Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema unitario de inyección diésel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 25,81 KB

Inyección directa

La mezcla de combustible-
aire se realiza en la cámara combustión, no en el colector->La admisión solo absorbe aire y combustible se inyecta a presión en la cámara.

Ventajas:


Consumo reducido: Al asignar un inyector a cada cilindro, en el momento oportuno y en cualquier estado de carga se asegura la cantidad de combustible necesaria, exactamente dosificada.

Baja emisiones: Las emisiones contaminantes de hidrocarburos, óxidos nítricos y monóxido de carbono se reducen hasta un 99% con la mediación de un catalizador de tres vías. Por su parte, el dióxido de carbono (CO2) que se produce con motivo de la combustión, siendo el causante del «efecto invernadero», sólo se puede reducir a base de disminuir el consumo de... Continuar leyendo "Sistema unitario de inyección diésel" »

Proceso de Elaboración de Vino Blanco: Técnicas y Equipos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Elaboración de Vino Blanco: Un Proceso Detallado

La elaboración de vino blanco se caracteriza por la fermentación del mosto en ausencia de las partes sólidas de la vendimia. A diferencia del vino tinto, la maceración no se realiza durante la fermentación, aunque sí puede llevarse a cabo una maceración prefermentativa para extraer aromas y compuestos deseables.

Operaciones Mecánicas en la Elaboración de Vino Blanco

Las operaciones mecánicas son fundamentales en las primeras etapas de la vinificación en blanco. Estas incluyen:

1. Estrujado y Escurrido

El objetivo principal es obtener el mosto yema, que es el mosto de mayor calidad. En muchos casos, no se realiza el despalillado (separación de los raspones) para facilitar el escurrido... Continuar leyendo "Proceso de Elaboración de Vino Blanco: Técnicas y Equipos Clave" »

Impactes al Sòl i la seva Gestió

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,24 KB

IMPACTES AL SÒL

1. Els residus sòlids

Residu: qualsevol material que es genera com a conseqüència no desitjada de l'activitat humana. Residu no és igual que rebuig. Del rebuig no en podem treure cap profit.

Residus sòlids:

  • Procedència:
    • Urbans: derivats del consum ordinari.
    • Residus industrials: resultants d'un procés de producció, transformació o utilització.
    • Altres: runes i materials procedents de la construcció.
  • Característiques:
    • Especials: tòxics, inflamables o nocius (piles o fluorescents).
    • Inerts: no són tòxics, no experimenten transformacions al ser abocats.
  • Combustió:
    • Combustibles: biomassa, fusta, paper, cartró, plàstics, teixits (desprenen calor).
    • No combustibles: millor reciclar-los (metalls i vidres).

1.1. Els RSU (residus sòlids

... Continuar leyendo "Impactes al Sòl i la seva Gestió" »

Dotación Esencial de Material Sanitario para Procedimientos Críticos y Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Carro de Curas y Material Adicional

Encima del Carro:

  • Bote de acero inoxidable con instrumental: tijeras, pinzas Kocher, pulsera identificativa, más tijeras, gasas, frotis.
  • Guantes de exploración.
  • Contenedor para objetos punzantes y cortantes (agujas).
  • Hojas de registro de enfermería: microbiología, evolutivo de enfermería, información para familiares.
  • Tubos para analíticas:
    • Hemograma (tapón rosa)
    • Bioquímica (tapón verde)
    • Lactato (tapón gris)
    • Coagulación (tapón azul)
  • Jeringa de 10 cc.
  • Tiras reactivas de glucemia + Glucómetro.
  • 1 Sistema de extracción de sangre por vacío (Vacutainer).

Primer Cajón:

  • 2 jeringas de 20 cc.
  • 10 jeringas de 10 cc.
  • 5 jeringas de 5 cc.
  • 8 jeringas de 2 cc.
  • 2 agujas intramusculares (verdes).
  • 2 sistemas Vacutainer.
  • 2 mangos
... Continuar leyendo "Dotación Esencial de Material Sanitario para Procedimientos Críticos y Enfermería" »

Bancada bastidor elevado del suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,89 KB

Equipo de enderezado


Pa no modificar la structur molecular dl material y  sus carácterístics mecánics, ls reparacions estructurals dlas carocerías deben acerse en frío. Ay que aplicar grands forzás en sentid contrario als que provocaron la deformació enla colisió pa ello ay que:Aplicar la forzá en el punt adecuad, anclar adecuadament la carocería y permitir la medició de la carocería.  Ay 2 tips d bancads: Bancadas universales y bancads d control positiv. Stán compuests x:

Banc d trabaj:

es la part + rígida dla bancad, es el encargad d sujetar el coxe y tods ls útils necesarios pa acer corectament ls trabajs d reparació y comprobació. Ay 2 tipos de bancos:

De bastidor elevado del suelo.

