Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reparación de Carrocerías: Equipos y Técnicas de Enderezado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB

Equipos de Enderezado

Para no modificar la estructura molecular del material y sus características mecánicas, las reparaciones estructurales de las carrocerías deben hacerse en frío. Hay que aplicar grandes fuerzas en sentido contrario a las que provocaron la deformación en la colisión. Para ello hay que:

  • Aplicar la fuerza en el punto adecuado.
  • Anclar adecuadamente la carrocería.
  • Permitir la medición de la carrocería.

Hay dos tipos de bancadas: Bancadas universales y bancadas de control positivo. Están compuestas por:

Banc de Trabajo

Es la parte más rígida de la bancada, encargada de sujetar el coche y todas las útiles necesarios para hacer correctamente los trabajos de reparación y comprobación. Hay dos tipos de bancos:

  • De bastidor
... Continuar leyendo "Reparación de Carrocerías: Equipos y Técnicas de Enderezado" »

Optimización y Mantenimiento de Motores Diésel: Combustión, Aire y Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

1. Factores Clave para una Combustión Eficaz en Motores Diésel

Para una combustión eficaz, deben estar presentes tres factores interdependientes:

  • Un suministro de oxígeno adecuado.
  • Atomización efectiva del gasóleo inyectado.
  • Mezcla completa del diésel atomizado con el oxígeno en el cilindro.

2. Productos de la Combustión del Combustible Diésel

Cuando se quema el combustible diésel, se forman agua y dióxido de carbono. En caso de una combustión deficiente, también se forma monóxido de carbono.

3. Límite de Combustión: La Importancia del Suministro de Aire

El factor que marca el límite de la cantidad de combustible que el motor puede quemar es su capacidad para obtener aire para la combustión.

4. Elementos que Optimizan el Flujo de

... Continuar leyendo "Optimización y Mantenimiento de Motores Diésel: Combustión, Aire y Rendimiento" »

Guia d'ús de l'Electroerosió per Penetració

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,8 KB

Electroerosió per Penetració

Reprodueix, en una peça, la forma de l'eina utilitzada (electrode).

Potència

Indica els diferents nivells d'energia que es poden obtenir del generador. Valors del 0-15, desbast: 8-15 repassos i acabats 0-17.

Temps de Pausa

Indica la separació en temps entre dues descàrregues successives. 1-127 microsegons.

Gap

Distància durant l'erosió entre fil i peça.

Tensió

Indica la diferència de potencial durant la ionització en el gap. 100-256 volts.

Servo

Indica la diferència de tensió teòrica entre fil i peça durant el procés d'erosió.

Dielectric

Indica el nivell de dielectric que circula entre fil i peça.

Velocitat Fil

0-15. És la velocitat d'avanç del fil per les guies.

Acabat

Paràmetre que limita l'energia d'erosió... Continuar leyendo "Guia d'ús de l'Electroerosió per Penetració" »

Aceite de oliva con micelas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Obtención del orujo mediante 2 métodos:



Segunda centrifugación, repaso o remolido que tiene lugar en la propia almazara.  
Segunda extracción, ya no por medios físicos sino que se realiza aplicándole disolventes químicos, en concreto el hexano, obteniendo aceite de orujo y orujillo. Este proceso se realiza en las extractoras de orujo.

SEGUNDA CENTRIFUGACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE ORUJO

Esta segunda extracción en la almazara se denomina también repaso o remolido que  consiste en llevar las masas de la salida del decánter de dos fases a un nuevo decánter de dos fases o tres fases y centrifugarlas pasando previamente o no, por una termobatidora (cuando transcurre algún tiempo entre la primera y segunda centrifugación es preciso... Continuar leyendo "Aceite de oliva con micelas" »

Conceptos Fundamentales en Ingeniería y Tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Clasificación de Materiales

Termoplásticos

Son materiales cuyas macromoléculas están ordenadas a manera de largas cadenas unidas entre sí por medio de enlaces secundarios; su ordenación se puede comparar con una madeja de hilos largos y delgados. La principal característica de estos es que pueden ser llevados a un estado viscoso una y otra vez por medio del calentamiento y ser procesados varias veces. Ejemplos: Metacrilato, Policarbonato.

