Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Clave en Metalurgia Extractiva: Extracción por Solvente, Lixiviación y Recuperación de Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 91,66 KB

Extracción por Solvente en Metalurgia

La extracción por solvente es un proceso fundamental en la metalurgia extractiva, especialmente para la recuperación de metales como el cobre. Se basa en el intercambio de iones entre una fase acuosa y una fase orgánica.

Flujoac([Cu2+]inicial, acuoso - [Cu2+]final, acuoso) = Flujoorg([Cu2+]final, orgánico - [Cu2+]inicial, orgánico)

Curva Operacional en Extracción por Solvente

La curva operacional representa el equilibrio y las condiciones de operación del proceso de extracción. Los puntos clave son:

  • ([Cu2+]inicial, orgánico; [Cu2+]final, acuoso)
  • ([Cu2+]inicial, acuoso; [Cu2+]final, orgánico)

Orgánico Gráfico / Acuoso Gráfico / Acuoso Corregido (gr/L)

Flujo acuoso (arriba →) Flujo orgánico (abajo... Continuar leyendo "Procesos Clave en Metalurgia Extractiva: Extracción por Solvente, Lixiviación y Recuperación de Metales" »

Sistemas de Sobrealimentación y sus Ventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Filtro de Aire

Su fin es proteger las partes internas del motor. Requisitos del filtro: elevada eficacia filtrante, buen poder acumulador, escasa resistencia al paso de aire.

Bomba de Alimentación

El combustible es llevado al sistema de inyección por medio de una bomba.

Admisión Variable

Hay dos posibilidades de configuración de los tubos de admisión adecuando su longitud al funcionamiento del motor:

  • Recorrido Par: se usa en bajas y medios regímenes, donde una mariposa cierra el conducto corto y alimenta al motor por el conducto largo.
  • Recorrido de Potencia: se usa en altos regímenes, la mariposa se abre y la alimentación se produce por el conducto corto, mejorando el rendimiento volumétrico. La mariposa está comandada por un pulmón neumático
... Continuar leyendo "Sistemas de Sobrealimentación y sus Ventajas" »

Endurecimiento Superficial del Acero: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tratamientos Térmicos Superficiales en Aceros

Los tratamientos térmicos superficiales modifican las propiedades de la capa exterior de una pieza de acero, mientras que el núcleo permanece inalterado. Estos tratamientos buscan mejorar la dureza superficial, la resistencia al desgaste y la resistencia a la corrosión, manteniendo la tenacidad del núcleo.

Tipos de Tratamientos Térmicos Superficiales

Cromado

Consiste en la introducción de cromo (Cr) en las capas superficiales del metal base. Se aplica a metales como níquel (Ni), cobalto (Co), molibdeno (Mo) y tungsteno (W) para mejorar la resistencia a la corrosión y al calor. En el acero, el cromado convierte la capa superficial en acero inoxidable. Si el acero contiene alto contenido de... Continuar leyendo "Endurecimiento Superficial del Acero: Técnicas y Aplicaciones" »

Pistola Aerográfica: Tipos, Partes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Pistola Aerográfica

Pistola aerográfica es una herramienta que utiliza el aire comprimido para dividir la pintura u otros pulverizables en partes muy pequeñas y proyectarlas de manera uniforme en la superficie de las piezas. Es una herramienta delicada y de su correcto uso y conservación depende la calidad del trabajo realizado. Debe estar en concordancia con el trabajo que se realiza, el tipo de pistola y los productos y dimensiones de las superficies a pintar.

Tipos de pistolas según características

  • Proyección y atomización

Tipos de pistolas según características:

  • Airless: llevan depósito aparte y tienen una sola manguera donde les llega pintura.
  • Airmix: reducen la presión de trabajo con una segunda manguera que facilita la atomización
... Continuar leyendo "Pistola Aerográfica: Tipos, Partes y Funcionamiento" »

Dominando la Pintura Automotriz: Técnicas y Seguridad en el Taller

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Conceptos Esenciales y Buenas Prácticas en el Taller de Pintura

  1. ¿Qué tipo de lija se usa para terminar el aparejo antes de la aplicación de un bicapa en seco?

    P500

  2. ¿Cómo se produce el secado por IR (Infrarrojos)?

    De la chapa hacia afuera.

  3. ¿Cuáles son las 3 vías de acceso al cuerpo de los productos químicos usados en el taller de pintura?

    Dérmica, ingestión e inhalación.

  4. Indica cuál de los siguientes componentes tiene propiedades inhibidoras de la oxidación.

    Cataforesis

  5. ¿Qué lija usarías en húmedo para terminar un aparejo con un buen acabado para aplicar un bicapa complicado (plata)?