De bastidor anclado al suelo.

9.1.

... Continuar leyendo "Bancada bastidor elevado del suelo" »

Sistemas de Suspensión y Dirección: Componentes Clave y Funcionamiento Vehicular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Componentes Fundamentales de la Suspensión

La suspensión de un vehículo es crucial para el confort, la estabilidad y la seguridad. A continuación, se detallan sus componentes principales:

Ballestas

Las ballestas son láminas superpuestas de diferente longitud, fabricadas en acero elástico. Se unen mediante un perno central y unas abrazaderas que permiten el deslizamiento al cargar un peso sobre ellas. Se pueden montar longitudinalmente o transversalmente.

Barras de Torsión

Las barras de torsión son barras macizas fabricadas en un material elástico que les confiere flexibilidad. Sus extremos, que son estriados, se anclan: uno al chasis y el otro al brazo de suspensión. El brazo oscila y hace trabajar a la barra, generándole un movimiento... Continuar leyendo "Sistemas de Suspensión y Dirección: Componentes Clave y Funcionamiento Vehicular" »

Componentes Clave de la Vía Férrea: Desvíos, Cruzamientos y Sistemas de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Aparatos de Vía: Componentes Esenciales de la Infraestructura Ferroviaria

Los aparatos de vía son un conjunto de dispositivos que tienen por misión asegurar la continuidad de la vía en los cruces y bifurcaciones.

Desvíos

Un desvío permite pasar los vehículos de una vía a otra cuando los ejes son tangentes en un punto. Constituye una bifurcación de la vía en dos o más, con la ayuda de las agujas.

Travesías

Una travesía permite efectuar el cruzamiento de dos vías.

Tipos de Travesías

  • Travesía Sencilla: Es el cruce de las dos vías solamente.
  • Travesía de Unión: Es una travesía oblicua en la que las dos vías que se cruzan están interconectadas.

Cruzamientos

La función principal de los cruzamientos es resolver las intersecciones de carriles.... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Vía Férrea: Desvíos, Cruzamientos y Sistemas de Seguridad" »

Reconversión de Sistemas de Refrigeración CFC a HFC: Cumplimiento Normativo y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

La presión o un análisis químico nos indicará el tipo de refrigerante.

Debido a la prohibición, según el Reglamento 2037/2000, de la utilización de CFC, en caso de que el propietario de la instalación decida mantenerla en servicio reconvirtiéndola, hay dos opciones a tomar:

  • Reconvertir la instalación a un refrigerante de servicio.
  • Reconvertir la instalación a un refrigerante de largo plazo HFC.

Factores Clave para la Elección del Refrigerante

Para elegir el refrigerante adecuado, el frigorista debe asegurarse de factores tales como:

  • Técnicos: Presiones, temperaturas, prestaciones y capacidad frigorífica de la instalación.
  • Compatibilidad: Del refrigerante y aceite lubricante con los materiales existentes en la instalación (juntas, aislamiento
... Continuar leyendo "Reconversión de Sistemas de Refrigeración CFC a HFC: Cumplimiento Normativo y Eficiencia" »

Bge electroforesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Fundamentos de las separaciones electroforéticas


La velocidad de migración de un ion, , queda definida
Donde esta medida en centímetros por segundo, E (Vcm-1) es la intensidad del campo eléctrico y , es la movilidad electroforética (cm2V-1s-1)
La movilidad electroforética es directamente proporcional a la carga eléctrica del analito e inversamente proporcional a los factores de retardo por roce.
El campo eléctrico actúa solamente sobre los iones.

Si dos especies difieren bien en la carga o en las fuerzas de roce, se moverán a través del tampón y se separarán
Las especies neutras no se separan
Las fuerzas de retardo por roce se determina en un analito cargado, a partir del tamaño , de la forma del ión y de la
... Continuar leyendo "Bge electroforesis" »

Función de los mandos finales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

El Juego del Diferencial, entrega potencia equilibrada a los mandos finales para transferirla a las ruedas.

Los componentes son:

• Caja del diferencial , Engranajes satélites ,Engranajes laterales (Planetarios), Cruceta


El grupo planetario, proporciona la última reducción de velocidad y aumento de torque en la rueda. Puede ser de reducción simple o doble

Consiste de: Corona, Porta planetario, Engranajes planetarios    Engranaje Solar


Los tres componentes básicos de un engranaje epicicloidal son:

Planeta: El engranaje central.

Portasatélites: Sujeta uno o más engranajes satélite. Periféricos, del mismo tamaño, engranados con el planeta.

Corona: Un anillo externo con dientes en su cara interna. Que engrana con el o los satélites.

En cualquier... Continuar leyendo "Función de los mandos finales" »