Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Hídricos en Edificios: Tratamiento, Instalaciones y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Proceso de Aireación en la Potabilización del Agua

La aireación es el proceso mediante el cual el agua se pone en íntimo contacto con el aire, con el objetivo de modificar las concentraciones de gases o sustancias volátiles disueltas en ella.

Tratamiento de Aguas con Partículas de Arcilla en Suspensión

Para corregir la presencia de una gran cantidad de partículas de arcilla en suspensión en una muestra de agua, el tratamiento principal a aplicar sería la filtración.

Solución a Mal Olor en Baños en Desuso

Si un cuarto de baño ha estado en desuso durante varios años y presenta mal olor, la acción recomendada es abrir los grifos para permitir que los sifones se llenen de agua. El mal olor suele deberse a la evaporación del agua de... Continuar leyendo "Sistemas Hídricos en Edificios: Tratamiento, Instalaciones y Eficiencia" »

Materiales de Construcción Innovadores: Cemento, Aglomerados, Aceros y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Materiales de Construcción Innovadores

Cemento

El cemento se obtiene a partir de la piedra caliza. El primer producto resultante se llama clinker, que es la materia prima fundamental para la fabricación del cemento.

Propiedades del Cemento:

  • Sus partículas son finas.
  • A mayor finura o superficie específica, mejor es el cemento.
  • Posee conductividad térmica.
  • El concreto solo se soporta a sí mismo.

Aglomerado

Ventajas del aglomerado sobre la madera:

  • Sirve como reciclaje de la madera.
  • No tiene problemas con la humedad cuando está bien seco.
  • Es sensible a la humedad (por lo tanto, es hidrófobo).
  • Es ignífugo: no permite que se queme y resiste al fuego.

Geomateriales

  • Cuanto más densos son, más resistentes.
  • Son geopermeables.
  • Los materiales son geosintéticos.
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción Innovadores: Cemento, Aglomerados, Aceros y Más" »

Bancada bastidor elevado del suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

BANCADAS


Soportes rígidos que se emplean para realizar reparaciones en la estructura. Se puede emplear con los elementos instalados en el vehículo o no (asientos, motor etc), atando cadenas atornilladas y pegar tirones para dejar la estructura como original.

TIPOS DE BANCADA:-
Fijas – Móviles.-Auto portantes (cargan el coche).-Para usar con elevador-De tijera (pantógrafos).-Anclados al suelo.-Plegables.-Computerizadas

Elección DE  BANCADA


-Volumen de trabajo.-Los modelos de vehículos que se suelen reparar.-El espacio disponible en el taller.-Presupuesto disponible para la adquisición de la bancada,

-Perfil profesional del carroceroPARTES BANCADA:
-Banco de trabajo (bastidor).-Sistema de anclaje.-Equipo de tracción.-Accesorios.-El equipo... Continuar leyendo "Bancada bastidor elevado del suelo" »

Aluminio: Propiedades Clave, Técnicas de Soldadura y Herramientas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Características del Aluminio

  • La ligereza.
  • Elevada capacidad de deformación.
  • Alta reciclabilidad.
  • Excelentes propiedades anticorrosivas.
  • Baja temperatura de fusión.
  • Ausencia de color al variar la temperatura.
  • Elevada conductividad eléctrica.
  • Alta conductividad térmica.
  • Baja reparabilidad.

¿Por Qué el Aluminio es Más Ligero y Elástico que el Acero?

El aluminio es tres veces más ligero y elástico que el acero porque su peso específico es tres veces inferior al del acero.

Reciclabilidad del Aluminio

Es reutilizable casi ilimitadas veces, lo que evita la generación de residuos y protege el medio ambiente.

Temperatura de Fusión del Aluminio

La temperatura de fusión del aluminio es muy inferior a la del acero. Sin embargo, la capa de alúmina que... Continuar leyendo "Aluminio: Propiedades Clave, Técnicas de Soldadura y Herramientas Esenciales" »

Polímeros y Plásticos: Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Polímeros y la Polimerización

La polimerización es un proceso químico por el que se obtienen moléculas gigantes, denominadas polímeros, mediante la incorporación sucesiva de centenares o miles de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.

Los plásticos son materiales sintéticos que se obtienen mediante el proceso de polimerización a partir de compuestos extraídos del petróleo, carbón y gas natural.

Tipos de Plásticos

  • Termoplásticos: Plásticos que al calentarse se ablandan y al enfriarse se vuelven a endurecer. Ejemplo: PVC (policloruro de vinilo) con el que se fabrican cañerías y policarbonato.
  • Termoestables: Plásticos que cuando se calientan por primera vez se ablandan y se les puede dar forma, pero después de enfriarse,
... Continuar leyendo "Polímeros y Plásticos: Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación" »

Revestimientos y Protección para Carrocerías: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Tipos de Revestimientos y su Aplicación en la Carrocería

Acabado Liso

Permite la aplicación en partes visibles de la carrocería, produciendo un acabado igual al de fábrica.

