Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagrama TTT acero hipoeutectoide

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Aleación eutéctica. Son aquellas a las que a determinado tanto % de aleante y aleado, la temperatura de fusión es inferior a la de los demás elementos. Ejemplo: hierro-

Carbono

Variedades alotrópicas del Fe a temperatura ambiente y a los 723ºC. Feα: estable entre la temperatura ambiente y los 907ºC. De  707 es magnético y de 707 a 907 no lo es. Feγ: 907º-1401º. Feδ: entre los 1401 y 1537.

¿Por qué es tan significativa para la aleación Fe-C la temperatura de 723ºC? Porque a partir de esta temperatura aparece la austenita, que es pura hasta el 2% C y a mayor tanto % de carbono se encuentra unida a la cementita.

Vain y Davenport. Las investigaciones son relativas a las transformaciones de la austenita a temperatura constante, al

... Continuar leyendo "Diagrama TTT acero hipoeutectoide" »

Entendiendo el Haz Láser: Coherencia, Eficiencia y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Haciendo simple el cálculo del tamaño de un haz láser. Si la divergencia es 2 miliradianes, después de que el haz ha viajado 10 metros, su radio es 20 mm, y su diámetro es 40 mm.

Coherencia

La radiación electromagnética es un fenómeno oscilatorio. Los campos eléctricos y magnéticos están oscilando de una manera senoidal con el tiempo. Sin embargo, estas oscilaciones no se mantienen por mucho tiempo y no siempre son las mismas en todos los puntos del espacio ocupado por la luz. El grado de relación que hay entre estas oscilaciones en diferentes momentos y en diferentes posiciones define la coherencia de la radiación.

La coherencia de la radiación es la que determina la visibilidad de los fenómenos de interferencia (superposición... Continuar leyendo "Entendiendo el Haz Láser: Coherencia, Eficiencia y Aplicaciones" »

Hidráulica gana fuerza se pierde en distancia o velocidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 54,68 KB

  1. Carácterísticas de la Hidráulica

  • Grandes fuerzas, producidos en reducido espacio de montaje.

  • Las fuerzas se gradúan a las necesidades.

  • El movimiento puede realizarse con carga máxima desde el Arranque.

  • Graduación continua y simple de la velocidad, momento o fuerza.

  • Protección simple contra sobrecarga.

  • Útil para movimientos rápidos controlados, así como para Movimientos extremadamente lentos.

  • Acumulación relativamente sencilla de energía por medio de Gases.





  • Definición: La presión ejercida Por un punto cualquiera de una masa líquida encerrada en un recipiente se Transmite por igual a todos los puntos y en todas las direcciones.

Transformación hidráulica De fuerzas:

  • Representación gráfica y desarrollo


ZDado que la presión se distribuye... Continuar leyendo "Hidráulica gana fuerza se pierde en distancia o velocidad" »

Tecnología de Ruedas y Neumáticos: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

La Rueda: Componentes y Función Esencial

La rueda es una máquina elemental cuya misión es transmitir el movimiento que aporta su eje. Está formada por el neumático, la llanta y el aire. El conjunto de llanta y neumático se conoce como rueda.

Funciones Principales de la Rueda

  • Soportar y transmitir carga vertical al terreno.
  • Desarrollar esfuerzos de tracción y frenado.
  • Proporcionar esfuerzos laterales precisos.
  • Actuar como amortiguador.

Dimensiones Clave de las Ruedas

  • Diámetro exterior.
  • Anchura nominal.
  • Altura nominal.
  • Radio estático con carga.
  • Anchura nominal con carga.
  • Separación mínima entre ruedas gemelas.
  • Relación altura/anchura.

Parte Metálica: Llanta y Disco

La llanta es la parte metálica que, mediante un perfil adecuado, soporta el neumático... Continuar leyendo "Tecnología de Ruedas y Neumáticos: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial" »

Guía Práctica de Fitosanitarios: Aplicación y Maquinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Características de los Fitosanitarios

Eficacia: Capacidad del producto para controlar la plaga o enfermedad. Persistencia o tenacidad: Determina el tiempo de protección del tratamiento y la necesidad de su repetición. Toxicidad: Limita las posibilidades y la época del tratamiento. Fitotoxicidad: Determina los cultivos en los que se puede aplicar y las fechas de aplicación del tratamiento. Compatibilidad con otros productos: Capacidad de mezclarse con otros productos sin perder eficacia o causar daños.

Preparación del Líquido Fitosanitario

La preparación del líquido fitosanitario consiste en añadir al agua la cantidad de producto necesaria para cubrir una superficie dada, según la dosis recomendada.

