Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos Operativos Esenciales: Puesta en Marcha y Cambio de Paño en Maquinaria Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Procedimientos Operativos Esenciales para Maquinaria Industrial

1. Puesta en Marcha Inicial y Verificaciones Preliminares

  1. P.M. 1: Avisar con 1 hora de antelación a la central para que envíe vapor, verificando la HV.500.2 y manteniendo cerradas las válvulas de entrada a las materias. Mantener abiertas las purgas de MP hasta conseguir presión en las líneas.
  2. Poner en marcha la central de lubricación de la zona seca y los sistemas hidráulicos de Speed, Sirius y Calandra.
  3. Asegurarse de que no hay nadie trabajando en las materias. Verificar los candados GROP.
  4. Comprobar que los paños no están arrugados ni dañados (revisar ambos lados, costuras y que no haya nada extraño).
  5. Revisar que no quede nada tras la limpieza y el mantenimiento (mangueras,
... Continuar leyendo "Procedimientos Operativos Esenciales: Puesta en Marcha y Cambio de Paño en Maquinaria Industrial" »

Componentes Clave del Sistema de Frenos: Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Corrector de Frenada: Función y Tipos

El corrector de frenada regula la presión de frenado entre el eje delantero y trasero, adaptándola a las condiciones del vehículo, como la carga y la fuerza de frenado, para evitar bloqueos en las ruedas traseras y mantener la estabilidad. Su objetivo principal es asegurar un frenado seguro y eficaz, especialmente durante frenadas fuertes.

Tipos de Correctores/Repartidores:

  • Repartidor de simple efecto
  • Repartidor de doble efecto
  • Compensador por inercia
  • Compensador de carga

Verificación del Servofreno

Pasos para comprobar el correcto funcionamiento del servofreno:

  1. Comprobación de la presencia de vacío: Arrancar el vehículo y verificar que la tubería del colector o depresor lleva vacío al servofreno. Utilizar
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Frenos: Funcionamiento y Mantenimiento" »

Optimización de Materiales: Tratamientos Térmicos y Termoquímicos en Aceros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos en Aceros

El objetivo de estos tratamientos es mejorar las propiedades de los materiales, obteniendo productos que respondan mejor a las condiciones de trabajo. Se busca aumentar o disminuir la dureza, mejorar la maquinabilidad, eliminar tensiones internas y eliminar la acritud.

Tratamientos Térmicos de los Aceros

Estos tratamientos se aplican a materiales que, en procesos de calentamiento y enfriamiento, sufren transformaciones en estado sólido. Mediante estos tratamientos, se obtienen las propiedades deseadas. En cualquier proceso, el material pasa por diferentes fases:

  • Calentamiento: Progresivo, permitiendo que todo el material aumente de temperatura uniformemente. La velocidad de calentamiento depende
... Continuar leyendo "Optimización de Materiales: Tratamientos Térmicos y Termoquímicos en Aceros" »

Colores de Filtros y Métodos de Medición de Contaminantes en el Aire

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Colores de Filtros

Marrón: Gases y vapores orgánicos
Gris: Gases y vapores inorgánicos
Amarillo: Dióxido de azufre y otros gases
Verde: Amoniaco y derivados
Blanco: Partículas
Violeta: Gases específicos
Azul y blanco: Óxidos de nitrógeno
Rojo y blanco: Vapores de mercurio

Elección del Filtro Adecuado

Para elegir el más adecuado, hay que tener en cuenta:

  • El valor límite o de referencia
  • El estado físico
  • Técnica de muestreo y análisis

Por la Forma de Medición

  • Medición activa: Sistema que fuerza el paso del aire a través de un dispositivo. Detección directa de los contaminantes presentes en el aire. Recolección del aire en un recipiente para su posterior traslado al laboratorio. Fijación y concentración de los contaminantes sobre soportes.
... Continuar leyendo "Colores de Filtros y Métodos de Medición de Contaminantes en el Aire" »

Extracción de Aceite de Oliva: Sistemas Continuos de Dos y Tres Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Concepto de Extracción por Sistema Continuo

  • Utilización de la fuerza centrífuga como elemento fundamental para la separación de las diferentes fases que se distinguen en la pasta y, posteriormente, para la separación de fases líquidas.
  • El proceso de extracción se lleva a cabo de forma continua, sin necesidad de detener la maquinaria.

Se produce la separación de los sólidos mediante el decánter y las fases líquidas en las centrífugas verticales.

