Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre Acabado y Rugosidad Superficial: Tipos, Medición e Indicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Acabado de Superficies: Todo lo que Necesitas Saber

El aspecto de una superficie depende fundamentalmente del material con que está fabricada la pieza. La calidad del acabado superficial es crucial para el rendimiento y la durabilidad de los componentes. Es importante considerar:

  • Calidad mínima: Debe ser suficiente para que la pieza cumpla su función, optimizando el coste.
  • Calidad máxima: Debe ser compatible con el coste de la pieza, evitando acabados innecesariamente caros.

Clasificación de Imperfecciones Superficiales

Las imperfecciones superficiales se clasifican en:

  • Rugosidades: Marcas, estrías o huellas dejadas por los procesos de mecanizado o conformación.
  • Ondulaciones: Huellas producidas por esfuerzos no deseados durante el mecanizado,
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Acabado y Rugosidad Superficial: Tipos, Medición e Indicaciones" »

Concentrador Knelson y Mesa Wilfley: Recuperación de Metales Preciosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Concentrador Knelson

El concentrador Knelson es un equipo de alta eficiencia utilizado para la recuperación de metales preciosos. Se destaca por su versatilidad y capacidad para reemplazar otros métodos de recuperación por gravedad.

Aplicaciones del Concentrador Knelson

  • Discontinuo >0,01% a 0,1%: Ideal para la recuperación de oro libre, plata metálica y metales del grupo del platino.
  • Discontinuo 0,1% a <50%: Adecuado para oro asociado con sulfuros y otros minerales.
  • >50%: Se considera el sistema más avanzado de recuperación gravimétrica, superando a equipos como canalones, jigs, conos y espirales.
  • Se aplica comúnmente como dispositivo primario de recuperación de metales preciosos en circuitos de molienda y plantas de tratamiento
... Continuar leyendo "Concentrador Knelson y Mesa Wilfley: Recuperación de Metales Preciosos" »

Motores de Combustión Interna Alternativos (MACI): Tipos, Ciclos y Parámetros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Historia y Evolución

El motor de Lenoir, patentado en 1860 por Étienne Lenoir, fue el primer MACI (Motor de Combustión Interna Alternativo) con éxito comercial. Utilizaba gas de hulla y aire como combustible. Era un motor de dos tiempos sin compresión previa de la mezcla, lo que resultaba en un bajo rendimiento y una pequeña relación de expansión.

Clasificación de los MACI

Los MACI se pueden clasificar según varios criterios:

Según el Proceso de Combustión

  • MEP (Motores Encendidos por Chispa): También conocidos como motores Otto, utilizan sistemas de inyección para formar la mezcla aire-combustible, que se enciende mediante una chispa eléctrica.
  • MEC (Motores Encendidos por Compresión): También conocidos como motores Diesel, la combustión
... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna Alternativos (MACI): Tipos, Ciclos y Parámetros" »

Equipos Esenciales de Soldadura y Enderezado para el Taller Industrial Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Equipos Auxiliares en Tecnología Industrial

Equipos de Soldadura

Los equipos de soldadura permiten procesos de unión permanente de dos o más piezas, asegurando la continuidad del material entre ellas y manteniendo las características mecánicas y metalúrgicas iniciales. Pueden ser:

  • Soldadura Oxiacetilénica: Consta de dos botellas que contienen el combustible (acetileno) y el comburente (oxígeno), así como manorreductores, soplete, válvulas antirretorno y mangueras.
  • Soldadura por Arco Eléctrico bajo Gas Protector: La energía es proporcionada por un arco eléctrico que se produce entre el electrodo (hilo consumible) y las piezas a soldar. Se protege con un gas para evitar la oxidación de los metales al contacto con el oxígeno del aire
... Continuar leyendo "Equipos Esenciales de Soldadura y Enderezado para el Taller Industrial Moderno" »

Designación, Tipos y Selección de Rodamientos: Optimización y Lubricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Designación de Rodamientos: Estructura y Componentes

La designación básica de un rodamiento identifica:

  1. Tipo de producto
  2. Diseño estándar
  3. Tamaño

Las designaciones suplementarias identifican:

  1. Alternativas de diseño (variantes)
  2. Componentes del rodamiento
  3. Tipos de rodamientos especiales

Clasificación de Rodamientos según su Geometría

Rodamientos Radiales

  • Serie de diámetros: 8, 9, 0, 1, 2, 3 y 4
  • Serie de ancho: 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6

Rodamientos de Rodillos Cónicos

  • Serie de diámetros: 9, 0, 2 y 3
  • Serie de ancho: 0, 2 y 3

Rodamientos Axiales de una Hilera

  • Serie de diámetros: 0, 1, 2, 3, 4 y 5
  • Serie de altura: 7, 9 y 1 (corresponden a la serie de ancho de los rodamientos radiales)

Estructura de la Designación

La designación de un rodamiento se compone de... Continuar leyendo "Designación, Tipos y Selección de Rodamientos: Optimización y Lubricación" »

Tecnologías de Unión Metálica: Soldadura por Puntos y Procesos Afines

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Clasificación de los Procesos de Soldeo

Soldeo por Fusión

Se produce la fusión del metal base y, en ocasiones, del metal de aportación. Existe una parte líquida formada por el metal base o por una mezcla de metal base y aportación (ejemplos: MIG/MAG).

