Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Pruebas de Extintores: Potencial de Extinción para Fuegos Clase A

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Definición de Potencial de Extinción

El potencial de extinción se refiere a la capacidad relativa de un extintor para apagar un fuego, según la clase de fuego. Se describe mediante un sistema alfanumérico, donde un número mayor asignado a una clase de fuego indica una mayor capacidad del extintor para apagar fuegos de mayor magnitud, incrementando así la protección contra el riesgo de incendio.

Junto a las letras A, B y C, que identifican la clase de incendio que combate el extintor, se emplea una numeración obtenida tras ensayar el extintor en condiciones de laboratorio para determinar su capacidad de extinción. Esta capacidad, conocida como potencial de extinción, acompaña a la letra.

Ejemplo: La clasificación de un extintor es... Continuar leyendo "Clasificación y Pruebas de Extintores: Potencial de Extinción para Fuegos Clase A" »

Secado a masa constante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Secado por estufa: Ventajas:

Es un método ampliamente conocido, Es conveniente, Es preciso, Se pueden acomodar varias muestras en forma simultánea, En equipos modernos se llega a la temperatura deseada rápidamente.

Desventajas:

La temperatura va fluctuar debido al tamaño de la partícula, peso de la muestra, posición de la muestra en el horno, etc, Pérdida de sustancias volátiles durante el secado, Descomposición de la muestra ejemplo: azúcar, Es un proceso lento.

Secado por vacío: Ventajas:

Se calienta a baja temperatura y por lo tanto se previene la descomposición de la muestra, Es recomendable para muestras que contengan compuestos volátiles orgánicos Calentamiento y evaporación constante y uniforme.

Desventajas:

La eficiencia... Continuar leyendo "Secado a masa constante" »

Rendimiento motor térmico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 18,01 KB

TEMA 4: Características DE LOS MOTORES

1. Rendimiento del Motor:


E.Química/Combustible à E.Térmica/Combustión à E.Mecánica/Desp. Del Pistón
-La energía química que contiene el combustible se transforma en calor mediante la combustión, así el aumento de presión provoca el desplazamiento del pistón obteniendo la energía mecánica. N=e.Obtenida/e.Aportada *100(%).
Perdidas de Energía:

#Perdidas de Calor:

Por el sistema de refrigeración y la radiacionde calor al exterior #Perdidas Mecánicas:
Rozamiento entre piezas en movimiento y accionamiento de dispositivos auxiliares #Perdidas Qumicas:
Por una combustión incompleta.

2. Tipos de Rendimiento:


#Térmico #Mecánico # EFECTIVO #Volumétrico
3. Características Principales de los Motores:
... Continuar leyendo "Rendimiento motor térmico" »

Componentes y Funcionamiento del Sistema de Transmisión en Tractores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Mecanización Agrícola

Por: Cristian Vargas Vergara

Ing. Agr. MSc(c)

Pontificia Universidad Católica de Chile

Sistema de Transmisión

  • Transmite la potencia generada en el motor a las ruedas motrices.
  • El movimiento del cigüeñal se transmite a las ruedas.

Componentes Principales

  • Embrague
  • Caja de cambios
  • Diferencial
  • Reductores finales

Sistema de Transmisión: Embrague

  • Dispositivo a partir del cual se transmite el giro del volante de inercia del cigüeñal al eje de la caja de velocidades o caja de cambios.
  • El movimiento de rotación se transmite al unir el volante de inercia y el disco de embrague.
  • Permite el acople o desacople del movimiento entre el cigüeñal del motor y el eje de la caja de velocidades.
  • Transfiere la energía producida desde el motor
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Sistema de Transmisión en Tractores" »

Aerogeneradores en los que el rotor gira a velocidades diferentes, proporcionales a la velocidad del viento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 31,51 KB

1.- DIAGRAMA DE FASES DE LA PUESTA EN MARCHA AEROGENERADORES

El sistema de control debe asegurar la operación automática y fiable de parques eólicos. Para conseguir esto, los componentes relevantes y las variables del sistema deben ser monitorizadas continuamente. Para mantener los rangos permisibles de las variables del sistema, el sistema de gestión puede provocar que el sistema funcione en estados de operación predeterminados y reconozca y prevea faltas o situaciones de emergencia. Para esto, el sistema de gestión debe influir en el funcionamiento del aerogenerador y del parque eólico a través de las señales de control y los valores de referencia para las variables del sistema. Además de la operación fiable, otra meta es alcanzar... Continuar leyendo "Aerogeneradores en los que el rotor gira a velocidades diferentes, proporcionales a la velocidad del viento" »

Exploración de Motores Térmicos, Eléctricos y de Combustión Interna

Enviado por ruben y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

1. Motores

1.1. Motores Térmicos

Los **motores térmicos** transforman el calor producido por la combustión en trabajo mecánico.

