Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de resortes en ortodoncia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

La ortodoncia es la especialidad más antigua de la estomatología.Comprende el diagnóstico, prevención y tratamiento de las mal posiciones dentarias de los desórdenes de la mordida y de las diferencias de crecimiento y forma de los maxilares.No hay edad límite para el tratamiento de ortodoncia.La mayoría de las mal posiciones son heredadas, aunque algunas son adquiridas.
Heredadas incluyen apiñamiento dental, demasiado espacio entre dientes, diferencia entre tamaño de los maxilares, ausencia o excesos de dientes y una gran variedad de otras irregularidades de los maxilares y de la cara.
Las maloclusiones adquiridas causadas por empuje lingual, chuparse el dedo, dificultad respiratoria,pérdida prematura de las piezas temporales o permanentes.... Continuar leyendo "Tipos de resortes en ortodoncia" »

Componentes de una unidad dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Gabinete Dental. Unidad de Trabajo. Sillón Dental


Suelen tener unas medidas de entre 1,95 a 2,50 cms de largo x 45 a 60 cms de ancho.


Componentes del sillón dental

  • Silla
  • Sistema lumínico o lámpara
  • Bandeja principal de instrumental

Sistema hídrico

  • Escupidera
  • Vaso de enjuague
  • Puede tener una segunda jeringa triple
  • Aspirador de pequeño calibre
  • Aspirador de gran calibre o quirúrgico


Funcionamiento de la unidad dental

Para el funcionamiento de la unidad dental será necesario:

  • Un compresor: Es el encargado de enviar el aire comprimido o a presión a la unidad dental a través de tuberías especiales, la presión es de 80 a 100 psi
  • Un sistema de aspiración agua – aire: Este sistema trabaja en parte a través del compresor y también a través del MOTOR
... Continuar leyendo "Componentes de una unidad dental" »

Mantenimiento Eficaz de Calderas: Guía Práctica para un Rendimiento Óptimo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Mantenimiento de Calderas: Puntos Clave para un Funcionamiento Óptimo

A) Operaciones sobre el circuito del combustible

  1. Verificar que no haya fugas, y controlar la presión de aspiración e impulsión.
  2. Anotar las medidas normales de trabajo en el libro de mantenimiento.

A1) Control del filtro de línea

  1. Desconectar el interruptor general de alimentación eléctrica.
  2. Cerrar las válvulas antes y después del filtro, y vaciarlo por el tornillo correspondiente. Desmontar y extraer el filtro.
  3. Montar los elementos del filtro ajustando bien sobre las juntas. Montar y abrir las llaves de paso.
  4. Purgar el circuito para evitar paradas en el quemador.

A2) Control del chicler

  1. En gasóleo C, limpiar las boquillas cada 2 meses si no se observan anomalías.
  2. En fuelóleo,
... Continuar leyendo "Mantenimiento Eficaz de Calderas: Guía Práctica para un Rendimiento Óptimo" »

Equipamiento Esencial: Focos de Iluminación y Sistemas de Conexión de Trusses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Tipos de Focos de Iluminación

Focos Halógenos

Panorama

Luz semidifusa, haz fijo abierto, parabólico simétrico o asimétrico, sin lente ni filtro de color, chasis de aluminio mate. Uso principal: iluminación de ciclorama en teatro.

Foco PAR

Luz brillante, haz paralelo concentrado o semidifuso, lámpara fija ovalada, amplios diámetros, ligero y económico, se combina con humo, LED de color. Uso: color y movimiento.

Foco PC (Plano Convexo)

1000W, luz dura, lente transparente con borde definido, lente punteada con borde suave, viseras y filtros, caja negra mate.

Cegadoras (Blinders)

650W, haz intenso, grupos de 2, 4 u 8. Función: uso para cegar.

Foco Fresnel

500-10.000W, HMI redondo o LED cuadrado, permite viseras y filtros, haz amplio, borde difuso.

... Continuar leyendo "Equipamiento Esencial: Focos de Iluminación y Sistemas de Conexión de Trusses" »

Función y grafico de un motor a gasolina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 37,11 KB

CAPACIDAD DE Tracción CARRILES:


Imagen

El gráfico representa el estado de fuerzas al que se somete el tren rodante (simplificado en una sola zapata para su estudio).

P : es el peso total del tractor, aplicado a una zapata, en su diente transversal.

R :
oposición del equipo a remolcar o resistencia del material topado.

x : oposición del suelo al desplazamiento (por rozamiento)

(x = -F)

M : momento transmitido por el eje que tiende a hacer girar la rueda. (

M = F . R).

F y –F : par de fuerzas que reemplazan el efecto del par motor (M). Representan, de alguna manera, la tracción del tractor.

m : coeficiente de rozamiento entre suelo y suelo (m = tg alf).

- tg alf = x/P

- x = tg alf . P    ->   -F = u . P

Al igual que en el caso de tracción... Continuar leyendo "Función y grafico de un motor a gasolina" »

Sistema de traba y enclavamiento de la caja de cambios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Misióntrasmisión:


trasmite el giro motor hasta las ruedas, adaptando el par.

