Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia d'ús de l'Electroerosió per Penetració

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,8 KB

Electroerosió per Penetració

Reprodueix, en una peça, la forma de l'eina utilitzada (electrode).

Potència

Indica els diferents nivells d'energia que es poden obtenir del generador. Valors del 0-15, desbast: 8-15 repassos i acabats 0-17.

Temps de Pausa

Indica la separació en temps entre dues descàrregues successives. 1-127 microsegons.

Gap

Distància durant l'erosió entre fil i peça.

Tensió

Indica la diferència de potencial durant la ionització en el gap. 100-256 volts.

Servo

Indica la diferència de tensió teòrica entre fil i peça durant el procés d'erosió.

Dielectric

Indica el nivell de dielectric que circula entre fil i peça.

Velocitat Fil

0-15. És la velocitat d'avanç del fil per les guies.

Acabat

Paràmetre que limita l'energia d'erosió... Continuar leyendo "Guia d'ús de l'Electroerosió per Penetració" »

Aceite de oliva con micelas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Obtención del orujo mediante 2 métodos:



Segunda centrifugación, repaso o remolido que tiene lugar en la propia almazara.  
Segunda extracción, ya no por medios físicos sino que se realiza aplicándole disolventes químicos, en concreto el hexano, obteniendo aceite de orujo y orujillo. Este proceso se realiza en las extractoras de orujo.

SEGUNDA CENTRIFUGACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE ORUJO

Esta segunda extracción en la almazara se denomina también repaso o remolido que  consiste en llevar las masas de la salida del decánter de dos fases a un nuevo decánter de dos fases o tres fases y centrifugarlas pasando previamente o no, por una termobatidora (cuando transcurre algún tiempo entre la primera y segunda centrifugación es preciso... Continuar leyendo "Aceite de oliva con micelas" »

Sistemas de Desescarche en Refrigeración: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El desescarche es un proceso crucial en sistemas de refrigeración para mantener la eficiencia y prevenir daños. A continuación, se describen los diferentes métodos de desescarche utilizados en la industria:

Desescarche Natural

Este método se aplica en instalaciones con temperaturas superiores a +2 ºC. Se basa en el ajuste del sistema para aprovechar las paradas del equipo frigorífico. Durante estas paradas, el espacio refrigerado se calienta, lo que permite que el hielo acumulado en el evaporador se derrita. Es un ciclo de desescarche natural.

En sistemas de baja temperatura (congelación o conservación de productos congelados) que usan evaporadores de aire forzado, se requiere un sistema de descongelación con calor suplementario.

Desescarche

... Continuar leyendo "Sistemas de Desescarche en Refrigeración: Tipos y Funcionamiento" »

Partes del motor y motores de combustión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Partes del motor

  • Bloque:

    es la pieza fundamental del motor. En su interior se encuentran los cilindros donde se produce la combustión. Si estas cavidades son postizas se llaman camisas. También lleva unos orificios que sirven para dar paso al agua de refrigeración hacia la culata.
  • Culata:

    pieza que tapa los cilindros por la parte superior. Se encuentran en ella unos orificios por los cuales pasa el agua de refrigeración que conectan con el bloque. Esta va sujeta al bloque.
  • Junta de culata:

    tiene la misión de hacer el cierre hermético entre la culata y el bloque, evitando las fugas y permitiendo que la culata y el bloque se acoplen y ajusten.
  • Tapa de balancines:

    situada encima de la culata y sirve para proteger a los mecanismos de la distribución.
... Continuar leyendo "Partes del motor y motores de combustión" »

Sistemas Hidráulicos: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Hidráulica

La hidráulica estudia el equilibrio y el movimiento de los líquidos y su aplicación en los circuitos que emplean líquidos como fluido.

Principios

  • No tienen forma propia.
  • Son prácticamente incompresibles.
  • Transmiten la presión a todas partes por igual.
  • Permiten multiplicar la fuerza aplicada.

Un circuito hidráulico está formado por:

  • Bomba hidráulica
  • Depósito de aceite
  • Válvula limitadora de presión
  • Cilindro
  • Distribuidora
  • Filtro

Propiedades

  • Presiones de 200 a 250 bar.
  • Permiten giros muy precisos.
  • Conexión y desconexión con facilidad.
  • Menos piezas.
  • Se autolubrican y refrigeran.
  • Es necesario recoger el retorno y fugas.
  • Necesitan limpieza y mantenimiento.

