Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de los Materiales: Estructura, Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Ciencia de los Materiales

La Ciencia de los Materiales se enfoca en el conocimiento básico de los materiales: su estructura, propiedades y elaboración.

Ingeniería de Materiales

La Ingeniería de Materiales aplica este conocimiento de los materiales para su diseño y uso práctico.

Materiales

Los materiales son las sustancias de las que algo está hecho.

Tipos de Materiales

a) Metales

Sustancias inorgánicas compuestas por uno o más elementos metálicos. Pueden contener elementos no metálicos (como carbono, hidrógeno, oxígeno). Tienen una estructura cristalina.

Características principales:

  • Buena conductividad eléctrica y térmica.
  • Resistencia a altas temperaturas.
  • Alta rigidez.
  • Ductilidad.
  • Resistencia al impacto.
  • Buena tenacidad.
MetalAplicaciónPropiedad
CobreAlambre
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Materiales: Estructura, Propiedades y Aplicaciones" »

Estabilidad de buques: conceptos clave y efectos en la navegación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

1Para un mismo buque, cuanto mayor sea su altura metacéntrica Mayor será su estabilidad inicial

2.Si la línea de acción de la fuerza de empuje, corta a la línea de crujía por encima del c. de g.El momento del par es adrizante

3Se denomina estabilidad inicial a la tendencia del buque a adrizarse por sí mismo Cuando los ángulos de escoras son menores de 10º

4.En un buque adrizado, el radio metacéntrico es la distancia entre el metacentro y:d) Su centro de carena

5.El ángulo correspondiente al máximo brazo o momento de adrizamiento es importante

Indica la medida principal de la seguridad de buque

6.Un aumento de calado puede coincidir con:d) Todas las anteriores

7.Al ser el momento de adrizamiento de un buque Mto.= W x GZ, su estabilidad... Continuar leyendo "Estabilidad de buques: conceptos clave y efectos en la navegación" »

Biomateriales y cirugía: Propiedades y aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

BIOMATERIALES, CIRUGÍA (PARTE 2): Biomaterial

Biomaterial es un material sintético o natural diseñado para crear una superficie de contacto con sistemas biológicos con el fin de aumentar o sustituir un tejido, un órgano o una función. Algunas características de los biomateriales son:

  • Bioinertes
  • Biodegradables
  • Bioactivos

BIOCOMPATIBILIDAD:

La biocompatibilidad de un biomaterial se refiere a su capacidad de no producir reacciones inflamatorias, hemólisis, reacciones alérgicas o inmunológicas, carcinogénesis o efectos por degradación. Además, debe ser eliminado por vías naturales.

Los cirujanos ortopédicos necesitan conocer las propiedades tribológicas y las interacciones biológicas de los biomateriales para poder diseñar y seleccionar... Continuar leyendo "Biomateriales y cirugía: Propiedades y aplicaciones" »

Conceptos Clave en Estructuras Metálicas y de Hormigón: Diseño y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

Soluciones Constructivas para la Resistencia de Correas

En las correas, la componente 'Py' origina flexión según el eje débil (Z). Para reducir su influencia, se puede recurrir a una de las siguientes soluciones:

  • En cubiertas de chapa metálica unida firmemente a las correas mediante tornillos de rosca-chapa, la propia chapa puede absorber directamente la carga 'Py'.
  • Utilizar perfiles con buena rigidez transversal.
  • Disponer tirantillas que reduzcan la longitud del vano de la correa según el eje débil.

Pórticos de Alma Llena

Se distinguen según sus uniones y comportamiento:

  • Triarticulados: Presentan las mayores solicitaciones y deformaciones, aunque no hay movimiento de la estructura por asientos diferenciales y variaciones de temperatura.
  • Biarticulados:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Estructuras Metálicas y de Hormigón: Diseño y Normativa" »

Sensores Industriales: Clasificación, Criterios de Selección y Tipos de Proximidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Clasificación de Sensores: Tipos y Funcionamiento

Los sensores son dispositivos esenciales en la electrónica y la automatización, encargados de detectar y medir magnitudes físicas para convertirlas en señales eléctricas. Su clasificación se realiza en función de diversos criterios:

Según el Aporte de Energía

  • Sensores Activos: Requieren una fuente de energía externa. La energía recibida varía según el parámetro medido, actuando como moduladores.
  • Sensores Pasivos: Generan su propia energía interna a partir de la magnitud que miden, actuando como generadores.

