Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencial convencional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

1.Misión Del grupo reductor

Aumentar La reducción del motor.

Transformar El movimiento transversal en longitudinal.

2.Misión Del diferencial

·Reparte el par que sale de la caja de cambios a los semiarboles que, unidos al eje de giro de las ruedas, Finalizan la cadena cinemática de transmisión.

·Compensa las diferencias de giro De los ejes de las ruedas cuando el vehículo toma una curva.

3.Constitución, Esquema y relación de transmisión del grupo cónico

·Piñón.

·Corona.

·Rodamientos.

Relación De transmisión: Nº de dientes del piñón conducido/ Nº de dientes           del piñón conductor.

4.Dispositivo De bloqueo para diferenciales controlados

El Bloqueo manual es el sistema más sencillo de bloqueo del diferencial. Se Consigue... Continuar leyendo "Diferencial convencional" »

Sistemas de Transmisión Mecánica: Cadenas, Correas y Engranajes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Cadenas de Transmisión entre Ejes

Las cadenas de transmisión, junto con sus ruedas dentadas (piñones), son elementos fundamentales para la transmisión de potencia entre dos ejes. Existen varios tipos:

  • Cadenas de eslabones redondos: Incluyen los tipos redondos conformados, utilizadas comúnmente en elevación de cargas y polipastos.
  • Cadenas de rodillos (tipo Renold): Formadas por placas, pasadores y rodillos. Permiten velocidades de hasta 12 m/s y relaciones de transmisión de hasta 8:1.
  • Cadenas Galle: Ideales para elevación de cargas a velocidades pequeñas, entre 0,3 y 0,5 m/s. Están formadas por placas, pasadores y rodillos.
  • Cadenas de bloques: Caracterizadas por su robustez, son aptas para transmitir grandes potencias, hasta 100 CV.
  • Cadenas
... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión Mecánica: Cadenas, Correas y Engranajes Esenciales" »

Màquines Simples: Palanques, Politges i Pla Inclinat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,92 KB

Les Palanques: Conceptes Fonamentals i Càlculs

Les palanques són màquines simples que ens permeten multiplicar la força o canviar la direcció d'un moviment. Són fonamentals en la mecànica i la física.

Tecnologia : 2.5.1 La palanca | ieja

Elements Clau d'una Palanca

  • R: Resistència = pes a aixecar (N).
  • F: Força o Potència = força que fem per moure la resistència (N).
  • d1: Distància de Força = longitud que va des del fulcre fins al punt d'aplicació de la força (m).
  • d2: Distància de Resistència = longitud que va des del punt del fulcre fins al punt d'aplicació de la resistència (m).
  • Fulcre: Punt de suport al voltant del qual gira la palanca.

La relació fonamental que regeix l'equilibri d'una palanca és:

F · d1 = R · d2

Càlcul del Pes: Relació entre Massa i Gravetat

Per... Continuar leyendo "Màquines Simples: Palanques, Politges i Pla Inclinat" »

Hidratación del Cemento: Reacciones, Fraguado y Control de Calidad en Hormigón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Hidratación de los Componentes Principales del Cemento

La hidratación del cemento es un proceso químico fundamental que determina las propiedades y el rendimiento del hormigón. A continuación, se detallan las reacciones de los principales componentes:

  • C3S (Alita): Reacciona rápidamente con el agua, liberando portlandita (CH) y gel C-S-H. Aporta la resistencia inicial y un pH alto que protege las armaduras del hormigón.
  • C2S (Belita): Reacciona más lentamente que el C3S, formando también C-S-H y CH. Contribuye a la resistencia a largo plazo y genera menos calor de hidratación.
  • C3A (Aluminato Tricálcico): Reacciona casi instantáneamente con el agua, provocando un fraguado relámpago. Para evitarlo, se añade yeso, que modera la reacción.
... Continuar leyendo "Hidratación del Cemento: Reacciones, Fraguado y Control de Calidad en Hormigón" »

Optimización de Motores: Funcionamiento Detallado de Sistemas de Sobrealimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

¿Qué es la Sobrealimentación y sus Componentes?

Es el sistema con el que se consigue aumentar el par del motor y la potencia del vehículo sin variar la cilindrada ni el régimen del motor, elevando el valor de la presión media efectiva del cilindro.

Turbocompresor: Funcionamiento y Tipos

Es una bomba de aire diseñada para operar con la energía que normalmente se pierde en los gases de escape del motor. Este es el sistema más utilizado, ya que no consume potencia directamente del motor y puede girar a más de 100.000 rpm. Estos gases impulsan la rueda de la turbina, que va acoplada mediante un eje a la rueda del compresor. Cuando estas ruedas giran, aportan un gran volumen de aire a presión a los cilindros. Existen dos tipos principales... Continuar leyendo "Optimización de Motores: Funcionamiento Detallado de Sistemas de Sobrealimentación" »

Càlcul Dental: Tipus, Tractament i Prevenció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,79 KB

Càlculs Dentals: Què Són i Com Tractar-los

El càlcul dental, també conegut com a tosca dental, és la mineralització de la placa bacteriana. Aquests dipòsits durs, de color blanc groguenc, poden enfosquir-se amb el temps a causa de pigments. Estan formats per sals de calci i fòsfor, amb acumulació de minerals com hidroxiapatita, sílice i whitlockita. La formació del càlcul supragingival tarda aproximadament dues setmanes, moment en què el dipòsit pot contenir al voltant del 80% del material inorgànic.

