Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Mecanizado: Herramientas, Procesos y Componentes del Torno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Herramientas para Roscado

En el proceso de roscado, se utilizan herramientas específicas para crear roscas internas y externas:

  • Machos de roscar: Son herramientas similares a tornillos de acero templado, con ranuras o canales longitudinales. Están diseñados para tallar roscas internas (por ejemplo, en tuercas o agujeros) mediante el desprendimiento de viruta. Generalmente, se presentan en juegos de tres pasos: basta, intermedia y de acabado.
  • Cojinetes o Terrajas de roscar: Son piezas, usualmente de acero templado, con forma de tuerca que poseen agujeros o canales longitudinales. Se emplean para tallar roscas externas en piezas cilíndricas (como varillas o tornillos). Para su uso, se debe colocar el cojinete en el portacojinetes o portaterrajas.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecanizado: Herramientas, Procesos y Componentes del Torno" »

Turbinas de Vapor e Hidráulicas: Funcionamiento y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Turbinas de Vapor

La turbina de vapor es una máquina construida para utilizar la energía térmica y la presión contenida en el vapor de agua. Toda turbina es una máquina giratoria en la cual un fluido agente sufre cambios de presión y velocidad. Estos cambios se traducen en fuerzas tangenciales que actúan contra un rotor, produciendo el giro del eje del motor.

Componentes Principales de una Turbina de Vapor

  • El armazón o carcasa
  • El estator
  • El rotor
  • Prensas, estopas y juntas de estanquidad
  • Cojinetes y soportes

Elementos Clave en el Funcionamiento

La tobera: Es la encargada de transformar la energía potencial del vapor de agua en energía cinética. La velocidad del vapor depende del tipo de sección de la tobera.

Los álabes: Son paletas con forma... Continuar leyendo "Turbinas de Vapor e Hidráulicas: Funcionamiento y Componentes Clave" »

Corrosión en Carrocerías: Protección, Materiales y Procesos

Enviado por kike96 y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Niveles de Calidad y Fiabilidad en la Protección Anticorrosiva

La durabilidad y resistencia a la corrosión de una carrocería dependen de varios factores clave:

  • La elección de los materiales más apropiados para cada elemento de la carrocería.
  • La aplicación de métodos de fabricación adaptados a la función de cada uno de los subconjuntos.
  • El diseño de contornos, orificios de evacuación, aireación de piezas cerradas y orificios de acceso para aplicar productos de protección.
  • El diseño de las uniones en los procesos de fabricación para evitar focos de oxidación.
  • Los tratamientos anticorrosivos de protección y sellado.
  • Las capas de embellecimiento que contribuyen a reforzar el efecto anticorrosivo general.

Proceso de Corrosión

El proceso... Continuar leyendo "Corrosión en Carrocerías: Protección, Materiales y Procesos" »

Propiedades y Tipos de Materiales: Madera, Corcho y Grafeno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Propiedades de los Materiales

Propiedades Físicas

Determinan el comportamiento de los materiales ante elementos físicos.

  • Conductividad eléctrica: Capacidad de un material de permitir o no el paso de la corriente eléctrica.
    • Conductores eléctricos: Aluminio y cobre.
    • Aislantes eléctricos: Plásticos, papel y vidrio.
  • Conductividad térmica: Capacidad de un material de transmitir o no el calor.
    • Conductores térmicos: Metales.
    • Aislantes térmicos: Madera.
  • Conductividad acústica: Capacidad de un material de conducir o no el sonido.
    • Conductores del sonido: Metales.
    • Aislantes acústicos: Plástico, corcho y fibra de vidrio.
  • Conductividad óptica: Determinan el comportamiento de los materiales ante la luz.
    • Transparentes: Dejan pasar la luz.
    • Translúcidos: Dejan
... Continuar leyendo "Propiedades y Tipos de Materiales: Madera, Corcho y Grafeno" »

Fundamentos de Tecnología Industrial: Cilindros Neumáticos, Ensayos de Materiales y Recocido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

¿Cómo funcionan los cilindros de doble efecto en la automatización neumática?

Los cilindros de doble efecto tienen dos tomas de aire, una a cada lado del émbolo. Su construcción es similar a los cilindros de simple efecto. Estos cilindros pueden producir movimiento en ambos sentidos: avance y retroceso. La presión ejercida por el aire comprimido provoca el desplazamiento del émbolo en los dos sentidos. Se dispone así de una fuerza útil tanto en el avance como en el retroceso.

¿Cómo funcionan los cilindros de simple efecto en la automatización neumática? Enumera alguna de las operaciones en las que se utiliza.

