Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comportamiento Vehicular en Colisiones: Control y Diagnóstico de Daños Estructurales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Comportamiento Vehicular en Colisiones: Control y Verificación de Carrocerías Dañadas

En el estudio del comportamiento de los vehículos tras una colisión, es crucial entender cómo la estructura absorbe y distribuye las fuerzas del impacto. La verificación de la carrocería dañada es un paso fundamental para garantizar la seguridad y la integridad estructural del vehículo.

  1. En una carrocería autoportante, todas las piezas deben participar en la transmisión de esfuerzos.
  2. La resistencia se consigue cuando todas las piezas son construidas con las características de fábrica.
  3. La carrocería se divide en tres planos: frontal, central y trasera. La zona central es la más resistente.
  4. La zona central es rígida, reforzada y resistente al desplazamiento.
... Continuar leyendo "Comportamiento Vehicular en Colisiones: Control y Diagnóstico de Daños Estructurales" »

Motores de Combustión: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,82 KB

Turbocompresor

Aparato constituido por una turbina y un compresor que tiene la finalidad de incrementar la presión con que entra el aire y, por tanto, el oxígeno, a la cámara de combustión de un motor de explosión, a fin de aumentar su potencia.

Carburador

Aparato que en un motor de explosión mezcla el carburante y el aire en la proporción adecuada.

Sistema Eléctrico de Encendido - Bujía

Elemento instalado en la culata de un motor de explosión, que dispone de dos terminales eléctricos, situados en la cámara de combustión, entre los cuales se hace saltar una chispa eléctrica capaz de encender la mezcla en el momento apropiado, cosa que permite, a su vez, encender el motor. Para que se produzca la chispa, unos sistemas electrónicos... Continuar leyendo "Motores de Combustión: Tipos y Funcionamiento" »

Estudio de la Resistencia al Avance en Buques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Resistencia del Buque al Movimiento

Concepto Físico de la Resistencia

Un buque moviéndose en el agua a velocidad constante está venciendo una energía resistente del agua, de igual fuerza que la energía que la máquina propulsora genera por medio de hélices.

Resistencia Total (RT)

Se divide en Resistencia Friccional, Resistencia Residual y Resistencia del Aire.

La Resistencia Friccional es del 70% al 80% de la resistencia total en buques grandes de velocidad moderada (mayor a 100 m de eslora) y es menor al 50% en buques pequeños.

Resistencia Friccional (Rf)

Resistencia debida al rozamiento del agua con la superficie externa de la carena. Las partículas en el líquido en contacto con el buque son arrastradas por este sin resbalar. La Resistencia... Continuar leyendo "Estudio de la Resistencia al Avance en Buques" »

Gràfica Clínica: Constants Vitals i Balanç Hídric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

Dades Identificatives i Constants Vitals

2.1 Dades Identificatives

  • Anagrama de l'hospital
  • Identificació del pacient:
  • Unitat
  • Número de gràfica
  • Mes i any en curs
  • Data o dia d'hospitalització
  • Al·lèrgies

2.2 Representació de les Constants Vitals

Es registren:

  • Respiració (R)
  • Tensió arterial (TA)
  • Pols (P)
  • Temperatura (Tª)

La quadrícula presenta divisions que separen els torns de matí (M), tarda (T) i nit (N). Línies gruixudes marquen els paràmetres de les diferents escales de constants, i línies més fines representen els valors compresos en aquests intervals.

2.3 Registre del Balanç d'Entrades i Sortides

Es registren totes les aportacions que s'han d'administrar al pacient i totes les seves sortides o pèrdues. El registre sempre és en cc (centímetres... Continuar leyendo "Gràfica Clínica: Constants Vitals i Balanç Hídric" »

Conceptos Fundamentales y Aplicaciones de Fibra Óptica y Redes PON

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Prueba 4: Fundamentos de Fibra Óptica y Redes Pasivas

  1. Condición para la Reflexión Total Interna

    Para que ocurra la reflexión total en el núcleo es necesario que:

    1. $n_2 > n_1$
    2. $n_2 = n_1$
    3. $n_2 < n_1$ (El índice de refracción del núcleo ($n_1$) debe ser mayor que el del manto ($n_2$))
    4. Todas las anteriores
    5. Ninguna de las anteriores
  2. Ángulo Crítico

    Si $\text{ángulo}_2 = 90^{\circ}$, entonces $\text{ángulo}_1$ es:

    1. Ángulo crítico de entrada
    2. Ángulo crítico de salida
    3. Ángulo de aceptación
    4. $\sin^{-1} (n_2/n_1)$ (Este valor es el ángulo crítico $\theta_c$)
    5. Ninguna de las anteriores.
  3. Clasificación de Fibra Óptica (Fig. 1)

    La Fig. 1 corresponde a:

    1. Fibra óptica SM si utiliza diodo detector APD
    2. Fibra óptica SM si el núcleo tiene 8 µm de diámetro
    3. Fibra
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Aplicaciones de Fibra Óptica y Redes PON" »

Fundamentos de la Cromatografía: Métrica de Separación, Eficacia y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Parámetros Clave de la Separación Cromatográfica

Métricas Relacionadas con la Medida de la Separación

Factor de Separación (α):

  • Parámetro utilizado para describir la calidad con la que se separan dos analitos en un sistema cromatográfico.
  • Un valor de $\alpha > 1.1$ normalmente indica una buena separación.
  • Nota: $\alpha$ no considera la eficacia del sistema cromatográfico (ancho de pico), solo la retención.