Tipus de Càlcul Dental

Càlcul supragingival: Es troba sobre el marge gingival, a la superfície dental. Té una textura arenosa i tova. Es detecta visualment quan hi ha molta quantitat, i tàctilment amb una sonda.

  • La capa interna
... Continuar leyendo "Càlcul Dental: Tipus, Tractament i Prevenció" »

Optimización de la Recuperación de Petróleo: Desplazamiento por Inyección de Agua y Gas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Fases del Desplazamiento

  1. Antes de la Ruptura: En esta fase, se produce la mayor cantidad del fluido de interés y no existe producción del fluido inyectado, a menos que ya exista fluido móvil de su tipo.
  2. Durante la Ruptura: Se evidencia la primera aparición del fluido de inyección a través del pozo productor. A partir de entonces, existe una disminución en la tasa de petróleo.
  3. Posterior a la Ruptura: Se siguen produciendo cantidades apreciables de petróleo y fluido de inyección. La tasa de petróleo va en descenso y la del fluido inyectado en aumento.

Tipos de Desplazamiento Pistón

  • Desplazamiento Pistón sin Fugas: Ocurre cuando el petróleo remanente en la zona invadida no tiene movilidad. En esta zona, la saturación del fluido desplazante
... Continuar leyendo "Optimización de la Recuperación de Petróleo: Desplazamiento por Inyección de Agua y Gas" »

Que tipo de sistemas conoces para retraer una superficie mediante elementos soldados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Recogido de la chapa mediante calor Se calienta la chapa mediante el electrodo de la máquina. Cuando alcanza el color rojo indica que ha llegado al punto deseado. Cuándo se enfría la superficie se contrae acortándose. Equipo:Electrodo de carbón, electrodo de cobre y bobinas inductoras.Técnica: Preparar la zona para que tenga contacto con electrodo. El diámetro de la aureola debe ser de 1,2 veces el espesor de la chapa. Calentar la pieza hasta que el punto de contacto adquiera rojo cereza. Técnicas de desabollado mediante elementos soldados Soldadura multifunción: Se sueldan diferentes elementos de tracción (clavos, arandelas...) para posteriormente retraer la zona hundida a una posición lo más cercana posible a la original. Operaciones

... Continuar leyendo "Que tipo de sistemas conoces para retraer una superficie mediante elementos soldados" »

Aceros en la Carrocería Automotriz: Tipos, Recubrimientos y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Aceros Utilizados en la Fabricación de Carrocerías Automotrices

La chapa de acero: Los espesores de chapa de carrocería suelen oscilar entre 0,5 y 3mm, siendo el rango principal de 0,8 a 1,0mm. Se distinguen dos tipos de chapas de acero: las comerciales y las finas.

Los aceros para carrocerías podrían clasificarse en: laminados en frío, laminados en caliente y recubrimientos después de la laminación en frío.

Recubrimientos de Zinc

Los tipos de recubrimientos son:

  • Galvanizado por inmersión:
    • Galvanizado convencional.
    • Galvanizado sin estrella.
    • Galvanizado aleado (Galvanneal).
  • Electrocincado:
    • Electrocincado Zn puro.
    • Electrocincado Zn+Ni.
  • Dumed {Zn-Ni (+Cr+orgánico).

Las chapas se dividen en:

  • Bi-cincadas: cuando llevan el recubrimiento por las dos
... Continuar leyendo "Aceros en la Carrocería Automotriz: Tipos, Recubrimientos y Propiedades" »

Procesos de Conformado: Laminado, Plegado y Propiedades de Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Procesos de Laminado

El laminado es un proceso de deformación por el cual el espesor del material se reduce mediante fuerzas de compresión ejercidas básicamente por rodillos opuestos. Los rodillos deben girar en sentido contrario para atraer el material y apretarlo entre ellos.

Laminado Plano

Se destina al laminado de planchas, tiras y piezas de sección transversal rectangular con un ancho mayor que el espesor. Se presiona el material entre dos rodillos de manera que su espesor se reduce, y se incrementa el ancho del material.

Laminado de Perfiles

El material se deforma para generar un contorno en la sección transversal. El proceso se realiza pasando el material a través de rodillos que tienen mecanizado el negativo de la forma deseada.

Laminado

... Continuar leyendo "Procesos de Conformado: Laminado, Plegado y Propiedades de Materiales" »