Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y Características de los Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Propiedades de los Metales

  • Brillo metálico
  • Conductividad eléctrica y térmica
  • Buena resistencia mecánica y especialmente la plasticidad, que es una propiedad exclusiva de los metales.

Plasticidad

Es un comportamiento mecánico característico de ciertos materiales anelásticos consistente en la capacidad de deformarse de modo permanente e irreversible, cuando se encuentran sometidos a tensiones por encima de su rango elástico, o sea por encima de su límite elástico.

¿Qué Asegura la Plasticidad y Conductividad de los Metales?

  • En los materiales metálicos los electrones de valencia no pueden considerarse unidos individualmente a cada átomo, sino que se encuentran independientes formando una nube electrónica.

Metal no Homogéneo ni Compacto

Al... Continuar leyendo "Propiedades y Características de los Metales" »

Sistema de Aumento de Potencia en Aviación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

En aviación comercial, la fase de despegue y subida, elevada altitud, temperatura y carga máxima son críticas.

Conveniente disponer de empuje muy superior al de crucero.

En aviones militares requieren el máximo empuje que en los aviones comerciales y además maniobras de combate y vuelo a alto número de mach.

Son dispositivos que solo incrementan el empuje en los momentos que son necesarios, manteniendo el consumo mínimo en vuelo de crucero.

Aumento de empuje en los motores de turbina:

1- Sistema de inyección de agua (turbojets y turbohélices): se utiliza cuando disminuye la densidad y consecuentemente el gasto masico (alta altitud), también se utiliza en despegue con esto se consigue: evitar una pérdida de empuje en momentos críticos.... Continuar leyendo "Sistema de Aumento de Potencia en Aviación" »

Micrófonos, procesadores de audio y conceptos básicos de sonido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1- Micrófonos

  • Dinámico: bidireccional o cardioides, frecuencias medias 5kHz, a partir de 10kHz decae, impedancia 150-600 ohm, sensibilidad baja y se usa para vocalistas.
  • De cinta: bidireccional y algunos unidireccionales, respuesta de frecuencia 40Hz-14kHz, impedancia 200 ohm, muy sensibles. Se usan en estudios de grabación.
  • Condensador: direccionabilidad variable (hipercardioide, unidireccional, omnidireccional), frecuencia 20Hz-20kHz, impedancia muy elevada, se necesita preamplificador para disminuir a 200-800 ohm, requieren alimentación phantom, mayor sensibilidad que los dinámicos, se usan en instrumentos musicales.
  • Electret: omnidireccional o unidireccional, frecuencia 50Hz-15kHz, sensibilidad -50dB y -70dB, impedancia 10k-15k ohm, requieren
... Continuar leyendo "Micrófonos, procesadores de audio y conceptos básicos de sonido" »

Fitopatometría: Medición de pérdidas en la fitopatología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,59 KB

Fitopatometría: parte de la fitopatología que se encarga de medir la cantidad de pérdidas.Índice de daño: es un término utilizado donde combina dos parámetros, incidencia y severidad, el resultado se expresa en porcentaje.DL50: estimación estadística de un plaguicida que eliminará el 50% de los animales prueba dentro de un periodo de tiempo establecido.Tolerancia de residuos: cantidad máxima de residuos tóxicos de un producto fitosanitario, expresadas en ppm, que es toxicológicamente aceptable para que no produzca problemas en la salud del consumidor.Volatilización: fenómeno por el cual el plaguicida se pierde a la atmósfera después de su aplicación.Herbicida pre emergente: es aquel que se aplica después de la siembra, pero

... Continuar leyendo "Fitopatometría: Medición de pérdidas en la fitopatología" »

Medición de presión y temperatura en Tecnología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Termocupla

Es un transductor formado por la unión de dos metales distintos que producen una diferencia de potencial entre ellos, muy pequeña (efecto Peltier) (mili volts) que es función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos denominado punto caliente o unión caliente y el otro llamado punto frio (efecto Thompson).

Medición de interface con transmisor de presión

En base a la presión, se puede deducir la altura del líquido dentro del tanque, es decir, se basa en medir la presión hidrostática, este, no mide el nivel del líquido, sino la presión ejercida y como la presión es proporcional a la altura de columna de líquido, el medidor 've' la posición actual de nivel. P= ρ.g.h → h=P/ρ.g

h=Pm-ρhc.g.H/g. (ρH2O.ρHC)

... Continuar leyendo "Medición de presión y temperatura en Tecnología Industrial" »

Motores de Arranque, Ruedas y Neumáticos: Componentes y Funcionamiento en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Tipos de Motores de Arranque en Vehículos (Potencia entre 1 y 4 kW)

Tipos de Horquillas

  • Horquilla manual: Se acciona mediante una palanca.
  • Horquilla con relé: Se activa mediante un relé.

