Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Tecnologías Avanzadas en Motores de Combustión Interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Biela: Transmisión de Esfuerzos y Movimiento

La **biela** transmite los esfuerzos entre el **pistón** y el **cigüeñal**, convirtiendo el movimiento lineal del **émbolo** en circular. Soporta esfuerzos de **compresión**, **tracción** y **pandeo**.

Partes de la Biela:

  • El **pie**: Va sujeto al émbolo por mediación del **bulón**.
  • La **cabeza**: Sujeta la biela al cigüeñal por mediación de los **semicojinetes** y un **sombrerete** sujeto por dos tornillos a la biela.
  • El **cuerpo**: La sección es de perfil de **doble T**.

Cigüeñal: El Corazón del Movimiento Rotatorio

El **cigüeñal** es el encargado de transmitir al **volante de inercia** el movimiento de las bielas. Está sometido a fuerzas muy elevadas de **torsión** y **flexión**.... Continuar leyendo "Componentes y Tecnologías Avanzadas en Motores de Combustión Interna" »

Aplicaciones y Funciones de Maquinaria Agrícola y Forestal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

1. Aplicaciones Forestales del Subsolador

  • Rotulaciones
  • Preparación del terreno de las deforestaciones

2. Funciones del Arado de Vertedera

  • Reja: Consiste en cortar el prisma de tierra que posteriormente volverá la vertedera.
  • Vertedera: Facilita el deslizamiento, ahorrándole esfuerzo al tractor.
  • Regulador: Absorbe el empuje lateral del arado.
  • Cuchilla: Corta tierra.
  • Formón: Evita el desgaste excesivo de las rejas.

3. Función de los Ralladores en un Arado de Disco

Quitar la tierra que queda adherida en el disco.

4. Nombres del Rotovator

  • Rotocultor
  • Rotocultivador
  • Azada rotativa

5. Uso de los Cultivadores y las Gradas

Para labores superficiales.

6. Tipos de Máquinas y Abonos

  • Abonadora centrífuga - Abonos sólidos
  • Remolque de estiércoles - Estiércoles
  • Cuba
... Continuar leyendo "Aplicaciones y Funciones de Maquinaria Agrícola y Forestal" »

Columna Vertebral: Movimiento, Estabilidad y Patologías Lumbares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

La Columna Vertebral: Estructura y Movimiento

La columna vertebral es una unidad funcional compuesta por vértebras y discos intervertebrales, que proporciona estabilidad y permite el movimiento.

Articulaciones de la Columna

Articulación Cigoapofisiaria

Ubicada posteriormente, facilita el movimiento.

Articulación Vertebral (Cuerpos Vertebrales y Discos)

Ubicada anteriormente, proporciona estabilidad. El movimiento se inicia en la parte posterior.

Movimientos de la Columna

Flexión

  • Lumbar: Se observa una rectificación de la lordosis.
  • Cervical: Puede pasar de lordosis a cifosis.

El movimiento de flexión generalmente comienza de arriba hacia abajo.

Extensión

  • Lumbar: Se produce una hiperlordosis.
  • Cervical: Se mantiene o acentúa la lordosis (hiperlordosis)
... Continuar leyendo "Columna Vertebral: Movimiento, Estabilidad y Patologías Lumbares" »

Potencia útil puede ser mayor que potencia absorbida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

# Rendimiento: es la razón entre el beneficio y el gasto, es decir, el trabajo útil obtenido, dividido la energía ingresada al sistema.

# Potencia
Nominal: es la potencia máxima que demanda una maquina o parato en condiciones de uso normales, esto quiere decir que el aparato esta diseñado para soportar esa cantidad de potencia sin embargo debido a fluctuaciones en la corriente, al uso excesivo o continuo, o en situaciones de uso distintas la las del diseño, la potencia real puede diferir de la nominal. La potencia nominal es una potencia que esta en las condiciones que fijo el fabricante para hacer los ensayos.
# Potencia de diseño o de cálculo: potencia ficticia, no se puede medir. Sirve para obtener una correcta selección a partir
... Continuar leyendo "Potencia útil puede ser mayor que potencia absorbida" »

Bomba de inyección unitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,07 KB

1·· ¿Qué mejoras se obtienen en un motor diésel al incluir la electrónica en sus componentes?


·Una regulación precisa del régimen de ralentí.
·Una regulación óptima del régimen máximo (en vacío y en carga).
·Una gestión completa del comienzo de inyección con corrección automática de este.
·Una gestión completa y precisa del sistema de reciclaje de los gases de escape.
··Un control permanente de la presión de sobrealimentación en los motores de turbocompresor.

2·· ¿Qué función tiene el transmisor situado en la cabeza de un inyector bimuelle?