Circuitos Hidráulicos

La principal diferencia entre la hidráulica y la neumática es la... Continuar leyendo "Sistemas Hidráulicos: Fundamentos y Aplicaciones" »

Aleaciones Metálicas No Ferrosas: Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,38 KB

Aleaciones Metálicas No Ferrosas

1. Aleaciones de Cobre

El cobre es un metal con una densidad relativamente alta de 8,9 g/cm3. Tiene una alta conductividad térmica y eléctrica, buena resistencia a la corrosión, maquinabilidad y facilidad de fabricación. En los usos para conductores eléctricos, el cobre de uso más común es el electrolítico (99,9% de pureza), llamado así debido a que se obtiene de un proceso de refinación denominado refinación electrolítica. El cobre además es no magnético, tiene un color atractivo, puede ser fácilmente soldado con soldaduras blandas como latón y estaño y, finalmente, puede recibir un revestimiento metálico superficial (galvanizado) o ser pintado.

En la actualidad, se han realizado estudios que... Continuar leyendo "Aleaciones Metálicas No Ferrosas: Propiedades y Aplicaciones" »

Curso básico de prevención de incendios para supervisores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 233,41 KB

¿Qué es el fuego?

Es una reacción química resultante de la combinación de una sustancia combustible con oxígeno y calor.

Amago o conato

Es un incendio incipiente, descubierto y extinguido oportunamente, que solo alcanza a causar daños menores.

Incendio

Es un fuego de mayores proporciones que no es posible extinguirlo o controlarlo rápidamente con los medios que se disponen en ese momento.

Triángulo del fuego

Fuente de oxígeno

Se requiere aproximadamente 16%. Normalmente el aire contiene 21% de oxígeno. Algunos materiales combustibles contienen suficiente oxígeno en sí mismo como para apoyar la combustión.

Fuente de calor

Temperatura para empezar la reacción

Llama abierta, el sol, superficie caliente, chispas y arcos, fricción, acción... Continuar leyendo "Curso básico de prevención de incendios para supervisores" »

Clasificación y Tipos de Bombas, Compresores, Válvulas, Manómetros y Actuadores en Tecnología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Clasificación y Tipos de Componentes en Tecnología Industrial

1. Clasificación de las Bombas

1.1. Según Caudal:

  • Caudal Constante: (Cilindrada constante)
  • Caudal Variable: (Cilindrada variable)

1.2. Según Construcción:

  • Engranaje:
    • Dientes externos
    • Dientes internos
    • Lóbulos
    • Rotor
  • Paletas:
    • Desequilibradas
    • Equilibradas
  • Pistones:
    • Axiales
    • Radiales

2. Clasificación de los Compresores

2.1. Compresores de Desplazamiento:

  • Compresores Rotativos:
    • Multicelular
    • De tornillo
    • Roots
  • Compresores Alternativos:
    • De pistón
    • De diafragma

2.2. Compresores Dinámicos:

  • Axial
  • Radial

3. Clasificación de las Válvulas Direccionales

  • Válvula de asiento (esférico y disco plano)
  • Válvulas de corredera (longitudinal, corredera y cursor y giratoria)
  • Válvulas reguladoras de caudal
  • Válvula de retención
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Bombas, Compresores, Válvulas, Manómetros y Actuadores en Tecnología Industrial" »

Optimización de la Combustión: Tipos de Quemadores y Control de Emisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Quemadores

Factores que Influyen en la Combustión

Diversos factores influyen en el grado de completitud de la reacción de combustión y en el contacto entre las moléculas de los reactivos: la temperatura, las concentraciones de combustible y comburente, la forma del combustible, la distribución de los elementos reaccionantes y el tiempo disponible para la combustión.

La temperatura incrementa la velocidad molecular y el contacto entre moléculas. Cuanto más fino sea el carbón, mayor será la superficie de contacto con el aire. Al final de la llama, cuando la reacción está a punto de concluir, la concentración y la distribución cobran mayor importancia.

Los factores más importantes de un quemador son la preparación de los reactivos... Continuar leyendo "Optimización de la Combustión: Tipos de Quemadores y Control de Emisiones" »

Propiedades físicas y mecánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Acero: Se utilizan chapas de acero de diferentes calidades y espesores.Carácterísticas mecánicas:Rigidez.Resistencia.

Aptitud para el mecanizado. Conformación plástica.Barato de obtener.

Clasificación

Conformación en frio convencionales.Alto límite elástico (HSS).Laminados en caliente y decapado.

Aceros (HSS)

Aceros microaleados.Fase dual.Reforzados. Bake Hardening. IF. TRIP.

Aluminio Carácterísticas:Menor peso que el acero.Gran capacidad para la deformación.Permite su reciclado.Buenas propiedades anticorrosivas.Temperatura de fusión inferior al acero.Alta conductividad térmica.Buena conductividad eléctrica.

Precauciones en la reparación de paneles de aluminio:
Aluminio en contacto con el acero se produce corrosión. Se tiene en cuenta:

... Continuar leyendo "Propiedades físicas y mecánicas" »