Tipos de Preparación

  • Polvos para su
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Fitosanitarios: Aplicación y Maquinaria" »

Procesos Siderúrgicos: Obtención, Refinado y Conformado del Acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Procesos Siderúrgicos: Obtención y Refinado del Acero

Los procedimientos Bessemer y Thomas son métodos fundamentales en la siderurgia para reducir el contenido de carbono del arrabio bruto y transformarlo en acero.

Proceso Bessemer

El proceso Bessemer es un método muy rápido. Durante la fusión del arrabio líquido, no se eliminan el fósforo ni el azufre. El convertidor Bessemer tiene un recubrimiento ácido de cuarzo o espato flúor, por lo que no es adecuado para tratar hierro rico en fósforo y azufre.

Proceso Thomas

El proceso Thomas transforma el arrabio líquido del alto horno en acero mediante combustión. El convertidor Thomas tiene un recubrimiento básico constituido por ladrillos de dolomita ricos en cal, lo que permite la eliminación... Continuar leyendo "Procesos Siderúrgicos: Obtención, Refinado y Conformado del Acero" »

Componentes Clave y Funcionamiento del Sistema Airbag Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Componentes Clave y Funcionamiento del Sistema Airbag

El sistema airbag es un componente fundamental de la seguridad pasiva en los vehículos modernos. Su correcto funcionamiento depende de la interacción de diversos elementos.

Componentes Principales del Sistema Airbag

Los componentes esenciales del sistema airbag incluyen:

  • Módulo del conductor
  • Muelle espiral
  • Módulo del acompañante
  • Unidad de control electrónica
  • Testigo de averías
  • Sensor de plaza ocupada
  • Módulo de airbag lateral
  • Airbag para la cabeza
  • Sensor de colisión frontal
  • Sensor de colisión lateral
  • Conmutador de llave para desactivación del airbag

Elementos Estructurales y Funcionales

Columna de Dirección

La columna de dirección está diseñada para acomodar el espacio necesario para el airbag... Continuar leyendo "Componentes Clave y Funcionamiento del Sistema Airbag Automotriz" »

Optimización de Sistemas de Agua en Edificaciones: Aspectos Clave y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Factores que Influyen en el Golpe de Ariete

El golpe de ariete es un fenómeno hidráulico que ocurre cuando se interrumpe bruscamente el flujo de agua en una tubería. Los parámetros que determinan la intensidad del golpe de ariete son:

  • Energía cinética: Se calcula mediante la fórmula ½ * m * v2. A mayor velocidad del agua, mayor será la energía cinética y, por lo tanto, más intenso será el golpe de ariete.
  • Velocidad del agua: Una mayor velocidad implica una mayor energía cinética.
  • Longitud de la tubería: Tuberías más largas pueden experimentar golpes de ariete más severos.
  • Tiempo de cierre de las válvulas: Un cierre rápido aumenta la probabilidad y la severidad del golpe de ariete.
  • Parada repentina de bombas de elevación: Similar
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Agua en Edificaciones: Aspectos Clave y Soluciones" »

Mantenimiento y Funcionamiento de Sistemas de Estabilización en Buques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Mantenimiento del Equipo A-69

¿Qué tipo de mantenimiento se debe realizar al equipo A-69 YAV cuando su rendimiento cae por debajo de cierto porcentaje?

Cuando el caudal de producción disminuye en un 10%, se debe realizar un mantenimiento correctivo.

Finalidad de la Instalación de un Sistema de Aletas Estabilizadoras de Rolido

¿Cuál es la finalidad de la instalación de un sistema de aletas estabilizadoras de rolido?

La finalidad es anular o disminuir el rolido provocado por factores externos, como vientos, olas y corrientes marinas, según lo requiera el sistema de armas en buques T-42, M-360, M-140 y A-69.

Componentes de un Sistema de Estabilización

¿Cómo está formado un sistema de estabilización?

Un sistema de estabilización está compuesto... Continuar leyendo "Mantenimiento y Funcionamiento de Sistemas de Estabilización en Buques" »

Perforación con Tricono: Componentes Clave y Operación Eficiente de Maquinaria Pesada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Perforación con Tricono: Principios y Componentes

La perforación con tricono se logra mediante la aplicación de dos fuerzas principales directamente sobre él:

  • Empuje (pull-down)
  • Rotación

El empuje tiene la capacidad de fracturar la roca virgen, mientras que la rotación se encarga de triturarla.

Remoción de Material y Control del Pozo

Para remover el material ya perforado, se utiliza aire (proporcionado por un compresor) en un proceso denominado barrido. Este barrido permite recuperar el material removido, conocido como detritus, para su posterior análisis químico, lo que ayuda a determinar el tipo de material y sus leyes.

Al iniciar la perforación del pozo, el control de sus paredes es de vital importancia para prevenir posibles derrumbes.... Continuar leyendo "Perforación con Tricono: Componentes Clave y Operación Eficiente de Maquinaria Pesada" »