    P1000

  6. Para pintar en cabina con una pistola HVLP, ¿qué presión se debe seleccionar en el manómetro de la pistola?

    1,8-2 bares

  7. ¿Qué mascarilla usarías

... Continuar leyendo "Dominando la Pintura Automotriz: Técnicas y Seguridad en el Taller" »

Topologías de Red y Fibra Óptica: Guía Completa para Instalaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

ESTRELA: No punto de interconexión instálanse equipos de distribución pasiva e equipos activos.

ÁRBORE: Os equipos activos están montados no punto de interconexión e os equipos de distribución pasivos no rexitro secundario (punto de distribución).

PAR TRENZADO A RITI A RTR: Distancia desde o RITI ao RTR ten que ser superior a 100m, se utilizará unha distribución en estrela.

PAR NORMAL RITI A RTR: A distancia ten que ser superior a 100m, se instalarán regletas de 5 a 10 pares nos rexistros secundarios, topoloxía árbore-rama.

Número Mínimo de Rexistros

  • Red de Pares: En cada unha das dúas estancias principais da vivenda instalaranse 2 rexistros de toma coa BAT, no resto se instala 1.
  • Red de Par Trenzado: En cada unha das dúas estancias
... Continuar leyendo "Topologías de Red y Fibra Óptica: Guía Completa para Instalaciones" »

Ventilación Eficaz: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Conceptos Básicos de Ventilación

1. Presión Estática (PE) y Presión Dinámica (PD)

  • La presión estática es positiva cuando es mayor que la presión atmosférica y negativa en caso contrario.
  • La presión dinámica siempre es positiva.
  • Ventilador con descarga libre: PE = 0.
  • Conducto obturado: PD = 0.
  • Conducción con impulsión: PE positiva.
  • Conducción con aspiración: PE negativa.

2. Aplicaciones de la Ventilación

  • Cabinas de pintura para coches.
  • Garajes y aparcamientos.
  • Cualquier espacio ocupado por personas.
  • Cocinas.
  • Naves industriales.

3. Rejillas de Toma de Aire Exterior

  • Una rejilla para toma de aire exterior tiene un perfil de lamas diseñado para formar una eficaz barrera contra la lluvia y la nieve.
  • Para impedir el paso de cuerpos extraños del
... Continuar leyendo "Ventilación Eficaz: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Funcionamiento del Sistema de Alimentación K-Jetronic y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Sistema de Alimentación K-Jetronic:

Consta de **lectrobomba**, **acumulador de presión**, **filtro de combustible** y **regulador de presión**. La bomba de combustible, accionada eléctricamente, transporta el combustible desde el depósito (5.4 bar) hasta el acumulador de combustible. Luego, el combustible pasa por un filtro hasta el distribuidor o dosificador, que dosifica las válvulas de inyección en los tubos de admisión de cada cilindro. El regulador de presión mantiene constante la presión de alimentación en el sistema y el combustible sobrante se retorna al depósito.

Inyector de Gasolina:

Está constituido por una **aguja** que se ajusta sobre el asiento por la acción del muelle. Al pasar por el filtro, el combustible penetra... Continuar leyendo "Funcionamiento del Sistema de Alimentación K-Jetronic y Componentes Clave" »

Equipos de control rotativo y extracción de testigo corona en perforación de pozos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Equipos de control rotativo

presión de fondo dentro de los límites fijados.

Equipo de control rotativo pasivo:

Sella el anular con un elemento de caucho de tamaño inferior a la tubería de perforación. El sello se endurece más al exponerse a condiciones de presión anular.

Activo:

Utiliza un sistema hidrostático para sellar la goma contra la tubería de perforación. Sistema automatizado, el operador solo cierra y abre.

EQUIPOS ON SHORE

Equipo de control rotativo: Asegura que el anular este bien empaquetado en condiciones estáticas y dinámicas. Hoy pasivos o activos y ofrecen una barrera de presión de 5000 psi en condiciones estáticas y 2500 psi durante la rotación. Desvía el flujo hacia el choke manifold y sella el espacio anular. Sistema... Continuar leyendo "Equipos de control rotativo y extracción de testigo corona en perforación de pozos" »

Características y uso de pistolas aerográficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

Características de una pistola

Peso

Ergonomía: facilidad de uso por disposición de componentes.

Consumo: cantidad máxima de aire que se puede consumir.

Capacidad del depósito

Rango de trabajo o pulverización: límites de presión de aire que deben mantenerse a la entrada de la pistola en fase de aplicación.

Presión de boquilla: presión máxima donde sale el aire por la boquilla.

Grado de transferencia: relación entre cantidad de producto depositado en la superficie de pieza a pintar y cantidad de producto consumido por la pistola.

Pasos de fluido: indica distintos picos y agujas de fluido que pueden usarse.

Caudal de pintura: cantidad desalojada por la pistola en centímetros cúbicos por minuto depende de presión de entrada, diámetro del... Continuar leyendo "Características y uso de pistolas aerográficas" »