+orgánico).

Las chapas se dividen en:

  • Bi-cincadas: cuando llevan el recubrimiento por las dos
... Continuar leyendo "Aceros en la Carrocería Automotriz: Tipos, Recubrimientos y Propiedades" »

Fresadora, Calibre y Micrómetro: Componentes, Funcionamiento y Medición de Precisión

Enviado por Unai y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Fresadora: Componentes y Funcionamiento

Partes Principales de una Fresadora

Una fresadora consta de las siguientes partes principales:

  • Cuerpo (1): Estructura de fundición especial que alberga los mecanismos reguladores del movimiento, como la caja de velocidad y de avances.
  • Soporte o Puente (2): Montado en la parte superior del cuerpo, ajustado en cola de Milano, sostiene los ejes portaherramientas (3).
  • Carro o Ménsula (4): Se desliza verticalmente sobre guías en la parte anterior del cuerpo.
  • Carro Portamesa (5): Soportado por la ménsula.
  • Mesa (6): Superficie donde se fijan las piezas a fresar. Una plataforma giratoria entre la mesa y el carro permite orientar la mesa según un ángulo determinado.

Las letras en la descripción original muestran... Continuar leyendo "Fresadora, Calibre y Micrómetro: Componentes, Funcionamiento y Medición de Precisión" »

Optimización del Sistema de Producción en Pozos de Petróleo y Gas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El sistema de producción es una técnica utilizada para optimizar el comportamiento de pozos de petróleo y gas mediante un estudio de todo el sistema. La evaluación del sistema de producción se realiza bajo una técnica denominada análisis nodal, la cual consiste en dividir el sistema en 6 componentes que incluyen el flujo desde el punto de partida (yacimiento) hasta el punto de llegada.

Componentes del Sistema de Producción

  1. Flujo a través del yacimiento hasta la cara de la arena.
  2. Flujo a través de las restricciones en el fondo del pozo.
  3. Flujo a través de la tubería de producción.
  4. Flujo a través de las restricciones de la tubería de producción.
  5. Flujo a través de la línea de flujo.
  6. Flujo a través de las restricciones en la línea de
... Continuar leyendo "Optimización del Sistema de Producción en Pozos de Petróleo y Gas" »

Conceptos Clave de Termodinámica y Transferencia de Calor en Procesos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Temperatura y Dilatación

  • La escala Rankine de temperaturas: Es una escala absoluta de temperaturas.
  • Las temperaturas absolutas: No pueden ser negativas.
  • El cero absoluto de temperatura: En él, átomos y moléculas tienen energía nula.
  • El coeficiente de dilatación lineal: Tiene como unidades 1/ºC.
  • Los termómetros bimetálicos: Son transductores de temperatura por dilatación.
  • Las termorresistencias: Se denominan también termómetros de resistencia metálica RTD.
  • Los termopares: No necesitan alimentación.
  • Los pirómetros ópticos: Tienen un filamento que se calienta con una corriente eléctrica.
  • La radiación infrarroja: No puede atravesar el cristal.

Conducción de Calor

  • La Ley de Fourier: Permite calcular el calor transmitido por conducción.
  • La
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Termodinámica y Transferencia de Calor en Procesos Industriales" »

Embrague: Tipos, Funcionamiento y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Elementos del Conjunto de Transmisión

Embrague, caja de cambios, árboles de transmisión, grupo reductor, conjunto diferencial, palieres y bujes.

Función del Embrague

El embrague se encarga de permitir o interrumpir el paso de energía mecánica del motor a la caja de cambios.

Tipos de Embrague

Embrague de Fricción

Se basan en la unión de dos discos que al adherirse forman un conjunto solidario.

  • Monodisco: Los más utilizados en turismos y vehículos industriales.
  • Bidisco: Con dos discos secos, se usan en deportivos o vehículos industriales muy pesados.
  • Multidisco: Funcionan en baño o niebla de aceite, utilizados en embragues de láminas, cajas automáticas, máquinas de obras públicas, vehículos especiales y motos.

Embrague Centrífugo

Utilizados... Continuar leyendo "Embrague: Tipos, Funcionamiento y Componentes" »

Protección y Prevención de la Corrosión en Carrocerías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,41 KB

Clasificación de Revestimientos

Metálicos

Basados en el proceso de fabricación:

  • Electrolíticos
  • Por inmersión en caliente
  • Por deposición en vacío

Basados en el proceso electroquímico:

  • Anódicos: El metal de recubrimiento es más electronegativo que el metal a proteger.
  • Catódicos: Recubrimiento de estaño sobre acero.

No Metálicos

  • De conversión por cromatado, fosfatado, inorgánicas.
  • Orgánicas, que incluyen pinturas de base de aceites, breas, alquitranes, betunes, plásticos y cauchos.

Dúplex

Combinación de los dos anteriores, con la ventaja de una calidad notablemente mejor.

Tipos de Revestimientos

A- Galvanizado y Electrocincado

  • Galvanizado: La capa protectora se adhiere con aportación de calor.
  • Electrocincado: La capa protectora se adhiere con
... Continuar leyendo "Protección y Prevención de la Corrosión en Carrocerías" »