Otros Sistemas de Engrane

  • Engrane por inercia: El acoplamiento se produce por la inercia que ofrece el piñón al iniciar el giro. El relé se encuentra separado del motor y funciona únicamente por interruptor.
  • Inducido deslizante: Se utiliza en vehículos diésel de gran cilindrada. El acoplamiento se realiza al desplazarse el inducido con el piñón situado axialmente dentro del campo magnético inductor, impulsado por las fuerzas magnéticas de este.

Funcionamiento y Función del Motor de Arranque

En la transmisión del movimiento del motor de arranque al motor... Continuar leyendo "Motores de Arranque, Ruedas y Neumáticos: Componentes y Funcionamiento en Vehículos" »

Métodos de Propulsión en Aeronaves: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Métodos de Propulsión

Cohete

Usado en el espacio, donde no hay oxígeno. Es de combustible sólido.

Sistemas Propulsores Completos

Estatorreactor

Rendimiento bajo, gran velocidad. Carece de compresor y turbina. Régimen continuo. Ram-jet subsónico, scram-jet supersónico.

Pulsorreactor

Sin compresor-turbina. Empuje discontinuo. Usado solo en misiles.

Turborreactor

Etapa rotativa de compresión y expansión. Combustión permanente y continua. Tobera de propulsión. Produce gases a alta velocidad. Durante la compresión, el aire aumenta la presión y la temperatura. La mezcla aire-combustible es 15/1. La parte del compresor llega hasta los 600 °C (sección fría). Cámara de combustión y escape (sección caliente). Ventajas: elevada relación potencia-... Continuar leyendo "Métodos de Propulsión en Aeronaves: Tipos y Características" »

Fases generales de esterilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Asegurarse de que el material está limpio y seco

El material debe estar montado, lubricado y verificar que funciona. Se debe tener en cuenta que:

  • Esterilización por vapor húmedo: si el material tiene gotas de agua, el vapor será más húmedo de lo necesario.
  • Esterilización por óxido de etileno: las gotas de agua junto con el óxido de etileno generan etilenglicol, un producto muy tóxico que no se elimina mediante la aireación del material.

Selección del método de esterilización

Se debe elegir de acuerdo con los protocolos del servicio e instrucciones del fabricante. El material que no soporte altas temperaturas durante periodos cortos o largos de tiempo no podrá esterilizarse en hornos, estufas o autoclave.

Envase selectivo

Tiene como... Continuar leyendo "Fases generales de esterilización" »

Materialen Saiakuntzak: Gogortasuna, Konpresioa eta Talka

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,9 KB

GOGORTASUN SAIAKUNTZAK SARPEN ESTATIKO BITARTEZ

BRINELL sistema (HB)

Diametro jakineko altzairuzko bola extra gogor bat erabiltzen da sargailu gisa. Bolak, karga zehatz baten menpean, kalota esferiko formako atza uzten du materialean (ikus 3. irudia, 40. orrian). Gogortasuna (HB) aplikatutako P kargaren (kg-tan) eta atzaren S azaleraren (mm2-tan) arteko zatidura da.

VICKERS sistema (HV)

Aurrekoaren antzekoa, baina piramide laukiangeluar bat erabiltzen da altzairuzko bolaren ordez. Hala, piramidearen aurpegia materialaren azalaren kontra zanpatzen da 20 segundoz. Piramide muhurraren aurpegien arteko angelua 136º-koa da (ikus 4. irudia, 41. orrian). Gogortasuna (HV) aplikatutako P kargaren (kg-tan) eta atzaren S (mm2-tan) arteko zatidura da.

ROKWELL

... Continuar leyendo "Materialen Saiakuntzak: Gogortasuna, Konpresioa eta Talka" »

Uniones amovibles de la direccion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

0-El mecanismo de unión depende de:


1Adhesión;
fuerza de unión en la que interfase de contacto entre dos materiales. 2Cohesión; acción de las fuerzas que se oponen a la separación de las moléculas de un mismo cuerpo.

1- Uniones adhesivas:

Ventajas con respecto a otros métodos de ensamblaje de materiales: 1Distribución uniforme de tensiones. 2No se produce distorsión del sustrato.
3Permiten la unión de distintos materiales. 4Uniones selladas. 5Aislamiento. 6Reduccion del número de componentes. 7Mejora el aspecto del producto. 8Compatibilidad del producto. 9Uniones híbridas. – Inconvenientes de los adhesivos; 1Preparación superficial. 2Tiempos de curado. 3Desmontaje. 4Resistencias mecánicas y a la temperatura limitada.

2- Separación

... Continuar leyendo "Uniones amovibles de la direccion" »