Motores Exotérmicos

En los **motores exotérmicos**, la combustión se realiza externamente. El fluido que realiza el trabajo no está directamente afectado por la combustión.

Motores Endotérmicos

En los **motores endotérmicos**, la combustión es interna y se produce en el interior del fluido, el cual sufre transformaciones físicas y químicas.

  • Motores de chorro o de reacción

    El trabajo se realiza gracias al empuje del gas directamente en el ambiente exterior.

  • Motores de flujo continuo o turbinas

    El gas a presión generado en la combustión se transmite hacia las turbinas que generan el movimiento rotativo.

  • Motores
... Continuar leyendo "Exploración de Motores Térmicos, Eléctricos y de Combustión Interna" »

Uso de Tuberías de HDPE en Procesos de Lixiviación: Aplicaciones y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Tuberías en Procesos de Lixiviación

Los sistemas de tuberías en el área de lixiviación se caracterizan por tener capacidad de resistir el ataque de soluciones ácidas, por lo que se trabaja principalmente con líneas plásticas. Dentro de este tipo de tuberías, las de HDPE (polietileno de alta densidad) han demostrado ser las más usadas por sus ventajas de instalación, facilidad de manejo y bajos costos de mantención asociados.

Aplicaciones del HDPE en Lixiviación

En la construcción del sistema de drenaje de las pilas de lixiviación, y luego de montar el revestimiento inferior, se instalan tuberías ADS HDPE corrugadas y ranuradas (4” diám.) a intervalos de 5 m en una dirección. Las tuberías de 4” están conectadas a una tubería... Continuar leyendo "Uso de Tuberías de HDPE en Procesos de Lixiviación: Aplicaciones y Mejores Prácticas" »

Grados de penetración de un cosmético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

4- qué dos tipos de parámetro se utilizan para evaluar la calidad de un cosmético . Pon dos ejemplos de cada uno de los tipos de parámetro.

-parámetros objetivos y cuantificables: profundidad de una arruga

-parámetro subjetivo: tirantez

5- completa la tabla de clasificación de los exfoliantes vistos

En clase



tipo de exfoliante

mecanismo de acción

principio activo

físico

se eliminan en forma mecánica por frotación de la superficie de la piel

sustancias abrasivas: cuarzo

químico

acción queratolítica.

modificación la estructura del cemento lipídico

ácido salicílico

alfa hidroxiácidos

biológico

acción queratolítica

papaína

6- clasificación de los vectores cosméticos según el tamaño. Ventajas de los vectores cosméticos

-sistemas de tamaño

... Continuar leyendo "Grados de penetración de un cosmético" »

Mantas de enmascarado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

7 Productos y útiles de enmascarado: Finalidad de enmascarado:


es el conjunto de operaciones que hay que hacer antes del pintado de un vehículo para proteger todas las piezas que no se van a pintar y que no resulten afectadas por las pulverizaciones.

Papel de enmascarar:

se utiliza para el enmascarado de partes del vehículo que no necesitan se repintadas o accesorios como lunas, espejos… están disponibles en distintas anchuras. – El papel de enmascarar debe reunir una serie de cualidades para su utilización: 1 Estructura densa, para que no pueda traspasarlo la pulverización de la pintura. 2 Resistencia a la acción de los disolventes y diluyentes. 3 Impermeabilidad al agua, si se emplean pinturas base agua o se realizan lijados con
... Continuar leyendo "Mantas de enmascarado" »

Sistemes de TV i Antenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB

Tipus de sistemes

  • Individual: Per a edificis unifamiliars.
  • Col·lectiu: Per a edificacions amb diversos usuaris.

Equips de capçalera

Rep les senyals dels sistemes captadors i les adequa per distribuir-les a l'usuari en bones condicions. Està dins l'edifici, a prop del sistema captador de senyals. És la part on estan tots els components actius de la instal·lació.

Xarxa de distribució

Recull el senyal a la sortida de l'equip de capçalera i el distribueix a les preses. A més del cable coaxial i connectors, té repartidors, derivadors i preses.

Antenes terrestres

És l'estructura formada per conductors que constitueixen la zona de transmissió entre la potència radiada i la potència guiada.

Tipus d'antenes emprades en la recepció

  • Antena dipol:
... Continuar leyendo "Sistemes de TV i Antenes" »