Termofijos

Son materiales que están formados prácticamente por una gran molécula en forma de red, con uniones muy fuertes entre molécula y molécula, lo que provoca que no se reblandezcan con la aplicación de calor una vez transformados. A diferencia de los termoplásticos, estos materiales ya no pueden... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ingeniería y Tecnología" »

Sistemas de Desescarche en Refrigeración: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El desescarche es un proceso crucial en sistemas de refrigeración para mantener la eficiencia y prevenir daños. A continuación, se describen los diferentes métodos de desescarche utilizados en la industria:

Desescarche Natural

Este método se aplica en instalaciones con temperaturas superiores a +2 ºC. Se basa en el ajuste del sistema para aprovechar las paradas del equipo frigorífico. Durante estas paradas, el espacio refrigerado se calienta, lo que permite que el hielo acumulado en el evaporador se derrita. Es un ciclo de desescarche natural.

En sistemas de baja temperatura (congelación o conservación de productos congelados) que usan evaporadores de aire forzado, se requiere un sistema de descongelación con calor suplementario.

Desescarche

... Continuar leyendo "Sistemas de Desescarche en Refrigeración: Tipos y Funcionamiento" »

Sistemas Hidráulicos: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Hidráulica

La hidráulica estudia el equilibrio y el movimiento de los líquidos y su aplicación en los circuitos que emplean líquidos como fluido.

Principios

  • No tienen forma propia.
  • Son prácticamente incompresibles.
  • Transmiten la presión a todas partes por igual.
  • Permiten multiplicar la fuerza aplicada.

Un circuito hidráulico está formado por:

  • Bomba hidráulica
  • Depósito de aceite
  • Válvula limitadora de presión
  • Cilindro
  • Distribuidora
  • Filtro

Propiedades

  • Presiones de 200 a 250 bar.
  • Permiten giros muy precisos.
  • Conexión y desconexión con facilidad.
  • Menos piezas.
  • Se autolubrican y refrigeran.
  • Es necesario recoger el retorno y fugas.
  • Necesitan limpieza y mantenimiento.

Circuitos Hidráulicos

La principal diferencia entre la hidráulica y la neumática es la... Continuar leyendo "Sistemas Hidráulicos: Fundamentos y Aplicaciones" »

Aleaciones Metálicas No Ferrosas: Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,38 KB

Aleaciones Metálicas No Ferrosas

1. Aleaciones de Cobre

El cobre es un metal con una densidad relativamente alta de 8,9 g/cm3. Tiene una alta conductividad térmica y eléctrica, buena resistencia a la corrosión, maquinabilidad y facilidad de fabricación. En los usos para conductores eléctricos, el cobre de uso más común es el electrolítico (99,9% de pureza), llamado así debido a que se obtiene de un proceso de refinación denominado refinación electrolítica. El cobre además es no magnético, tiene un color atractivo, puede ser fácilmente soldado con soldaduras blandas como latón y estaño y, finalmente, puede recibir un revestimiento metálico superficial (galvanizado) o ser pintado.

En la actualidad, se han realizado estudios que... Continuar leyendo "Aleaciones Metálicas No Ferrosas: Propiedades y Aplicaciones" »

Evaluación Capilar: Herramientas Esenciales para el Diagnóstico en Peluquería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Evaluación Capilar: Herramientas Esenciales para el Diagnóstico en Peluquería

Para realizar cualquier tipo de tratamiento capilar, es fundamental comenzar con una evaluación exhaustiva del cuero cabelludo y el cabello.

Existen numerosos métodos de examen, que van desde la simple observación ocular hasta estudios más detallados como tinciones capilares, fotografía microscópica de detalle, e incluso el escaneo (scanning). Sin embargo, en una peluquería, no siempre se cuenta con técnicas tan sofisticadas, sino que se emplean aparatos más sencillos y prácticos.

La Lupa: Amplificación para el Detalle Capilar

La lupa es una herramienta básica pero indispensable en la evaluación capilar.

Concepto

Es un aparato que aumenta el tamaño de los

... Continuar leyendo "Evaluación Capilar: Herramientas Esenciales para el Diagnóstico en Peluquería" »

Sistema Eléctrico Integral: Componentes, Clasificaciones y Transformadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

El sistema eléctrico es un conjunto complejo y fundamental para el suministro de energía. Está formado por las centrales generadoras, las subestaciones y las líneas de transporte. Se organiza en tres subsistemas principales:

  • Subsistema de Producción: Generación de energía.
  • Subsistema de Transporte: Conducción de energía a largas distancias.
  • Subsistema de Distribución: Entrega de energía a los consumidores finales.

Las tensiones de servicio están normalizadas para el transporte y la distribución, garantizando la eficiencia y seguridad de la red.

Niveles de Tensión en la Red Eléctrica

La clasificación de la tensión es crucial para el diseño y operación de los sistemas eléctricos:

  • Alta Tensión (AT) / Red de Alta Tensión (RAT):
... Continuar leyendo "Sistema Eléctrico Integral: Componentes, Clasificaciones y Transformadores" »