Características:

  • Excelente acabado
  • Buena resistencia
  • Rápido secado
  • Pintar nada más acabar

Protección de Cavidades

Cada vez se reduce más el peso de los vehículos, dejando zonas huecas o cavidades. Para protegerlas, se emplea la cera de cavidades.

Características:

  • Puede aplicarse por pistola
  • Después de secar son flexibles
  • Forman una película plástica
  • Repelen agua y humedad

Revestimiento para Juntas y Cordones de Soldadura

Antes de una soldadura MIG o TIG, puede aplicarse a las juntas un producto antioxidante que proteja contra la corrosión.

Propiedades:

  • Secan rápidamente,
... Continuar leyendo "Revestimientos y Protección para Carrocerías: Tipos y Aplicaciones" »

Operación y Mantenimiento de Vehículos: Arranque, Conducción y Controles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Motor Frío

Temperatura inferior a 0 °C (igual al punto 2 excepto apartado (d), donde se debe girar el interruptor de arranque hasta la primera posición de contacto, se enciende la luz de aviso de calentamiento y luego girar hasta la segunda posición de contacto en forma normal, soltar el interruptor cuando el motor presente encendido).

Precalentamiento del Motor

Antes de mover el vehículo, se recomienda proceder al precalentamiento del motor y durante este período, efectuar las siguientes operaciones:

  1. Observar el manómetro de aceite del motor, la presión de aceite debe alcanzar 2 a 5 bar, aproximadamente en los 10 segundos que siguen a la puesta en marcha del motor, en caso contrario, parar inmediatamente el motor y dar cuenta de ello.
... Continuar leyendo "Operación y Mantenimiento de Vehículos: Arranque, Conducción y Controles" »

Exámenes carrocería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

ESTRUCTURA DEL VEHICULO es el conjunto de componentes que sirve de soporte a los distintos sistemas y elementos que forman un vehículo.
Chasis o bastidor es una estructura de tubos y largueros reformados con travesáños, todos ellos fabricados en chapa conformada de acero, cuya función es servir de soporte al resto de los elementos del vehículo.
Carrocería la carrocería y el chasis forman un conjunto único llamada estructura autoportante o monocasco. Es el más utilizado.

Funciones:

sirve de soporte a los demás conjuntos. Define las carácterísticas del vehículo. Determina su estética. Responsable de la aerodinámica según su diseño.
Cuna o subchasis es una estructura auxiliar, atornillada a la carrocería por su base que sirve
... Continuar leyendo "Exámenes carrocería" »

Protecció contra sobreintensitats i sobretensions: Normes i categories

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

ITC 022: Protecció contra sobreintensitats

Les sobreintensitats poden ser causades per: sobrecàrregues d'aparells, defectes d'aïllament, curtcircuits o descàrregues atmosfèriques.

Normes de protecció:

  • Contra sobrecàrregues: interruptor automàtic amb corba de tall o fusibles calibrats.
  • Contra curtcircuits: fusibles calibrats i interruptors automàtics.

ITC 023: Protecció contra sobretensions

Coordinació de l'aïllament, característiques dels dispositius de protecció i xarxes de terra.

Objectiu

Les categories indiquen els valors de tensió suportada a l'ona de xoc.

Descripció de les categories

Categoria I

Equips sensibles a sobretensions connectats a la instal·lació fixa. Exemples: ordinadors, equips electrònics.

Categoria II

Equips connectats... Continuar leyendo "Protecció contra sobreintensitats i sobretensions: Normes i categories" »

Oleohidràulica: Principis, Fluids, Components i Aplicacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Oleohidràulica: Principis Bàsics

Pascal: la pressió exercida en un punt d'una massa líquida es transmet íntegrament i per igual en totes les direccions.

Fluids Oleohidràulics

Els olis minerals derivats del petroli són els fluids més emprats en els circuits oleohidràulics a causa del seu elevat poder lubricant, que resulta essencial per a la bona conservació dels elements i els òrgans mecànics que els constitueixen. El seu caràcter combustible en desaconsella l’ús en instal·lacions amb risc d'incendi. En aquests casos s’empren fluids resistents al foc, com els èsters fosfatats i les emulsions d’aigua en oli.

Elements d'un Circuit Oleohidràulic

La unitat hidràulica està formada per un dipòsit, filtres, la bomba i la vàlvula... Continuar leyendo "Oleohidràulica: Principis, Fluids, Components i Aplicacions" »