Resolución (RS):

Parámetro alternativo para expresar la calidad de la separación de dos analitos en un sistema cromatográfico, el cual sí tiene en cuenta el ancho de los picos (eficacia).

Para conseguir una adecuada resolución, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  1. Los analitos tienen que estar separados ($\alpha > 1$
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cromatografía: Métrica de Separación, Eficacia y Aplicaciones Prácticas" »

Problemas Resueltos de Termodinámica: Equilibrio, Dilatación y Esfuerzo Térmico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 139,73 KB

1.-¿Por qué cuando una enfermera toma la temperatura de un paciente espera que la lectura del termómetro deje de cambiar? ¿La temperatura de qué objeto está leyendo la enfermera? La enfermera está esperando que el termómetro y el cuerpo del paciente alcancen el equilibrio térmico. La lectura realmente indica la temperatura del termómetro, si el termómetro esta en equilibrio térmico con el cuerpo, también indica la temperatura del cuerpo.

2.-Una placa metálica que tiene un orificio circular, se calienta de 50ºC a 100ºC. A consecuencia de este calentamiento, podemos concluir que el diámetro del orificio. Respuesta: aumenta un poco

a)transforme 41,0 °F a Celsius

 Ecuación

B)transforme 95K a Fahrenheit

 Ecuación

4.- Un tanque subterráneo con capacidad... Continuar leyendo "Problemas Resueltos de Termodinámica: Equilibrio, Dilatación y Esfuerzo Térmico" »

Fundamentos de Soldadura y Clasificación de Materiales Plásticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Soldaduras Eléctricas: Métodos y Aplicaciones

La soldadura eléctrica es un proceso fundamental en la unión de metales, utilizando el calor generado por la electricidad. Se clasifica principalmente en soldadura por arco voltaico y soldadura por resistencia.

Tipos Principales de Soldadura por Arco Voltaico

  • Soldadura por Electrodo Revestido (SMAW)
  • Soldadura MIG/MAG (GMAW)
  • Soldadura TIG (GTAW)

Normas de Seguridad Esenciales en Soldadura

La seguridad es primordial en cualquier proceso de soldadura para proteger al operario de riesgos. El equipo de protección personal (EPP) incluye:

  • Pantalla protectora facial
  • Delantal ignífugo
  • Polainas de seguridad
  • Guantes resistentes al calor
  • Mascarillas para humos de soldadura

Soldadura por Electrodo Revestido (SMAW)

Este... Continuar leyendo "Fundamentos de Soldadura y Clasificación de Materiales Plásticos" »

Funcionamiento y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos en Vehículos y Maquinaria Pesada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Funcionamiento y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos en Vehículos y Maquinaria

1. Descripción del Circuito de Carga de un Vehículo

La energía mecánica generada por el motor del vehículo se convierte en energía eléctrica a través del **alternador**. Parte de esta energía se almacena en la **batería** en forma de energía química. Posteriormente, esta energía química se transforma nuevamente en corriente eléctrica, que se utiliza para alimentar diversos componentes, incluyendo el motor de arranque.

2. Corriente de Arranque o Partida

La **corriente de arranque** se refiere al régimen transitorio en el que la velocidad del motor aumenta desde el estado de reposo (motor detenido) hasta alcanzar la velocidad de régimen permanente (... Continuar leyendo "Funcionamiento y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos en Vehículos y Maquinaria Pesada" »

Fundamentos de Mecanizado Industrial: Lijado, Taladrado y Roscado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB

Lijado: Fundamentos y Aplicaciones

El lijado consiste en el desgaste progresivo de un material mediante alguna clase de abrasivo.

Composición de la Lija

  • Soporte: Material base que proporciona la estructura.
  • Mineral abrasivo: Partículas duras que realizan el desgaste del material.
  • Adhesivo o resina: Agente que une firmemente el mineral abrasivo al soporte.

Granulometría

La granulometría es la cantidad de granos abrasivos que presenta una lija por unidad de superficie, lo que determina su finura o grosor y, por ende, la agresividad del lijado.

Herramientas y Útiles de Lijado

  • Lijado manual: Utiliza bloques o soportes para lijas.
  • Lijado a máquina: Emplea herramientas eléctricas o neumáticas.

Tipos Especiales de Lijas y Otros Abrasivos

  • Lijas tridimensionales:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecanizado Industrial: Lijado, Taladrado y Roscado" »