La misión de este transmisor de inicio de inyección es registrar el momento en que comienza la apertura del inyector de uno de los cilindros del motor; este valor lo marca la

... Continuar leyendo "Bomba de inyección unitaria" »

Fundamentos de Turbomáquinas Hidráulicas: Componentes, Tipos y Teoremas de Euler

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 334,89 KB

TURBINAS (T)

Componentes T Pelton


1)Repartidor: transformar la E de P  en Ec, sección decreciente 2)Inyector: regular el caudal, mantener cte el modulo de la V (C1), puede ser iinterno o externo) 3)Deflector: elem de seguridad, desviar chorro 4)Sistema de aireación: evitar depresión, garantizar Patm

Talonado


Impacta contra cuchara que no debería de impactar. Anterior (sin escotadura) y posterior (ángulo <4º)

Hilvanado: rel. Con la V del chorro: a elevada Ec, hago girar muy rápido y el chorro puede no contactar o lo contrario

Componentes T reacción: 1)Cámara espiral: distribuir unif el agua a través de todo el rodete y aumentar comp tang de la V 2)Antedistrib: seguir perfilando el flujo y conformar un triang de V obj 3)Distribuidor:... Continuar leyendo "Fundamentos de Turbomáquinas Hidráulicas: Componentes, Tipos y Teoremas de Euler" »

Assaigs i Propietats dels Materials: Duresa, Tenacitat i Fatiga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Duresa dels Materials

La duresa és la resistència que presenta un material a ser ratllat o penetrat per un altre material. Aquesta propietat és deguda a les forces de cohesió existents entre els àtoms del material.

Per comparar i mesurar la duresa s'utilitzen diferents tipus d'assaigs. Com més penetració s'aconsegueixi aplicant la mateixa força, més tou serà el material que s'està estudiant.

Assaig de Duresa Brinell

Aquest assaig utilitza un penetrador de material molt dur (carbur de Tungstè) que, en forma d'esfera, se situa damunt de la mostra de material que s'ha d'assajar. El procediment és el següent:

  1. S'aplica una càrrega damunt l'esfera durant un temps determinat.
  2. Després es retiren la càrrega i l'esfera.
  3. Es mesura el diàmetre
... Continuar leyendo "Assaigs i Propietats dels Materials: Duresa, Tenacitat i Fatiga" »

Díodes LED: Funcionament, Tipus i Avantatges

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Què és un LED?

Un díode emissor de llum, també conegut com a LED (Light-Emitting Diode), és un dispositiu semiconductor que emet llum incoherent d'espectre reduït quan es polaritza de forma directa la unió PN del mateix i hi circula un corrent elèctric.

Aquest fenomen és una forma d'electroluminescència.

Com funciona un LED?

El color depèn del material semiconductor emprat en la construcció del díode i pot variar des de l'ultraviolat, passant pel visible, fins a l'infraroig.

Els díodes emissors de llum que emeten llum ultraviolada també reben el nom d'UV LED (UltraViolet Light-Emitting Diode) i els que emeten llum infraroja solen rebre la denominació d'IRED (Infra-Red Emitting Diode).

El funcionament físic consisteix en què, en... Continuar leyendo "Díodes LED: Funcionament, Tipus i Avantatges" »

Historia reloj comparador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB


Medición rugosimetro: montamos el rugosimetro en una superficie plana y empezamos seleccionando las condiciones de medición (cut off, nº longitudes muestreo, perfil medio filtro empleado, velocidad de desplazamiento). Luego lo calibramos usaremos el patrón del que colocamos con precisión su rugosidad, siempre colocándolo en una superficie plana y nivelada con el rugosimetro. Nos aseguramos que el palpador este paralelo a la superficie media. La dirección de desplazamiento tiene que ser perpendicular a las marcas de orientación del patrón. Seguidamente se hace lo mismo con la pieza a medir.

Verificación de circularidad: montamos el eje en un banco de centrar, colocamos el reloj comparador sobre el eje y lo giramos sobre este obteniendo... Continuar leyendo "Historia reloj comparador" »

Teoria del buque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

A l mover peso:p*d/Dtotal= G´G´´ = CLG

GG´=GMxtg
Para quedar adrizado se tiene que desplazar
a br o er una distancia de menos GG´
peso a cargar a Er=p
distancia=CLG
peso a cargar a Br=250 menos p
distancia= menos CLG



escora:
arc tg G´G´´/G´M

G´Z: G´M*sen
 ´G´Z: KN-KG sen (sin escora y >10º)

G´Z: KN-KG´sen
 -CLcos (con escora permanente es 0)

I:e*m3/12 G´Gv: I*dens/12D

RAHOLA:para 20º GZ=14cm; para 30º GZ=20 cm

ESTABILIDAD LONGITUDINAL

A=Cpr-Cpp = D*CG/Mu; CG=A(cm)* Mu/D = (+popa -proa)
para hallar el se suma o resta segú n ?