1ª Fase: Separación Sólido-Líquido

Decánter de Tres Salidas

Se realiza en la centrífuga horizontal. Llega la pasta procedente de la termobatidora. La pasta se fluidifica con una cantidad variable de agua (0,6-1 l/kg), a una temperatura que no debe superar los 35ºC. La adición de agua es... Continuar leyendo "Extracción de Aceite de Oliva: Sistemas Continuos de Dos y Tres Fases" »

Propiedades, Ensayos y Deterioro de Materiales Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 24,64 KB

Medidas de Dureza

¿Por qué son importantes las medidas de dureza? La dureza está directamente relacionada con la tracción, y proporciona información sobre características mecánicas, composición, resistencia al desgaste, dificultad de mecanizado, influencia de los tratamientos térmicos, etc.

Métodos de Medición de Dureza

Los métodos se clasifican según la resistencia que presentan los materiales:

Por la resistencia a ser rayados por otros

Entre estos métodos encontramos:

  • Dureza Mohs: Se utiliza en mineralogía para determinar la dureza de los minerales. Se basa en que un cuerpo es rayado por otro más duro, dando lugar a la escala de Mohs.
  • Dureza a la Lima: Se usa en la industria. Dependiendo de si la lima entra o no, sabremos:
    • No entra,
... Continuar leyendo "Propiedades, Ensayos y Deterioro de Materiales Industriales" »

Comparativa de Sistemas de Extracción de Aceite de Oliva: Rendimiento, Calidad y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Rendimiento y Pérdidas en la Extracción de Aceite de Oliva

En el decánter de tres fases, las pérdidas de aceite en el alpechín son importantes, y cualquier falta de control puede incrementarlas significativamente. En el decánter de dos fases, el mayor riesgo reside en el orujo, ya que se produce en mayor cantidad que en otros sistemas, y un agotamiento incorrecto elevaría las pérdidas de aceite en el proceso. Con cualquiera de los sistemas de elaboración, es posible obtener la calidad de aceite deseada a partir del fruto, siempre que se gestione correctamente todo el proceso. No obstante, en el decánter de tres fases, los aceites resultantes suelen presentar un menor contenido fenólico, lo que disminuye su capacidad antioxidante y... Continuar leyendo "Comparativa de Sistemas de Extracción de Aceite de Oliva: Rendimiento, Calidad y Sostenibilidad" »

Fundamentos de Sistemas de Control, Dureza de Materiales y Lógica Booleana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

En un sistema automático, definimos:

Señal

Es la información que representa una determinada magnitud física, así como su evolución, generalmente con el tiempo (pero no necesariamente).

Sistema de control

Conjunto o combinación de componentes que actúan juntos para realizar el control. Inicialmente, estos sistemas eran mecánicos, pero ahora estas funciones corren a cargo de la electrónica y la informática.

Unidad de control

Unidad que genera una acción de gobierno sobre el sistema controlado para producir la salida deseada sin la acción del operador.

Sistemas de Control en Lazo Abierto y Cerrado

Sistema de control en lazo abierto

Son aquellos en los que la señal de salida no tiene influencia sobre la de entrada. El operador actúa sobre... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Control, Dureza de Materiales y Lógica Booleana" »

Modelado y Discretización en Tecnología Industrial: Elementos, Propiedades y Criterios de Fallo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 114,27 KB

Conceptos Fundamentales de Modelado Estructural

Tipos de Elementos y Simplificaciones

Tensión Plana: Pieza de espesor pequeño comparado con la sección y casi constante, con un plano de simetría que contiene todas las cargas y ligaduras. No hay tensiones en dirección z. La simplificación no permite detectar efectos de pandeo.

Deformación Plana: Gran tamaño en dirección normal a la sección (el efecto de los bordes es despreciable). Cargas y ligaduras se repiten en cada sección. Cada sección se deforma dentro de su plano. No hay deformaciones en dirección z.

Barra: La sección se reduce a un punto del eje de la barra porque todos sus puntos tienen el mismo desplazamiento. Válida si el modelo cumple las condiciones de esbeltez. Sólo... Continuar leyendo "Modelado y Discretización en Tecnología Industrial: Elementos, Propiedades y Criterios de Fallo" »

Principios de Materiales Metálicos: Desde la Difusión hasta la Fractura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencia e Ingeniería de Materiales

1. Difusión Intersticial del Carbono vs. Autodifusión del Hierro

La difusión del carbono (C) en el hierro es de tipo intersticial y se caracteriza por ser más rápida, dado que los átomos de carbono se desplazan entre los huecos de la red cristalina. Por el contrario, la autodifusión del hierro (Fe) es de tipo vacancial, un proceso más lento que requiere una mayor energía para desplazar los átomos de hierro, que son de mayor tamaño, dentro de la propia red.

2. Energía de Activación del Nitrógeno frente al Carbono en el Hierro

El nitrógeno (N) posee una energía de activación superior a la del carbono (C) para difundir en el hierro. Esto se debe a que el tamaño atómico... Continuar leyendo "Principios de Materiales Metálicos: Desde la Difusión hasta la Fractura" »