Formada:

embrague, caja cambio, reductor, diferencial.

Funciones:

acopla y desacopla giro motor, reduce o aumenta el par, permite la marcha atrás, tramite par desde la caja hasta las ruedas x (los palieres, grupocónico, diferenciales y árbol transmisión).

Trasmisión:

depende de la posición del motor y del eje o ejes.

Motor delante y propulsión atrás:

cadena cinemática : motor, embrague, caja, árbol trasmisión, grupo cónico, diferencial, palieres y ruedas.

Motor atrás y propulsión:

cadena: motor, embrague, caja, diferencial y arboles tramision.

Motor delante y tracción:

elimina árbol trasmisión.

Motor delante o atrás y 4x4:


4x4 permanente:

 dispone de diferencial... Continuar leyendo "Sistema de traba y enclavamiento de la caja de cambios" »

Principios de la Presión y la Prensa Hidráulica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Cálculo de la Presión

¿Qué presión ejercerá sobre el suelo un bloque cúbico de piedra de 0,5 m de arista que pesa una tonelada?

Para calcular la presión, utilizamos la fórmula:

p = m.g/S = m.g/a² = 1000 * 9,81 / 0,5² = 39200 Pa

Donde:

  • p: presión (en Pascales)
  • m: masa (en kg)
  • g: aceleración debida a la gravedad (9,81 m/s²)
  • S: superficie (en m²)
  • a: arista del cubo (en m)

Aplicación de la Presión en un Circuito Hidráulico

Si la presión que alcanza el líquido de frenos de un circuito hidráulico es de 150000 Pa, ¿cuál será la fuerza ejercida por un pistón de sección 1 cm² acoplado a él?

Primero, convertimos la sección del pistón a m²:

1 cm² = 0,0001 m²

Luego, calculamos la fuerza utilizando la fórmula:

F = P * S = 0,0001 * 150000... Continuar leyendo "Principios de la Presión y la Prensa Hidráulica" »

Ventajas y Desventajas de la Hidráulica y Neumática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Hidráulica

Ventajas

  • Permite trabajar con elevados niveles de fuerza.
  • Mayor exactitud del movimiento que en neumática, pudiendo ser del orden de micrómetros.
  • Al trabajar a menores velocidades, son más silenciosos.
  • Instalaciones más pequeñas y compactas (para evitar las pérdidas de carga).
  • Pueden realizarse cambios rápidos de sentido.
  • El aceite empleado en el sistema es fácilmente recuperable.
  • Menor consumo energético.

Desventajas

  • Los elementos de los circuitos deben ser más robustos y resistentes (más caros), ya que se trabaja a mayores presiones.
  • Se producen más pérdidas de carga, es decir, pérdida de energía a medida que el fluido circula por la tubería, debido a la mayor viscosidad del fluido (por eso los circuitos han de ser de menores
... Continuar leyendo "Ventajas y Desventajas de la Hidráulica y Neumática" »

Sistemas de inyección diésel y alimentación de combustible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Sistemas de inyección con inyector bomba

El objetivo de los sistemas de inyección con inyector-bomba es generar una alta presión de inyección y controlar de forma precisa la cantidad inyectada, instalando la bomba y el inyector en un único conjunto. Otro sistema parecido es el llamado sistema de bomba unitaria UPS (Unit Pump System), mostrado en la Figura 11.109, que consiste en una bomba de alta presión para cada cilindro, conectada mediante una tubería al portainyector correspondiente. La bomba es accionada por el árbol de levas del motor y, en los sistemas más modernos, una electroválvula se encarga de permitir el paso de combustible hacia el inyector.

El sistema de inyector-bomba UIS (Unit Injector System), con control electrónico... Continuar leyendo "Sistemas de inyección diésel y alimentación de combustible" »

Cualidades técnicas de los micrófonos: Sensibilidad, Respuesta en frecuencias, Directividad y diagramas polares, Nivel de ruido, Distorsión, Impedancia, Efecto de proximidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

7 cualidades técnicas

Sensibilidad: Es el nivel de tensión eléctrica (dBV) a la salida del micrófono. Indica la eficiencia con que un micrófono transforma la presión sonora en tensión eléctrica.

Respuesta en frecuencias: Es la respuesta de la salida en voltios del micrófono en función de las distintas frecuencias. Cuanto más recta sea, mejor se comporta el micrófono.

Directividad y diagramas polares: Es la capacidad que tiene un micrófono de recoger señal en función de la orientación de la fuente sonora.

Nivel de ruido: Cualquier aparato electrónico tiene un ruido eléctrico. Los micrófonos producen ruido sin sonidos externos. Un nivel de ruido aceptable es de 40 dBA, un buen nivel de ruido es 30 dBA y un nivel de presión sonora... Continuar leyendo "Cualidades técnicas de los micrófonos: Sensibilidad, Respuesta en frecuencias, Directividad y diagramas polares, Nivel de ruido, Distorsión, Impedancia, Efecto de proximidad" »