Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Materials de Construcció: Tipus i Propietats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,14 KB

Roques

Són agregats de partícules minerals de dimensions apreciables i de formes indeterminades.

Tipus:

  • Roques ígnies o eruptives
    • Roques ígnies d'estructura cristal·lina
    • Roques ígnies d'estructura vítria
  • Roques sedimentàries
    • Roques silícies
    • Roques calcàries
    • Roques argiloses
  • Roques metamòrfiques
    • Pissarra
    • Marbre

Argiles i Derivats

Constitueixen una de les varietats de roques sedimentàries i estan compostes bàsicament per silicats d'alumini hidratats que formen laminetes cristal·lines microscòpiques.

Procés d'Obtenció

  1. Preparació de les primeres matèries
  2. Emmotllament
  3. Assecatge
  4. Cocció
  5. Emmagatzematge

Tipus:

  • Maons i teules: Aquests materials constitueixen el grup que es coneix amb el nom d'argila pesant.
  • Rajoles i paviments ceràmics: La primera matèria
... Continuar leyendo "Materials de Construcció: Tipus i Propietats" »

Ensayo de dureza poldi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

¡Escribe tu texto aquí!

EXAMEN DE Verificación DE PRODUCTOS08/05/2014

ALUMNO

  1. Tipos De ensayos de carácterísticas de los materiales


-Químico

-De Estructura

oCristalina

oMacroscópica

oMicroscópica

-Térmico

-De Constituyentes

  1. Clases De ensayos destructivos


-Ensayos De propiedades mecánicas

oEstáticos

§Dureza, tracción, compresión, cizalladura, Flexión, torsión, pandeo.

oDinámicos

§Resilicencia, Fatiga, Desgaste

-Ensayos Tecnológicos

oPlegado, embutición, forjado, doblado.

  1. Define dureza. Clases de ensayos de Dureza ¿Cómo se define la dureza Brinell? ¿Por qué a partir de 650 kp/mm2 No se consideran admisibles los valores de dureza Brinell?.

-La dureza es la resistencia de un material a ser rayado por otro.

    1. Ensayo de Dureza con lima
    2. Ensayo de Dureza
... Continuar leyendo "Ensayo de dureza poldi" »

Fundamentos de Neumática Industrial: Componentes y Simbología Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 42,37 KB

Introducción a la Neumática

Definición

La neumática estudia el uso del aire comprimido para generar movimiento y fuerza en sistemas automatizados.

Aplicaciones de la Neumática

La tecnología neumática es fundamental en diversas industrias y sectores:

  • Industria: Robots industriales, máquinas de montaje, sistemas de sujeción.
  • Medicina: Equipos de anestesia, instrumental quirúrgico automatizado.
  • Transporte: Puertas automáticas de autobuses y trenes, sistemas de frenos neumáticos.
  • Otros: Estructuras inflables, sistemas de ventilación y climatización.

EMC+A9i35QZvExERUTsYOBARERERUSwOjiYiIiIiolgMHIiIiIiIKBYDByIiIiIiisXAgYiIiIiIYjFwICIiIiKiWAwciIiIiIgoFgMHIiIiIiKKxcCBiIiIiIhiMXAgIiIiIqJYDByIiIiIiCgWAwciIiIiIorFwIGIiIiIiGIxcCAiIiIiolgMHIiIiIiIKBYDByIiIiIiisXAgYiIiIiIYjFwICIiIiKiWAwciIiIiIgo1v8P4j0BPpKeJGoAAAAASUVORK5CYII=

Componentes Fundamentales de los Sistemas Neumáticos

Un sistema neumático completo se compone de varias unidades esenciales que trabajan en conjunto para garantizar un funcionamiento eficiente... Continuar leyendo "Fundamentos de Neumática Industrial: Componentes y Simbología Esencial" »

Principios de la Tecnología de Calefacción: Componentes, Combustibles y Rendimiento Térmico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Fundamentos de la Energía Térmica y la Transferencia de Calor

Emisividad

A igualdad de temperatura (Tª), la energía emitida depende de la naturaleza de la superficie del objeto. Una superficie mate o negra tiene un poder emisor mayor que una superficie brillante. Los metales, por ejemplo, tienen baja emisividad.

Energía

En física, se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, se refiere a un recurso natural (incluyendo su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.

Combustibles y Rendimiento Energético

Clasificación de Combustibles

Los combustibles se clasifican según su estado:

  • Sólidos:
    • Madera: Restos, pélets y tarugos (roble, encina).
    • Carbón: Antracita,
... Continuar leyendo "Principios de la Tecnología de Calefacción: Componentes, Combustibles y Rendimiento Térmico" »

Postproducción de Sonido: Técnicas y Herramientas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 MB

1.1 Introducción a la Postproducción

La postproducción de sonido es el proceso mediante el cual organizamos en el espacio-tiempo y damos forma definitiva a los diferentes materiales sonoros que se utilizan en una producción audiovisual. En este proceso se combinan:

  • Elementos musicales extraídos de colecciones.
  • Efectos de sonido grabados en sala.
  • Efectos de sonido generados electrónicamente.
  • Efectos de sonido extraídos de colecciones.
  • Voces y músicas grabadas en estudio.
  • Voces y músicas grabadas “in-situ”.

La manera de combinar los elementos dependerá del objetivo que pretendemos que cumpla la banda sonora:

  • Complementar los materiales visuales.
  • Reforzar los materiales visuales.
  • Duplicar la información visual.

Algunos procesos que necesitaremos... Continuar leyendo "Postproducción de Sonido: Técnicas y Herramientas Esenciales" »

Electroterapia: Corrientes Galvánica y Diadinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Corriente Galvánica

Definición: Corriente continua unidireccional, baja tensión (60-80 V), baja intensidad (máximo 200 mA).