Según el Tipo de Señal de Salida

  • Sensores Analógicos: Gestionan señales continuas, representadas por ondas senoidales.
  • Sensores Digitales: Reciben señales discretas, con una
... Continuar leyendo "Sensores Industriales: Clasificación, Criterios de Selección y Tipos de Proximidad" »

Fundamentos y Componentes Clave de los Sistemas Neumáticos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Características de los Sistemas Neumáticos

  • Poco peso, se logran grandes presiones y velocidades, y se pueden trasladar a larga distancia.
  • No les afectan los agentes externos como la temperatura, humedad y campos magnéticos, y su mantenimiento es sencillo.
  • No se deterioran los elementos por sobrecarga, son de larga duración.
  • Proporcionan movimientos lineales y rotativos fáciles de regular su velocidad y fuerza.
  • Necesita preparación y es barato, pero sus fugas bajan el rendimiento, y sus movimientos no son muy exactos.

Evaluación de Conceptos (Verdadero/Falso)

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones para su evaluación:

  • Falso
  • Verdadero
  • Verdadero
  • Falso

Tipos de Compresores de Aire

Los compresores se clasifican principalmente según su... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Clave de los Sistemas Neumáticos Industriales" »

Componentes y funcionamiento de un sistema de inyección de combustible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Regulador alta:

Ajusta la presión a las circunstancias de funcionamiento del motor. Dibujo regulador de izquierda a derecha: rampa, aguja de válvula, bobina, muelle y retorno combustible.

Sensor alta:

Informa a centralita de la presión. Tiene una V de salida de 0,5 a 4,8V. Dibujo sensor izquierda para arriba: empalme presión, distanciado, membrana, carcasa, puente de contacto, tarjeta electrónica y sensor.

Válvula seguridad:

Evita que la presión de rampa supere un valor determinado.

Sensor T combustible:

NTC, que va en la rampa, en el filtro o bomba. Toma la temperatura para calcular el avance de inyección.

Comparación inyector piezoeléctrico a uno electromagnético:

Electromagnéticos: apertura gobernada por la centralita, la efectúa con... Continuar leyendo "Componentes y funcionamiento de un sistema de inyección de combustible" »

Fundamentos de Mecanismos y Acoplamientos en Tecnología Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Movimiento

El movimiento es un cambio de lugar o posición de un punto con respecto a un conjunto.

Tipos de Movimiento

  • Movimiento discrecional
  • Movimiento rectilíneo
  • Movimiento circular
  • Movimiento helicoidal

Medios de Funcionamiento de los Mecanismos

  • Por un medio mecánico
  • Mediante un medio hidráulico
  • Con sistemas eléctricos

Los Mecanismos

Se emplean principalmente con el objetivo de transmitir movimiento y, por ello, los denominamos mecanismos de transmisión. También, consiguen transformar el movimiento, por lo que cuando esto sucede, pueden definirse como mecanismos de transmisión y transformación del movimiento. La transformación se logra, bien sea: variando las revoluciones, invirtiendo el sentido del giro, o transformando un movimiento determinado... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecanismos y Acoplamientos en Tecnología Industrial" »

Recarga de Vehículos Eléctricos: Modos de Carga AC Explicados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Modos de Recarga del Vehículo Eléctrico (Corriente Alterna - C.A.)

Modo 1 (C.A.)

La recarga se lleva a cabo en una toma de corriente monofásica de uso no exclusivo; es decir, por el lado de la pared tenemos un enchufe convencional, el conector tipo Schuko. La toma está normalizada, pero no es exclusiva para vehículos eléctricos. Estos se conectan a la red con una intensidad máxima permitida de hasta 16 A y una tensión inferior a 250 V, que en España es de 230 V. Este tipo de instalación permite una potencia máxima de 3.7 kW. Existe una variante con corriente trifásica de 400 V y 11 kW de potencia máxima. En el lado del vehículo nos encontramos con un conector específico, que dependerá del modelo elegido por el fabricante. Está... Continuar leyendo "Recarga de Vehículos Eléctricos: Modos de Carga AC Explicados" »

Guía Completa de Componentes y Técnicas en Soldadura MIG/MAG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Componentes y Técnicas Esenciales en Soldadura MIG/MAG

Alimentador de Hilo

Existen diferentes tipos de rodillos de arrastre. Los moleteados se utilizan cuando el hilo de aporte es más duro. El alimentador incluye un motor y rodillos impulsores que mueven el alambre a través de la pistola.

Toberas

Normalmente, las toberas tienen un diámetro de 15 mm y se prolongan 6 mm más allá del tubo de contacto. Se utilizan toberas de diferentes longitudes según el trabajo a realizar.

Componentes relacionados: Caña, cuello, difusor, porta-punta, punta de contacto, tobera.

Órganos de Control

Las máquinas de soldar tienen un panel frontal donde se regulan los parámetros de la soldadura. En la mayoría de los equipos se puede configurar el funcionamiento... Continuar leyendo "Guía Completa de Componentes y Técnicas en Soldadura MIG/MAG" »