Estos cilindros tienen solo una conexión de aire comprimido. No pueden realizar trabajos más que en un sentido. Por esta... Continuar leyendo "Fundamentos de Tecnología Industrial: Cilindros Neumáticos, Ensayos de Materiales y Recocido" »

Procesos de Pintado y Equipos Esenciales en la Industria Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1. Procesos de Pintado

1.1. En Fabricación

  1. Limpieza y desengrasado: Las superficies pueden tener grasas, polvo, etc., que deben quitarse antes de pintar. Se prepara para conseguir adherencia de los productos. Se realiza por aspersión, a presión normal o con alta presión.
  2. Fosfatado: Es un tratamiento de conversión de la superficie metálica, formándose una capa microcristalina de fosfato de zinc. Se sumerge la carrocería en un baño de ácido fosfórico, fosfatos primarios de zinc y aditivos acelerantes, entre 40 y 60º, durante 90-180 segundos.
  3. Pasivado: Se lava la superficie con solución acuosa pasivante, que mejora la adherencia y la protección anticorrosiva. El proceso se realiza con cromo trivalente y otros compuestos exentos.
  4. Secado:
... Continuar leyendo "Procesos de Pintado y Equipos Esenciales en la Industria Automotriz" »

Entendiendo la Deformación, Dureza, Transductores de Temperatura y Corrosión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Deformación Elástica vs. Deformación Plástica

Cuando un material es sometido a una tensión, se produce una deformación. Si al cesar la fuerza, el material vuelve a sus dimensiones originales, se dice que ha experimentado una deformación elástica. Si el material se deforma hasta el extremo de no poder recuperar por completo sus medidas originales, se dice que ha experimentado una deformación plástica.

Dureza de un Material

La dureza es la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. La propiedad mecánica que se determina a través de los ensayos de dureza es la cohesión.

Ensayos de Dureza

  • Ensayo Brinell: Consiste en comprimir una bola de acero templado de un diámetro determinado contra el material a ensayar,
... Continuar leyendo "Entendiendo la Deformación, Dureza, Transductores de Temperatura y Corrosión" »

Guía Completa sobre Acabado y Rugosidad Superficial: Tipos, Medición e Indicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Acabado de Superficies: Todo lo que Necesitas Saber

El aspecto de una superficie depende fundamentalmente del material con que está fabricada la pieza. La calidad del acabado superficial es crucial para el rendimiento y la durabilidad de los componentes. Es importante considerar:

  • Calidad mínima: Debe ser suficiente para que la pieza cumpla su función, optimizando el coste.
  • Calidad máxima: Debe ser compatible con el coste de la pieza, evitando acabados innecesariamente caros.

Clasificación de Imperfecciones Superficiales

Las imperfecciones superficiales se clasifican en:

  • Rugosidades: Marcas, estrías o huellas dejadas por los procesos de mecanizado o conformación.
  • Ondulaciones: Huellas producidas por esfuerzos no deseados durante el mecanizado,
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Acabado y Rugosidad Superficial: Tipos, Medición e Indicaciones" »

Concentrador Knelson y Mesa Wilfley: Recuperación de Metales Preciosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Concentrador Knelson

El concentrador Knelson es un equipo de alta eficiencia utilizado para la recuperación de metales preciosos. Se destaca por su versatilidad y capacidad para reemplazar otros métodos de recuperación por gravedad.

Aplicaciones del Concentrador Knelson

  • Discontinuo >0,01% a 0,1%: Ideal para la recuperación de oro libre, plata metálica y metales del grupo del platino.
  • Discontinuo 0,1% a <50%: Adecuado para oro asociado con sulfuros y otros minerales.
  • >50%: Se considera el sistema más avanzado de recuperación gravimétrica, superando a equipos como canalones, jigs, conos y espirales.
  • Se aplica comúnmente como dispositivo primario de recuperación de metales preciosos en circuitos de molienda y plantas de tratamiento
... Continuar leyendo "Concentrador Knelson y Mesa Wilfley: Recuperación de Metales Preciosos" »

Motores de Combustión Interna Alternativos (MACI): Tipos, Ciclos y Parámetros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Historia y Evolución

El motor de Lenoir, patentado en 1860 por Étienne Lenoir, fue el primer MACI (Motor de Combustión Interna Alternativo) con éxito comercial. Utilizaba gas de hulla y aire como combustible. Era un motor de dos tiempos sin compresión previa de la mezcla, lo que resultaba en un bajo rendimiento y una pequeña relación de expansión.

Clasificación de los MACI

Los MACI se pueden clasificar según varios criterios:

Según el Proceso de Combustión

  • MEP (Motores Encendidos por Chispa): También conocidos como motores Otto, utilizan sistemas de inyección para formar la mezcla aire-combustible, que se enciende mediante una chispa eléctrica.
  • MEC (Motores Encendidos por Compresión): También conocidos como motores Diesel, la combustión
... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna Alternativos (MACI): Tipos, Ciclos y Parámetros" »