Fases: Cierre, estado, apertura.

Producción: Pilas o baterías recargables, rectificación de la corriente alterna.

Efectos

Electroquímicos, electrotérmicos, electrofísicos.

Efecto Polar

  • Ánodo (+): Reacción ácida, oxidación, quemadura tipo ácido, coagulación, liberación O2, rechazo de iones positivos, acción sedante.
  • Cátodo (-): Reacción alcalina, reducción, quemadura tipo alcalino, licuefacción, liberación de H2, rechazo de iones negativos, acción excitadora.

Efecto Interpolar

  • Acción vasomotora y trófica: Hiperemia galvánica, vasodilatación refleja y aumento indirecto del flujo sanguíneo arterial de la
... Continuar leyendo "Electroterapia: Corrientes Galvánica y Diadinámica" »

Explorando las Propiedades y Clasificación de Materiales Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Propiedades Fundamentales de los Materiales

Dureza:
Resistencia que oponen los cuerpos a dejarse penetrar por otros. Los tratamientos térmicos o superficiales afectan directamente a la dureza y resistencia del material.
Tenacidad:
Cantidad de energía que es capaz de absorber un material hasta romperse.
Fragilidad:
Lo contrario a la tenacidad; se refiere a los materiales que no absorben bien las solicitaciones y se rompen fácilmente.
Resiliencia:
Resistencia a la tracción por choque o energía absorbida. Se evalúa mediante el ensayo de resiliencia (impacto).
Fatiga:
Fenómeno por el cual se produce la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas.
Elasticidad:
Propiedad general de los cuerpos sólidos, que les confiere la capacidad de recobrar
... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades y Clasificación de Materiales Industriales" »

Componentes y Funcionamiento del Embrague: Bimasa, Diafragma y Muelle

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Componentes y Funcionamiento del Embrague

El sistema de embrague es crucial en la transmisión de un vehículo. A continuación, se detallan sus componentes principales y su funcionamiento:

Volante Bimasa

El volante bimasa, con su sistema integrado de muelles y amortiguación, recibe las vibraciones torsionales y las absorbe casi en su totalidad, proporcionando un buen aislamiento vibracional.

Ventajas del Volante Bimasa:

  • Absorbe eficazmente las vibraciones.
  • Aísla y filtra ruidos.
  • Preserva el desgaste en la transmisión.
  • Evita el desgaste de los sincronizadores.
  • Proporciona una mayor facilidad para seleccionar las velocidades.

Diafragma

La fuerza realizada sobre el disco (F1) tiende a llevarlo a la posición C, impuesta por su propia conicidad. El esfuerzo... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Embrague: Bimasa, Diafragma y Muelle" »

Tratamendu Termikoak eta Kimikoak: Altzairuen Prozesaketa eta Egitura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,41 KB

TRATAMENDU TERMIKOAK: Tratamendu termikoen helburua materialen propietateak hobetzea da, lan baldintzei hobeto erantzungo dieten produktuak lortzeko.

Tratamendu Termikoen Prozesuak

BEROKETA

Beroketa tratamendu termikoko prozesu bat da, eta altzairua tenperatura zehatz batera berotzen da, bere gogortasuna eta indarra hobetzeko. Erreminten eta makinen osagaien fabrikazioan erabili ohi da.

HOZKETA

Hozketa tratamendu termikoko prozesu bat da, eta altzairua tenperatura zehatz batera berotu eta, ondoren, azkar hoztea da, bere gogortasuna eta indarra hobetzeko. Normalean ebaketa-tresnetan erabiltzen da.

TENPLAKETA

Tenplaketa tratamendu termikoko prozesu bat da, zeinak altzairua tenperatura zehatz batera berotu eta gero poliki-poliki hoztea bere gogortasuna... Continuar leyendo "Tratamendu Termikoak eta Kimikoak: Altzairuen Prozesaketa eta Egitura" »

Métodos de Caracterización de Crudo: Destilación, Gravedad API y Sedimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 48,57 KB

Destilación de Crudo: Procedimiento y Cálculo de Pérdidas

AFXDwSwS3cmBAAAAAElFTkSuQmCC

vwL8e4RKzZbMhmZs+VJ0g7pgdn0ABmZs+lN0hbpgdnyABmZs+VJ0g7pgdn0ABmZs+lN0hbpgdnyABmZs+VJ0g7pgdn0ABmZs+lN0hbpgdnyABmZs+VJ0g7pgdn0ABmZs+lN0hbpgdnywP8BEWcVS7JTlRcAAAAASUVORK5CYII=

La destilación es un proceso fundamental para la caracterización del crudo. Para cuantificar las pérdidas durante este proceso, se utiliza la siguiente fórmula:

Volumen de Pérdidas = Volumen Inicial de Crudo - Volumen de Destilación Total - Volumen de Residuo

AqiNRgfvQHgxAAAAAElFTkSuQmCC

Procedimiento de Destilación

  1. Homogeneizar la muestra mediante agitación.
  2. Llenar el baño de enfriamiento con hielo picado, de manera que el tubo del condensador quede cubierto.
  3. Limpiar el tubo del condensador con un trozo de paño atado a un alambre.
  4. Medir 100 ml de la muestra en un cilindro graduado y verterlos en el balón de destilación.
  5. Colocar 20 perlas de ebullición dentro del balón con la muestra.
  6. Acoplar el termómetro
... Continuar leyendo "Métodos de Caracterización de Crudo: Destilación, Gravedad API y Sedimentos" »