Soldeo en Estado Sólido

Procesos en los que no existe una fase líquida. La unión se logra mediante presión y/o calor sin alcanzar el punto de fusión del metal base (ejemplo: soldadura de puntos por resistencia).

Soldeo por Difusión (Brazing/Broncesoldadura)

Se produce la fusión del metal de aportación, pero no la del metal base. La unión se logra por difusión del metal de aportación en la superficie del metal base (ejemplo: soldadura MIG Brazing).

Soldadura de Puntos por Resistencia

La... Continuar leyendo "Tecnologías de Unión Metálica: Soldadura por Puntos y Procesos Afines" »

Electrolisis y termolisis quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Ionización o iontoforesis:


la corriente galvánica se aplica para introducir determinadas sustancias con carga eléctrica en las capas más profundas de la piel.

Desincrustación:


basada en la formación de sustancias alcalinas en el plo negativo con la ayuda de una solución electrolítica desincrustante. Se emplea para eliminar el exceso de sebo de las pieles grasas.

Electrolisis:


es el efecto que nos interesa para realizar la depilación eléctrica. Se aprovecha la acción química y cáustica de la corriente galvánica que se produce en el polo negativo para la destrucción localizada de la zona germinal del folículo.

3. métodos de depilación eléctrica: La electrolisis:


Hay dos electrodos:

Activo:

que es un porta agujas al que se inserta... Continuar leyendo "Electrolisis y termolisis quimica" »

Pdf reparar chapa martillo carrocero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB

Preguntas amovibles

8.1 razona la reciente evolución de los materiales de carrocería

 Los materiales han evolucionado de una manera sorpréndete en los últimos años, mejorando sus cualidades químicas y físicas; consiguiendo una mayor ligereza lo que conlleva a un menos consumo, mejor aceleración y mayor seguridad activa. En el acero se ha conseguido un acero HSS que da mayor rigidez y mayor resistencia a las deformaciones.  También una evolución hacia la utilización del aluminio que tiene mejores propiedades que el acero.

8.2 ¿Cuáles son las pautas necesarias que se deben dominar para realizar una correcta reparación?

8.3 enumera tres tipos de aceros que se emplean en la fabricación de carrocerías

Aceros de conformación en frio... Continuar leyendo "Pdf reparar chapa martillo carrocero" »

Partes de un arma de fuego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

ARMA DE FUEGO:


es un dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples proyectiles por medio de presión de gases con el fin de causar daño,

NORMAS DE SEGURIDAD DE LAS ARMAS DE FUEGO:


1.- manejar toda arma como si estuviera cargada.
2.- mantener el dedo fuera del disparador hasta que su objetivo este en la mira.

3.- nunca se debe apuntar con la boca del cañón del arma de fuego a personas u objetos.

NORMAS DE SEGURIDAD DE UN Polígono DE TIRO:


1.- solo manipular el arma cuando el instructor indique.
2.- asumir que el arma siempre está cargada.
3.- jamás utilizar armas de fuego después de haber consumido alcohol o sustancias prohibidas.

CarácterÍSTICA DE UN ARMA SEMIAUTOMÁTICA:


que utiliza los gases provocados por el disparo del proyectil para... Continuar leyendo "Partes de un arma de fuego" »

Conceptos Fundamentales en Diseño y Componentes Mecánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Preguntas Frecuentes sobre Diseño y Componentes Mecánicos

Fase de Diseño y Materiales

¿Dentro de qué fase del diseño mecánico englobarías la solicitud: “Buenos días, queremos que nos diseñe la línea de montaje de motores del nuevo vehículo que vamos a sacar al mercado”?

Se englobaría en la fase de Reconocimiento de la Necesidad, porque no especifica nada, por lo que no es una definición detallada.

El fenómeno de los esfuerzos o tensiones residuales, ¿cómo se tienen en cuenta en el estudio a fatiga de la pieza?

Mediante el factor Kf (factor de concentración de tensiones por fatiga).

Si en un estado bidimensional de un elemento material, tenemos que las tensiones σx = 10 kPa, σy = 4 kPa y τxy = 4 kPa, ¿cuáles son las tensiones

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Diseño y Componentes Mecánicos" »